SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
Acciones para abordar riesgos y oportunidades
LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO gestiona
periódicamente los riesgos y oportunidades asociados al SGSI,
así asegura el cumplimiento de las actividades planificadas para
el tratamiento de los riesgos y oportunidades.
Generalidades
LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO asegura que la planificación del SGSI
se lleva a cabo con el fin de cumplir con los requisitos “Comprensión de la
Organización Institución” y “Necesidades y Expectativas de las Partes
Interesadas” del presente manual y que se han determinado los riesgos y
oportunidades, según lo definido en el Manual de Gestión de Riesgos de
Seguridad de la Información, con el fin de:
a) Asegurar que el SGSI logre los resultados previstos.
b) Prevenir o reducir, efectos no deseados.
c) Lograr la mejora continua.
LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO planifica:
a) Las acciones a tomar frente a los riesgos y oportunidades
identificadas.
b) La forma de integrar y poner en práctica dichas acciones en
los procesos del SGSI.
c) La forma de evaluar la eficacia de estas acciones.
Valoración del riesgo de seguridad de la información
LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO define y aplica un
proceso de gestión de riesgos de seguridad de la información
que:
a) Establece y mantiene los criterios de riesgo de seguridad de la
información, el cual define los niveles, criterios de aceptación
del riesgo.
b) Asegura que las evaluaciones de riesgos de seguridad de la
información produzcan resultados consistentes, válidos y
comparables.
Tratamiento de riesgos de seguridad de la información
LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO ha definido y aplicado un proceso
de tratamiento de riesgos de seguridad de la información para:
 Seleccionar opciones de tratamiento de riesgos de seguridad de la
información adecuadas teniendo en cuenta los resultados de la evaluación
de riesgos.
 Determinar los controles que sean necesarios para poner en práctica las
opciones de tratamiento de riesgos de seguridad de la información
elegidas.
 Formular un Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad de la
Información.
 Elaborar una Declaración de Aplicabilidad que contenga los controles
necesarios, si aplican o no y la justificación de las inclusiones y exclusiones.
Objetivos de Seguridad de la Información y Planificación
para lograrlos
La Alta Dirección establece los objetivos de seguridad de la información,
los cuáles se describen en la Política de Seguridad de la Información,
aprobada de acuerdo a la normativa legal vigente.
SOPORTE
Recursos
La provisión de recursos económicos para el SGSI es
propuesta por el Líder de Gobierno De la MUNICIPALIDAD DE
JESUS NAZARENO.
El cual cuenta con servidores civiles competentes con base a la
educación formación o experiencia así también se compromete
con la sensibilización de los servidores civiles por lo que
proporciona inducción, capacitación entrenamiento u otras
acciones necesarias.
Concientización
LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO se asegura que los servidores civiles sean
conscientes de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen
al logro de los Objetivos, tomen conciencia de:
 La Política de Seguridad de la Información.
 Los objetivos de Seguridad de la Información pertinentes.
 Su contribución con la eficacia del SGSI, incluyendo los beneficios de un mejor
desempeño de la seguridad de la información.
Comunicación
LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO ha determinado que las comunicaciones
internas y externas pertinentes al SGSI donde establece:
 Qué comunicar.
 Cuando comunicar.
 A quién comunicar.
 Quién comunica.
 Los procesos por los cuales la comunicación debe ser efectuada.
Información Documentada
Generalidades
La información documentada del SGSI ha sido determinada como
necesario para la eficacia de esta; por lo que se detalla:
 Política y Objetivos de Seguridad de la Información.
 Alcance del SGSI.
 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
 Información documentada que los procesos de la Institución se
llevan a cabo según lo planificado.
 Los registros requeridos para demostrar la conformidad con el
sistema y con los requisitos de la norma de referencia.
 La creación, actualización y control de la información
documentada son controlados.
 Información documentada determinada por la municipalidad de
Jesús nazareno, como necesaria para medir la efectividad del SGSI.
Creación y Actualización
Los documentos serán tomados como referencia a través de
la Directiva de Documentos de la municipalidad de Jesús
nazareno, sin embargo, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Elaboración, Revisión y Aprobación de Documentos
El requerimiento para elaborar un documento se inicia en el
órgano o unidad orgánica responsable del proceso o de
cualquier órgano que participa dentro del alcance del SGSI,
luego la Unidad de Tecnologías de la Información evalúa y
opina respecto a la propuesta, se prepara un borrador.
Actualización de Documentos
La actualización de los documentos puede surgir por
diferentes motivos como parte del proceso de la mejora
continua. La actualización de los documentos inicia cuando
el responsable del proceso coordina con el personal del SGSI,
la necesidad de actualizar el documento, indicando los
cambios necesarios a aplicar. El personal del SGSI actualiza el
documento y continúa con el proceso de Revisión y
Aprobación de documentos.
Los documentos internos del SGSI son controlados y se
pueden encontrar de manera impresa o presentes de
manera electrónica en la carpeta compartida del SGSI.
Distribución de Documentos
Control de Cambios
En las nuevas versiones de los documentos se deben
identificar claramente los cambios que se han producido, de
la siguiente manera:
Para cada documento que cambie de versión, se
identificarán los cambios en el mismo documento en la
“Hoja de Control de Cambios”.
Control de Documentos Externos
La distribución de documentos externos puede ser en copia
impresa y para el caso de copias electrónicas éstas solo
pueden ser presentadas en la carpeta compartida del órgano
o unidad orgánica inmersa dentro del alcance del SGSI o en
la carpeta compartida del SGSI. Para lo cual se cuenta con el
Formato OTASS-SGSI-FR-002 Lista Maestra Documentos
Externos.
Registros
Nota 1: La institución debe garantizar la legibilidad de la
información documentada, está prohibido realizar tachones
o borrones que impidan la lectura de los documentos.
Nota 2: Los cambios en el diseño del logo, no implica cambio
de versión en los documentos.

Más contenido relacionado

Similar a planificacion de proyecto sgsi.pptx

ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
Coatzozon20
 
Admon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfoAdmon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfo
Adalinda Turcios
 
William maldonado.
William maldonado.William maldonado.
William maldonado.
William Maldonado
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Resumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsi
Denis Rauda
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Edgardo Ortega
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
Jannina Lamber
 
Presentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejiaPresentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejia
jjm5212
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Jhonny Javier Cantarero
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Jhonny Javier Cantarero
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Jhonny Javier Cantarero
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y Política
Gengali
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Illescas Ricardo
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
Coatzozon20
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
RosaElenaConchaFigue
 
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A 4.pdf
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A  4.pdfAUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A  4.pdf
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A 4.pdf
JoixithaaSantos1
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
CRISTIAN FLORES
 
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Eduardo Maradiaga
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
ITsencial
 

Similar a planificacion de proyecto sgsi.pptx (20)

ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 
Admon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfoAdmon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfo
 
William maldonado.
William maldonado.William maldonado.
William maldonado.
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Resumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsi
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Presentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejiaPresentación politicas juan jose mejia
Presentación politicas juan jose mejia
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
 
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y Política
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
 
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A 4.pdf
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A  4.pdfAUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A  4.pdf
AUDITOR INTERNO DE SST CLASE 1 A 4.pdf
 
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
 
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

planificacion de proyecto sgsi.pptx

  • 1. PLANIFICACIÓN Acciones para abordar riesgos y oportunidades LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO gestiona periódicamente los riesgos y oportunidades asociados al SGSI, así asegura el cumplimiento de las actividades planificadas para el tratamiento de los riesgos y oportunidades. Generalidades LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO asegura que la planificación del SGSI se lleva a cabo con el fin de cumplir con los requisitos “Comprensión de la Organización Institución” y “Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas” del presente manual y que se han determinado los riesgos y oportunidades, según lo definido en el Manual de Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información, con el fin de: a) Asegurar que el SGSI logre los resultados previstos. b) Prevenir o reducir, efectos no deseados. c) Lograr la mejora continua.
  • 2. LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO planifica: a) Las acciones a tomar frente a los riesgos y oportunidades identificadas. b) La forma de integrar y poner en práctica dichas acciones en los procesos del SGSI. c) La forma de evaluar la eficacia de estas acciones. Valoración del riesgo de seguridad de la información LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO define y aplica un proceso de gestión de riesgos de seguridad de la información que: a) Establece y mantiene los criterios de riesgo de seguridad de la información, el cual define los niveles, criterios de aceptación del riesgo. b) Asegura que las evaluaciones de riesgos de seguridad de la información produzcan resultados consistentes, válidos y comparables.
  • 3. Tratamiento de riesgos de seguridad de la información LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO ha definido y aplicado un proceso de tratamiento de riesgos de seguridad de la información para:  Seleccionar opciones de tratamiento de riesgos de seguridad de la información adecuadas teniendo en cuenta los resultados de la evaluación de riesgos.  Determinar los controles que sean necesarios para poner en práctica las opciones de tratamiento de riesgos de seguridad de la información elegidas.  Formular un Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad de la Información.  Elaborar una Declaración de Aplicabilidad que contenga los controles necesarios, si aplican o no y la justificación de las inclusiones y exclusiones. Objetivos de Seguridad de la Información y Planificación para lograrlos La Alta Dirección establece los objetivos de seguridad de la información, los cuáles se describen en la Política de Seguridad de la Información, aprobada de acuerdo a la normativa legal vigente.
  • 4. SOPORTE Recursos La provisión de recursos económicos para el SGSI es propuesta por el Líder de Gobierno De la MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO. El cual cuenta con servidores civiles competentes con base a la educación formación o experiencia así también se compromete con la sensibilización de los servidores civiles por lo que proporciona inducción, capacitación entrenamiento u otras acciones necesarias. Concientización LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO se asegura que los servidores civiles sean conscientes de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los Objetivos, tomen conciencia de:  La Política de Seguridad de la Información.  Los objetivos de Seguridad de la Información pertinentes.  Su contribución con la eficacia del SGSI, incluyendo los beneficios de un mejor desempeño de la seguridad de la información.
  • 5. Comunicación LA MUNICIPALIDAD DE JESUS NAZARENO ha determinado que las comunicaciones internas y externas pertinentes al SGSI donde establece:  Qué comunicar.  Cuando comunicar.  A quién comunicar.  Quién comunica.  Los procesos por los cuales la comunicación debe ser efectuada.
  • 6. Información Documentada Generalidades La información documentada del SGSI ha sido determinada como necesario para la eficacia de esta; por lo que se detalla:  Política y Objetivos de Seguridad de la Información.  Alcance del SGSI.  Manual del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.  Información documentada que los procesos de la Institución se llevan a cabo según lo planificado.  Los registros requeridos para demostrar la conformidad con el sistema y con los requisitos de la norma de referencia.  La creación, actualización y control de la información documentada son controlados.  Información documentada determinada por la municipalidad de Jesús nazareno, como necesaria para medir la efectividad del SGSI.
  • 7. Creación y Actualización Los documentos serán tomados como referencia a través de la Directiva de Documentos de la municipalidad de Jesús nazareno, sin embargo, se debe tener en cuenta lo siguiente: Elaboración, Revisión y Aprobación de Documentos El requerimiento para elaborar un documento se inicia en el órgano o unidad orgánica responsable del proceso o de cualquier órgano que participa dentro del alcance del SGSI, luego la Unidad de Tecnologías de la Información evalúa y opina respecto a la propuesta, se prepara un borrador. Actualización de Documentos La actualización de los documentos puede surgir por diferentes motivos como parte del proceso de la mejora continua. La actualización de los documentos inicia cuando el responsable del proceso coordina con el personal del SGSI, la necesidad de actualizar el documento, indicando los cambios necesarios a aplicar. El personal del SGSI actualiza el documento y continúa con el proceso de Revisión y Aprobación de documentos.
  • 8. Los documentos internos del SGSI son controlados y se pueden encontrar de manera impresa o presentes de manera electrónica en la carpeta compartida del SGSI. Distribución de Documentos Control de Cambios En las nuevas versiones de los documentos se deben identificar claramente los cambios que se han producido, de la siguiente manera: Para cada documento que cambie de versión, se identificarán los cambios en el mismo documento en la “Hoja de Control de Cambios”.
  • 9. Control de Documentos Externos La distribución de documentos externos puede ser en copia impresa y para el caso de copias electrónicas éstas solo pueden ser presentadas en la carpeta compartida del órgano o unidad orgánica inmersa dentro del alcance del SGSI o en la carpeta compartida del SGSI. Para lo cual se cuenta con el Formato OTASS-SGSI-FR-002 Lista Maestra Documentos Externos. Registros Nota 1: La institución debe garantizar la legibilidad de la información documentada, está prohibido realizar tachones o borrones que impidan la lectura de los documentos. Nota 2: Los cambios en el diseño del logo, no implica cambio de versión en los documentos.