SlideShare una empresa de Scribd logo
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Planos y ejes de el cuerpo humano, anatomia
Anatomía (Universidad de Buenos Aires)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Planos y ejes de el cuerpo humano, anatomia
Anatomía (Universidad de Buenos Aires)
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
TRABAJO PRACTICO Nº 1:
GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR.
PLANOS Y EJES.
Introducción.
Se define como anatomía a la ciencia que estudia la morfología de
los organismos. También se utiliza este término, para definir la
estructura anatómica de un organismo. Su etimología deriva del
griego anatomé; cortar a través, disección.
Al comienzo de la historia, en distintas partes del mundo se
descubría el cuerpo humano a través de la disección, y cada
anatomista nombraba las estructuras según consideraba adecuado,
pero al momento de confrontar sus investigaciones con las de otros
lugares del mundo, no había un consenso acerca de esta
nomenclatura. Es por eso que se decidió llevar a cabo una
terminología única para armonizar el conocimiento. Luego de
muchos años, revisiones y correcciones se fijó la actualmente
utilizada Terminología Anatómica Internacional, (redactada en
latín), siendo la base para la generación de los nombres en otros
idiomas, el español en nuestro caso y la que deberán utilizar los
alumnos.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José L. Ciucci
1
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Para describir de manera
correcta el cuerpo humano, se
acordaron los términos de
posición y dirección, con
respecto a la posición
anatómica de referencia:
Cuerpo humano erguido, de
pie, vista al frente, miembros
superiores a lo largo del
tronco, y las palmas de las
manos hacia anterior, con los
miembros inferiores juntos y
pies hacia adelante.
Aunque el paciente o el objeto
de estudio se encuentre en
diversas posiciones, siempre
se hará referencia a esta
posición anatómica.
Existen además otras
posiciones anatómicas:
decúbito prono o ventral
(paciente acostado boca
abajo), decúbito supino o
dorsal (paciente acostado
boca arriba) y decúbito lateral
(de costado).
Posición anatómica.
2
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Figura 1.
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Planimetría.
Para facilitar el estudio del cuerpo humano, se utiliza la comparación
con figuras geométricas. Dentro de ellas están los planos y los ejes,
que se utilizan como referencia para la ubicación precisa de las
estructuras anatómicas, independientemente de la posición en la que
se encuentre el paciente, o el material cadavérico.
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos 3
Figura 2.
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Planos.
Un plano es un objeto bidimensional, formado por la intersección de
dos ejes en el espacio, perpendiculares entre sí, y atravesado por un
tercer eje perpendicular al plano formado.
A modo de ejemplo, el plano coronal, esta compuesto por la
intersección de el eje longitudinal y el eje transversal y es atravesado
por el eje sagital, como se observa en la siguiente imagen:
Eje transversal
Eje sagital
Eje longitudinal
Imagen extraída y modificada de http://www.Pinterest.at/pin/618963542512048548/
4
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Figura 3.
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Existen los siguientes planos de sección :
• Plano Sagital = mediano. Divide al cuerpo en una mitad derecha y
una izquierda, se encuentra en la línea media. Está formado por
la intersección del eje longitudinal y sagital, es atravesado por el
eje transversal.
• Plano Parasagital = paramediano. Es paralelo al sagital, pero no se
encuentra en la línea media.
• Plano Coronal = frontal. Divide al cuerpo en una parte anterior y
una posterior. Está formado por el eje longitudinal y el
transversal, es atravesado por el eje sagital.
• Plano horizontal. Divide al cuerpo en una mitad superior y una
inferior. Es siempre paralelo al “piso”. Está formado por el eje
transversal y sagital y es atravesado por el eje longitudinal.
• Plano transversal = axial. Es perpendicular al eje de una
estructura determinada, por ejemplo, si consideramos el eje del
pie que es anteroposterior, el plano transversal será paralelo al
plano coronal. Esto quiere decir que su disposición es variable.
• Planos Oblicuos: cortan al cuerpo en distintas incidencias, sin ser
paralelos a ninguno de los planos antes mencionados.
5
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Recordar que el eje vertical es superoinferior con respecto a una
estructura determinada (A y B), en cambio el eje longitudinal
siempre lo es en la línea media del cuerpo (C).
Ejes.
Un eje es una sucesión de puntos en el espacio.
Existen los siguientes ejes:
• Eje Sagital = ventrodorsal= anteroposterior. Su etimología proviene del
latín, “sagitta”, saeta, ya que atraviesa a modo de flecha el cuerpo.
• Eje transversal = laterolateral, de izquierda a derecha o viceversa.
• Eje Longitudinal = craneocaudal = cefalocaudal = superoinferior
• Eje Vertical
6
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Figura 4.
A B C
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Imagen extraída de http://www.Pinterest.at/pin/618963542512048548/
7
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Figura 5.
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Los temas descriptos son de suma importancia ya que se utilizarán
para describir las estructuras anatómicas durante toda la cursada.
Además, planos y ejes son fundamentales para describir la
biomecánica articular.
A partir de estos planos y ejes, surgen (entre otros) los siguientes
términos de localización:
Anterior: Delante, ventral, en posición precedente
Posterior: Detrás, dorsal, con posterioridad
Superior: Ubicado arriba
Inferior: Ubicado abajo
Craneal: Mas próximo al extremo superior del tronco
Caudal: Mas próximo al extremo inferior del tronco
Medial: Hacia el plano sagital mediano
Lateral: Alejado del plano sagital mediano
Proximal: Mas cercano a su punto de origen
Distal: Alejado del punto de origen
Superficial: Cercano a la superficie
Profundo: Alejado de la superficie
Externo: Alejado del centro de una estructura
Interno: Cercano al centro de una estructura
Ipsolateral: Del mismo lado del cuerpo u homolateral.
Contralateral: De la mitad contraria del cuerpo
8
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
Evaluación.
Actividad Nº1: Describa la posición anatómica de referencia.
Actividad Nº2: En cada caso, indique la única opción correcta.
1) Acerca de los planos coronales:
a. Dividen al cuerpo en dos partes, izquierda y derecha.
b. Son perpendiculares a los planos horizontales.
c. Están constituidos por dos ejes, transversal y longitudinal.
d. b y c son correctas
2) El Plano transversal, se diferencia del plano horizontal
porque:
a. El plano horizontal, siempre es paralelo al suelo, y el plano
transversal puede serlo o no.
b. El plano horizontal es atravesado por el eje sagital.
c. El plano horizontal esta formado por un solo eje.
d. El plano horizontal es mas grande que el transversal.
3) Con respecto al plano sagital (o sagital mediano):
a. Esta atravesado por el eje transversal.
b. Esta formado por la intersección de los ejes longitudinal y
sagital.
c. Divide al cuerpo en una mitad izquierda y una derecha.
d. Todas son correctas.
9
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230
4) La posición anatómica de referencia:
a. Solo es útil cuando el paciente se encuentra de pie.
b. Es la única posición anatómica existente.
c. Incluye el cuerpo humano de pie, los miembros superiores a lo
largo del cuerpo, las palmas de las manos hacia anterior, y los
miembros inferiores juntos.
d. Es sinónimo de decúbito lateral.
5) En la posición anatómica de referencia:
a. El húmero es superior con respecto al radio.
b. La clavícula es posterior con respecto a la escápula.
c. Las falanges del miembro superior son superiores al húmero.
d. Ninguna opción es correcta.
Referencias Bibliográficas.
• Latarjet, M., (2005). Anatomía Humana, Buenos Aires,
Argentina: Editorial Medica Panamericana.
• Rouvière, H., Delmas, A., (2005). Anatomía Humana.
Topográfica Descriptiva y Funcional, Barcelona, España:
Editorial Masson Elsevier.
• Drake, R. L., Wayne Vogl A., Mitchell, A. W. M., Richardson,
P. E., Tibbitts, R. M., (2015). Gray´s Atlas of Anatomy,
Philadelphia: Editorial Elsevier.
• Gilroy, A. M., MacPherson, B. R., Ross, L. M., (2012). Atlas of
Anatomy, New York, Estados Unidos: Editorial Thieme.
10
Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos
Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3370230

Más contenido relacionado

Similar a planos-y-ejes-de-el-cuerpo-humano-anatomia.pdf

Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografiaUnidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Marcia Massare
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
larrycaberga549
 
Anatomia [1]..
Anatomia [1]..Anatomia [1]..
Anatomia [1]..
Andrea
 
Presentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomíaPresentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomía
BiancaCampolongo1
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
Joanna Mazzilli
 
Anatomia planos
Anatomia planosAnatomia planos
Anatomia planos
DMITRIX
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
garrotamara01
 
Lectura 1 regiones y cavidades
Lectura 1  regiones y cavidadesLectura 1  regiones y cavidades
Lectura 1 regiones y cavidades
Margarita Rovira Dutra
 
M1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power pointM1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power point
Dayaleis Franco
 
tarea foro.docx
tarea foro.docxtarea foro.docx
tarea foro.docx
RhaisaREMALDEZMONTES
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptxANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
Laura278779
 
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docxUNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
juanreb
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
Ivan Granados
 
Unidad 1 generalidades
Unidad 1 generalidadesUnidad 1 generalidades
Unidad 1 generalidades
gharce
 
Planimetria y cavidades
Planimetria y cavidadesPlanimetria y cavidades
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humanaOscar RL
 

Similar a planos-y-ejes-de-el-cuerpo-humano-anatomia.pdf (20)

Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografiaUnidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
Anatomia [1]..
Anatomia [1]..Anatomia [1]..
Anatomia [1]..
 
Presentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomíaPresentación de planos y simetría en anatomía
Presentación de planos y simetría en anatomía
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
 
Anatomia planos
Anatomia planosAnatomia planos
Anatomia planos
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 
Lectura 1 regiones y cavidades
Lectura 1  regiones y cavidadesLectura 1  regiones y cavidades
Lectura 1 regiones y cavidades
 
M1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power pointM1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power point
 
tarea foro.docx
tarea foro.docxtarea foro.docx
tarea foro.docx
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
Anatomía 2016
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptxANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
ANATOMÍA NORMAL powee generalidades Uader (1).pptx
 
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docxUNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
 
Planos corporales
Planos corporalesPlanos corporales
Planos corporales
 
Unidad 1 generalidades
Unidad 1 generalidadesUnidad 1 generalidades
Unidad 1 generalidades
 
Planimetria y cavidades
Planimetria y cavidadesPlanimetria y cavidades
Planimetria y cavidades
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

planos-y-ejes-de-el-cuerpo-humano-anatomia.pdf

  • 1. Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Planos y ejes de el cuerpo humano, anatomia Anatomía (Universidad de Buenos Aires) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Planos y ejes de el cuerpo humano, anatomia Anatomía (Universidad de Buenos Aires) Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 2. TRABAJO PRACTICO Nº 1: GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR. PLANOS Y EJES. Introducción. Se define como anatomía a la ciencia que estudia la morfología de los organismos. También se utiliza este término, para definir la estructura anatómica de un organismo. Su etimología deriva del griego anatomé; cortar a través, disección. Al comienzo de la historia, en distintas partes del mundo se descubría el cuerpo humano a través de la disección, y cada anatomista nombraba las estructuras según consideraba adecuado, pero al momento de confrontar sus investigaciones con las de otros lugares del mundo, no había un consenso acerca de esta nomenclatura. Es por eso que se decidió llevar a cabo una terminología única para armonizar el conocimiento. Luego de muchos años, revisiones y correcciones se fijó la actualmente utilizada Terminología Anatómica Internacional, (redactada en latín), siendo la base para la generación de los nombres en otros idiomas, el español en nuestro caso y la que deberán utilizar los alumnos. Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina III Cátedra de Anatomía Prof. Dr. José L. Ciucci 1 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 3. Para describir de manera correcta el cuerpo humano, se acordaron los términos de posición y dirección, con respecto a la posición anatómica de referencia: Cuerpo humano erguido, de pie, vista al frente, miembros superiores a lo largo del tronco, y las palmas de las manos hacia anterior, con los miembros inferiores juntos y pies hacia adelante. Aunque el paciente o el objeto de estudio se encuentre en diversas posiciones, siempre se hará referencia a esta posición anatómica. Existen además otras posiciones anatómicas: decúbito prono o ventral (paciente acostado boca abajo), decúbito supino o dorsal (paciente acostado boca arriba) y decúbito lateral (de costado). Posición anatómica. 2 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Figura 1. Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 4. Planimetría. Para facilitar el estudio del cuerpo humano, se utiliza la comparación con figuras geométricas. Dentro de ellas están los planos y los ejes, que se utilizan como referencia para la ubicación precisa de las estructuras anatómicas, independientemente de la posición en la que se encuentre el paciente, o el material cadavérico. Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos 3 Figura 2. Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 5. Planos. Un plano es un objeto bidimensional, formado por la intersección de dos ejes en el espacio, perpendiculares entre sí, y atravesado por un tercer eje perpendicular al plano formado. A modo de ejemplo, el plano coronal, esta compuesto por la intersección de el eje longitudinal y el eje transversal y es atravesado por el eje sagital, como se observa en la siguiente imagen: Eje transversal Eje sagital Eje longitudinal Imagen extraída y modificada de http://www.Pinterest.at/pin/618963542512048548/ 4 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Figura 3. Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 6. Existen los siguientes planos de sección : • Plano Sagital = mediano. Divide al cuerpo en una mitad derecha y una izquierda, se encuentra en la línea media. Está formado por la intersección del eje longitudinal y sagital, es atravesado por el eje transversal. • Plano Parasagital = paramediano. Es paralelo al sagital, pero no se encuentra en la línea media. • Plano Coronal = frontal. Divide al cuerpo en una parte anterior y una posterior. Está formado por el eje longitudinal y el transversal, es atravesado por el eje sagital. • Plano horizontal. Divide al cuerpo en una mitad superior y una inferior. Es siempre paralelo al “piso”. Está formado por el eje transversal y sagital y es atravesado por el eje longitudinal. • Plano transversal = axial. Es perpendicular al eje de una estructura determinada, por ejemplo, si consideramos el eje del pie que es anteroposterior, el plano transversal será paralelo al plano coronal. Esto quiere decir que su disposición es variable. • Planos Oblicuos: cortan al cuerpo en distintas incidencias, sin ser paralelos a ninguno de los planos antes mencionados. 5 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 7. Recordar que el eje vertical es superoinferior con respecto a una estructura determinada (A y B), en cambio el eje longitudinal siempre lo es en la línea media del cuerpo (C). Ejes. Un eje es una sucesión de puntos en el espacio. Existen los siguientes ejes: • Eje Sagital = ventrodorsal= anteroposterior. Su etimología proviene del latín, “sagitta”, saeta, ya que atraviesa a modo de flecha el cuerpo. • Eje transversal = laterolateral, de izquierda a derecha o viceversa. • Eje Longitudinal = craneocaudal = cefalocaudal = superoinferior • Eje Vertical 6 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Figura 4. A B C Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 8. Imagen extraída de http://www.Pinterest.at/pin/618963542512048548/ 7 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Figura 5. Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 9. Los temas descriptos son de suma importancia ya que se utilizarán para describir las estructuras anatómicas durante toda la cursada. Además, planos y ejes son fundamentales para describir la biomecánica articular. A partir de estos planos y ejes, surgen (entre otros) los siguientes términos de localización: Anterior: Delante, ventral, en posición precedente Posterior: Detrás, dorsal, con posterioridad Superior: Ubicado arriba Inferior: Ubicado abajo Craneal: Mas próximo al extremo superior del tronco Caudal: Mas próximo al extremo inferior del tronco Medial: Hacia el plano sagital mediano Lateral: Alejado del plano sagital mediano Proximal: Mas cercano a su punto de origen Distal: Alejado del punto de origen Superficial: Cercano a la superficie Profundo: Alejado de la superficie Externo: Alejado del centro de una estructura Interno: Cercano al centro de una estructura Ipsolateral: Del mismo lado del cuerpo u homolateral. Contralateral: De la mitad contraria del cuerpo 8 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 10. Evaluación. Actividad Nº1: Describa la posición anatómica de referencia. Actividad Nº2: En cada caso, indique la única opción correcta. 1) Acerca de los planos coronales: a. Dividen al cuerpo en dos partes, izquierda y derecha. b. Son perpendiculares a los planos horizontales. c. Están constituidos por dos ejes, transversal y longitudinal. d. b y c son correctas 2) El Plano transversal, se diferencia del plano horizontal porque: a. El plano horizontal, siempre es paralelo al suelo, y el plano transversal puede serlo o no. b. El plano horizontal es atravesado por el eje sagital. c. El plano horizontal esta formado por un solo eje. d. El plano horizontal es mas grande que el transversal. 3) Con respecto al plano sagital (o sagital mediano): a. Esta atravesado por el eje transversal. b. Esta formado por la intersección de los ejes longitudinal y sagital. c. Divide al cuerpo en una mitad izquierda y una derecha. d. Todas son correctas. 9 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230
  • 11. 4) La posición anatómica de referencia: a. Solo es útil cuando el paciente se encuentra de pie. b. Es la única posición anatómica existente. c. Incluye el cuerpo humano de pie, los miembros superiores a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos hacia anterior, y los miembros inferiores juntos. d. Es sinónimo de decúbito lateral. 5) En la posición anatómica de referencia: a. El húmero es superior con respecto al radio. b. La clavícula es posterior con respecto a la escápula. c. Las falanges del miembro superior son superiores al húmero. d. Ninguna opción es correcta. Referencias Bibliográficas. • Latarjet, M., (2005). Anatomía Humana, Buenos Aires, Argentina: Editorial Medica Panamericana. • Rouvière, H., Delmas, A., (2005). Anatomía Humana. Topográfica Descriptiva y Funcional, Barcelona, España: Editorial Masson Elsevier. • Drake, R. L., Wayne Vogl A., Mitchell, A. W. M., Richardson, P. E., Tibbitts, R. M., (2015). Gray´s Atlas of Anatomy, Philadelphia: Editorial Elsevier. • Gilroy, A. M., MacPherson, B. R., Ross, L. M., (2012). Atlas of Anatomy, New York, Estados Unidos: Editorial Thieme. 10 Auxiliar docente: Brenda Mariana Queirolo Burgos Descargado por Ayelen Maida Santos (ayelenmaidasantos1@gmail.com) lOMoARcPSD|3370230