SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla para
presentaciones
Plantilla para
presentaciones
1.OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL
TRANSPORTE MULTIMODAL
EN CARTAGENA.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Bajo uso del transporte multimodal en la ciudad de
Cartagena.
Pregunta
¿Cuál modelo permitiría optimizar el uso del
transporte multimodal de carga y pasajeros en la
ciudad de Cartagena ?
4. JUSTIFICACIÓN
Cartagena esta rodeada por diferentes cuerpos de aguas,
una bahía natural y compuesta por varias islas que fueron
unidas entre sí(Manga, Getsemaní, Bocagrande) que han
dado lugar a caños y lagunas. El transporte masivo en
Cartagena se mueve principalmente por carretera, el
transporte marítimo es mínimo y con rutas no
diversificadas. El aumento de la población en los últimos
años esta exigiendo análisis e implementación de nuevas
posibilidades de transporte.
4.JUSTIFICACIÓN
No obstante sus características geográficas presenta
subutilización de los medios internos de transporte que
actualmente existen. El desaprovechamiento del transporte
multimodal está evidenciado en el conpes 3547 o conpes de
la logística en Colombia, en el plan de ordenamiento
territorial de Cartagena año 2015.
5.HIPÓTESIS
Si se implementa un modelo de transporte multimodal que
tenga en cuenta las características geográficas de Cartagena
será posible optimizar la organización de rutas con
beneficios sociales, económicos y de planificación futura del
sistema de transporte.
6. OBJETIVO GENERAL
Optimizar el uso del transporte
multimodal en Cartagena a través de la
implementación de un modelo y un
método que contribuya a mejorar el
sistema actual de transporte.
7.OBJETIVOS ESPECIFICOS
7.1.Caracterizar el transporte en la ciudad de Cartagena.
7.2. Diseñar el modelo de transporte multimodal en la ciudad
de Cartagena .
7.3.Validar el modelo de integración del transporte multimodal
en Cartagena.
8. FASES DE LA METODOLOGÍA
Preliminar: se recogen los datos
Fase 1: se toman los datos para alimentar el modelo, a
proponer.
Fase 2: seleccionamos el método de solución del modelo
Fase 3: validación del modelo
9.ALCANCES
• Científico: un modelo de transporte multimodal que
apoye estudios académicos y empresariales en la toma
de decisiones.
• De Formación : contribuye al estado del arte en la línea
base transporte multimodal en Cartagena.
MODELO MÁTEMATICO DEL PL
Minimizar Z = 80X 11 + 215X 12 + 100X 21 + 108X 22 + 102X 31
+ 68X 32
Sujeto a:
Plantas:
X 11 + X 12 = 1000
X 21 + X 22 = 1500
X 31 +X 32 = 1200
X 11 +X 21 +X 31 = 2300
X 12 +X 22 +X 32 = 1400
X i j>0 para todas las i y j
Usando POM-QM obtendremos la solución del modelo anterior:
El modelo tiene: 6 variables y 5 restricciones.
10.¿Qué es un Modelo?
“Pidd (2010) propone la siguiente definición que por su
interés se desarrolla posteriormente:
“Un modelo es una representación explícita y externa de
parte de la realidad como la ven las personas que
desean usar el modelo para entender, cambiar,
gestionar y controlar dicha parte de la realidad”
11.¿Para qué sirve un modelo?
En atención a lo anterior se pueden definir tres ámbitos de
utilidad de los modelos en la Investigación de operaciones:
• Aprender / Entender
• Implementar en un ordenador
• Tomar decisiones
12.Ciclo de vida de la construcción de modelos
Etapa 1. Definir el Problema.
Etapa 2. Modelar y Construir la Solución.
Etapa 3. Utilizar la Solución.
José Pedro García Sabater, Julien Maheut (2015)
Modelos y Métodos de Investigación de Operaciones.
Procedimientos para Pensar pag 18
12.Clasificación de modelos matemáticos
Modelos normativos Modelos Descriptivos.
Exigen el planteamiento
de un modelo
matemático
(probablemente en
forma de función
objetivo y restricciones).
Los modelos cuya
estructura se ajusta a
algunos de los patrones
clásicos para los que es
factible la optimización
(programación lineal por
ejemplo) forman el
subconjunto de modelos
de optimización.
Abarcan todas aquellas técnicas de
modelado que no comportan la
definición de estructuras matemáticas
que definen una solución como la
deseable para ser implementada.
Entre los modelos descriptivos se pueden
citar los modelos de simulación, la teoría
de colas e incluso las técnicas de
previsión entre otras.
Modelos normativos Modelos descriptivos
La programación lineal consiste en
optimizar (maximizar o minimizar) una
función objetivo, que es una función lineal
de varias variables:
f(x,y) = ax + by.
http://www.ditutor.com/programacion_line
al/funcion_objetivo.html
En las ciencias, la simulación es el artificio
contextual que referencia la investigación de
una hipótesis o un conjunto de hipótesis de
trabajo utilizando modelos.
Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la
definen así: "Simulación es una técnica
numérica para conducir experimentos en
una computadora digital. Estos
experimentos comprenden ciertos tipos de
relaciones matemáticas y lógicas, las cuales
son necesarias para describir el
comportamiento y la estructura de sistemas
complejos del mundo real a través de largos
períodos.“
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulaci%C3%
B3n
13. Formulación General
Un problema de transporte queda definido por la
siguiente información:
1. Un conjunto de m puntos de oferta. Cada punto de
oferta i tiene asociado una oferta si.
2. Un conjunto de n puntos de demanda. Cada punto de
demanda j tiene asociada una demanda dj.
3. Cada unidad enviada desde un punto de oferta i a un
punto de demanda j tiene un costo unitario de
transporte cij
Consideremos:
xij = número de unidades enviadas desde el punto de
oferta i al punto de demanda j
El Problema de Transbordo,
Intertransporte o Reembarque es una
variación del modelo original de
transporte que se ajusta a la posibilidad
común de transportar unidades mediante
nodos fuentes, destinos y transitorios,
mientras el modelo tradicional solo
permite envíos directos desde nodos
fuentes hacia nodos destinos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
Silver Mendoza A.
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
palvaradoa3d
 
Programacion lineal
Programacion lineal Programacion lineal
Programacion lineal
Andres Tavizon
 
PPT COPAE CEBA JAVIER HERAUD
PPT COPAE CEBA JAVIER HERAUDPPT COPAE CEBA JAVIER HERAUD
PPT COPAE CEBA JAVIER HERAUD
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Inmaculada Leiva Tapia
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
Isabel
 
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño graficoDiapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
DANIDRES
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
TEAMOT
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
Betsaida M.M.
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Warfo
 
Plantilla presentación sena
Plantilla presentación senaPlantilla presentación sena
Plantilla presentación sena
luisalberto1596
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Dania Hernandez Moreno
 

Destacado (12)

01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Programacion lineal
Programacion lineal Programacion lineal
Programacion lineal
 
PPT COPAE CEBA JAVIER HERAUD
PPT COPAE CEBA JAVIER HERAUDPPT COPAE CEBA JAVIER HERAUD
PPT COPAE CEBA JAVIER HERAUD
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño graficoDiapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Plantilla presentación sena
Plantilla presentación senaPlantilla presentación sena
Plantilla presentación sena
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
 

Similar a Plantila presentacion-sena -simposio formacion.pptx-proyecto de transporte multimodal.pptx-medellin

deposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publicodeposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publico
guest6803293
 
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte UrbanoTerminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
pato
 
Presentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCVPresentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCV
PROMEIPN
 
SIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptx
SIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptxSIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptx
SIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptx
PabloMagneMendieta
 
Programa matemática i logística
Programa matemática i logísticaPrograma matemática i logística
Programa matemática i logística
Fabián Fontoura Cairello
 
ITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnaliaITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnalia
TECNALIA Research & Innovation
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Unidad Transportes
Unidad Transportes Unidad Transportes
Unidad Transportes
DianaLisbethQuintana
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
Equilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdf
Equilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdfEquilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdf
Equilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdf
EdisonCedeo14
 
Plataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombiaPlataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombia
Sebastian Betancur
 
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANAPRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
JOEL TAPIA HUAMANI
 
Iglesias+final+ libro base del curso
Iglesias+final+ libro base del cursoIglesias+final+ libro base del curso
Iglesias+final+ libro base del curso
OFCI
 
Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
Pedro Chavez
 
Investigacion de operaciones 1 (1)
Investigacion de operaciones 1 (1)Investigacion de operaciones 1 (1)
Investigacion de operaciones 1 (1)
edmanuel romero
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
unilibreinvestigacion
 
expoInvope.ppt
expoInvope.pptexpoInvope.ppt
expoInvope.ppt
LuisSantiago15216
 
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdfModelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
RubenFlores635565
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
Jhony Navarro
 
articulo oficial
articulo oficialarticulo oficial
articulo oficial
Efrén González Maldonado
 

Similar a Plantila presentacion-sena -simposio formacion.pptx-proyecto de transporte multimodal.pptx-medellin (20)

deposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publicodeposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publico
 
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte UrbanoTerminal Depósito para el Transporte Urbano
Terminal Depósito para el Transporte Urbano
 
Presentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCVPresentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCV
 
SIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptx
SIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptxSIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptx
SIMULACION DE TRANSPORTE Y METODO SIMPLEX.pptx
 
Programa matemática i logística
Programa matemática i logísticaPrograma matemática i logística
Programa matemática i logística
 
ITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnaliaITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnalia
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
 
Unidad Transportes
Unidad Transportes Unidad Transportes
Unidad Transportes
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
Equilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdf
Equilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdfEquilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdf
Equilibrio de Wardrop bajo Estrategias Locales. 107-108.pdf
 
Plataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombiaPlataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombia
 
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANAPRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
PRONOSTICO Y TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA
 
Iglesias+final+ libro base del curso
Iglesias+final+ libro base del cursoIglesias+final+ libro base del curso
Iglesias+final+ libro base del curso
 
Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
 
Investigacion de operaciones 1 (1)
Investigacion de operaciones 1 (1)Investigacion de operaciones 1 (1)
Investigacion de operaciones 1 (1)
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
expoInvope.ppt
expoInvope.pptexpoInvope.ppt
expoInvope.ppt
 
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdfModelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
Modelo_integrado_de_simulacion_y_optimizacion_para.pdf
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
 
articulo oficial
articulo oficialarticulo oficial
articulo oficial
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Plantila presentacion-sena -simposio formacion.pptx-proyecto de transporte multimodal.pptx-medellin

  • 2.
  • 3. Plantilla para presentaciones 1.OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL TRANSPORTE MULTIMODAL EN CARTAGENA.
  • 4. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Bajo uso del transporte multimodal en la ciudad de Cartagena. Pregunta ¿Cuál modelo permitiría optimizar el uso del transporte multimodal de carga y pasajeros en la ciudad de Cartagena ?
  • 5. 4. JUSTIFICACIÓN Cartagena esta rodeada por diferentes cuerpos de aguas, una bahía natural y compuesta por varias islas que fueron unidas entre sí(Manga, Getsemaní, Bocagrande) que han dado lugar a caños y lagunas. El transporte masivo en Cartagena se mueve principalmente por carretera, el transporte marítimo es mínimo y con rutas no diversificadas. El aumento de la población en los últimos años esta exigiendo análisis e implementación de nuevas posibilidades de transporte.
  • 6. 4.JUSTIFICACIÓN No obstante sus características geográficas presenta subutilización de los medios internos de transporte que actualmente existen. El desaprovechamiento del transporte multimodal está evidenciado en el conpes 3547 o conpes de la logística en Colombia, en el plan de ordenamiento territorial de Cartagena año 2015.
  • 7. 5.HIPÓTESIS Si se implementa un modelo de transporte multimodal que tenga en cuenta las características geográficas de Cartagena será posible optimizar la organización de rutas con beneficios sociales, económicos y de planificación futura del sistema de transporte.
  • 8. 6. OBJETIVO GENERAL Optimizar el uso del transporte multimodal en Cartagena a través de la implementación de un modelo y un método que contribuya a mejorar el sistema actual de transporte.
  • 9. 7.OBJETIVOS ESPECIFICOS 7.1.Caracterizar el transporte en la ciudad de Cartagena. 7.2. Diseñar el modelo de transporte multimodal en la ciudad de Cartagena . 7.3.Validar el modelo de integración del transporte multimodal en Cartagena.
  • 10. 8. FASES DE LA METODOLOGÍA Preliminar: se recogen los datos Fase 1: se toman los datos para alimentar el modelo, a proponer. Fase 2: seleccionamos el método de solución del modelo Fase 3: validación del modelo
  • 11. 9.ALCANCES • Científico: un modelo de transporte multimodal que apoye estudios académicos y empresariales en la toma de decisiones. • De Formación : contribuye al estado del arte en la línea base transporte multimodal en Cartagena.
  • 12.
  • 13. MODELO MÁTEMATICO DEL PL Minimizar Z = 80X 11 + 215X 12 + 100X 21 + 108X 22 + 102X 31 + 68X 32 Sujeto a: Plantas: X 11 + X 12 = 1000 X 21 + X 22 = 1500 X 31 +X 32 = 1200 X 11 +X 21 +X 31 = 2300 X 12 +X 22 +X 32 = 1400 X i j>0 para todas las i y j
  • 14. Usando POM-QM obtendremos la solución del modelo anterior: El modelo tiene: 6 variables y 5 restricciones.
  • 15.
  • 16. 10.¿Qué es un Modelo? “Pidd (2010) propone la siguiente definición que por su interés se desarrolla posteriormente: “Un modelo es una representación explícita y externa de parte de la realidad como la ven las personas que desean usar el modelo para entender, cambiar, gestionar y controlar dicha parte de la realidad”
  • 17. 11.¿Para qué sirve un modelo? En atención a lo anterior se pueden definir tres ámbitos de utilidad de los modelos en la Investigación de operaciones: • Aprender / Entender • Implementar en un ordenador • Tomar decisiones
  • 18.
  • 19. 12.Ciclo de vida de la construcción de modelos Etapa 1. Definir el Problema. Etapa 2. Modelar y Construir la Solución. Etapa 3. Utilizar la Solución. José Pedro García Sabater, Julien Maheut (2015) Modelos y Métodos de Investigación de Operaciones. Procedimientos para Pensar pag 18
  • 20. 12.Clasificación de modelos matemáticos Modelos normativos Modelos Descriptivos. Exigen el planteamiento de un modelo matemático (probablemente en forma de función objetivo y restricciones). Los modelos cuya estructura se ajusta a algunos de los patrones clásicos para los que es factible la optimización (programación lineal por ejemplo) forman el subconjunto de modelos de optimización. Abarcan todas aquellas técnicas de modelado que no comportan la definición de estructuras matemáticas que definen una solución como la deseable para ser implementada. Entre los modelos descriptivos se pueden citar los modelos de simulación, la teoría de colas e incluso las técnicas de previsión entre otras.
  • 21. Modelos normativos Modelos descriptivos La programación lineal consiste en optimizar (maximizar o minimizar) una función objetivo, que es una función lineal de varias variables: f(x,y) = ax + by. http://www.ditutor.com/programacion_line al/funcion_objetivo.html En las ciencias, la simulación es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos. Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la definen así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos períodos.“ https://es.wikipedia.org/wiki/Simulaci%C3% B3n
  • 22. 13. Formulación General Un problema de transporte queda definido por la siguiente información: 1. Un conjunto de m puntos de oferta. Cada punto de oferta i tiene asociado una oferta si. 2. Un conjunto de n puntos de demanda. Cada punto de demanda j tiene asociada una demanda dj. 3. Cada unidad enviada desde un punto de oferta i a un punto de demanda j tiene un costo unitario de transporte cij Consideremos: xij = número de unidades enviadas desde el punto de oferta i al punto de demanda j
  • 23.
  • 24. El Problema de Transbordo, Intertransporte o Reembarque es una variación del modelo original de transporte que se ajusta a la posibilidad común de transportar unidades mediante nodos fuentes, destinos y transitorios, mientras el modelo tradicional solo permite envíos directos desde nodos fuentes hacia nodos destinos.
  • 25.
  • 26.