SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
¿Cómo sería la vida si nunca
            tuviéramos
      verdaderos problemas?

¿de dónde vendría ese sabor único que
         brinda su solución?
 Una  vez definidos el tema y el
 título de la propuesta de
 investigación, se procede a
 plantear el Problema de
 Investigación.
Problema
   En general será la existencia de un diferencia
    significativa entre lo que un sujeto desea y lo
    que en realidad es, dentro de un ámbito de su
    interés.
   Llevado al ámbito educativo, usualmente
    puede expresarse como la existencia de una
    pregunta para la que se desea una respuesta
    que no se tiene; o como el deseo de alcanzar
    un determinado estado de cosas en el mundo y
    no saber cómo lograrlo.
 Para que una idea sea objeto de
 investigación debe convertirse en
     Problema de Investigación.
 Problema es todo aquello que se
 convierte en objeto de reflexión y
     sobre el cual se percibe la
necesidad de conocer y por lo tanto
            de estudiar.
   Todo aquello que incite a ser
conocido y que su solución sea útil,
    buscando una respuesta que
  resuelva algo práctico o teórico
 Problema   de Investigación es la
  situación, el fenómeno, el evento,
  el hecho u objeto de estudio a
  realizar.
 El planteamiento del problema es
  la fase más importante de todo el
  proceso de investigación
Plantear el problema de investigación



 Enunciar el problema
 Formular el problema
Enunciar el problema
 Consiste   en presentar, mostrar
  y exponer las características o
  los rasgos del tema, situación
   o aspecto de interés que va a
  estudiarse, el estado actual de
      la situación o problema.
Enunciar el problema
 Es  contar lo que está pasando en
  relación con una situación, con
  una persona o con una
  institución.
 Narrar los hechos que
  caracterizan esa situación,
  mostrando las implicaciones que
  tiene y sus soluciones.
 Narrar los antecedentes de la
  situación de estudio.
Aspectos a considerar
1.-Reunir los hechos en relación con el
   problema
   (qué está pasando)
2.- Determinar la importancia de los hechos
3.- Identificar las posibles relaciones entre los
   hechos que pueden indicar la causa de la
   dificultad.
4.- Proponer explicaciones para conocer la
   causa de la dificultad y determinar su
   importancia en el problema.
Aspectos a considerar
 5.- Encontrar, entre las explicaciones,
     aquellas relaciones que permitan
      adquirir una visión amplia de la
          solución del problema.
6.- Hallar relaciones entre los hechos y
              las explicaciones
7.- Analizar los supuestos en los que se
    apoyan los elementos identificados.
Aspectos a considerar
8.- Poseer un conocimiento previo
  sobre la situación a estudiar.
  (conocimiento general)



 Enunciar un problema es presentar
     una descripción general de la
 situación objeto de la investigación.
Formular el problema
  Cuando el investigador hace
   una especie de pronóstico
  sobre la situación problema.
    Se plantea mediante la
    formulación de preguntas
  orientadas a dar respuesta al
   problema de investigación.
Formular el problema
 Hay dos niveles de preguntas:
 1.- General: recoge la esencia del
 problema
 2.- Específica: están orientados a
 interrogar sobre aspectos
 concretos del problema y no el
 problema en su totalidad.
Formular el problema
  Las   preguntas en su conjunto
         conforman la totalidad

 Laspreguntas específicas son
  sub-preguntas de la pregunta
            general
Protocolo de investigación APA
   Capítulo I
    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    Es una breve descripción de la
    problemática que puede sustentarse en
    el desconocimiento de las causas que la
    generan, los factores asociados o el
    grado de intensidad mostrado en el
    comportamiento de algunos indicadores
    o variables en un contexto determinado.
 Puede subdividirse en los siguientes
  apartados:
A). Problemática
    a). Enunciar
    b). Formular
B). Delimitación
C). Justificación
D). Limitaciones
E). Objetivos
 ¿Quéexpresar…indicar…escribir…
 señalar, apuntar… en cada uno de
          estos apartados?
A. PROBLEMATICA (Relativa al tema de estudio)

   En este apartado se plantea:
     Breves antecedentes de la problemática.(Antecedentes del
        problema)
       Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática)
       Efectos inmediatos y futuros.
       Causas probables. Factores asociados.
       Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el
        que se conjugan otros problemas relativos.
       Actores y/o instituciones involucradas.
       Soluciones que se han intentado.
       Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la
        investigación.(Formular el problema)
   Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente con un
       enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación
                     amerite un enfoque inductivo.
B. DELIMITACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN.

   En este apartado se establecerá
    descriptivamente la cobertura que tuvo
    la investigación en lo relativo a:
     Espacio geográfico, es decir, el lugar donde
      se realizó la investigación.
     Sujetos y/u objetos que participaron en la
      realización del estudio.
     Tiempo, especificando el periodo de tiempo
      en el que fue realizado la investigación.
     Contenidos, se debe mencionar la o las
      variables que se consideraron en el estudio.
C). JUSTIFICACIÓN.
   Este apartado debe reflejar la importancia y
    relevancia que tiene la investigación que se ha
    realizado, se exponen argumentos tales como:
     Evidencias que demuestren la magnitud de la
      problemática o necesidad de éstas para profundizar
      en el análisis.
     Necesidad de corregir o diseñar medidas correctivas
      que contribuyan a la solución de los problemas
      expuestos.
     Demostrar que la investigación constituye una
      estrategia para enfrentar la problemática
      mencionada.
     Mencionar los beneficios futuros que pueden
      obtenerse, tanto para las personas como para las
      instituciones y/o grupos sociales.
D.LIMITACIONES.

   Este apartado debe reflejar las restricciones
    que tiene la investigación, para poder expandir
    o generalizar los resultados, así como el
    reconocimiento de las incidencias de otras
    variables que en el proceso de la investigación
    no se controlan. Debe evitarse mencionar
    limitantes que puedan preverse antes de
    realizar la investigación, tales como tiempo,
    costos, falta de información y otras propias de
    los investigadores.
E. OBJETIVOS.

  Deben expresarse como proposiciones
   orientadas a definir los logros que se esperan
   obtener a partir de los resultados que arroje la
   investigación.
  Los elementos que lo constituyen son el verbo,
   la (s) variables, la (s) relaciones y el contexto.
  Deben reflejar lo que se espera obtener al
   estudiar cada variable (cuando no se establezca
   una relación bivariada), o lo que se espera al
   estudiar la relación de dos o más variables.
  Debe formularse un objetivo general y varios
   específicos, en donde estos últimos sean
   desglosados del primero.
¿Qué se entiende por Variable?
 Es una propiedad que puede variar y cuya
  variación es susceptible de medirse.
 Ejemplo de variable es: el sexo, la motivación
  intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el
  aprendizaje de conceptos, la religión, la
  agresividad verbal, la personalidad autoritaria…
 La variable se aplica a un grupo de personas u
  objetos, los cuales pueden adquirir diversos
  valores respecto a la variable.
 Por ejemplo la inteligencia; las personas pueden
  clasificarse de acuerdo con su inteligencia, no
  todas las personas poseen el mismo nivel de
  inteligencia, varían en ello.
Variable
 Las variables son tipos de
  características y se pueden definir como
  magnitudes (tamaño de un cuerpo…
  grandeza e importancia de una cosa)
 Por ejemplo: mexicano …
  honestidad, religión, creatividad…
Por ser magnitudes pueden tomar valores
  cualitativos o cuantitativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez
¿Qué es un problema? Fernando JiménezSkepper63
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigaciongracielaaimo
 
Metodologia cap 3
Metodologia   cap 3Metodologia   cap 3
Metodologia cap 3
vmouthon
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
UNEFM
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
Claudia Albarrán Sosa
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónelpatodarwin
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Castellanos
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problemaPractica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
Damaris Gonzalez
 
Ensayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciònEnsayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciònCésar Montoya
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Edlyn Alonzo
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
cjaviers
 
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Belquis Sanz
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler Ruiz
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTESEL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTEScluintelhedux
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez¿Qué es un problema?  Fernando Jiménez
¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
Metodologia cap 3
Metodologia   cap 3Metodologia   cap 3
Metodologia cap 3
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problemaPractica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
 
Ensayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciònEnsayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciòn
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
 
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTESEL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
 

Similar a Planteamiento del problema

Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
LuisRivera277484
 
Planteamiento problema (word 97 2003)
Planteamiento problema (word 97 2003)Planteamiento problema (word 97 2003)
Planteamiento problema (word 97 2003)Heddy Hidalgo Rivero
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
El problema y su delimitacion
El  problema y su delimitacionEl  problema y su delimitacion
El problema y su delimitacion
Tere Suarez
 
01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si
Mario Landeros
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
Universidad Veracruzana
 
Metodologia ejemplo
Metodologia ejemploMetodologia ejemplo
Metodologia ejemplo
AlexanderTomsCedeo
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Rosanna Silva Fernandez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
AnDrEs1699
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Actividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacionActividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacionagqmpm
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
Josmarit Dávila
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
 
Planteamiento problema (word 97 2003)
Planteamiento problema (word 97 2003)Planteamiento problema (word 97 2003)
Planteamiento problema (word 97 2003)
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
El problema y su delimitacion
El  problema y su delimitacionEl  problema y su delimitacion
El problema y su delimitacion
 
01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
 
Metodologia ejemplo
Metodologia ejemploMetodologia ejemplo
Metodologia ejemplo
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Pasos para un proyecto
Pasos para un proyecto Pasos para un proyecto
Pasos para un proyecto
 
Actividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacionActividad sobre el proyecto de investigacion
Actividad sobre el proyecto de investigacion
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Planteamiento del problema

  • 2. ¿Cómo sería la vida si nunca tuviéramos verdaderos problemas? ¿de dónde vendría ese sabor único que brinda su solución?
  • 3.
  • 4.  Una vez definidos el tema y el título de la propuesta de investigación, se procede a plantear el Problema de Investigación.
  • 5. Problema  En general será la existencia de un diferencia significativa entre lo que un sujeto desea y lo que en realidad es, dentro de un ámbito de su interés.  Llevado al ámbito educativo, usualmente puede expresarse como la existencia de una pregunta para la que se desea una respuesta que no se tiene; o como el deseo de alcanzar un determinado estado de cosas en el mundo y no saber cómo lograrlo.
  • 6.
  • 7.  Para que una idea sea objeto de investigación debe convertirse en Problema de Investigación.  Problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y por lo tanto de estudiar.  Todo aquello que incite a ser conocido y que su solución sea útil, buscando una respuesta que resuelva algo práctico o teórico
  • 8.  Problema de Investigación es la situación, el fenómeno, el evento, el hecho u objeto de estudio a realizar.  El planteamiento del problema es la fase más importante de todo el proceso de investigación
  • 9. Plantear el problema de investigación  Enunciar el problema  Formular el problema
  • 10. Enunciar el problema  Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse, el estado actual de la situación o problema.
  • 11. Enunciar el problema  Es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución.  Narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones.  Narrar los antecedentes de la situación de estudio.
  • 12. Aspectos a considerar 1.-Reunir los hechos en relación con el problema (qué está pasando) 2.- Determinar la importancia de los hechos 3.- Identificar las posibles relaciones entre los hechos que pueden indicar la causa de la dificultad. 4.- Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en el problema.
  • 13. Aspectos a considerar 5.- Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión amplia de la solución del problema. 6.- Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones 7.- Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados.
  • 14. Aspectos a considerar 8.- Poseer un conocimiento previo sobre la situación a estudiar. (conocimiento general) Enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de la investigación.
  • 15. Formular el problema  Cuando el investigador hace una especie de pronóstico sobre la situación problema.  Se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de investigación.
  • 16. Formular el problema  Hay dos niveles de preguntas: 1.- General: recoge la esencia del problema 2.- Específica: están orientados a interrogar sobre aspectos concretos del problema y no el problema en su totalidad.
  • 17. Formular el problema  Las preguntas en su conjunto conforman la totalidad  Laspreguntas específicas son sub-preguntas de la pregunta general
  • 18. Protocolo de investigación APA  Capítulo I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es una breve descripción de la problemática que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.
  • 19.  Puede subdividirse en los siguientes apartados: A). Problemática a). Enunciar b). Formular B). Delimitación C). Justificación D). Limitaciones E). Objetivos
  • 20.  ¿Quéexpresar…indicar…escribir… señalar, apuntar… en cada uno de estos apartados?
  • 21. A. PROBLEMATICA (Relativa al tema de estudio)  En este apartado se plantea:  Breves antecedentes de la problemática.(Antecedentes del problema)  Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática)  Efectos inmediatos y futuros.  Causas probables. Factores asociados.  Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.  Actores y/o instituciones involucradas.  Soluciones que se han intentado.  Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación.(Formular el problema)  Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación amerite un enfoque inductivo.
  • 22. B. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.  En este apartado se establecerá descriptivamente la cobertura que tuvo la investigación en lo relativo a:  Espacio geográfico, es decir, el lugar donde se realizó la investigación.  Sujetos y/u objetos que participaron en la realización del estudio.  Tiempo, especificando el periodo de tiempo en el que fue realizado la investigación.  Contenidos, se debe mencionar la o las variables que se consideraron en el estudio.
  • 23. C). JUSTIFICACIÓN.  Este apartado debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la investigación que se ha realizado, se exponen argumentos tales como:  Evidencias que demuestren la magnitud de la problemática o necesidad de éstas para profundizar en el análisis.  Necesidad de corregir o diseñar medidas correctivas que contribuyan a la solución de los problemas expuestos.  Demostrar que la investigación constituye una estrategia para enfrentar la problemática mencionada.  Mencionar los beneficios futuros que pueden obtenerse, tanto para las personas como para las instituciones y/o grupos sociales.
  • 24. D.LIMITACIONES.  Este apartado debe reflejar las restricciones que tiene la investigación, para poder expandir o generalizar los resultados, así como el reconocimiento de las incidencias de otras variables que en el proceso de la investigación no se controlan. Debe evitarse mencionar limitantes que puedan preverse antes de realizar la investigación, tales como tiempo, costos, falta de información y otras propias de los investigadores.
  • 25. E. OBJETIVOS.  Deben expresarse como proposiciones orientadas a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la investigación.  Los elementos que lo constituyen son el verbo, la (s) variables, la (s) relaciones y el contexto.  Deben reflejar lo que se espera obtener al estudiar cada variable (cuando no se establezca una relación bivariada), o lo que se espera al estudiar la relación de dos o más variables.  Debe formularse un objetivo general y varios específicos, en donde estos últimos sean desglosados del primero.
  • 26. ¿Qué se entiende por Variable?  Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.  Ejemplo de variable es: el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria…  La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable.  Por ejemplo la inteligencia; las personas pueden clasificarse de acuerdo con su inteligencia, no todas las personas poseen el mismo nivel de inteligencia, varían en ello.
  • 27. Variable  Las variables son tipos de características y se pueden definir como magnitudes (tamaño de un cuerpo… grandeza e importancia de una cosa)  Por ejemplo: mexicano … honestidad, religión, creatividad… Por ser magnitudes pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos.