SlideShare una empresa de Scribd logo
Planimetría y su uso en
Tomografía
Posición Anatómica
• Para describir al cuerpo humano se debe
colocar éste en la llamada posición anatómica
el cuerpo en posición erecta, los pies dirigidos
al frente y planos sobre el piso, la vista dirigida
hacia el horizonte, los brazos a los lados del
tronco, con las palmas de las manos dirigidas
hacia adelante.
Planimetría
• Las descripciones anatómicas utilizan fácilmente las
comparaciones geométricas.(Testut). Se habla de
cilindro, prima cubos, pirámides vértices y caras para la
comparación de cuerpos y volúmenes.
• Dentro de estas comparaciones geométricas se
emplean como referencias diversos ejes y planos,
siendo los mas importantes los que se orientan en
forma perpendicular entre si. (Ortogonales).
Ejes y Planos del cuerpo
• Diferencias:
• Eje es una línea recta alrededor del cual gira
un objeto. Ejemplificando esto en el cuerpo
humano el eje seria la articulación y el objeto
los huesos que rotan alrededor del eje
• Plano Son cortes que seccionan en cuerpo
humano en sentido vertical, horizontal u
oblicua se ubican en diverso planos
Ejes del cuerpo
• Eje Sagital, Anteroposterior o Ventrodorsal
• Eje Vertical, Longitudinal o Craneocaudal
• Eje Transversal o Laterotateral
Eje:
Sagital, Anteroposterior o Ventrodorsal
• Es de dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales. El eje sagital se
ubica como una flecha que atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás
Eje:
Vertical, Longitudinal, o Craneocaudal
• Es de dirección vertical. Se dirige hacia
abajo desde la parte mas alta del cráneo,
pasa por el centro de la gravedad del cuerpo
Eje:
Transversal o Laterotateral
• Es de dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales
Posición Anatómica
Planos de sección
• Son cortes que seccionan el cuerpo humano en sentido
vertical, horizontal u oblicua se ubican en diverso planos
De donde provienen los Nombres de estos
planos?
• Los planos anatómicos son cortes imaginarios
que se le practican al cuerpo o a una parte de él;
• Estos son perpendiculares entre si y permiten
describir la localización de los distintos
componentes corporales.
Plano SAGITAL
• El plano Anteroposterior que
pasa por la mitad de la línea
mediana del cuerpo es el
mediano o SAGITAL
• SAGITAL (porque se alinea con
la sutura sagital del cráneo).
• Existen planos paramedianos o
parasagitales paralelos al
mediano. El plano mediano
divide el cuerpo en mitades
iguales derecha e izquierda.
PLANO CORONAL o FRONTAL
• El plano que va de un
lado al otro del cuerpo, es
decir, de izquierda a
derecha o viceversa es el
FRONTAL llamado
también CORONAL por
tener la misma dirección
que la sutura coronal del
cráneo. Divide al cuerpo
en partes o porciones
anterior y posterior.
PLANO TRANSVERSAL
• Los planos TRANSVERSALES son los horizontales que
dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones
superior e inferior.
PLANOS OBLICUOS
• Son los planos que cortan partes del cuerpo en una
dirección que no es paralela a ninguno de los planos
anteriores
RESUMIENDO:
Según la posición que ocupe un componente
anatómico con respecto a estos planos se
consideran los siguientes términos direccionales:
- Medial o Lateral
• Si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del
cuerpo o del plano mediano.
-Anterior o Posterior
• Si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación
al plano frontal o coronal.
- Superior o Inferior
• Si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al
plano transversal.
- Proximal o Distal
• Si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco.
- Ipsolateral u Homolateral
• Si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a otra estructura.
- Contralateral o Heterolateral
• Si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con respecto a otra estructura.
- Superficial
• Si está cerca de la superficie corporal o en ella.
- Profundo
• Si está lejos de la superficie del cuerpo.
Cuando se trata de cavidades u órganos
huecos se emplean los términos:
- Interno para referirse a lo que está por dentro.
- Externo para referirse a lo que está por fuera.
Ejercicio de aplicación:
Flexión • La Flexión es el movimiento por el cual los huesos u
otras región del cuerpo se aproximan entre sí en
dirección anteroposterior, paralela al plano sagital
EXTENSION
• La extensión es un
movimiento de separación
entre huesos o una región del
cuerpo, en dirección
posteroanterior. Es lo opuesto a
la flexión. Por ejemplo, el
alejamiento
del antebrazo y brazo,
alineándolos.
ADUCCION
• La aducción es el movimiento por el que una
parte del cuerpo se aproxima al plano de simetría
medial o coronal de éste (hacia la línea media).
Por ejemplo, teniendo los brazos formando una
"T" con el cuerpo, volverlos a posición
anatómica.
ABDUCCION
• La abducción, también conocida como
separación, es el movimiento de erección de
una parte del cuerpo respecto al plano
de simetría -sagital- de éste. Por lo tanto es un
movimiento de dirección transversal. Por
ejemplo, caídos losbrazos a lo largo del cuerpo,
su elevación lateral por la acción
del músculo deltoides principalmente. Dicho
músculo es abductor del brazo.
ROTACION
• Un hueso gira alrededor de su eje longitudinal los movimientos que realizan
son:
ROTACION INTERNA
ROTACION EXTERNA
TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO
• Al hacer un estudio detallado de los individuos se descubren diferencias entre
ellos.
• Estas diferencias aportan la base para el estudio de la constitución del cuerpo
humano, que puede definirse como conjunto de cualidades morfológicas,
fisiológicas e incluso psicológicas que caracterizan a cada individuo, las cuales
están determinadas por factores internos (genéticos) y externos (ambientales).
TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO
• Estos conocimientos son de gran importancia en las ciencias
médicas, ya que pueden servir de base en el diagnóstico y
pronóstico de las enfermedades.
• Las clasificaciones de los tipos constitucionales (biotipo) son
numerosas. Una forma sencilla de clasificarlos es desde el punto de
vista morfológico. Al considerar tres tipos según Prof. Nicola Pende.
TIPOS CONSTITUCIONALES DEL
CUERPO HUMANO
• Longilíneos. - De crecimiento predominante en longitud, con el aspecto general delgado y
alargado.
• Brevilíneos. - De crecimiento predominante en anchura, con aspecto general grueso y
corto.
• Mesolíneos. - Ocupan una posición intermedia entre los dos tipos anteriores.
TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO
Longilíneo Mesolíneo Brevilíneo
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anahi Venttura
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
David Pacheco Gama
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
Macu Martinez
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anahi Venttura
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
eddynoy velasquez
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
Ulisses Avila Pérez
 
Posiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneoPosiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneo
yacdie herrera
 
Cabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológicaCabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
Primum Non Nocere
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Hunter Del Prado
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneo
JULIOFAGUNDEZ
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Tatiana González P
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
 
Posiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneoPosiciones radiográficas de craneo
Posiciones radiográficas de craneo
 
Cabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológicaCabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológica
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneo
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
 

Similar a Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
Eliseo Delgado
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología HumanaIntroducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Pablo Vollmar
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
GerardoOmarLopez
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
GerardoOmarLopez
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
omarGerardolopezsanc
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
garrotamara01
 
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
Juan Francisco Gomez Martinez
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
Kehisner
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
cande Rios
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
larrycaberga549
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
febe48
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
pipecalderon92
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
Efraa Duran
 
tarea foro.docx
tarea foro.docxtarea foro.docx
tarea foro.docx
RhaisaREMALDEZMONTES
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
VinicioMolina3
 

Similar a Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia (20)

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
 
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología HumanaIntroducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
 
Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
tarea foro.docx
tarea foro.docxtarea foro.docx
tarea foro.docx
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia

  • 1. Planimetría y su uso en Tomografía
  • 2. Posición Anatómica • Para describir al cuerpo humano se debe colocar éste en la llamada posición anatómica el cuerpo en posición erecta, los pies dirigidos al frente y planos sobre el piso, la vista dirigida hacia el horizonte, los brazos a los lados del tronco, con las palmas de las manos dirigidas hacia adelante.
  • 3. Planimetría • Las descripciones anatómicas utilizan fácilmente las comparaciones geométricas.(Testut). Se habla de cilindro, prima cubos, pirámides vértices y caras para la comparación de cuerpos y volúmenes. • Dentro de estas comparaciones geométricas se emplean como referencias diversos ejes y planos, siendo los mas importantes los que se orientan en forma perpendicular entre si. (Ortogonales).
  • 4. Ejes y Planos del cuerpo • Diferencias: • Eje es una línea recta alrededor del cual gira un objeto. Ejemplificando esto en el cuerpo humano el eje seria la articulación y el objeto los huesos que rotan alrededor del eje • Plano Son cortes que seccionan en cuerpo humano en sentido vertical, horizontal u oblicua se ubican en diverso planos
  • 5. Ejes del cuerpo • Eje Sagital, Anteroposterior o Ventrodorsal • Eje Vertical, Longitudinal o Craneocaudal • Eje Transversal o Laterotateral
  • 6. Eje: Sagital, Anteroposterior o Ventrodorsal • Es de dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales. El eje sagital se ubica como una flecha que atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás
  • 7. Eje: Vertical, Longitudinal, o Craneocaudal • Es de dirección vertical. Se dirige hacia abajo desde la parte mas alta del cráneo, pasa por el centro de la gravedad del cuerpo
  • 8. Eje: Transversal o Laterotateral • Es de dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales
  • 10. Planos de sección • Son cortes que seccionan el cuerpo humano en sentido vertical, horizontal u oblicua se ubican en diverso planos
  • 11. De donde provienen los Nombres de estos planos? • Los planos anatómicos son cortes imaginarios que se le practican al cuerpo o a una parte de él; • Estos son perpendiculares entre si y permiten describir la localización de los distintos componentes corporales.
  • 12.
  • 13. Plano SAGITAL • El plano Anteroposterior que pasa por la mitad de la línea mediana del cuerpo es el mediano o SAGITAL • SAGITAL (porque se alinea con la sutura sagital del cráneo). • Existen planos paramedianos o parasagitales paralelos al mediano. El plano mediano divide el cuerpo en mitades iguales derecha e izquierda.
  • 14. PLANO CORONAL o FRONTAL • El plano que va de un lado al otro del cuerpo, es decir, de izquierda a derecha o viceversa es el FRONTAL llamado también CORONAL por tener la misma dirección que la sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en partes o porciones anterior y posterior.
  • 15. PLANO TRANSVERSAL • Los planos TRANSVERSALES son los horizontales que dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones superior e inferior.
  • 16. PLANOS OBLICUOS • Son los planos que cortan partes del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores
  • 18. Según la posición que ocupe un componente anatómico con respecto a estos planos se consideran los siguientes términos direccionales:
  • 19. - Medial o Lateral • Si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del cuerpo o del plano mediano.
  • 20. -Anterior o Posterior • Si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación al plano frontal o coronal.
  • 21. - Superior o Inferior • Si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al plano transversal.
  • 22. - Proximal o Distal • Si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco.
  • 23. - Ipsolateral u Homolateral • Si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a otra estructura. - Contralateral o Heterolateral • Si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con respecto a otra estructura.
  • 24. - Superficial • Si está cerca de la superficie corporal o en ella. - Profundo • Si está lejos de la superficie del cuerpo.
  • 25. Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos: - Interno para referirse a lo que está por dentro. - Externo para referirse a lo que está por fuera.
  • 27. Flexión • La Flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras región del cuerpo se aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital
  • 28. EXTENSION • La extensión es un movimiento de separación entre huesos o una región del cuerpo, en dirección posteroanterior. Es lo opuesto a la flexión. Por ejemplo, el alejamiento del antebrazo y brazo, alineándolos.
  • 29. ADUCCION • La aducción es el movimiento por el que una parte del cuerpo se aproxima al plano de simetría medial o coronal de éste (hacia la línea media). Por ejemplo, teniendo los brazos formando una "T" con el cuerpo, volverlos a posición anatómica.
  • 30. ABDUCCION • La abducción, también conocida como separación, es el movimiento de erección de una parte del cuerpo respecto al plano de simetría -sagital- de éste. Por lo tanto es un movimiento de dirección transversal. Por ejemplo, caídos losbrazos a lo largo del cuerpo, su elevación lateral por la acción del músculo deltoides principalmente. Dicho músculo es abductor del brazo.
  • 31. ROTACION • Un hueso gira alrededor de su eje longitudinal los movimientos que realizan son: ROTACION INTERNA ROTACION EXTERNA
  • 32. TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO • Al hacer un estudio detallado de los individuos se descubren diferencias entre ellos. • Estas diferencias aportan la base para el estudio de la constitución del cuerpo humano, que puede definirse como conjunto de cualidades morfológicas, fisiológicas e incluso psicológicas que caracterizan a cada individuo, las cuales están determinadas por factores internos (genéticos) y externos (ambientales).
  • 33. TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO • Estos conocimientos son de gran importancia en las ciencias médicas, ya que pueden servir de base en el diagnóstico y pronóstico de las enfermedades. • Las clasificaciones de los tipos constitucionales (biotipo) son numerosas. Una forma sencilla de clasificarlos es desde el punto de vista morfológico. Al considerar tres tipos según Prof. Nicola Pende.
  • 34. TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO • Longilíneos. - De crecimiento predominante en longitud, con el aspecto general delgado y alargado. • Brevilíneos. - De crecimiento predominante en anchura, con aspecto general grueso y corto. • Mesolíneos. - Ocupan una posición intermedia entre los dos tipos anteriores.
  • 35. TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO Longilíneo Mesolíneo Brevilíneo