SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS BIOINDICADORAS
ELIANA TORRES JARAMILLO
BIOINDICADOR
• Es un indicador formado por una especie o por un grupo de
especies (animal, vegetal o hongo) que nos aporta
información sobre ciertas características ecológicas del
medioambiente, es decir, físico-químicas, micro-climáticas,
biológicas y funcionales, o sobre el impacto de ciertas prácticas en
el medio.
• Se utilizan sobre todo para la evaluación ambiental (seguimiento
del estado del medioambiente, o de la eficacia de las medidas
compensatorias, o restauradoras).
LA IMPORTANCIA DE UN BUEN BIOINDICADOR
• CON SUS CAMBIOS QUÍMICOS Y FISIOLÓGICOS SON CAPACES DE
INDICAR ALTERACIONES AMBIENTALES DE DIVERSOS TIPOS
(INFECCIONES, PARÁSITOS, TEMPERATURA, DEFICIENCIA O
ABUNDANCIA DE AGUA, RADIACIONES, PESTICIDAS, GASES TÓXICOS,
SALES, MAGNETISMO, HERBICIDAS, CONTAMINANTES, ETC.).
• UNA SOLA PLANTA PUEDE LLEGAR A MOSTRAR CAMBIOS EN TIEMPOS MUY
BREVES (DÍAS O INCLUSO HORAS), COMO EN EL CASO DE CLOROSIS,
NECROSIS, ALTERACIONES DE LOS TEJIDOS, ETC.
PLANTAS
BIOINDICADORAS
LAS PLANTAS TIENEN UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS QUE SON
MUY INTERESANTES PARA PODER INTERPRETAR ESTE ORDEN Y QUE
HAN DE TENERSE EN CUENTA PARA PODER COMPRENDER LA
IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES COMO INDICADORES DE LA
CALIDAD DE LOS ECOSISTEMAS, ENTENDIENDO EL TÉRMINO
CALIDAD COMO MEDIDA DEL ORDEN O DESORDEN DE LOS
ECOSISTEMAS.
EN LAS PLANTAS VASCULARES LA SITUACIÓN DE CONTAMINACIÓN
SE MANIFIESTA CON MAYOR ÉNFASIS EN LA DESAPARICIÓN,
PRESENCIA DE ESPECIES, EN LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS COMO
MARCHITAMIENTO, CLOROSIS, PUDRICIÓN, ETC.
NOMBRECOMÚN: LIRIO, GLADIOLO,VARA DE SAN JOSÉ
NOMBRECIENTÍFICO: Gladiolus sp.
DESCRIPCIÓN: Planta ornamental, de aproximadamente de 40 a 60 cm de
altura. Sus flores son de diversos colores: amarillo, guindo. Indicador que
orienta la época adecuada de siembra.
BIOINDICADORA:
• El tiempo que dura la flor, en días sin ser afectada por la helada; significa
que habrá mayor posibilidad de que las cosechas sean mejores para el
momento de siembra indicado.
• La dirección en la que crece el tallo: Si es alto, se mantiene recto y hacia
arriba: Se tendrá buena producción; si al ser grande se inclina hacia el
suelo: La producción puede verse afectada por la helada o la sequia.
• En lugar del tallo donde nacen las flores: Si las flores nacen en el centro: Es
señal, que las lluvias serán pocas o insuficientes; si florecen en la punta:
Las lluvias serán normales.
NOMBRE COMÚN: LIQUEN
NOMBRE CIENTÍFICO: XANTHORIA PARIETINA
• DESCRIPCIÓN: Se originan a partir de la simbiosis de un hongo y un alga,
y por esto tienen características únicas que determinan una particular
sensibilidad a la contaminación. En primer lugar, los líquenes dependen casi
exclusivamente de la atmósfera para la alimentación. de hecho, actúan como
esponjas absorbiendo da la atmósfera, junto con la humedad, todas las
sustancias.
• BIOINDICADORA:
• La presencia o ausencia de líquenes nos puede orientar sobre el
grado de pureza de un lugar.
• Un ambiente contaminado no tendrá líquenes, y por esto se habla de
“desiertos de líquenes” refiriéndose a las zonas contaminadas.
• Los líquenes absorben del aire también diversos contaminantes y
resultan particularmente afectados por la polución causada por el
hombre.
• La respuesta de los líquenes en el entorno es muy fiable, tanto que en
suiza ha sido determinado el en relación al seguimiento de la
presencia y crecimiento de líquenes. ÍNDICE DE PUREZA DEL AIRE (IAP)
BIBLIOGRAFÍA:
• INIAP. (2008). INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS
FITOGENÉTICOSPARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN ECUADOR. Quito.
• ODUM, E. P., 1972. ECOLOGÍA. NUEVA EDIT. INTERAM. (3ª ED.), México: 639PP.
• http://sat.agro.bo/content/bioindicadores-naturales-plantas
• https://www.notasnaturales.com/las-plantas-como-bioindicadores-de-
calidad-ambiental/
• https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//enciclopedia/terminos/bioindic.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasmabebe_972
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 
Injertos
InjertosInjertos
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
kenner paniagua blandon
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
Realidadagropecuaria
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
Verónica Taipe
 
Etapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vidEtapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vid
Victor Romero Novicov
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Asteraceae
AsteraceaeAsteraceae
Asteraceae
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
 
Etapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vidEtapas fenológicas de la vid
Etapas fenológicas de la vid
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 

Similar a Plantas bioindicadoras

usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.pptusos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
AldotMasa
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
EdsonMv
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
EdsonMv
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaadriecologia
 
Fitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosFitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosAnairam Zaid
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
IgorVillalta
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
luis martinez benavies
 
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
DeysiMargaret
 
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de GolfGuarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
salovalles
 
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Karitho Puerto
 
Arvenses expo mañana
Arvenses expo mañanaArvenses expo mañana
Arvenses expo mañana
Aldo Corp
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez
 
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoPresentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoAlbertoCMC
 
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos socialesMedio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
JAIME RODRIGO
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
marce1234567
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
IPN
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
IgorVillalta
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
Cesar Lascarro
 

Similar a Plantas bioindicadoras (20)

usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.pptusos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
usos agroecologicos plantas bioindicadoras.ppt
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
Fitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosFitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelos
 
Rel eco
Rel ecoRel eco
Rel eco
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
 
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de GolfGuarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
 
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
 
Arvenses expo mañana
Arvenses expo mañanaArvenses expo mañana
Arvenses expo mañana
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
 
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoPresentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
 
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos socialesMedio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
Medio ambiente, contaminacion y conflictos sociales
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Plantas bioindicadoras

  • 2. BIOINDICADOR • Es un indicador formado por una especie o por un grupo de especies (animal, vegetal o hongo) que nos aporta información sobre ciertas características ecológicas del medioambiente, es decir, físico-químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales, o sobre el impacto de ciertas prácticas en el medio. • Se utilizan sobre todo para la evaluación ambiental (seguimiento del estado del medioambiente, o de la eficacia de las medidas compensatorias, o restauradoras).
  • 3. LA IMPORTANCIA DE UN BUEN BIOINDICADOR • CON SUS CAMBIOS QUÍMICOS Y FISIOLÓGICOS SON CAPACES DE INDICAR ALTERACIONES AMBIENTALES DE DIVERSOS TIPOS (INFECCIONES, PARÁSITOS, TEMPERATURA, DEFICIENCIA O ABUNDANCIA DE AGUA, RADIACIONES, PESTICIDAS, GASES TÓXICOS, SALES, MAGNETISMO, HERBICIDAS, CONTAMINANTES, ETC.). • UNA SOLA PLANTA PUEDE LLEGAR A MOSTRAR CAMBIOS EN TIEMPOS MUY BREVES (DÍAS O INCLUSO HORAS), COMO EN EL CASO DE CLOROSIS, NECROSIS, ALTERACIONES DE LOS TEJIDOS, ETC.
  • 4. PLANTAS BIOINDICADORAS LAS PLANTAS TIENEN UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS QUE SON MUY INTERESANTES PARA PODER INTERPRETAR ESTE ORDEN Y QUE HAN DE TENERSE EN CUENTA PARA PODER COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES COMO INDICADORES DE LA CALIDAD DE LOS ECOSISTEMAS, ENTENDIENDO EL TÉRMINO CALIDAD COMO MEDIDA DEL ORDEN O DESORDEN DE LOS ECOSISTEMAS. EN LAS PLANTAS VASCULARES LA SITUACIÓN DE CONTAMINACIÓN SE MANIFIESTA CON MAYOR ÉNFASIS EN LA DESAPARICIÓN, PRESENCIA DE ESPECIES, EN LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS COMO MARCHITAMIENTO, CLOROSIS, PUDRICIÓN, ETC.
  • 5. NOMBRECOMÚN: LIRIO, GLADIOLO,VARA DE SAN JOSÉ NOMBRECIENTÍFICO: Gladiolus sp. DESCRIPCIÓN: Planta ornamental, de aproximadamente de 40 a 60 cm de altura. Sus flores son de diversos colores: amarillo, guindo. Indicador que orienta la época adecuada de siembra. BIOINDICADORA: • El tiempo que dura la flor, en días sin ser afectada por la helada; significa que habrá mayor posibilidad de que las cosechas sean mejores para el momento de siembra indicado. • La dirección en la que crece el tallo: Si es alto, se mantiene recto y hacia arriba: Se tendrá buena producción; si al ser grande se inclina hacia el suelo: La producción puede verse afectada por la helada o la sequia. • En lugar del tallo donde nacen las flores: Si las flores nacen en el centro: Es señal, que las lluvias serán pocas o insuficientes; si florecen en la punta: Las lluvias serán normales.
  • 6. NOMBRE COMÚN: LIQUEN NOMBRE CIENTÍFICO: XANTHORIA PARIETINA • DESCRIPCIÓN: Se originan a partir de la simbiosis de un hongo y un alga, y por esto tienen características únicas que determinan una particular sensibilidad a la contaminación. En primer lugar, los líquenes dependen casi exclusivamente de la atmósfera para la alimentación. de hecho, actúan como esponjas absorbiendo da la atmósfera, junto con la humedad, todas las sustancias. • BIOINDICADORA: • La presencia o ausencia de líquenes nos puede orientar sobre el grado de pureza de un lugar. • Un ambiente contaminado no tendrá líquenes, y por esto se habla de “desiertos de líquenes” refiriéndose a las zonas contaminadas. • Los líquenes absorben del aire también diversos contaminantes y resultan particularmente afectados por la polución causada por el hombre. • La respuesta de los líquenes en el entorno es muy fiable, tanto que en suiza ha sido determinado el en relación al seguimiento de la presencia y crecimiento de líquenes. ÍNDICE DE PUREZA DEL AIRE (IAP)
  • 7. BIBLIOGRAFÍA: • INIAP. (2008). INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOSPARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN ECUADOR. Quito. • ODUM, E. P., 1972. ECOLOGÍA. NUEVA EDIT. INTERAM. (3ª ED.), México: 639PP. • http://sat.agro.bo/content/bioindicadores-naturales-plantas • https://www.notasnaturales.com/las-plantas-como-bioindicadores-de- calidad-ambiental/ • https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//enciclopedia/terminos/bioindic.ht m