SlideShare una empresa de Scribd logo
Son organismos o comunidades
de organismos vivos, que
responden a estímulos como la
presencia de algún compuesto,
contaminante o estrés ambiental,
sobre su estructura física,
metabológica o de población
provocando diferentes reacciones
o cambios en sus funciones vitales
o en su composición química;
otros van acumulando toxinas, lo
que permite obtener conclusiones
sobre el estado del medio
ambiente.
Características de los bioindicadores
Requisitos para ser un buen
bioindicador
 Taxonomía sencilla
 Biología bien conocida
 Amplia distribución
 Estar presente en todos los hábitat posibles
 Fácil colecta
 Siempre y cuando se conozca el grado de tolerancia
del mismo.
Utilidad de los bioindicadores
• Su principal uso es la detección de sustancias
contaminantes: Metales pesados, materia orgánica,
nutrientes, elementos tóxicos (hidrocarburos,
pesticidas…), etc.
• Cuanto mas estrecho sean sus limites de
tolerancia. Mayor utilidad tendrán como indicadores
biológicos.
Los microorganismos pueden dividirse
en virus, bacterias, hongos y parásitos,
las partículas biológicas que generan
están involucrados en la contaminación
al interior de edificaciones, causando
deterioro en las infraestructuras y en
algunos casos, problemas de salud.
BIOINDICADORES
AIRE
Líquenes, abejas,
plantas,
microorganismos,
etc.
AGUA
Macroinvertebrados,
peces, algas,
zooplancton, etc.
SUELO
Plantas, micorrizas,
invertebrados, etc.
Gracias a los bioindicadores de
la calidad del aire es posible
conocer los riesgos y niveles de
contaminación atmosférica
presentes en el ambiente, ya
que responde a la presencia de
contaminación, proporcionando
información y datos que
evalúan la calidad del aire.
Plantas
En lugares urbanos se puede llevar a
cabo un biomonitoreo haciendo uso de
plantas sensibles, al exponerla tan sólo
8 horas en la zona contaminada que se
quiere estudiar se evidencia cambios en
la planta dando respuesta a la presencia
de sustancias tóxicas.
Por lo tanto, es cuestión de hallar
plantas altamente sensibles a la
contaminación para que sirvan como
bioindicadoras.
¿Por qué?
presentan sensibilidad ante la presencia
de contaminantes tóxicos en el aire,
reaccionando de una manera muy
rápida.
7
Abejas
Se ha encontrado que son
bioindicadoras adecuadas de
contaminación atmosférica por metales.
¿Por que?
Ellas interceptan partículas en el aire o
las flores, los contaminantes
acumulados en el suelo y plantas pasan
al polen y néctar colectados por las
abejas.
De esta manera acumulan
(bioacumulación) metales en su cuerpo.
8
Líquenes
Contribuyen en la determinación
de cambios climáticos
ocasionados por radiación UV,
también son útiles en la
continuidad ecológica de
bosques.
9
El uso de bioindicadores
acuáticos se emplea para
conocer la calidad del agua
y su aplicabilidad. Consiste
en identificar y cuantificar
seres vivos teniendo en
cuenta su diversidad y
ajustados a ciertos
intervalos que estiman la
calidad del agua.
Macroinvertebrados
Son utilizados con mayor frecuencia
en los estudios relacionados con la
contaminación de los ríos, como
indicador de la calidad del agua,
debido a que:
• Son razonablemente
sedentarios, ya que debido a su
escasa capacidad de
movimiento, están directamente
afectados por las sustancias
vertidas en las aguas.
• Tienen un ciclo de vida largo.
• Abarcan en su conjunto un
amplio espectro ecológico.
• Tienen un tamaño aceptable.
11
Poliquetos
son gusanos segmentados y generalmente se encuentran en el
mar, estas tienen la capacidad de soportar pequeñas
cantidades de algunos contaminantes como Pb, V, Al, Zn.
12
Mejillón
Bioindicador de metales pesados es una de las mejores
herramientas para evaluar la contaminación en áreas costeras a
nivel mundial. Consiste en utilizar las branquias del mejillón para
analizar la concentración de metales pesados ingerido por el
mejillón.
Algas
Algunas especies han demostrado ser bioindicadoras de metales
pesados, también tienden a responder a impactos causados por el
hombre y sus ciclos de vida cortos les permite ser bioindicadoras
adecuadas de alteraciones a corto plazo.
Su presencia en los ecosistemas acuáticos
juegan un papel muy importante ya que tienen
una variedad y abundancia de familias en ríos,
lagos, lagunas unos de forma temporal y otros
de forma permanente, por tal razón son
organismos bioindicadores de la calidad de
aguas
13
Vertebrados (Peces)
Se utilizan para evaluar la integridad
biótica en arroyos y ríos. Reflejan directa
y indirectamente los efectos de la
contaminación.
14
Aves
Las aves acuáticas tales como las garzas, patos buceadores, son buenas
bioindicadoras, las aves concentran una gran variable de efectos
provenientes de distintos factores presentes en el ecosistema, tales
como: tamaño del humedal, profundidad, presencia vegetativa, etc.
Zooplancton
Se utilizan para evaluar la integridad biótica en arroyos y ríos. Reflejan
directa y indirectamente los efectos de la contaminación.
Es necesario utilizar índices bacteriológicos que consideran la
proporción de organismos indicadores de contaminación fecal
presentes en las aguas a través de conteos directo de las poblaciones
de coliformes (especialmente Escherichia coli ) y de estreptococos, y a
veces también de otras especies de virus, sulfabacterias,
ferrobacterias.
Bacterias
Estos bioindicadores biológicos de la calidad
del suelo se relacionan con la biodiversidad
de microorganismos y biomasa, son una
gran herramienta para monitorear el estado
de los suelos. Es importante tener en cuenta
que todo ser vivo depende de la calidad del
suelo para sobrevivir.
La presencia o ausencia de los macro invertebrados
indican la calidad del suelo, la riqueza de
invertebrados dominantes revela un mayor aporte
informativo a cerca de la calidad del suelo, siendo
estos organismos proveedores de varios servicios
ambientales
16
ARAÑAS
Invertebrados
Las arañas presentan sensibilidad a pequeños cambios ambientales, por lo que de una vez se
ve reflejado en la fauna, por tal razón las arañas son ideales para monitorear la calidad
ambiental del suelo..
Aves
Las aves acuáticas tales como las garzas, patos buceadores, rálidos, son
buenas bioindicadoras, las aves concentran una gran variable de efectos
provenientes de distintos factores presentes en el ecosistema, tales
como: tamaño del humedal, profundidad, presencia vegetativa, etc.
La lombriz es un organismo bioindicador de
exposición es sometido a múltiples ensayos
de toxicidad para evaluar la toxicidad del suelo o
evaluar qué tanto potencial de
contaminación tienen nuevos pesticidas que
empezaron a utilizar
17
Lombrices
Las Plantas
En el caso de las malezas proliferan en diferentes condiciones pero si la calidad
del suelo cambia para bien o para mal ellas también sufren ese cambio, por
ejemplo las malezas que se adaptan más a condiciones desfavorables, en suelos
pobres se convierten en plantas dominantes y las más sensibles simplemente
desaparecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
Eli Torres
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
Kim Silva
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
Vanessa Valdés
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
jhonathan
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON1
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
Altagracia Diaz
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Génesis Milena Romero
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Juliana Paladino
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Jonathan085
 
vigilancia DE agua
vigilancia DE aguavigilancia DE agua
vigilancia DE agua
lefs90
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
ANIBAL1987
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
Daniel876972
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
ACP Agroconsultora Plus
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
123456ivan
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
cesar colorado
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 

La actualidad más candente (20)

Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
 
Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
vigilancia DE agua
vigilancia DE aguavigilancia DE agua
vigilancia DE agua
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdfUNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
UNidad 2.5 AGUAS RESIDUALES, OD, DBO, DQO,COT.pdf
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 

Similar a BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx

Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
oliverlizana
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
arthuro3004
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
Dayannara5
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Sandra Moreno
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
AlexQuea1
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
JuanMiguelVsquezVsqu1
 
liquenes
liquenesliquenes
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenido
juancastillosiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
luizaGarcia9
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
guest5fc43b
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Ramon Valdes
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Liany
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
Karina Hernández
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
5principefelipe
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
Sadith24
 

Similar a BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx (20)

Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenido
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx

  • 1. Son organismos o comunidades de organismos vivos, que responden a estímulos como la presencia de algún compuesto, contaminante o estrés ambiental, sobre su estructura física, metabológica o de población provocando diferentes reacciones o cambios en sus funciones vitales o en su composición química; otros van acumulando toxinas, lo que permite obtener conclusiones sobre el estado del medio ambiente.
  • 2. Características de los bioindicadores
  • 3. Requisitos para ser un buen bioindicador  Taxonomía sencilla  Biología bien conocida  Amplia distribución  Estar presente en todos los hábitat posibles  Fácil colecta  Siempre y cuando se conozca el grado de tolerancia del mismo. Utilidad de los bioindicadores • Su principal uso es la detección de sustancias contaminantes: Metales pesados, materia orgánica, nutrientes, elementos tóxicos (hidrocarburos, pesticidas…), etc. • Cuanto mas estrecho sean sus limites de tolerancia. Mayor utilidad tendrán como indicadores biológicos.
  • 4. Los microorganismos pueden dividirse en virus, bacterias, hongos y parásitos, las partículas biológicas que generan están involucrados en la contaminación al interior de edificaciones, causando deterioro en las infraestructuras y en algunos casos, problemas de salud.
  • 6. Gracias a los bioindicadores de la calidad del aire es posible conocer los riesgos y niveles de contaminación atmosférica presentes en el ambiente, ya que responde a la presencia de contaminación, proporcionando información y datos que evalúan la calidad del aire.
  • 7. Plantas En lugares urbanos se puede llevar a cabo un biomonitoreo haciendo uso de plantas sensibles, al exponerla tan sólo 8 horas en la zona contaminada que se quiere estudiar se evidencia cambios en la planta dando respuesta a la presencia de sustancias tóxicas. Por lo tanto, es cuestión de hallar plantas altamente sensibles a la contaminación para que sirvan como bioindicadoras. ¿Por qué? presentan sensibilidad ante la presencia de contaminantes tóxicos en el aire, reaccionando de una manera muy rápida. 7
  • 8. Abejas Se ha encontrado que son bioindicadoras adecuadas de contaminación atmosférica por metales. ¿Por que? Ellas interceptan partículas en el aire o las flores, los contaminantes acumulados en el suelo y plantas pasan al polen y néctar colectados por las abejas. De esta manera acumulan (bioacumulación) metales en su cuerpo. 8
  • 9. Líquenes Contribuyen en la determinación de cambios climáticos ocasionados por radiación UV, también son útiles en la continuidad ecológica de bosques. 9
  • 10. El uso de bioindicadores acuáticos se emplea para conocer la calidad del agua y su aplicabilidad. Consiste en identificar y cuantificar seres vivos teniendo en cuenta su diversidad y ajustados a ciertos intervalos que estiman la calidad del agua.
  • 11. Macroinvertebrados Son utilizados con mayor frecuencia en los estudios relacionados con la contaminación de los ríos, como indicador de la calidad del agua, debido a que: • Son razonablemente sedentarios, ya que debido a su escasa capacidad de movimiento, están directamente afectados por las sustancias vertidas en las aguas. • Tienen un ciclo de vida largo. • Abarcan en su conjunto un amplio espectro ecológico. • Tienen un tamaño aceptable. 11
  • 12. Poliquetos son gusanos segmentados y generalmente se encuentran en el mar, estas tienen la capacidad de soportar pequeñas cantidades de algunos contaminantes como Pb, V, Al, Zn. 12 Mejillón Bioindicador de metales pesados es una de las mejores herramientas para evaluar la contaminación en áreas costeras a nivel mundial. Consiste en utilizar las branquias del mejillón para analizar la concentración de metales pesados ingerido por el mejillón. Algas Algunas especies han demostrado ser bioindicadoras de metales pesados, también tienden a responder a impactos causados por el hombre y sus ciclos de vida cortos les permite ser bioindicadoras adecuadas de alteraciones a corto plazo.
  • 13. Su presencia en los ecosistemas acuáticos juegan un papel muy importante ya que tienen una variedad y abundancia de familias en ríos, lagos, lagunas unos de forma temporal y otros de forma permanente, por tal razón son organismos bioindicadores de la calidad de aguas 13 Vertebrados (Peces) Se utilizan para evaluar la integridad biótica en arroyos y ríos. Reflejan directa y indirectamente los efectos de la contaminación.
  • 14. 14 Aves Las aves acuáticas tales como las garzas, patos buceadores, son buenas bioindicadoras, las aves concentran una gran variable de efectos provenientes de distintos factores presentes en el ecosistema, tales como: tamaño del humedal, profundidad, presencia vegetativa, etc. Zooplancton Se utilizan para evaluar la integridad biótica en arroyos y ríos. Reflejan directa y indirectamente los efectos de la contaminación. Es necesario utilizar índices bacteriológicos que consideran la proporción de organismos indicadores de contaminación fecal presentes en las aguas a través de conteos directo de las poblaciones de coliformes (especialmente Escherichia coli ) y de estreptococos, y a veces también de otras especies de virus, sulfabacterias, ferrobacterias. Bacterias
  • 15. Estos bioindicadores biológicos de la calidad del suelo se relacionan con la biodiversidad de microorganismos y biomasa, son una gran herramienta para monitorear el estado de los suelos. Es importante tener en cuenta que todo ser vivo depende de la calidad del suelo para sobrevivir.
  • 16. La presencia o ausencia de los macro invertebrados indican la calidad del suelo, la riqueza de invertebrados dominantes revela un mayor aporte informativo a cerca de la calidad del suelo, siendo estos organismos proveedores de varios servicios ambientales 16 ARAÑAS Invertebrados Las arañas presentan sensibilidad a pequeños cambios ambientales, por lo que de una vez se ve reflejado en la fauna, por tal razón las arañas son ideales para monitorear la calidad ambiental del suelo.. Aves Las aves acuáticas tales como las garzas, patos buceadores, rálidos, son buenas bioindicadoras, las aves concentran una gran variable de efectos provenientes de distintos factores presentes en el ecosistema, tales como: tamaño del humedal, profundidad, presencia vegetativa, etc.
  • 17. La lombriz es un organismo bioindicador de exposición es sometido a múltiples ensayos de toxicidad para evaluar la toxicidad del suelo o evaluar qué tanto potencial de contaminación tienen nuevos pesticidas que empezaron a utilizar 17 Lombrices Las Plantas En el caso de las malezas proliferan en diferentes condiciones pero si la calidad del suelo cambia para bien o para mal ellas también sufren ese cambio, por ejemplo las malezas que se adaptan más a condiciones desfavorables, en suelos pobres se convierten en plantas dominantes y las más sensibles simplemente desaparecen.