SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Reunión del ETCP para el diagnóstico de evaluación inicial del alumnado y del grupo. Presentación del
plan de acción tutorial por el orientad@r del IES.
Septiembre
2 Seguimiento y puesta en conocimiento al equipo educativo de las adaptacionescurriculares que necesitan
nuestros alumnados diagnosticados con NEAE.
Septiembre
3 Entrega de informes a las familias sobre el diagnóstico de NEAE de sus hij@s y orientaciones
pedagógicas al respecto.
Septiembre
4 Comenzar el plan de acción tutorial promoviendo actividades de Educación Emocional a nivel personal y
social. Continuarlo durante todo el año en función de las particularidades del grupo clase.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
5 Reunión inicial tutorías con las familias para establecer las normas de convivencia, estado del grupo,
participación de las familias en el centro (delegados de clase), comunicación interna y externa a través de
las RRSS y entrega Guía/Calendario del Proyecto Escuela de Padres.
Explicar programa de uso educativo del Whattsapp a través de listas de difusión con las familias del
grupo para temas educativos y de canal de información.
Octubre 2º
trimestre
3er
trimestre
6 Realizar tutorías con el alumnado donde el primer punto a tratar sea de “ESCUCHA” donde se
expresen los problemas, dificultades y virtudes del grupo. Se analice la convivencia y los pasos para
transformarla en POSITIVA.
Después llenarla de contenido pedagógico reflexivo y de aprendizaje significativo.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
7 Programa de actividades tutoriales externas. Proyecto de Aprendizaje-Servicio en colaboración con
entidades educativas, instituciones educativas, familias u ONG.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
8 Realizar a través del Equipo de Orientación unas JORNADAS de orientación profesional y académica
en contacto con otros centros e instituciones. Visitas y charlas de diferentes profesionales invitados al
centro.
3er
trimestre
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Designar la composición del departamento de formación, evaluación e innovación educativa (FEIE) Previo
comienzo
escolar
2 Realizar diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado, tras una autoevaluación
interna/externa.
Previo
comienzo
escolar
3 Proponer al equipo directivo las actividades formativas que formarán parte del Plan de Formación del
profesorado. Informar al claustro.
Septiembre
4 Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y trasladarlas a los distintos
departamentos del instituto para su conocimiento y aplicación.
Septiembre-
octubre
5 Elaborar, coordinar y colaborar con los CEP en los cursos de formación. 1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
6 Fomentar el trabajo cooperativo de los equipos docentes y velar para que estos contribuyan al desarrollo
de las competencias básicas en la ESO y BACH.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
7 Fomentar iniciativasentre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la elaboración de
materiales curriculares.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
8 Establecer un calendario de exposiciones y ferias educativasdonde se muestren los trabajos
interdisciplinares del centro. Mínimo una semana del trimestre.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
3
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo
proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Cursos de actualización en instrumentos y herramientas de evaluación para todo el claustro, aprobado en
reuniones del Departamento de Formación e Innovación y trasladado a Claustro y Consejo Escolar para
su aprobación. Incorporarlo al Proyecto Educativo de Centro.
Previo al
curso
escolar
2 Actualizar los cuadernos de registro del profesorado a través de nuevas herramientas TIC: cuadernos
ADDITIO, IDOCEO o Cuaderno SÉNECA del profesor de la J. Andalucía. (Previa formación del
profesorado)
Previo al
curso
escolar
2 Cada profesor entregará al alumnado y familias los programas curriculares de cada asignatura y del
proceso de evaluación según normativa LOMCE: competencias clave, criterios y estándares de
evaluación. (Envío por comunicación interna y externa a través de herramientas TIC y RRSS)
Septiembre
3 Explicar los diferentes tipos de evaluación: Inicial, Formativa, Sumativa, Autoevaluación y Coevaluación
a familias y alumnado a lo largo del proceso de aprendizaje. Herramientas usadas y Calendario de
evaluaciones.
Se realizará por parte de los tutores en la 1º sesión de tutorías con alumnado y familias.
Septiembre-
Octubre
4 Comunicar semanalmente a las familias esos resultados por vías internas.(Plataforma I-PASEN en la
Junta de Andalucía, correos cuaderno del profesorado: IDOCEO o ADDTIO)
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
6 Demostrar que la competencia se demuestra haciendo.
Para ello usaremos nuevos instrumentos de evaluación: EL PORTFOLIO(Proceso en el que se van
registrando las evidencias que ilustren los logros, esfuerzos y progresos del aprendizaje de un alumno, su
progreso y el producto final.)(El portfolio de una materia puede ser individual o de grupo cooperativo, el
profesor debe comunicar con claridad los criterios de evaluación y de qué manera lo tendrá en cuenta en
la calificación final de la materia a través de una rúbrica)
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
7 Evaluación por RÚBRICAS ( Descripción detallada de los distintos niveles de aprendizaje y feedback
informativo sobre el desarrollo del trabajo)
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
4
8 CO-EVALUACIÓN usando la herramienta CoRubrics. (Coevalauación entre el alumnado, evaluar a un
grupo de alumnos con una rúbrica, evaluar al alumnado con una rúbrica de forma automatizada)
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
9 Usar la herramienta CLASS DOJO (Gamificación del aula otorgando puntos por comportamiento. Se
pueden registrar los padres y ver el trabajo diario de sus hijos. El alumnado también puede observar su
trabajo diario)
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
10 Usar herramienta SOCRATIVE, KAHOOT (Pruebas tipo test que se corrigen automáticamente y se
obtienen informes individualizados del alumnado. Presenta opciones para lanzar preguntas, votar algo o
realizar un concurso)
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
11 Usar aplicaciones como EDUCANON O EDPUZZLE para poner preguntas en un vídeo y comprobar
qué alumnado ha visto el vídeo.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Reunión de los coordinadores de los distintos Planes y Programas con el Equipo Directivo y
Departamento DACE para establecer un calendario de actividades colaborativas con instituciones
relacionadas con sus ámbitos de actuación
Septiembre
2 Plan de actividades elaborado por el coordinador de Hábitos de vida saludable en relación y colaboración
con: Facultades de cienciasde la salud, Centros e instalaciones deportivas, planes del Ayuntamiento con
su Concejalía de Deportes, Asociaciones deportivas, otros centros educativos locales, regionales,
estatales, europeos etc…
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
3 Plan de actividades elaborado por el coordinador del programa sobre Educación Ambiental en relación y
colaboración con: Facultades de Ciencias Medioambientales, Centros de reciclaje públicos o privados,
Planes del Ayuntamiento en su Concejalía de Medio Ambiente, Asociaciones locales de protección del
Medioambiente, Prácticas y concursos de protección del medio regionales o estatales…
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
5
4 Plan de actividades elaborado por el coordinador del plan sobre Cultura Emprendedora en relación y
colaboración con: Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Empresas públicaso privadas
como ejemplo de emprendimiento personal, social y productivo. Planes del Ayuntamiento para el
emprendimiento local, Asociaciones de Empresarios, Presentación de trabajos a Concursos regionales,
estatales o Europeos.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
5. Plan de actividades elaborado por el coordinador del programa Lectura y Bibliotecas Escolares en
relación y colaboración con: Facultades de Filosofía y Letras, Otras bibliotecas de centros educativos,
Biblioteca municipal del Ayuntamiento local, Asociaciones Literarias, Concursos regionales, estatales de
buen uso y buenas prácticas de las bibliotecas escolares, etc…
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
6 Plan de actividades elaborado por el coordinador del programa de Plurilingüismo en relación y
colaboración con : Facultad de Traductores y Lenguas Modernas, Otros centros educativos, Programas
de idiomas promovidos por la concejalía de cultura del Ayuntamiento, Empresas privadas de idiomas,
programas Erasmus +, e-Twinning, Comenius, convocatorias de intercambios escolares, programas de
inmersión lingüística del profesorado, concursos autonómicos o estatales etc…
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
7 Plan de actividades elaborado por el coordinador del proyecto educativo Programas Culturales: AulaD-
cine, AulaD-jaque, Vivir y sentir el Patrimonio, El Flamenco, Programa Abecedaria y Teatro Clásico. Con
todos estos temas se construirán colaboraciones con distintos sectores locales y regionales para visitar,
asistir y aprender de lo que ofrezca la cultura local, provincial, regional o estatal de las distintas
Consejerías de Educación ,Cultura y Deporte.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
8 Plan de actividades elaborado por el coordinador del proyecto sobre Convivencia Escolar en relación y
colaboración con otros centros educativos, planes de mejora de convivencia en los espacios de recreo,
salidas de convivencia al exterior de toda la comunidad educativa, encuentros de mediación, proyectos de
intervención frente al acoso escolar en colaboración con otros centros educativos, presentación a
concursos regionales o estatales de las Consejería de Educación, actividades de promoción de la Igualdad
con el Ayuntamiento, presentación a Premios Cultura de Paz etc…
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
9 Plan de actividades elaborado por el coordinador del Plan de Igualdad en colaboración con: las familias
AMPA, otros centros educativos, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, Asociacioneslocales pro-
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
6
igualdad, Institutos de la Mujer, Celebración de los días conmemorativos 25 nov. y 8 marzo.
Presentación de proyectos a concursos promovidos por las Consejerías de Educación regional y Estatal:
Premio Rosa Regás, premio Meridiana, premio de investigación en políticas de igualdad “Carmen de
Michelena”. Otros concursos de entidades privadas…etc.
10 Plan de actividades elaborado por el coordinador del proyecto Profundiza donde se pretende potenciar el
interés del alumnado por la ciencia y la investigación, convirtiéndose en agentes activos de sus
aprendizajes. Las colaboraciones se pueden realizar con las Facultad de Ciencias y Artísticas: Física,
Química, Informática, Tecnología Robótica, Biología, Ciencias Ambientales, Energía Solar…Institutos
Científicos de la zona (INI), Parque de las Ciencias de Granada, presentación a concursos divulgativos
científicos regionales o nacionales, etc.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Proyecto de convivencia + a través de la elaboración de una programación relativa a la Educación Emocional.
Nº Acción Temporalización
1 Reunión del ETCP para informar sobre los pasos a tomar en relación con un proyecto de Convivencia
positiva en el centro. Informe de resultados del equipo directivo con análisis de fortalezas y debilidades
tras una encuesta de autoevaluación a toda la comunidad: profesorado, alumnado y familias.
Previo
comienzo
del curso
2 Inclusión de estas normas en ROF y PEC previa aprobación de claustro y Consejo Escolar
Previo
comienzo
del curso
3 Equipo de Orientación: Concienciar y sensibilizar a toda la comunidad escolar sobre la importancia de la
EDUCACIÓN EMOCIONAL para fortalecer la convivencia y el aprendizaje escolar. Ofrecer cursos de
Previo
comienzo
7
formación para todo el claustro. curso
escolar.
4 Equipo de Orientación: Realizar un plan de actividades sobre Educación Emocional en horario de
tutorías .Información a tutores para su aplicación.
Septiembre
5 Equipo de Orientación: Promover espacios en cada asignatura de información, formación, diálogo,
comunicación y toma de decisiones conjunta ante temas de convivencia y bienestar. Información interna
al claustro de técnicas de educación emocionales de comienzo o finalización de clase, para estimular al
alumnado y ser reflexivo.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
5 Equipo directivo: Programar actividadespara compartir experiencias positivas de convivencia entre todos
los miembros de la comunidad escolar. Dentro y fuera del centro.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
6 Coordinador de Escuela Espacio de Paz en colaboración con el Departamento de Educación Física:
Planificar y organizar los espacios y juegos de recreo en el PATIO.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
8 Equipo de Orientación y Coordinador Aula de Convivencia: Establecer un plan de actividades de
reflexión y mejora de conductas a través de la Educación Emocional. Llenarlo de temas educativos
transversales a través de estímulos diferentes: auditivo, visual y kinestésico para poder llevarlo a la
práctica en actividades pro-convivencia+. Usar las nuevas tecnologías. Exponer y compartir resultados.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
Ámbito educativo: Incrementar las relaciones del centro con las familias y el entorno cercano. Crear una “Identidad del centro” “Somos del…”
Nº Acción Temporalización
1 El equipo directivo junto con la colaboración de los departamentos de áreas, planificará un calendario de
actividades de participación con el profesorado, alumnado, familias y entes locales: otros centros
Previo
comienzo
8
educativos, Ayuntamientos, Consejería de Educación, Instituciones EducativasPúblicas o Privadas,
Empresas, Asociaciones culturales locales, etc.
curso
escolar
2 Se comunicará este calendario previa aprobación del claustro y en RRSS Previo
comienzo
del curso.
3 Jornadas de puertas abiertas de recepción alumnado de 6º primaria de centros adscritos al IES. Recepción
por parte del equipo directivo y alumnado asignado de 1º ESO, asamblea, recorrido de instalaciones,
desayuno y juegos multideportivos de convivencia +. Actividad del alumnado de 1º ESO:“Apadrino a un
niño/a de 6º primaria para que se encuentre acompañado y apoyado el primer trimestre de clases”
Junio
4 Jornada de acogida al nuevo profesorado destinado en el centro. Presentación de organización y
funcionamiento del centro. Presentaciones personales. Programas educativos y coordinadores. Comida
de convivencia.
Septiembre
5 Jornada de acogida al alumnado de nueva incorporación a 1º ESO y a sus familias. Información general
del centro y tutores asignados.
Septiembre
6 Jornada Intercentros sobre temáticas educativas: Efemérides, Ferias de muestras o competiciones
deportivas. Exposición de trabajos y visitas interescolares. Se puede utilizar espacios locales del
Ayuntamiento para compartir exposiciones y posibles visitas de otros miembros de la comunidad como
las familias.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
7 Presentación de proyectos de investigación científica o artística a los diferentes concursos convocados
por las Administraciones: Consejería de Educación y Ayuntamientos.
Todo coordinado por los jefes del departamento de las distintas áreas educativas.
Identificando a nuestros alumnos participantes con camisetas o insignias de “Soy del….”
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
8 Jornadas de convivencia internas: salidasal entorno de toda la comunidad. Darle un contenido educativo
y recreativo con la colaboración de los departamentos de Ciencias y E.F. Realizar una al trimestre.
1er
trimestre
2º
trimestre
3er
trimestre
9
9 Jornadas de convivencia final de trimestre con contenidos artísticos: Exposiciones artísticas, Talent
Show, teatros, ferias de ciencia…Jurado técnico de profesorado con apoyo de familias. Cuota de entrada
para organizaciones benéficas. Premios a los mejores trabajos.
Final 1er
trimestre
Final 2º
trimestre
Final 3er
trimestre
10 Jornadas de competiciones deportivas Intercentros. Usando las instalaciones deportivas del
Ayuntamiento. Coordinado por los departamentos de EF de los centros participantes y la Concejalía de
Deportes. Identificar a los asistentes con camisetas o insignias de “Soy del…..” abriendo la asistencia a
las familias y alumnado.
3er
trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
CARLOS RODRIGUEZ
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
aliflope
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
richard poma
 
Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014
TV21
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)
Ministerio de Educación
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Edwin Gonzalo Saras Ore
 
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEpresentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
AbraxasErnesto
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Maribel Duran
 
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11 PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11
CEIP Villa de Quer
 
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completaOrientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Colegio
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
José Luis Montero
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
José Espinoza M
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
Leticia E. Martinez B.
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Charis GC
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
profeivan2007
 
Estrategia global centenario cte enero 2016
Estrategia global centenario  cte enero 2016Estrategia global centenario  cte enero 2016
Estrategia global centenario cte enero 2016
Sephora
 

La actualidad más candente (20)

Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
 
Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
 
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEpresentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11 PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11
 
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completaOrientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Estrategia global centenario cte enero 2016
Estrategia global centenario  cte enero 2016Estrategia global centenario  cte enero 2016
Estrategia global centenario cte enero 2016
 

Similar a 5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe

Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
JACQUELINE FERNÁNDEZ BOUDENS
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
Lucía Díaz Lavado
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
mosuelo
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Mejoras
MejorasMejoras
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
elena fiz viera
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Pérez de Castro
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
ciencias2016
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 

Similar a 5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe (20)

Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Mejoras
MejorasMejoras
Mejoras
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Reunión del ETCP para el diagnóstico de evaluación inicial del alumnado y del grupo. Presentación del plan de acción tutorial por el orientad@r del IES. Septiembre 2 Seguimiento y puesta en conocimiento al equipo educativo de las adaptacionescurriculares que necesitan nuestros alumnados diagnosticados con NEAE. Septiembre 3 Entrega de informes a las familias sobre el diagnóstico de NEAE de sus hij@s y orientaciones pedagógicas al respecto. Septiembre 4 Comenzar el plan de acción tutorial promoviendo actividades de Educación Emocional a nivel personal y social. Continuarlo durante todo el año en función de las particularidades del grupo clase. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 5 Reunión inicial tutorías con las familias para establecer las normas de convivencia, estado del grupo, participación de las familias en el centro (delegados de clase), comunicación interna y externa a través de las RRSS y entrega Guía/Calendario del Proyecto Escuela de Padres. Explicar programa de uso educativo del Whattsapp a través de listas de difusión con las familias del grupo para temas educativos y de canal de información. Octubre 2º trimestre 3er trimestre 6 Realizar tutorías con el alumnado donde el primer punto a tratar sea de “ESCUCHA” donde se expresen los problemas, dificultades y virtudes del grupo. Se analice la convivencia y los pasos para transformarla en POSITIVA. Después llenarla de contenido pedagógico reflexivo y de aprendizaje significativo. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 7 Programa de actividades tutoriales externas. Proyecto de Aprendizaje-Servicio en colaboración con entidades educativas, instituciones educativas, familias u ONG. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 8 Realizar a través del Equipo de Orientación unas JORNADAS de orientación profesional y académica en contacto con otros centros e instituciones. Visitas y charlas de diferentes profesionales invitados al centro. 3er trimestre
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Designar la composición del departamento de formación, evaluación e innovación educativa (FEIE) Previo comienzo escolar 2 Realizar diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado, tras una autoevaluación interna/externa. Previo comienzo escolar 3 Proponer al equipo directivo las actividades formativas que formarán parte del Plan de Formación del profesorado. Informar al claustro. Septiembre 4 Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y trasladarlas a los distintos departamentos del instituto para su conocimiento y aplicación. Septiembre- octubre 5 Elaborar, coordinar y colaborar con los CEP en los cursos de formación. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 6 Fomentar el trabajo cooperativo de los equipos docentes y velar para que estos contribuyan al desarrollo de las competencias básicas en la ESO y BACH. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 7 Fomentar iniciativasentre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la elaboración de materiales curriculares. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 8 Establecer un calendario de exposiciones y ferias educativasdonde se muestren los trabajos interdisciplinares del centro. Mínimo una semana del trimestre. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA
  • 3. 3 Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Cursos de actualización en instrumentos y herramientas de evaluación para todo el claustro, aprobado en reuniones del Departamento de Formación e Innovación y trasladado a Claustro y Consejo Escolar para su aprobación. Incorporarlo al Proyecto Educativo de Centro. Previo al curso escolar 2 Actualizar los cuadernos de registro del profesorado a través de nuevas herramientas TIC: cuadernos ADDITIO, IDOCEO o Cuaderno SÉNECA del profesor de la J. Andalucía. (Previa formación del profesorado) Previo al curso escolar 2 Cada profesor entregará al alumnado y familias los programas curriculares de cada asignatura y del proceso de evaluación según normativa LOMCE: competencias clave, criterios y estándares de evaluación. (Envío por comunicación interna y externa a través de herramientas TIC y RRSS) Septiembre 3 Explicar los diferentes tipos de evaluación: Inicial, Formativa, Sumativa, Autoevaluación y Coevaluación a familias y alumnado a lo largo del proceso de aprendizaje. Herramientas usadas y Calendario de evaluaciones. Se realizará por parte de los tutores en la 1º sesión de tutorías con alumnado y familias. Septiembre- Octubre 4 Comunicar semanalmente a las familias esos resultados por vías internas.(Plataforma I-PASEN en la Junta de Andalucía, correos cuaderno del profesorado: IDOCEO o ADDTIO) 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 6 Demostrar que la competencia se demuestra haciendo. Para ello usaremos nuevos instrumentos de evaluación: EL PORTFOLIO(Proceso en el que se van registrando las evidencias que ilustren los logros, esfuerzos y progresos del aprendizaje de un alumno, su progreso y el producto final.)(El portfolio de una materia puede ser individual o de grupo cooperativo, el profesor debe comunicar con claridad los criterios de evaluación y de qué manera lo tendrá en cuenta en la calificación final de la materia a través de una rúbrica) 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 7 Evaluación por RÚBRICAS ( Descripción detallada de los distintos niveles de aprendizaje y feedback informativo sobre el desarrollo del trabajo) 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre
  • 4. 4 8 CO-EVALUACIÓN usando la herramienta CoRubrics. (Coevalauación entre el alumnado, evaluar a un grupo de alumnos con una rúbrica, evaluar al alumnado con una rúbrica de forma automatizada) 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 9 Usar la herramienta CLASS DOJO (Gamificación del aula otorgando puntos por comportamiento. Se pueden registrar los padres y ver el trabajo diario de sus hijos. El alumnado también puede observar su trabajo diario) 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 10 Usar herramienta SOCRATIVE, KAHOOT (Pruebas tipo test que se corrigen automáticamente y se obtienen informes individualizados del alumnado. Presenta opciones para lanzar preguntas, votar algo o realizar un concurso) 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 11 Usar aplicaciones como EDUCANON O EDPUZZLE para poner preguntas en un vídeo y comprobar qué alumnado ha visto el vídeo. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Reunión de los coordinadores de los distintos Planes y Programas con el Equipo Directivo y Departamento DACE para establecer un calendario de actividades colaborativas con instituciones relacionadas con sus ámbitos de actuación Septiembre 2 Plan de actividades elaborado por el coordinador de Hábitos de vida saludable en relación y colaboración con: Facultades de cienciasde la salud, Centros e instalaciones deportivas, planes del Ayuntamiento con su Concejalía de Deportes, Asociaciones deportivas, otros centros educativos locales, regionales, estatales, europeos etc… 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 3 Plan de actividades elaborado por el coordinador del programa sobre Educación Ambiental en relación y colaboración con: Facultades de Ciencias Medioambientales, Centros de reciclaje públicos o privados, Planes del Ayuntamiento en su Concejalía de Medio Ambiente, Asociaciones locales de protección del Medioambiente, Prácticas y concursos de protección del medio regionales o estatales… 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre
  • 5. 5 4 Plan de actividades elaborado por el coordinador del plan sobre Cultura Emprendedora en relación y colaboración con: Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Empresas públicaso privadas como ejemplo de emprendimiento personal, social y productivo. Planes del Ayuntamiento para el emprendimiento local, Asociaciones de Empresarios, Presentación de trabajos a Concursos regionales, estatales o Europeos. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 5. Plan de actividades elaborado por el coordinador del programa Lectura y Bibliotecas Escolares en relación y colaboración con: Facultades de Filosofía y Letras, Otras bibliotecas de centros educativos, Biblioteca municipal del Ayuntamiento local, Asociaciones Literarias, Concursos regionales, estatales de buen uso y buenas prácticas de las bibliotecas escolares, etc… 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 6 Plan de actividades elaborado por el coordinador del programa de Plurilingüismo en relación y colaboración con : Facultad de Traductores y Lenguas Modernas, Otros centros educativos, Programas de idiomas promovidos por la concejalía de cultura del Ayuntamiento, Empresas privadas de idiomas, programas Erasmus +, e-Twinning, Comenius, convocatorias de intercambios escolares, programas de inmersión lingüística del profesorado, concursos autonómicos o estatales etc… 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 7 Plan de actividades elaborado por el coordinador del proyecto educativo Programas Culturales: AulaD- cine, AulaD-jaque, Vivir y sentir el Patrimonio, El Flamenco, Programa Abecedaria y Teatro Clásico. Con todos estos temas se construirán colaboraciones con distintos sectores locales y regionales para visitar, asistir y aprender de lo que ofrezca la cultura local, provincial, regional o estatal de las distintas Consejerías de Educación ,Cultura y Deporte. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 8 Plan de actividades elaborado por el coordinador del proyecto sobre Convivencia Escolar en relación y colaboración con otros centros educativos, planes de mejora de convivencia en los espacios de recreo, salidas de convivencia al exterior de toda la comunidad educativa, encuentros de mediación, proyectos de intervención frente al acoso escolar en colaboración con otros centros educativos, presentación a concursos regionales o estatales de las Consejería de Educación, actividades de promoción de la Igualdad con el Ayuntamiento, presentación a Premios Cultura de Paz etc… 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 9 Plan de actividades elaborado por el coordinador del Plan de Igualdad en colaboración con: las familias AMPA, otros centros educativos, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, Asociacioneslocales pro- 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre
  • 6. 6 igualdad, Institutos de la Mujer, Celebración de los días conmemorativos 25 nov. y 8 marzo. Presentación de proyectos a concursos promovidos por las Consejerías de Educación regional y Estatal: Premio Rosa Regás, premio Meridiana, premio de investigación en políticas de igualdad “Carmen de Michelena”. Otros concursos de entidades privadas…etc. 10 Plan de actividades elaborado por el coordinador del proyecto Profundiza donde se pretende potenciar el interés del alumnado por la ciencia y la investigación, convirtiéndose en agentes activos de sus aprendizajes. Las colaboraciones se pueden realizar con las Facultad de Ciencias y Artísticas: Física, Química, Informática, Tecnología Robótica, Biología, Ciencias Ambientales, Energía Solar…Institutos Científicos de la zona (INI), Parque de las Ciencias de Granada, presentación a concursos divulgativos científicos regionales o nacionales, etc. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Proyecto de convivencia + a través de la elaboración de una programación relativa a la Educación Emocional. Nº Acción Temporalización 1 Reunión del ETCP para informar sobre los pasos a tomar en relación con un proyecto de Convivencia positiva en el centro. Informe de resultados del equipo directivo con análisis de fortalezas y debilidades tras una encuesta de autoevaluación a toda la comunidad: profesorado, alumnado y familias. Previo comienzo del curso 2 Inclusión de estas normas en ROF y PEC previa aprobación de claustro y Consejo Escolar Previo comienzo del curso 3 Equipo de Orientación: Concienciar y sensibilizar a toda la comunidad escolar sobre la importancia de la EDUCACIÓN EMOCIONAL para fortalecer la convivencia y el aprendizaje escolar. Ofrecer cursos de Previo comienzo
  • 7. 7 formación para todo el claustro. curso escolar. 4 Equipo de Orientación: Realizar un plan de actividades sobre Educación Emocional en horario de tutorías .Información a tutores para su aplicación. Septiembre 5 Equipo de Orientación: Promover espacios en cada asignatura de información, formación, diálogo, comunicación y toma de decisiones conjunta ante temas de convivencia y bienestar. Información interna al claustro de técnicas de educación emocionales de comienzo o finalización de clase, para estimular al alumnado y ser reflexivo. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 5 Equipo directivo: Programar actividadespara compartir experiencias positivas de convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar. Dentro y fuera del centro. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 6 Coordinador de Escuela Espacio de Paz en colaboración con el Departamento de Educación Física: Planificar y organizar los espacios y juegos de recreo en el PATIO. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 8 Equipo de Orientación y Coordinador Aula de Convivencia: Establecer un plan de actividades de reflexión y mejora de conductas a través de la Educación Emocional. Llenarlo de temas educativos transversales a través de estímulos diferentes: auditivo, visual y kinestésico para poder llevarlo a la práctica en actividades pro-convivencia+. Usar las nuevas tecnologías. Exponer y compartir resultados. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre Ámbito educativo: Incrementar las relaciones del centro con las familias y el entorno cercano. Crear una “Identidad del centro” “Somos del…” Nº Acción Temporalización 1 El equipo directivo junto con la colaboración de los departamentos de áreas, planificará un calendario de actividades de participación con el profesorado, alumnado, familias y entes locales: otros centros Previo comienzo
  • 8. 8 educativos, Ayuntamientos, Consejería de Educación, Instituciones EducativasPúblicas o Privadas, Empresas, Asociaciones culturales locales, etc. curso escolar 2 Se comunicará este calendario previa aprobación del claustro y en RRSS Previo comienzo del curso. 3 Jornadas de puertas abiertas de recepción alumnado de 6º primaria de centros adscritos al IES. Recepción por parte del equipo directivo y alumnado asignado de 1º ESO, asamblea, recorrido de instalaciones, desayuno y juegos multideportivos de convivencia +. Actividad del alumnado de 1º ESO:“Apadrino a un niño/a de 6º primaria para que se encuentre acompañado y apoyado el primer trimestre de clases” Junio 4 Jornada de acogida al nuevo profesorado destinado en el centro. Presentación de organización y funcionamiento del centro. Presentaciones personales. Programas educativos y coordinadores. Comida de convivencia. Septiembre 5 Jornada de acogida al alumnado de nueva incorporación a 1º ESO y a sus familias. Información general del centro y tutores asignados. Septiembre 6 Jornada Intercentros sobre temáticas educativas: Efemérides, Ferias de muestras o competiciones deportivas. Exposición de trabajos y visitas interescolares. Se puede utilizar espacios locales del Ayuntamiento para compartir exposiciones y posibles visitas de otros miembros de la comunidad como las familias. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 7 Presentación de proyectos de investigación científica o artística a los diferentes concursos convocados por las Administraciones: Consejería de Educación y Ayuntamientos. Todo coordinado por los jefes del departamento de las distintas áreas educativas. Identificando a nuestros alumnos participantes con camisetas o insignias de “Soy del….” 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 8 Jornadas de convivencia internas: salidasal entorno de toda la comunidad. Darle un contenido educativo y recreativo con la colaboración de los departamentos de Ciencias y E.F. Realizar una al trimestre. 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre
  • 9. 9 9 Jornadas de convivencia final de trimestre con contenidos artísticos: Exposiciones artísticas, Talent Show, teatros, ferias de ciencia…Jurado técnico de profesorado con apoyo de familias. Cuota de entrada para organizaciones benéficas. Premios a los mejores trabajos. Final 1er trimestre Final 2º trimestre Final 3er trimestre 10 Jornadas de competiciones deportivas Intercentros. Usando las instalaciones deportivas del Ayuntamiento. Coordinado por los departamentos de EF de los centros participantes y la Concejalía de Deportes. Identificar a los asistentes con camisetas o insignias de “Soy del…..” abriendo la asistencia a las familias y alumnado. 3er trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.