SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística   “La Investigación de Operaciones” Andrés Felipe Gómez M. 117085 Francisco Javier M. 117075 Miller D. Carrión R. 117092
Logística en contexto  la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización  y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos  y efectividad.
Investigación de operaciones en contexto. Caracterizada por la aplicación de teorías, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas y/o toma de decisiones en organización y control que se producen en los diversos sistemas que existen en la naturaleza y los creados por el ser humano.
Investigación de operaciones en contexto. La I.O abarca el uso de modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos quienes como fin mejoran u optimizan el funcionamiento en organizaciones a las que identifica como sistemas organizados, sistemas físicos, económicos, ecológicos, educacionales, de servicio social, etc.
Investigación de operaciones en función de la logística Permite formular los modelos matemáticos de arboles de decisión, y flujos en redes de las actividades del programa de estudio aplicables a la logística Proporciona los resultados para tomar decisiones económicas diferentes analíticos matriciales sensibles a las variaciones sociales económicas dentro del entorno de organizaciones dedicadas a la logistica.
Grado de certeza: No es tan necesario llegar rápido con el transporte, como llegar con certeza, con el mínimo rango de variación. Grado de confiabilidad: Una cadena se conforma de diferentes eslabones. Eso es una cadena logística. Si se agregan algunos que no están relacionados, se segmentan las responsabilidades; el cliente final pierde la confianza, al parecer mayores errores de interpretacion y responsables difusamente identificables.  Logística metodología
Logisticametodologia Grado de flexibilidad: Implica que el prestador pueda adaptarse eficientemente a los picos de demanda. Un operador logístico que considera excesivo la solicitud de eficiencia cuando se da un salto por estacionalidad, desconoce qué es valor para su cliente.
Logística metodología Aspectos cualitativos: Se trata aquí, no de la calidad del producto, sino del servicio, del cual debe buscarse su homogeneidad en toda la cadena logística. En muchos casos, se cuida minuciosamente el proceso productivo, se diseña con cuidado el  (empaquetado), se llega hasta decir cómo debe transportarse y almacenar en el depósito. Pero son pocas las empresas que cuidan de cómo llegarán hasta el cliente esos productos.
Logística metodología La mejora continua: Día a día deben replantearse los parámetros que se manifiesten mal, de acuerdo a los objetivos pensados, pero también aquellos que están bien. Es mucho más saludable cuestionar internamente lo que aparentemente resulta bien, a que lo haga el mercado. La mejora de las varioables logísticas se deben entender como una exigencia.
Metodología de la i de o 1. Definición del problema: Esto incluye determinar los objetivos apropiados, las restricciones sobre lo que se puede hacer, las interrelaciones del área bajo estudio con otras áreas de la organización, los diferentes cursos de acción posibles, los límites de tiempo para tomar una decisión, etc.
2. Formulación de un modelo matemático: La forma convencional en que la investigación de operaciones realiza esto es construyendo un modelo matemático que represente la esencia del problema.
3.Obtencion de una solución a partir del modelo. Resolver un modelo consiste en encontrar los valores de las variables dependientes, asociadas a las componentes controlables del sistema con el propósito de optimizar, si es posible, o cuando menos mejorar la eficiencia o la efectividad del sistema dentro del marco de referencia que fijan los objetivos y las restricciones del problema.
4.Prueba del modelo Antes de usar el modelo debe probarse exhaustivamente para intentar identificar y corregir todas las fallas que se puedan presentar
5.Validacion del modelo Es importante que todas las expresiones matemáticas sean consistentes en las dimensiones de las unidades que emplean. Además, puede obtenerse un mejor conocimiento de la validez del modelo variando los valores de los parámetros de entrada, y comprobando que los resultados de moelo se comporten de una manera factible.
6. Establecimiento de controles sobre la solución. Esta fase consiste en determinar los rangos de variación de los parámetros dentro de los cuales no cambia la solución del problema.
7.Implantancion de la solucion. El paso final se inicia con el proceso de "vender" los hallazgos que se hicieron a lo largo del proceso a los ejecutivos o tomadores de decisiones.
Introducción al ProblemaLogística (investigación de operaciones) Dadas los conocimientos obtenidos mediante investigación y lectura previa daremos mediante este trabajo una pequeña visión de la importancia de la investigación de operaciones para la solución diversas problemáticas presentes dentro de la empresa. Claramente por carencia de conocimientos previos ante la I.O nos apoyaremos fuertemente en la logística quien ciertamente recurre al mismo principio de dar soluciones mediante organización empresarial.      Según los diversos métodos o modelos presentes de la I.O haremos énfasis en la programación lineal quien es una pequeña parte de una teoría matemática consolidada y  llamada  para optimizar; precisa para desarrollar la problemática de tipo transporte, presente en este trabajo.
Cabe resaltar como la investigación de operaciones y la logística dentro de la empresa abarca cantidad  de técnicas y para resaltar nuestro caso, el uso de las “matemáticas”, buscando  obtener el mayor provecho posible de los sistemas, ya sean de producción, planeación (administración), económicos, sociales, tecnológicos, manutención,  distribución y todo cuyo funcionamiento se puede describir de manera matemática y organizacional.
Disrtiaseod.j La problemática planteada es, tomando como ejemplo una pequeña empresa, fabricante de implementos de aseo; para este caso escobas y traperos.  Es la necesidad reducir costos mediante la distribución adecuada de su mercancía, sin sobre-utilizar sus transportes. Para el caso esta empresa quien tiene dos puntos de fabricación no muy distantes uno del otro y dados números redondeados, la fábrica produce respectivamente, 800 y 1500 piezas mensuales. Estas tienen como fin cumplir varios pedidos a tiendas mayoristas ubicadas en diferentes puntos en la ciudad.
PROBLEMA (Formulación y definición del problema.) ¿Cómo influye la logística en la optimización de utilidades de una pequeña empresa con el fin abarcar de manera optima la demanda de mercancía a diversas tiendas?
transporte fabricación Vehículos 2 camiones Materiales 2 fabricas Rutas de envíos Cantidades producidas Personal de planta Pedidos programados ¿Cómo debe organizarse el transporte para que el coste sea mínimo cumpliendo con la demanda de cada tienda? Maquinaria Numero de tiendas Cantidad de mercancía Abastecimiento Cumplimiento Reenvíos Horario Envíos
Objetivos: Objetivo general. 	analizar  y corroborar la reducción de costos dada la demanda  de mercancía. Objetivos específicos. Diseñar rutas que cumplan con el menor numero de inconvenientes y contratiempos. Organización, envió de mercancía cumpliendo las necesidades de los proveedores y la cantidad de pedidos. Cumplimiento al cliente.
Justificaciones y delimitaciones de la investigación. Dada la problemática: Conociendo el sistema de transporte de la empresa, optamos por plantear soluciones practicas para la optimización de transporte, reduciendo los costos de envió. siendo así: Se prevé que toda la producción sea distribuida a los centros de ventas en las cantidades  determinadas según proveedores, en tiempo y cantidades acordadas. Se prevén rutas de acceso acordadas y posible transporte de materiales sobre utilizados. se plantea la solución organizacional al embarque de mercancía y posibles reenvíos por diversos motivos.
Delimitaciones  Geográficamente. la empresa abarca la ciudad de Cali. Ubicada en el nor-oriente de la misma, Espacio: 	Comprende rutas diarias que abarcan tiempo desde las 7 am a 5:30pm.  Recursos: 	Siendo un mecanismo intelectual no tendrá costos al ser implementado.
Material bibliográfico.
Material bibliografico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
JOSE OLIVARES
 
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
Jose Perdomo
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Javier Fernando Díaz
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
ITZJAK OLIVAR
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)Gerardo Rea
 
Logistica isur 7 8
Logistica isur 7   8Logistica isur 7   8
Logistica isur 7 8Felix Luque
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
Logística de producción
Logística de producciónLogística de producción
Logística de producción
April Es'Me
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
DiplomadosESEP
 

La actualidad más candente (19)

Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Diccionario logistico
Diccionario logisticoDiccionario logistico
Diccionario logistico
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
 
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
6º sesión gestión de inventarios
6º sesión   gestión de inventarios6º sesión   gestión de inventarios
6º sesión gestión de inventarios
 
Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)Aprovisionamiento (2)
Aprovisionamiento (2)
 
Logistica isur 7 8
Logistica isur 7   8Logistica isur 7   8
Logistica isur 7 8
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Logística de producción
Logística de producciónLogística de producción
Logística de producción
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
 

Similar a Proyecto investigacion

Gestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroGestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroAlejo Arbelaez
 
Proyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross dockingProyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross docking
bebeco28
 
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
DocumentosAreas4
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
S.NOE QUINTERO
 
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
dansaulsantosramirez1
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 
Dirección logística
Dirección logísticaDirección logística
Dirección logísticaNegriito
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
enlacebj
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
parroquiadetepeapulco
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operacionesAe 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
ITESH
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
kairarodriguez
 

Similar a Proyecto investigacion (20)

Gestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroGestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministro
 
Proyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross dockingProyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross docking
 
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
 
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
Dirección logística
Dirección logísticaDirección logística
Dirección logística
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
Exposicion decisiones y lecciones
Exposicion decisiones y leccionesExposicion decisiones y lecciones
Exposicion decisiones y lecciones
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operacionesAe 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
 
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepciUiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Introduccion a la Investigación de Operaciones
Introduccion a la Investigación de OperacionesIntroduccion a la Investigación de Operaciones
Introduccion a la Investigación de Operaciones
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Proyecto investigacion

  • 1. Logística “La Investigación de Operaciones” Andrés Felipe Gómez M. 117085 Francisco Javier M. 117075 Miller D. Carrión R. 117092
  • 2. Logística en contexto la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad.
  • 3. Investigación de operaciones en contexto. Caracterizada por la aplicación de teorías, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas y/o toma de decisiones en organización y control que se producen en los diversos sistemas que existen en la naturaleza y los creados por el ser humano.
  • 4. Investigación de operaciones en contexto. La I.O abarca el uso de modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos quienes como fin mejoran u optimizan el funcionamiento en organizaciones a las que identifica como sistemas organizados, sistemas físicos, económicos, ecológicos, educacionales, de servicio social, etc.
  • 5. Investigación de operaciones en función de la logística Permite formular los modelos matemáticos de arboles de decisión, y flujos en redes de las actividades del programa de estudio aplicables a la logística Proporciona los resultados para tomar decisiones económicas diferentes analíticos matriciales sensibles a las variaciones sociales económicas dentro del entorno de organizaciones dedicadas a la logistica.
  • 6. Grado de certeza: No es tan necesario llegar rápido con el transporte, como llegar con certeza, con el mínimo rango de variación. Grado de confiabilidad: Una cadena se conforma de diferentes eslabones. Eso es una cadena logística. Si se agregan algunos que no están relacionados, se segmentan las responsabilidades; el cliente final pierde la confianza, al parecer mayores errores de interpretacion y responsables difusamente identificables. Logística metodología
  • 7. Logisticametodologia Grado de flexibilidad: Implica que el prestador pueda adaptarse eficientemente a los picos de demanda. Un operador logístico que considera excesivo la solicitud de eficiencia cuando se da un salto por estacionalidad, desconoce qué es valor para su cliente.
  • 8. Logística metodología Aspectos cualitativos: Se trata aquí, no de la calidad del producto, sino del servicio, del cual debe buscarse su homogeneidad en toda la cadena logística. En muchos casos, se cuida minuciosamente el proceso productivo, se diseña con cuidado el (empaquetado), se llega hasta decir cómo debe transportarse y almacenar en el depósito. Pero son pocas las empresas que cuidan de cómo llegarán hasta el cliente esos productos.
  • 9. Logística metodología La mejora continua: Día a día deben replantearse los parámetros que se manifiesten mal, de acuerdo a los objetivos pensados, pero también aquellos que están bien. Es mucho más saludable cuestionar internamente lo que aparentemente resulta bien, a que lo haga el mercado. La mejora de las varioables logísticas se deben entender como una exigencia.
  • 10. Metodología de la i de o 1. Definición del problema: Esto incluye determinar los objetivos apropiados, las restricciones sobre lo que se puede hacer, las interrelaciones del área bajo estudio con otras áreas de la organización, los diferentes cursos de acción posibles, los límites de tiempo para tomar una decisión, etc.
  • 11. 2. Formulación de un modelo matemático: La forma convencional en que la investigación de operaciones realiza esto es construyendo un modelo matemático que represente la esencia del problema.
  • 12. 3.Obtencion de una solución a partir del modelo. Resolver un modelo consiste en encontrar los valores de las variables dependientes, asociadas a las componentes controlables del sistema con el propósito de optimizar, si es posible, o cuando menos mejorar la eficiencia o la efectividad del sistema dentro del marco de referencia que fijan los objetivos y las restricciones del problema.
  • 13. 4.Prueba del modelo Antes de usar el modelo debe probarse exhaustivamente para intentar identificar y corregir todas las fallas que se puedan presentar
  • 14. 5.Validacion del modelo Es importante que todas las expresiones matemáticas sean consistentes en las dimensiones de las unidades que emplean. Además, puede obtenerse un mejor conocimiento de la validez del modelo variando los valores de los parámetros de entrada, y comprobando que los resultados de moelo se comporten de una manera factible.
  • 15. 6. Establecimiento de controles sobre la solución. Esta fase consiste en determinar los rangos de variación de los parámetros dentro de los cuales no cambia la solución del problema.
  • 16. 7.Implantancion de la solucion. El paso final se inicia con el proceso de "vender" los hallazgos que se hicieron a lo largo del proceso a los ejecutivos o tomadores de decisiones.
  • 17. Introducción al ProblemaLogística (investigación de operaciones) Dadas los conocimientos obtenidos mediante investigación y lectura previa daremos mediante este trabajo una pequeña visión de la importancia de la investigación de operaciones para la solución diversas problemáticas presentes dentro de la empresa. Claramente por carencia de conocimientos previos ante la I.O nos apoyaremos fuertemente en la logística quien ciertamente recurre al mismo principio de dar soluciones mediante organización empresarial. Según los diversos métodos o modelos presentes de la I.O haremos énfasis en la programación lineal quien es una pequeña parte de una teoría matemática consolidada y llamada para optimizar; precisa para desarrollar la problemática de tipo transporte, presente en este trabajo.
  • 18. Cabe resaltar como la investigación de operaciones y la logística dentro de la empresa abarca cantidad de técnicas y para resaltar nuestro caso, el uso de las “matemáticas”, buscando obtener el mayor provecho posible de los sistemas, ya sean de producción, planeación (administración), económicos, sociales, tecnológicos, manutención, distribución y todo cuyo funcionamiento se puede describir de manera matemática y organizacional.
  • 19. Disrtiaseod.j La problemática planteada es, tomando como ejemplo una pequeña empresa, fabricante de implementos de aseo; para este caso escobas y traperos. Es la necesidad reducir costos mediante la distribución adecuada de su mercancía, sin sobre-utilizar sus transportes. Para el caso esta empresa quien tiene dos puntos de fabricación no muy distantes uno del otro y dados números redondeados, la fábrica produce respectivamente, 800 y 1500 piezas mensuales. Estas tienen como fin cumplir varios pedidos a tiendas mayoristas ubicadas en diferentes puntos en la ciudad.
  • 20. PROBLEMA (Formulación y definición del problema.) ¿Cómo influye la logística en la optimización de utilidades de una pequeña empresa con el fin abarcar de manera optima la demanda de mercancía a diversas tiendas?
  • 21. transporte fabricación Vehículos 2 camiones Materiales 2 fabricas Rutas de envíos Cantidades producidas Personal de planta Pedidos programados ¿Cómo debe organizarse el transporte para que el coste sea mínimo cumpliendo con la demanda de cada tienda? Maquinaria Numero de tiendas Cantidad de mercancía Abastecimiento Cumplimiento Reenvíos Horario Envíos
  • 22. Objetivos: Objetivo general. analizar y corroborar la reducción de costos dada la demanda de mercancía. Objetivos específicos. Diseñar rutas que cumplan con el menor numero de inconvenientes y contratiempos. Organización, envió de mercancía cumpliendo las necesidades de los proveedores y la cantidad de pedidos. Cumplimiento al cliente.
  • 23. Justificaciones y delimitaciones de la investigación. Dada la problemática: Conociendo el sistema de transporte de la empresa, optamos por plantear soluciones practicas para la optimización de transporte, reduciendo los costos de envió. siendo así: Se prevé que toda la producción sea distribuida a los centros de ventas en las cantidades determinadas según proveedores, en tiempo y cantidades acordadas. Se prevén rutas de acceso acordadas y posible transporte de materiales sobre utilizados. se plantea la solución organizacional al embarque de mercancía y posibles reenvíos por diversos motivos.
  • 24. Delimitaciones Geográficamente. la empresa abarca la ciudad de Cali. Ubicada en el nor-oriente de la misma, Espacio: Comprende rutas diarias que abarcan tiempo desde las 7 am a 5:30pm. Recursos: Siendo un mecanismo intelectual no tendrá costos al ser implementado.