SlideShare una empresa de Scribd logo
UNQUILLOUNQUILLO
 Ubicada a 30 kilómetros de la Ciudad deUbicada a 30 kilómetros de la Ciudad de
Córdoba, Unquillo presenta un clima muyCórdoba, Unquillo presenta un clima muy
confortable lo que ha determinado que sea unoconfortable lo que ha determinado que sea uno
de los más elegidos en Argentina, por su airede los más elegidos en Argentina, por su aire
serrano, fue hogar de muchas figuras de lasserrano, fue hogar de muchas figuras de las
artes plásticas.artes plásticas.
UbicaciónUbicación
HACIENDO HISTORIA …HACIENDO HISTORIA …
 A comienzo de 2001 se crea laA comienzo de 2001 se crea la
Coordinación de Ambiente con el objetivoCoordinación de Ambiente con el objetivo
de poder cerrar el basural a cielo abiertode poder cerrar el basural a cielo abierto
con el que contaba Unquillo desde el añocon el que contaba Unquillo desde el año
1960 y que comenzaba a perjudicar a la1960 y que comenzaba a perjudicar a la
comunidad debido al incrementocomunidad debido al incremento
poblacional que empezó a vivir la ciudadpoblacional que empezó a vivir la ciudad
y que tan próxima se estabay que tan próxima se estaba
estableciendo del predioestableciendo del predio
 Con el riesgo que esto implica seCon el riesgo que esto implica se
determinó que el cierre del basural eradeterminó que el cierre del basural era
inminente, por lo que se planteó losinminente, por lo que se planteó los
siguientes interrogantes:siguientes interrogantes:
 ¿Qué hacer con los residuos que se¿Qué hacer con los residuos que se
generan en la ciudad?generan en la ciudad?
 ¿Qué hacer con los residuos históricos¿Qué hacer con los residuos históricos
que están en el predio?que están en el predio?
ASÍ NACE EL PLAN INTEGRAL DEASÍ NACE EL PLAN INTEGRAL DE
RESIDUOSRESIDUOS
2001/20022001/2002
• Cierre del predio para disposiciónCierre del predio para disposición
final de los residuos generados enfinal de los residuos generados en
la ciudad.la ciudad.
• Recuperación del predio,Recuperación del predio,
sectorización de acuerdo con lossectorización de acuerdo con los
residuos que es encontraban allí,residuos que es encontraban allí,
parquización.parquización.
• Concientización a los vecinos enConcientización a los vecinos en
cuanto al concepto de las 3 R ycuanto al concepto de las 3 R y
adhesión al Plan de Diferenciaciónadhesión al Plan de Diferenciación
de residuos.de residuos.
• Implementación del Programa deImplementación del Programa de
Educación AmbientalEducación Ambiental
• Visitas guiadas a la Planta deVisitas guiadas a la Planta de
Tratamiento de Residuos SólidosTratamiento de Residuos Sólidos
Urbanos (P.T.R.S.U.)Urbanos (P.T.R.S.U.)
ActividadesActividades
desarrolladas paradesarrolladas para
mitigar estamitigar esta
problemáticaproblemática
ambientalambiental
Diferenciación deDiferenciación de
residuosresiduos
2002/20032002/2003  Control y mantenimiento del PlanControl y mantenimiento del Plan
Integral de Diferenciación de losIntegral de Diferenciación de los
Residuos.Residuos.
 Revalorización de la ReservaRevalorización de la Reserva
hídrica y Recreativa Loshídrica y Recreativa Los
QuebrachitosQuebrachitos
Sendero de interpretaciónSendero de interpretación
Con el cambio deCon el cambio de
gestión el área degestión el área de
AmbienteAmbiente
implementó nuevosimplementó nuevos
horizontes dehorizontes de
trabajo con latrabajo con la
comunidad.comunidad.
SECTORIZACIÓN DE LA P.T.R.S.U.SECTORIZACIÓN DE LA P.T.R.S.U.
2005/20062005/2006
 Reconocimiento de floraReconocimiento de flora
autóctona.autóctona.
 Monitoreo del Plan Integral deMonitoreo del Plan Integral de
Diferenciación de Residuos.Diferenciación de Residuos.
 Inicio de la Campaña “Club delInicio de la Campaña “Club del
Reciclado” orientado a la gestiónReciclado” orientado a la gestión
de residuos dentro de lasde residuos dentro de las
instituciones educativas.instituciones educativas.
 Charlas capacitación delCharlas capacitación del
programa Pro – Huerta INTA, conprograma Pro – Huerta INTA, con
entrega de semillas a laentrega de semillas a la
comunidad.comunidad.
 Plan Canje: canje de materialesPlan Canje: canje de materiales
reciclables por plantinesreciclables por plantines
Intervenciones conIntervenciones con
la comunidad ela comunidad e
institucionesinstituciones
educativaseducativas
2008/20112008/2011
 Cambios de horarios en la recolecciónCambios de horarios en la recolección
de residuos sólidos urbanos.de residuos sólidos urbanos.
 Campaña Unquillo Recicla –Campaña Unquillo Recicla –
Empecemos por Casa.Empecemos por Casa.
 Implementación de la recolecciónImplementación de la recolección
diferenciada a toda la comunidad.diferenciada a toda la comunidad.
 Diseño y puesta en marcha delDiseño y puesta en marcha del
cronograma de recolección de poda.cronograma de recolección de poda.
 Mantenimiento de la campaña Club delMantenimiento de la campaña Club del
Reciclado.Reciclado.
 Feria del Ambiente: con modalidad deFeria del Ambiente: con modalidad de
capacitación docente.capacitación docente.
 Firma de convenios con empresasFirma de convenios con empresas
recicladoras.recicladoras.
 Capacitación a los operarios de laCapacitación a los operarios de la
P.T.R.S.U.P.T.R.S.U.
Cambio de gestión,Cambio de gestión,
el área pasa ael área pasa a
denominarsedenominarse
Dirección de MedioDirección de Medio
Ambiente con elAmbiente con el
objetivo deobjetivo de
desarrollar nuevasdesarrollar nuevas
políticas de trabajopolíticas de trabajo
en conjunto con laen conjunto con la
comunidad.comunidad.
MUCHAS GRACIAS POR SUMUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipiosArquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipiosToño Sopesens
 
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambienteAralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
ARALAR Araba
 
Fitchas simulación
Fitchas simulaciónFitchas simulación
Fitchas simulaciónAlbelba
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay
 
Ruego sobre la limpieza del Cerro de los Ángeles
Ruego sobre la limpieza del Cerro de los ÁngelesRuego sobre la limpieza del Cerro de los Ángeles
Ruego sobre la limpieza del Cerro de los Ángeles
UPyD Getafe
 
El agua como fuente de recursos proyectuales
El agua como fuente de recursos proyectualesEl agua como fuente de recursos proyectuales
El agua como fuente de recursos proyectuales
Toño Sopesens
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
guest82b9b6
 
Primera parte pgirs
Primera parte pgirsPrimera parte pgirs
Primera parte pgirsrosi2011
 
Desarrollo sostenible examen
Desarrollo sostenible examenDesarrollo sostenible examen
Desarrollo sostenible examen
MantraCorp
 
Casos exitosos de arborización en Lima - San Borja
Casos exitosos de arborización en Lima - San BorjaCasos exitosos de arborización en Lima - San Borja
Casos exitosos de arborización en Lima - San Borja
SERPARLima
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Innovation and Technology for Development Centre
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
Xiomara Muñoz Mendoza
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Características biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismoCaracterísticas biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismoToño Sopesens
 
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenibleJulián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
Angel R. Serra
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
Larcery Díaz Barrantes
 

La actualidad más candente (18)

Arquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipiosArquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipios
 
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambienteAralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
 
Fitchas simulación
Fitchas simulaciónFitchas simulación
Fitchas simulación
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
Ruego sobre la limpieza del Cerro de los Ángeles
Ruego sobre la limpieza del Cerro de los ÁngelesRuego sobre la limpieza del Cerro de los Ángeles
Ruego sobre la limpieza del Cerro de los Ángeles
 
El agua como fuente de recursos proyectuales
El agua como fuente de recursos proyectualesEl agua como fuente de recursos proyectuales
El agua como fuente de recursos proyectuales
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
 
Primera parte pgirs
Primera parte pgirsPrimera parte pgirs
Primera parte pgirs
 
Desarrollo sostenible examen
Desarrollo sostenible examenDesarrollo sostenible examen
Desarrollo sostenible examen
 
Casos exitosos de arborización en Lima - San Borja
Casos exitosos de arborización en Lima - San BorjaCasos exitosos de arborización en Lima - San Borja
Casos exitosos de arborización en Lima - San Borja
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
 
Características biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismoCaracterísticas biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismo
 
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenibleJulián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
 
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
 

Destacado

Campaña de reciclaje en la Comuna 13
Campaña de reciclaje en la Comuna 13Campaña de reciclaje en la Comuna 13
Campaña de reciclaje en la Comuna 13Comuna
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
Pepe
 
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos urbanosTratamiento de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
José Luis Vidal Rodas
 
Residuos solidos urbanos
Residuos solidos urbanosResiduos solidos urbanos
Residuos solidos urbanosluli1408
 
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESOTaller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
Gustavo Rodríguez Marbán
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosanae04
 
Residuos SóLidos Urbanos
Residuos SóLidos UrbanosResiduos SóLidos Urbanos
Residuos SóLidos Urbanos
marlacalpa
 
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos UrbanosPromoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos UrbanosMauro Oliver
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Viranocedha
 
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. GeneralidadesResiduos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Juan Carlos Barberá Luna
 
Planta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineración
Planta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineraciónPlanta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineración
Planta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineración
Arquitectura Caliente
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Maydelin Perez
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSceima
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
ProGobernabilidad Perú
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
karen1092
 

Destacado (20)

Campaña de reciclaje en la Comuna 13
Campaña de reciclaje en la Comuna 13Campaña de reciclaje en la Comuna 13
Campaña de reciclaje en la Comuna 13
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
 
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos urbanosTratamiento de residuos sólidos urbanos
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
 
Forum
ForumForum
Forum
 
Residuos solidos urbanos
Residuos solidos urbanosResiduos solidos urbanos
Residuos solidos urbanos
 
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESOTaller Residuos Solidos Urbanos ESO
Taller Residuos Solidos Urbanos ESO
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
 
Residuos SóLidos Urbanos
Residuos SóLidos UrbanosResiduos SóLidos Urbanos
Residuos SóLidos Urbanos
 
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos UrbanosPromoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Promoción de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. GeneralidadesResiduos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
 
Planta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineración
Planta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineraciónPlanta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineración
Planta de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios mediante incineración
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec OaxacaPresentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
 
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1Guias alimentarias-para-guatemala-1
Guias alimentarias-para-guatemala-1
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
 

Similar a Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo

Dia verde el peñol
Dia verde el peñolDia verde el peñol
Dia verde el peñolpaodifi
 
Dia verde el peñol
Dia verde el peñolDia verde el peñol
Dia verde el peñolpaodifi
 
Proyecto comunitario[1]
Proyecto comunitario[1]Proyecto comunitario[1]
Proyecto comunitario[1]
rosariocampossiles
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 Plan de-gestion-integral-de-la-basura Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Oswaldo J. Cañizales
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basuraPlan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Oswaldo Cañizales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
angelitahurtadodelupa2013
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
jumero2003
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras VivasPrograma Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivassena
 
Centros de Acopio
Centros de AcopioCentros de Acopio
Centros de Acopio
CuautitlanIzcalli
 
Manos-creadoras
Manos-creadoras Manos-creadoras
Manos-creadoras
GIAN0894
 
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
PPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptxPPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptx
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
Ecoverde
EcoverdeEcoverde
Ecoverde
AngelicaAguado2
 

Similar a Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo (20)

Dia verde el peñol
Dia verde el peñolDia verde el peñol
Dia verde el peñol
 
Dia verde el peñol
Dia verde el peñolDia verde el peñol
Dia verde el peñol
 
Proyecto comunitario[1]
Proyecto comunitario[1]Proyecto comunitario[1]
Proyecto comunitario[1]
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 Plan de-gestion-integral-de-la-basura Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basuraPlan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras VivasPrograma Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
 
Centros de Acopio
Centros de AcopioCentros de Acopio
Centros de Acopio
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Manos-creadoras
Manos-creadoras Manos-creadoras
Manos-creadoras
 
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
PPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptxPPT  GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE   - MODIFICADO.pptx
PPT GRUPO 3 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE - MODIFICADO.pptx
 
Presentación proy incid lgir -2011 atn
Presentación  proy incid lgir -2011 atnPresentación  proy incid lgir -2011 atn
Presentación proy incid lgir -2011 atn
 
Ecoverde
EcoverdeEcoverde
Ecoverde
 

Más de ambienteunq

Plantilla prohuerta noveno
Plantilla prohuerta novenoPlantilla prohuerta noveno
Plantilla prohuerta noveno
ambienteunq
 
Plantilla prohuerta octavo
Plantilla prohuerta octavoPlantilla prohuerta octavo
Plantilla prohuerta octavo
ambienteunq
 
Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)
Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)
Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)ambienteunq
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013ambienteunq
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013
ambienteunq
 
Plantilla prohuerta marzo 2014 2
Plantilla prohuerta marzo 2014 2Plantilla prohuerta marzo 2014 2
Plantilla prohuerta marzo 2014 2ambienteunq
 
Plantilla prohuerta marzo 2014
Plantilla prohuerta marzo 2014Plantilla prohuerta marzo 2014
Plantilla prohuerta marzo 2014ambienteunq
 
Educación ambiental 2013pdf
Educación ambiental 2013pdfEducación ambiental 2013pdf
Educación ambiental 2013pdfambienteunq
 
Encuentros Pro - Huerta
Encuentros Pro - HuertaEncuentros Pro - Huerta
Encuentros Pro - Huerta
ambienteunq
 
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquilloPlanta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquilloambienteunq
 
Plantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junioPlantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junioambienteunq
 
Plantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junioPlantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junioambienteunq
 

Más de ambienteunq (12)

Plantilla prohuerta noveno
Plantilla prohuerta novenoPlantilla prohuerta noveno
Plantilla prohuerta noveno
 
Plantilla prohuerta octavo
Plantilla prohuerta octavoPlantilla prohuerta octavo
Plantilla prohuerta octavo
 
Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)
Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)
Powe point talleres educación ambiental 2012 (2)
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013
 
Plantilla prohuerta marzo 2014 2
Plantilla prohuerta marzo 2014 2Plantilla prohuerta marzo 2014 2
Plantilla prohuerta marzo 2014 2
 
Plantilla prohuerta marzo 2014
Plantilla prohuerta marzo 2014Plantilla prohuerta marzo 2014
Plantilla prohuerta marzo 2014
 
Educación ambiental 2013pdf
Educación ambiental 2013pdfEducación ambiental 2013pdf
Educación ambiental 2013pdf
 
Encuentros Pro - Huerta
Encuentros Pro - HuertaEncuentros Pro - Huerta
Encuentros Pro - Huerta
 
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquilloPlanta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo
 
Plantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junioPlantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junio
 
Plantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junioPlantilla prohuerta 2013 junio
Plantilla prohuerta 2013 junio
 

Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo

  • 1. UNQUILLOUNQUILLO  Ubicada a 30 kilómetros de la Ciudad deUbicada a 30 kilómetros de la Ciudad de Córdoba, Unquillo presenta un clima muyCórdoba, Unquillo presenta un clima muy confortable lo que ha determinado que sea unoconfortable lo que ha determinado que sea uno de los más elegidos en Argentina, por su airede los más elegidos en Argentina, por su aire serrano, fue hogar de muchas figuras de lasserrano, fue hogar de muchas figuras de las artes plásticas.artes plásticas.
  • 3.
  • 4. HACIENDO HISTORIA …HACIENDO HISTORIA …  A comienzo de 2001 se crea laA comienzo de 2001 se crea la Coordinación de Ambiente con el objetivoCoordinación de Ambiente con el objetivo de poder cerrar el basural a cielo abiertode poder cerrar el basural a cielo abierto con el que contaba Unquillo desde el añocon el que contaba Unquillo desde el año 1960 y que comenzaba a perjudicar a la1960 y que comenzaba a perjudicar a la comunidad debido al incrementocomunidad debido al incremento poblacional que empezó a vivir la ciudadpoblacional que empezó a vivir la ciudad y que tan próxima se estabay que tan próxima se estaba estableciendo del predioestableciendo del predio
  • 5.  Con el riesgo que esto implica seCon el riesgo que esto implica se determinó que el cierre del basural eradeterminó que el cierre del basural era inminente, por lo que se planteó losinminente, por lo que se planteó los siguientes interrogantes:siguientes interrogantes:  ¿Qué hacer con los residuos que se¿Qué hacer con los residuos que se generan en la ciudad?generan en la ciudad?  ¿Qué hacer con los residuos históricos¿Qué hacer con los residuos históricos que están en el predio?que están en el predio? ASÍ NACE EL PLAN INTEGRAL DEASÍ NACE EL PLAN INTEGRAL DE RESIDUOSRESIDUOS
  • 6. 2001/20022001/2002 • Cierre del predio para disposiciónCierre del predio para disposición final de los residuos generados enfinal de los residuos generados en la ciudad.la ciudad. • Recuperación del predio,Recuperación del predio, sectorización de acuerdo con lossectorización de acuerdo con los residuos que es encontraban allí,residuos que es encontraban allí, parquización.parquización. • Concientización a los vecinos enConcientización a los vecinos en cuanto al concepto de las 3 R ycuanto al concepto de las 3 R y adhesión al Plan de Diferenciaciónadhesión al Plan de Diferenciación de residuos.de residuos. • Implementación del Programa deImplementación del Programa de Educación AmbientalEducación Ambiental • Visitas guiadas a la Planta deVisitas guiadas a la Planta de Tratamiento de Residuos SólidosTratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (P.T.R.S.U.)Urbanos (P.T.R.S.U.) ActividadesActividades desarrolladas paradesarrolladas para mitigar estamitigar esta problemáticaproblemática ambientalambiental
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 2002/20032002/2003  Control y mantenimiento del PlanControl y mantenimiento del Plan Integral de Diferenciación de losIntegral de Diferenciación de los Residuos.Residuos.  Revalorización de la ReservaRevalorización de la Reserva hídrica y Recreativa Loshídrica y Recreativa Los QuebrachitosQuebrachitos Sendero de interpretaciónSendero de interpretación Con el cambio deCon el cambio de gestión el área degestión el área de AmbienteAmbiente implementó nuevosimplementó nuevos horizontes dehorizontes de trabajo con latrabajo con la comunidad.comunidad.
  • 19. SECTORIZACIÓN DE LA P.T.R.S.U.SECTORIZACIÓN DE LA P.T.R.S.U.
  • 20.
  • 21. 2005/20062005/2006  Reconocimiento de floraReconocimiento de flora autóctona.autóctona.  Monitoreo del Plan Integral deMonitoreo del Plan Integral de Diferenciación de Residuos.Diferenciación de Residuos.  Inicio de la Campaña “Club delInicio de la Campaña “Club del Reciclado” orientado a la gestiónReciclado” orientado a la gestión de residuos dentro de lasde residuos dentro de las instituciones educativas.instituciones educativas.  Charlas capacitación delCharlas capacitación del programa Pro – Huerta INTA, conprograma Pro – Huerta INTA, con entrega de semillas a laentrega de semillas a la comunidad.comunidad.  Plan Canje: canje de materialesPlan Canje: canje de materiales reciclables por plantinesreciclables por plantines Intervenciones conIntervenciones con la comunidad ela comunidad e institucionesinstituciones educativaseducativas
  • 22.
  • 23.
  • 24. 2008/20112008/2011  Cambios de horarios en la recolecciónCambios de horarios en la recolección de residuos sólidos urbanos.de residuos sólidos urbanos.  Campaña Unquillo Recicla –Campaña Unquillo Recicla – Empecemos por Casa.Empecemos por Casa.  Implementación de la recolecciónImplementación de la recolección diferenciada a toda la comunidad.diferenciada a toda la comunidad.  Diseño y puesta en marcha delDiseño y puesta en marcha del cronograma de recolección de poda.cronograma de recolección de poda.  Mantenimiento de la campaña Club delMantenimiento de la campaña Club del Reciclado.Reciclado.  Feria del Ambiente: con modalidad deFeria del Ambiente: con modalidad de capacitación docente.capacitación docente.  Firma de convenios con empresasFirma de convenios con empresas recicladoras.recicladoras.  Capacitación a los operarios de laCapacitación a los operarios de la P.T.R.S.U.P.T.R.S.U. Cambio de gestión,Cambio de gestión, el área pasa ael área pasa a denominarsedenominarse Dirección de MedioDirección de Medio Ambiente con elAmbiente con el objetivo deobjetivo de desarrollar nuevasdesarrollar nuevas políticas de trabajopolíticas de trabajo en conjunto con laen conjunto con la comunidad.comunidad.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. MUCHAS GRACIAS POR SUMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN