SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
DISEÑO
CURRICULAR
PROVINCIAL
Nº 10469/12 MECCyT – Aprobación de
los Diseños Curricular Pcial.
Diseño Curricular- encuadrado en
Ley de Educación Nacional Nº 26.206
Ley de Educación provincial Nº6.691
Resoluciones:
Nº 188/12 CEF Plan Nacional de Educación
Obligatoria y Permanente. 2012 – 2016
Nº 174/12 CFE Trayectorias Escolares
Nº 10630/12 MECCYT Bloque Pedagógico
Nº 2183/10 Implementación y Práctica de Lectura
diaria .
Nº 214/04 NAP- Cuadernos de aula
N° 201/13 C.F.E.Capacitacion Nacional
Nº1393/ 14 Capacitación y Formación
Permanente “ Escuela Chaqueña”
CONCEPTOS CENTRALES
•Currículum
•Justicia curricular
•Construcciones curriculares colectivas
•Las concepciones de las infancias
•El conocimiento
•El aprendizaje, su concepción crítica
•La enseñanza como espacio pedagógico de consenso y
conflicto
•Trayectorias escolares
•La evaluación en un contexto inclusiva
•Autoridad pedagógica, los docentes como autores y
creadores
PROPUESTA CURRICULAR PARA EL
DESARROLLO DE
CAPACIDADES-COMPETENCIAS
•Las alfabetizaciones.
•Los saberes escolares.
•Los contenidos como saberes en permanente.
construcción interactiva.
•La educación como hecho político.
•Los saberes de enseñanza como decisiones
pedagógicas.
•Visión interdisciplinar de los saberes escolares
•Las secuencias didácticas.
•Los elementos que componen una secuencia.
SABER
• DISCIPLINAR
• TRANVERSALES.
CÓMO ESTAN ORGANIZADAS LAS
ÁREAS
PORQUÉ FUNDAMENTOS
PARA QUÉ? APRENDIZAJES
ESPERADOS
(antes objetivos)
 QUÉ? SABERES
(antes contenidos)
 CÓMO? CONSIDERACIONES
DIDÁCTICAS
1- PORTADA
 Escuela
Grado y sección
Turno:
Cantidad de estudiantes
PLANIFICACION ANUAL
2- PERFIL DEL ALUMNO
3- APRENDIZAJES ESPERADOS
Tiempo
Estimado
Tiempo
real
EJES SABERES
Consideraciones
Didácticas
Evaluación
DISCIPLINAR TRANSVERSALES
Crit. Instrm
5- Configuraciones de Apoyo
6-Bibliografia del Docente y del Alumno.
SECUENCIA DIDACTICA
Organización Sistemica, organizan el trabajo en el aula
mediante actividades vinculadas entre sí, destinadas a
la enseñanza de un conjunto de saberes: conceptos y
modos de conocer-que conforman una unidad de
sentido
Diseñar una secuencia de enseñanza no implica
necesariamenteelaborar un plan “desde cero”.
Cuando un docente diseña una secuencia
anticipa la enseñanza, plasma en palabras un
recorrido posible para llevar
adelante con su grupo de estudiantes.
TAREAS
DEBE INCLUIR:
- El planteamiento de una situación que
se pudiera dar en la vida real.
- La puesta en marcha de
conocimientos, habilidades y actitudes
para su resolución.
Las tareas son abiertas, flexibles, contextualizadas,
complejas,
ABIERTAS: admiten varias soluciones o
formas de hacerlas.
FLEXIBLES: se adaptan a diferentes estilos
y ritmos de aprendizajes.
CONTEXTUALIZADAS: se presentan dentro
de un contexto concreto.
COMPLEJAS: movilizan recursos personales
diversos.
Competencias
Recursos
Contexto
Contenidos
Tarea
Criterios de ev.
Elementos de una tarea
-
Tiempo
Saberes a
desarrollar-
Transversa-
les
Aprendiza-jes
esperados
Ta-
reas
Actividades Evaluación
Crit. Inst.
Consideraciones
didácticas
Bibliogra-
fia del docente
Bibliogra-fia
del alumno
SECUENCIA DIDACTICA
Area:
Grado:
Eje Organizador:
El modelo de aprendizaje por competencias
Modelo tradicional Modelo por competencias
- El aprendizaje se identifica con el dominio de
un determinado contenido.
- El aprendizaje se orienta hacia el modo en que
el conocimiento se pone en acción.
LA RECETA
Tarea: hacer una tarta de chocolate que podamos
comer 23 alumnos/as, una profesora y algunos
invitados.
1.sesión: leer la receta y buscar en el diccionario las palabras
que hemos subrayado. ¿Cómo serían los ingredientes para 4
tartas?. Preguntar en casa o en el supermercado cómo encontrar
estos ingredientes
2.Sesión: ¿cuánto tenemos que comprar de cada ingrediente?,
¿cuánto nos costaría?, ¿cuánto dinero tendríamos que poner cada
uno-a? o nos repartimos los ingredientes entre todos
3.Sesión: Ir a comprar los ingredientes al supermercado
4.Sesión: ¿A quién vamos a invitar?
LA RECETA
1. Entre estos textos identifica la
receta
2. Características de la receta
3. Trae una receta de casa
escrita a partir de lo que le ha
dicho tu padre, madre,…
EL ALUMNO DEMUESTRA
QUE RETIENE UNOS
CONOCIMIENTOS.
EL ALUMNO DEMUESTRA QUE
SABE PONER EN PRÁCTICA
UNOS CONOCIMIENTOS.
INTEGRAR EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EN TAREAS.
1. Hay que integrar los ejercicios y las actividades en las tareas pues
2. Los alumnos de diversificación deben hacer más ejercicios y actividades
pero
formando parte de la tarea.
3. El problema de algunos libros de texto es que incluyen muchos
ejercicios, algunas
actividades y muy pocas o ninguna tarea. Es necesario equilibrar esta
situación con
mayor número de actividades y, sobre todo, de “tareas”.
LAS COMPETENCIAS
TAREAS
se adquieren a través
de
ACTIVIDADES
EJERCICIOS
que incluyen
COMPONENTES DE LAS TAREAS
TODA TAREA PRESENTA LOS SIGUIENTES COMPONENTES
CONTEXTO O SITUACIÓN REAL
EN LA QUE SE VA A
DESARROLLAR
LA TAREA
COMPETENCIAS QUE SE VAN
A ADQUIRIR CON LA TAREA Y
PROCESOS MENTALES
ASOCIADOS A ELLAS
CONTENIDOS PREVIOS
NECESARIOS PARA COMPRENDER
Y REALIZAR LA TAREA
TIPOS DE PREGUNTAS,
TIPOS DE TEXTOS, MAPAS, GRÁFICOS
ORGANIZACIÓN DEL AULA,
DE LOS ALUMNOS,…
TAREA
SITUACIÓN PROBLEMA
COMPETENCIAS CONTEXTO
CONTENIDOS RECURSOS
Tarea
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
Ejercicio 1.1 Ejercicio 1.2 Ejercicio 2.1 Ejercicio 3.1
Dada una tarea, sev defina una
estructura integrada de actividades y ejercicios que favorecerían
su resolución.
DIFERENCIAS
ACTIVIDADES TAREAS
Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o
formas de hacerlas.
Uniformes: consideran al alumnado
homogéneo.
Flexibles: se adaptan a diferentes estilos
y ritmos de aprendizaje.
Sin contextualizar: generalmente, no
tienen relación con un contexto personal
o social, sólo con el escolar.
Contextualizadas: se presentan dentro de
un contexto concreto.
Simples: movilizan una habilidad o
proceso sencillo.
Complejas: movilizan recursos
personales diversos.
Generalmente, no trabajan ninguna
competencia.
Sirven para desarrollar las Competencias
Básicas.
Tratan de que se adquiera una estrategia,
se asimile un contenido.
Tienden a la resolución de un problema o
a la elaboración de un producto.
Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión.
Desconectadas de la realidad y de los
intereses del alumnado.
Conectan con la realidad, con la vida
cotidiana, con los intereses del alumnado.

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION- estrategias para su desarrollo

Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Wendy de Diaz
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Sarai Flores Campuzano
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
BINE
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
colegiogarciamorente
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
hugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Andrea Losano
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Petalo de Luna
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
CORALCORAL
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Conferencia la reforma educativa
Conferencia la reforma educativaConferencia la reforma educativa
Conferencia la reforma educativa
supervisionmzt
 
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por ProyectosPresentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
auraestelamora
 
Presentación actividad 2
Presentación actividad 2Presentación actividad 2
Presentación actividad 2
mariafrancisca2012
 

Similar a PLANIFICACION- estrategias para su desarrollo (20)

Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Conferencia la reforma educativa
Conferencia la reforma educativaConferencia la reforma educativa
Conferencia la reforma educativa
 
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por ProyectosPresentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
Presentación Sesión 2: El XO y el Aprendizaje por Proyectos
 
Presentación actividad 2
Presentación actividad 2Presentación actividad 2
Presentación actividad 2
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

PLANIFICACION- estrategias para su desarrollo

  • 2. DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL Nº 10469/12 MECCyT – Aprobación de los Diseños Curricular Pcial.
  • 3. Diseño Curricular- encuadrado en Ley de Educación Nacional Nº 26.206 Ley de Educación provincial Nº6.691 Resoluciones: Nº 188/12 CEF Plan Nacional de Educación Obligatoria y Permanente. 2012 – 2016 Nº 174/12 CFE Trayectorias Escolares Nº 10630/12 MECCYT Bloque Pedagógico Nº 2183/10 Implementación y Práctica de Lectura diaria . Nº 214/04 NAP- Cuadernos de aula N° 201/13 C.F.E.Capacitacion Nacional Nº1393/ 14 Capacitación y Formación Permanente “ Escuela Chaqueña”
  • 4. CONCEPTOS CENTRALES •Currículum •Justicia curricular •Construcciones curriculares colectivas •Las concepciones de las infancias •El conocimiento •El aprendizaje, su concepción crítica •La enseñanza como espacio pedagógico de consenso y conflicto •Trayectorias escolares •La evaluación en un contexto inclusiva •Autoridad pedagógica, los docentes como autores y creadores
  • 5. PROPUESTA CURRICULAR PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES-COMPETENCIAS •Las alfabetizaciones. •Los saberes escolares. •Los contenidos como saberes en permanente. construcción interactiva. •La educación como hecho político. •Los saberes de enseñanza como decisiones pedagógicas. •Visión interdisciplinar de los saberes escolares •Las secuencias didácticas. •Los elementos que componen una secuencia.
  • 7. CÓMO ESTAN ORGANIZADAS LAS ÁREAS PORQUÉ FUNDAMENTOS PARA QUÉ? APRENDIZAJES ESPERADOS (antes objetivos)  QUÉ? SABERES (antes contenidos)  CÓMO? CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS
  • 8. 1- PORTADA  Escuela Grado y sección Turno: Cantidad de estudiantes PLANIFICACION ANUAL 2- PERFIL DEL ALUMNO 3- APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 9. Tiempo Estimado Tiempo real EJES SABERES Consideraciones Didácticas Evaluación DISCIPLINAR TRANSVERSALES Crit. Instrm 5- Configuraciones de Apoyo 6-Bibliografia del Docente y del Alumno.
  • 10. SECUENCIA DIDACTICA Organización Sistemica, organizan el trabajo en el aula mediante actividades vinculadas entre sí, destinadas a la enseñanza de un conjunto de saberes: conceptos y modos de conocer-que conforman una unidad de sentido Diseñar una secuencia de enseñanza no implica necesariamenteelaborar un plan “desde cero”. Cuando un docente diseña una secuencia anticipa la enseñanza, plasma en palabras un recorrido posible para llevar adelante con su grupo de estudiantes.
  • 11. TAREAS DEBE INCLUIR: - El planteamiento de una situación que se pudiera dar en la vida real. - La puesta en marcha de conocimientos, habilidades y actitudes para su resolución.
  • 12. Las tareas son abiertas, flexibles, contextualizadas, complejas, ABIERTAS: admiten varias soluciones o formas de hacerlas. FLEXIBLES: se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizajes. CONTEXTUALIZADAS: se presentan dentro de un contexto concreto. COMPLEJAS: movilizan recursos personales diversos.
  • 14. - Tiempo Saberes a desarrollar- Transversa- les Aprendiza-jes esperados Ta- reas Actividades Evaluación Crit. Inst. Consideraciones didácticas Bibliogra- fia del docente Bibliogra-fia del alumno SECUENCIA DIDACTICA Area: Grado: Eje Organizador:
  • 15. El modelo de aprendizaje por competencias Modelo tradicional Modelo por competencias - El aprendizaje se identifica con el dominio de un determinado contenido. - El aprendizaje se orienta hacia el modo en que el conocimiento se pone en acción. LA RECETA Tarea: hacer una tarta de chocolate que podamos comer 23 alumnos/as, una profesora y algunos invitados. 1.sesión: leer la receta y buscar en el diccionario las palabras que hemos subrayado. ¿Cómo serían los ingredientes para 4 tartas?. Preguntar en casa o en el supermercado cómo encontrar estos ingredientes 2.Sesión: ¿cuánto tenemos que comprar de cada ingrediente?, ¿cuánto nos costaría?, ¿cuánto dinero tendríamos que poner cada uno-a? o nos repartimos los ingredientes entre todos 3.Sesión: Ir a comprar los ingredientes al supermercado 4.Sesión: ¿A quién vamos a invitar? LA RECETA 1. Entre estos textos identifica la receta 2. Características de la receta 3. Trae una receta de casa escrita a partir de lo que le ha dicho tu padre, madre,… EL ALUMNO DEMUESTRA QUE RETIENE UNOS CONOCIMIENTOS. EL ALUMNO DEMUESTRA QUE SABE PONER EN PRÁCTICA UNOS CONOCIMIENTOS.
  • 16. INTEGRAR EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EN TAREAS. 1. Hay que integrar los ejercicios y las actividades en las tareas pues 2. Los alumnos de diversificación deben hacer más ejercicios y actividades pero formando parte de la tarea. 3. El problema de algunos libros de texto es que incluyen muchos ejercicios, algunas actividades y muy pocas o ninguna tarea. Es necesario equilibrar esta situación con mayor número de actividades y, sobre todo, de “tareas”. LAS COMPETENCIAS TAREAS se adquieren a través de ACTIVIDADES EJERCICIOS que incluyen
  • 17. COMPONENTES DE LAS TAREAS TODA TAREA PRESENTA LOS SIGUIENTES COMPONENTES CONTEXTO O SITUACIÓN REAL EN LA QUE SE VA A DESARROLLAR LA TAREA COMPETENCIAS QUE SE VAN A ADQUIRIR CON LA TAREA Y PROCESOS MENTALES ASOCIADOS A ELLAS CONTENIDOS PREVIOS NECESARIOS PARA COMPRENDER Y REALIZAR LA TAREA TIPOS DE PREGUNTAS, TIPOS DE TEXTOS, MAPAS, GRÁFICOS ORGANIZACIÓN DEL AULA, DE LOS ALUMNOS,… TAREA SITUACIÓN PROBLEMA COMPETENCIAS CONTEXTO CONTENIDOS RECURSOS
  • 18. Tarea Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Ejercicio 1.1 Ejercicio 1.2 Ejercicio 2.1 Ejercicio 3.1 Dada una tarea, sev defina una estructura integrada de actividades y ejercicios que favorecerían su resolución.
  • 19. DIFERENCIAS ACTIVIDADES TAREAS Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o formas de hacerlas. Uniformes: consideran al alumnado homogéneo. Flexibles: se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Sin contextualizar: generalmente, no tienen relación con un contexto personal o social, sólo con el escolar. Contextualizadas: se presentan dentro de un contexto concreto. Simples: movilizan una habilidad o proceso sencillo. Complejas: movilizan recursos personales diversos. Generalmente, no trabajan ninguna competencia. Sirven para desarrollar las Competencias Básicas. Tratan de que se adquiera una estrategia, se asimile un contenido. Tienden a la resolución de un problema o a la elaboración de un producto. Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión. Desconectadas de la realidad y de los intereses del alumnado. Conectan con la realidad, con la vida cotidiana, con los intereses del alumnado.