SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Heddy Hidalgo Rivero (adaptado de instructivo elaborado por Hidalgo y
Fernández, 2007)


                         Planteamiento del problema


CONSIDERACIONES GENERALES
      El problema es el que le da sentido al acto investigativo. Sin problema no hay
       investigación
      Un problema científico no se resuelve en una semana
      La resolución de este problema implica el despliegue de las capacidades
       mentales del investigador y la aplicación de técnicas y estrategias metodológicas
       de parte de éste
      Un problema implica una dificultad ante la cual no hay vías evidentes de
       solución
      Un problema es objeto de estudio cuando tiene repercusiones o consecuencias


FUENTES DE LOCALIZACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
      La realidad del entorno
      Desarrollo tecnológico
      Revistas especializadas en temas relacionados con la investigación
      Artículos periodísticos
      Eventos académicos y/o científicos
      Experiencia individual o colectiva
      Diálogo con expertos
      Deducción de teorías



ABORDAJE DEL PROBLEMA
      Exponer el tema desde lo más general hasta lo más específico
      Resaltar la importancia del tema. Para ello, se deber recurrir a fuentes confiables
       como, por ejemplo, las que se tienen como antecedentes. Cuando se exponga el
       tema, deben incluirse las variables y establecerse la relación entre ellas (cuando
       existen dos o más).

      Incluir, describir y explicar las variables o factores que vayan a ser estudiados
       como parte del tópico. Esto puede estar relacionado con lo que se denomina
       definición de los términos; es decir, si se trabaja con la adquisición de una L2 y
       se quiere determinar la influencia Debe, igualmente, establecerse la relación
       entre dichas variables o factores, si el estudio así lo amerita. Por ejemplo, si la
       investigación va a ser de carácter correlacional o de tipo cuasi-experimental, se
       mencionan otros estudios empíricos en los cuales se trabaje con las mismas
       variables y se demuestre que de alguna forma tal relación es probable o suscita
       algún cambio en el proceso en el que ambas intervienen. En caso de que nunca
se haya establecido la relación que usted pretende mostrar, deberá proporcionar
    suficientes argumentos teóricos para explicar el porqué de dicha relación o las
    razones por las cuales usted piensa que podría existir la relación


   Describir el contexto donde se da la situación problemática. Dar detalles sobre el
    ambiente o lugar dónde ocurre la situación y otras características del contexto.

   Ofrecer detalles sobre los sujetos (muestra o participantes) que están
    involucrados en esa situación. Pueden incluirse datos como edad, nacionalidad,
    nivel de instrucción, sexo, nivel socio-económico, etc.


   Señalar las causas y/o consecuencias generadas por la situación descrita.
   Dar ejemplos concretos sobre lo que los sujetos hacen y/o conocen o
    desconocen. Para ello, es indispensable realizar un diagnóstico.

   Establecer un contraste entre el deber ser y lo que realmente sucede en el
    contexto seleccionado. El deber ser consiste en la situación o forma ideal en que
    algún proceso debe realizarse. por ejemplo, si se está hablando de la
    comprensión lectora, debe decirse en qué consiste la comprensión lectora,
    cuáles son las condiciones necesarias para que ésta se dé (condiciones del lector,
    materiales, ambiente, docente, etc.), qué debe hacer un docente para facilitar este
    proceso, cuándo en realidad se puede hablar de comprensión lectora, cómo debe
    evaluarse la comprensión lectora, qué debe hacer el alumno, cuál es el rol de la
    escuela en este proceso, etc.

   Sustentar la información: a) a nivel teórico; es decir, a través de teorías y de
    autores reconocidos a nivel internacional y nacional; b) a nivel empírico; citando
    algunas investigaciones que corroboren lo que se está diciendo o c) a nivel
    institucionales; es decir, mencionar las políticas internacionales, nacionales,
    regionales de instituciones que corroboren ese deber ser. Se debe hacer hincapié
    y ser más específico en aquellos aspectos del deber ser que no se cumplan y que
    vayan a ser contrastados con el Ser o situación real.


   Establecer el Ser o situación problemática. Previo a esto, debe hacerse un listado
    de todas las características del “Deber ser” y examinarse cada una sobre la base
    de si se cumplen o no en la realidad. Todas aquellas características que no se
    observen como están planteadas en el deber ser, constituyen la situación
    problemática. Una vez que se haya determinado que es lo que no se cumple,
    debe pasarse a desarrollar cada punto encontrado. Es necesario describirlos
    ampliamente de forma organizada y con todos los detalles posibles, dar ejemplos
    concretos sobre lo que los sujetos hacen y/o conocen o desconocen, presentar
    “pruebas” como observaciones realizadas, calificaciones de los sujetos,
    opiniones de las personas involucradas en la situación (profesores, alumnos,
    representantes, datos de estudios anteriores), incorporar incoherencias,
    contradicciones o vacíos teóricos si se pretende aclararlos en el estudio
   Integrar los aspectos anteriores en una unidad de significado de manera que
    puedan formularse la (s) interrogante (s) o plantearse la propuesta según sea el
    caso.


   Asegurarse de que la (s) interrogante(s) respondan           al ¨QUɨ de la
    investigación. No es recomendable tener interrogantes que sean respondidas con
    ¨SI¨ o ¨NO¨.

   Asegurarse de que todos los aspectos, conceptos y términos que se incluyen en
    la pregunta, están presentes y han sido expuestos claramente en el
    planteamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Steffy_10
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
paola584
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
nahomyc
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de DatosInstrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Redsop Sociales-Políticos
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spssguest189d6c
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
Tensor
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Tecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacionTecnicas de documentacion
Ads sistema-panaderia-ADS
Ads sistema-panaderia-ADSAds sistema-panaderia-ADS
Ads sistema-panaderia-ADS
RosarioRuiz35
 
Matriz actividad proyecto
Matriz actividad proyectoMatriz actividad proyecto
Matriz actividad proyecto
jpabon999
 
Correlacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y SpearmanCorrelacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y SpearmanMarianyelisMendoza
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
UML
UMLUML

La actualidad más candente (20)

Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
 
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de DatosInstrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
 
Tablas, cuadros y figuras
Tablas, cuadros y figurasTablas, cuadros y figuras
Tablas, cuadros y figuras
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spss
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Tecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacionTecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacion
 
Ads sistema-panaderia-ADS
Ads sistema-panaderia-ADSAds sistema-panaderia-ADS
Ads sistema-panaderia-ADS
 
Matriz actividad proyecto
Matriz actividad proyectoMatriz actividad proyecto
Matriz actividad proyecto
 
Correlacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y SpearmanCorrelacion de Pearson y Spearman
Correlacion de Pearson y Spearman
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
UML
UMLUML
UML
 
Como Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De UsoComo Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De Uso
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 

Destacado

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Jhoan Andres
 
Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2
Cristian Escobar Forero
 
todo sobre word
todo sobre wordtodo sobre word
todo sobre word
Real Mundial
 
TODO SOBRE EXCEL
TODO SOBRE EXCELTODO SOBRE EXCEL
TODO SOBRE EXCEL
adriana
 
Pequeñas astucias
Pequeñas astuciasPequeñas astucias
Pequeñas astuciasWGC20
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicionpao13
 
Nuestros padres
Nuestros padresNuestros padres
Nuestros padresWGC20
 
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esaTreball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
mcalver5
 
Twitter en tiempo Real
Twitter en tiempo Real Twitter en tiempo Real
Twitter en tiempo Real
Paz Palacios
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMIrosytaaa
 
Examen ebr primaria lima metropolitana
Examen ebr primaria lima metropolitanaExamen ebr primaria lima metropolitana
Examen ebr primaria lima metropolitana
Rene Cori
 
Todos nuestros niños destacan en algo
Todos nuestros niños destacan en algoTodos nuestros niños destacan en algo
Todos nuestros niños destacan en algoAna Cris Hs
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores150992
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
galapago1912
 
Fitness card
Fitness cardFitness card
Fitness cardtxopa1995
 
Resumen del contenido de redes
Resumen del contenido de redesResumen del contenido de redes
Resumen del contenido de redes
eduardoguillen
 

Destacado (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Taller 1 2 de investigacion
Taller 1 2 de investigacionTaller 1 2 de investigacion
Taller 1 2 de investigacion
 
Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2
 
todo sobre word
todo sobre wordtodo sobre word
todo sobre word
 
TODO SOBRE EXCEL
TODO SOBRE EXCELTODO SOBRE EXCEL
TODO SOBRE EXCEL
 
Pequeñas astucias
Pequeñas astuciasPequeñas astucias
Pequeñas astucias
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Nuestros padres
Nuestros padresNuestros padres
Nuestros padres
 
Gbs documento007-gbs solucion-centroscomerciales_y_fincaraiz
Gbs documento007-gbs solucion-centroscomerciales_y_fincaraizGbs documento007-gbs solucion-centroscomerciales_y_fincaraiz
Gbs documento007-gbs solucion-centroscomerciales_y_fincaraiz
 
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esaTreball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa"        esa
Treball síntesi 3r ESO " La Sequia de Manresa" esa
 
Marta
MartaMarta
Marta
 
Twitter en tiempo Real
Twitter en tiempo Real Twitter en tiempo Real
Twitter en tiempo Real
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Examen ebr primaria lima metropolitana
Examen ebr primaria lima metropolitanaExamen ebr primaria lima metropolitana
Examen ebr primaria lima metropolitana
 
Todos nuestros niños destacan en algo
Todos nuestros niños destacan en algoTodos nuestros niños destacan en algo
Todos nuestros niños destacan en algo
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Fitness card
Fitness cardFitness card
Fitness card
 
Resumen del contenido de redes
Resumen del contenido de redesResumen del contenido de redes
Resumen del contenido de redes
 

Similar a Planteamiento problema (word 97 2003)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
kiio0zaku
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
David Molina
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
daniven
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
mentemprendedora
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
Universidad Veracruzana
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 

Similar a Planteamiento problema (word 97 2003) (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
 
C7
C7C7
C7
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Planteamiento problema (word 97 2003)

  • 1. Prof. Heddy Hidalgo Rivero (adaptado de instructivo elaborado por Hidalgo y Fernández, 2007) Planteamiento del problema CONSIDERACIONES GENERALES  El problema es el que le da sentido al acto investigativo. Sin problema no hay investigación  Un problema científico no se resuelve en una semana  La resolución de este problema implica el despliegue de las capacidades mentales del investigador y la aplicación de técnicas y estrategias metodológicas de parte de éste  Un problema implica una dificultad ante la cual no hay vías evidentes de solución  Un problema es objeto de estudio cuando tiene repercusiones o consecuencias FUENTES DE LOCALIZACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  La realidad del entorno  Desarrollo tecnológico  Revistas especializadas en temas relacionados con la investigación  Artículos periodísticos  Eventos académicos y/o científicos  Experiencia individual o colectiva  Diálogo con expertos  Deducción de teorías ABORDAJE DEL PROBLEMA  Exponer el tema desde lo más general hasta lo más específico  Resaltar la importancia del tema. Para ello, se deber recurrir a fuentes confiables como, por ejemplo, las que se tienen como antecedentes. Cuando se exponga el tema, deben incluirse las variables y establecerse la relación entre ellas (cuando existen dos o más).  Incluir, describir y explicar las variables o factores que vayan a ser estudiados como parte del tópico. Esto puede estar relacionado con lo que se denomina definición de los términos; es decir, si se trabaja con la adquisición de una L2 y se quiere determinar la influencia Debe, igualmente, establecerse la relación entre dichas variables o factores, si el estudio así lo amerita. Por ejemplo, si la investigación va a ser de carácter correlacional o de tipo cuasi-experimental, se mencionan otros estudios empíricos en los cuales se trabaje con las mismas variables y se demuestre que de alguna forma tal relación es probable o suscita algún cambio en el proceso en el que ambas intervienen. En caso de que nunca
  • 2. se haya establecido la relación que usted pretende mostrar, deberá proporcionar suficientes argumentos teóricos para explicar el porqué de dicha relación o las razones por las cuales usted piensa que podría existir la relación  Describir el contexto donde se da la situación problemática. Dar detalles sobre el ambiente o lugar dónde ocurre la situación y otras características del contexto.  Ofrecer detalles sobre los sujetos (muestra o participantes) que están involucrados en esa situación. Pueden incluirse datos como edad, nacionalidad, nivel de instrucción, sexo, nivel socio-económico, etc.  Señalar las causas y/o consecuencias generadas por la situación descrita.  Dar ejemplos concretos sobre lo que los sujetos hacen y/o conocen o desconocen. Para ello, es indispensable realizar un diagnóstico.  Establecer un contraste entre el deber ser y lo que realmente sucede en el contexto seleccionado. El deber ser consiste en la situación o forma ideal en que algún proceso debe realizarse. por ejemplo, si se está hablando de la comprensión lectora, debe decirse en qué consiste la comprensión lectora, cuáles son las condiciones necesarias para que ésta se dé (condiciones del lector, materiales, ambiente, docente, etc.), qué debe hacer un docente para facilitar este proceso, cuándo en realidad se puede hablar de comprensión lectora, cómo debe evaluarse la comprensión lectora, qué debe hacer el alumno, cuál es el rol de la escuela en este proceso, etc.  Sustentar la información: a) a nivel teórico; es decir, a través de teorías y de autores reconocidos a nivel internacional y nacional; b) a nivel empírico; citando algunas investigaciones que corroboren lo que se está diciendo o c) a nivel institucionales; es decir, mencionar las políticas internacionales, nacionales, regionales de instituciones que corroboren ese deber ser. Se debe hacer hincapié y ser más específico en aquellos aspectos del deber ser que no se cumplan y que vayan a ser contrastados con el Ser o situación real.  Establecer el Ser o situación problemática. Previo a esto, debe hacerse un listado de todas las características del “Deber ser” y examinarse cada una sobre la base de si se cumplen o no en la realidad. Todas aquellas características que no se observen como están planteadas en el deber ser, constituyen la situación problemática. Una vez que se haya determinado que es lo que no se cumple, debe pasarse a desarrollar cada punto encontrado. Es necesario describirlos ampliamente de forma organizada y con todos los detalles posibles, dar ejemplos concretos sobre lo que los sujetos hacen y/o conocen o desconocen, presentar “pruebas” como observaciones realizadas, calificaciones de los sujetos, opiniones de las personas involucradas en la situación (profesores, alumnos, representantes, datos de estudios anteriores), incorporar incoherencias, contradicciones o vacíos teóricos si se pretende aclararlos en el estudio
  • 3. Integrar los aspectos anteriores en una unidad de significado de manera que puedan formularse la (s) interrogante (s) o plantearse la propuesta según sea el caso.  Asegurarse de que la (s) interrogante(s) respondan al ¨QUɨ de la investigación. No es recomendable tener interrogantes que sean respondidas con ¨SI¨ o ¨NO¨.  Asegurarse de que todos los aspectos, conceptos y términos que se incluyen en la pregunta, están presentes y han sido expuestos claramente en el planteamiento.