SlideShare una empresa de Scribd logo
¿¿Q
1. ¿Qué es un plástico?
 Material flexible, resistente, poco pesado y aislante de
la electricidad y del calor.
Composición: Moléculas de gran longitud
(macromoléculas) formada por una combinación de
átomos.
Monómero: unidad básica (átomos de C e H)
Polímero: unión de muchos monómeros.
Tipos de plásticos:
Naturales: se dan en la naturaleza. Materias
primas vegetales (celulosa, látex…)
Sintéticos: se obtienen mediante
procesos químicos a partir del petróleo,
carbón… la mayoría de los plásticos
pertenecen a este grupo.
El caucho natural se obtiene del látex.
Polimerización: proceso de fabricación de un plástico. Enlace de
monómeros para obtener el polímero. Se consigue mediante reacciones
químicas en ciertas condiciones de presión y temperatura.
Método industrial: El monómero se
introduce en una máquina (reactor), junto con
un disolvente y un catalizador o activador de
la reacción química a una presión y
temperatura controladas. Se pueden añadir
pigmentos y otras sustancias para mejorar el
plástico.
2. Propiedades de los plásticos.
 Conductividad eléctrica: malos conductores. Aislantes
eléctricos.
 Conductividad térmica: malos conductores del calor.
 Resistencia mecánica: muy resistentes a los golpes.
 Combustibilidad: arden con facilidad. Moléculas
compuestas de C e H.
 Plasticidad: son fácilmente moldeables.
 Reciclado: Ciertos plásticos pueden ser sometidos a un
reciclado químico.
Otras propiedades.
Económicos
Fácil
procesado
(fabricación)
Facilidad
para
combinar
3. Tipos de plásticos. aplicaciones
3.1. Termoplásticos.
Propiedades:
 Se deforman con el calor.
 solidifican al enfriarse.
 El proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tantas veces
como se quiera.
 Pueden procesarse varias veces. Son reciclables.
3.2. Termoestables.
Propiedades:
 Sufren un proceso llamado curado al aplicarle presión o calor. Se vuelven
rígidos.
 Solo pueden calentarse una vez, al volverlos a calentar se descomponen
antes de llegar a fundirse.
 Rígido y más resistente que los termoplásticos.
 No pueden reciclarse mediante calor.
3.3. Elastómeros.
Propiedades:
 Se contraen y estiran con facilidad.
 Son muy elásticos.
 No soportan bien el calor.
 Se degradan a temperaturas medias.
 No se pueden reciclar por calor.
Nombre comercial Aplicaciones Propiedades
Cauchos (CA) Ruedas, guantes… Flexibles y resistentes.
Neoprenos (PCP) Trajes de buceo… Resistentes.
3.3. Elastómeros.
Nombre comercial Aplicaciones Propiedades
Fenoles (PF) Dispositivos eléctricos… Buenos aislantes.
Resinas de poliéster (UP) Esquíes, cañas de pescar… Gran resistencia al combinar con
fibra de vidrio.
3.2. Termoestables.
Nombre comercial Aplicaciones Propiedades
Polietileno (PE) Tuberías, botellas… Resistente a la corrosión.
Cloruro de polivinilo (PVC) Mangueras, tubos… Resistencia química.
3.1. Termoplásticos.
TERMOPLÁSTICOS
TIPO PROPIEDADES APLICACÍONES EJEMPLOS
POLIETILENO
(PE)
Muy resistente a la
corrosión y fácil de
moldear
Alta densidad: Envases
de zumos, lejías etc.
Juguetes
Baja densidad: bolsas
de basura
POLIPROPILENO
(PP)
Más duro y menos
flexible que el PE.
Envases de alimentos,
jeringuillas
PVC Muy resistente Tuberías y
canalizaciones
POLIETILENO
TEREFTALATO
(PET)
Es impermeable a los
gases carbónicos
Envases de bebidas
carbónicas
POLIESTIRENO
(PS)
Transparente,
inodoro, insípido y
relativamente frágil.
Rígido: vasos, envases
de yogures
Expandido: Protección
de embalajes
TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS
POLICARBONATO
(PC)
Es 200 veces más
resistente que el vidrio.
CD, lentes
METACRILATO (PMMA) Duro y rígido. Pilotos de automóviles
TEFLÓN (PTFE) Antiadherente Sartenes, cacerolas etc
TERMOPLÁSTICOS
TERMOESTABLES
TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS
FENOLES (PF) Buenas propiedades
eléctricas, térmicas y
mecánicas.
Dispositivos eléctricos, mangos
de utensilios de cocina.
AMINAS (MF) Se adhiere con facilidad a
tableros de aglomerado.
Recubrimiento de tableros de
madera artificial.
RESINAS DE POLIÉSTER
(UP)
Se combinan con fibra de
vidrio formando materiales
de gran resistencia.
Cascos de embarcaciones, piezas
de carrocería etc
RESISNAS EPOXI (EP) Se adhieren con facilidad a
otros materiales y tienen
gran resistencia química.
Revestimiento de latas de
alimentos.
ELASTÓMEROS
TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS
CAUCHOS (CA) Muy flexibles y
resistentes
Neumáticos, suelas de
zapatos, guantes.
NEOPRENOS (PCP) Más resistentes que el
caucho, pero menos
flexibles.
Trajes de buceo,
correas industriales …
POLIURETANOS
(PUR)
Son duros, resistentes a
la abrasión y flexibles.
Pueden presentar
también la forma de
espumas.
Rellenos de asientos y
colchones.
Mangueras de agua,
cintas transportadoras
de la industria, etc.
SILICONAS (SI) Buena estabilidad
térmica y a la
oxidación. Flexibles.
Prótesis médicas, hules,
sellado de juntas…
Tipo de plástico mas usados Composición quimica
PET
Polietilentereftalato
Se produce a partir del Ácido Tereftálico y
Etilenglicol por policondensación; existiendo dos
tipos: grado textil y grado botella. Para el grado
botella se lo debe post condensar, existiendo
diversos colores para estos usos.
PEAD (HDPE)
Polietileno de Alta Densidad
El polietileno de alta densidad es un
termoplástico fabricado a partir del etileno
(elaborado a partir del etano). Es muy versátil y
se lo puede transformar de diversas formas:
inyección, soplado, extrusión, o rotomoldeo.
PVC
Polivinil Cloruro
Se produce a partir de gas y cloruro de sodio.
Para su procesado es necesario fabricar
compuestos con aditivos especiales, que
permiten obtener productos de variadas
propiedades para un gran número de
aplicaciones. Se obtienen productos rígidos o
totalmente flexibles (Inyección - Extrusión -
Soplado).
PEBD (LDPE)
Polietileno de Baja Densidad
Se produce a partir del gas natural. Al igual que el PEAD
es de gran versatilidad y se procesa de diversas formas:
inyección, soplado, extrusión y rotomoldeo.
Su transparencia, flexibilidad, tenacidad y economía
hacen que esté presente en una diversidad de envases,
sólo o en conjunto con otros materiales y en variadas
aplicaciones.
PP
Polipropileno
El PP es un termoplástico que se obtiene por
polimerización del propileno. Los copolímeros se forman
agregando etileno durante el proceso. El PP es un plástico
rígido de alta cristalinidad y elevado punto de fusión,
excelente resistencia química y de más baja densidad. Al
adicionarle distintas sustancias se potencian sus
propiedades hasta transformarlo en un polímero de
ingeniería. (El PP es transformado en la industria por los
procesos de inyección, soplado y
extrusión/termoformado).
PS
Poliestireno
PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero
(derivado del petróleo), transparente y de alto brillo.
PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero
con oclusiones de Polibutadieno que le confiere alta
resistencia al impacto.
Ambos PS son fácilmente moldeables a través de procesos
de inyección, extrusión y termoformado.
5. El procesado del material plástico.
El material del que partimos puede ser: polvo, gránulos, láminas,
barras…
Todas las técnicas tienen en común que es necesario calentar el
plástico. Se suele utilizar un molde.
5.1. Moldeado por inyección.
En esta técnica:
Se inyecta material en estado fundido en un molde.
Cuando el material se ha enfriado y solidificado, se abre el
molde y se extrae la pieza.
5.2. Extrusión.
En esta técnica:
Un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la
masa por la boquilla.
Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y
poca sección.
Se enfría mediante chorro de aire o agua fría.
5.3. Moldeado por soplado.
En esta técnica:
El material en forma de tubo
(obtenido en el proceso de
extrusión) se introduce en un molde
hueco con la forma del objeto a
fabricar.
Se cierra el molde y se inyecta aire
hasta que el material se adapta a las
paredes del molde.
Después de enfriarse, se abre el
molde y se extrae la pieza.
5.4. Moldeado por compresión.
En esta técnica:
Se introduce el material en forma de polvo,
gránulos… en un molde hembra.
Se comprime con un contramolde macho,
mientras se calienta el material.
El material adopta la forma de ambos moldes.
Se refrigera y se extrae la pieza ya conformada
del molde.
5.5. Laminado.
En esta técnica, también llamada calandrado:
Se emplea cuando se quieren conseguir láminas o
planchas continuas.
Se utiliza el material procedente del proceso de
extrusión.
Se hace pasar el material entre unos rodillos giratorios
para obtener la pieza final.
Resumen
se obtienen
mediante
de compuestos
derivados de
se fabrican
aplicando
mediante procesos de
se clasifican en
polimerización
Petróleo y gas
natural
 Termoplásticos
se puede moldear muchas veces.
 Termoestables
solo se puede moldear
una vez.
 Elastómeros
gran elasticidad
calor y
presión
• inyección
• extrusión
• soplado
• compresión
• hilado
• espumación
• vacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
mariasantos1
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 
Opportunities in Engineering Plastics
Opportunities in Engineering PlasticsOpportunities in Engineering Plastics
Opportunities in Engineering Plastics
TATA Strategic Management Group- Chemicals Vertical
 
Plastic
PlasticPlastic
Plastics
PlasticsPlastics
Plastics
Milan Rajawat
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
tecnoloxiajorge
 
Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics
Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics
Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics
Ajjay Kumar Gupta
 
Double & Triple Bubble Technology
Double & Triple Bubble TechnologyDouble & Triple Bubble Technology
Double & Triple Bubble TechnologyAjay Beniwal
 
Poly vinyl chloride
Poly vinyl chloridePoly vinyl chloride
Poly vinyl chloride
sai anjaneya
 
Thermosets vs thermoplastic
Thermosets vs thermoplasticThermosets vs thermoplastic
Thermosets vs thermoplastic
Md. Mominul Islam
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Compression Molding Presentation
Compression Molding PresentationCompression Molding Presentation
Compression Molding Presentation
Firdhaus Sakaff
 
Extrusion blow molding
Extrusion blow moldingExtrusion blow molding
Extrusion blow molding
Fahad jee
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
Polymer Processing - II
Polymer Processing - IIPolymer Processing - II
Polymer Processing - II
St.John's College
 
Plastis
PlastisPlastis
Plastis
Shah Naseer
 
prepreg and Resin transfer molding
prepreg and Resin transfer moldingprepreg and Resin transfer molding
prepreg and Resin transfer molding
SaimaBrohi2
 

La actualidad más candente (20)

LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Opportunities in Engineering Plastics
Opportunities in Engineering PlasticsOpportunities in Engineering Plastics
Opportunities in Engineering Plastics
 
Plastic
PlasticPlastic
Plastic
 
Plastics
PlasticsPlastics
Plastics
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics
Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics
Manufacture of Plastic Films, HDPE and Thermoset Plastics
 
Double & Triple Bubble Technology
Double & Triple Bubble TechnologyDouble & Triple Bubble Technology
Double & Triple Bubble Technology
 
Poly vinyl chloride
Poly vinyl chloridePoly vinyl chloride
Poly vinyl chloride
 
Thermosets vs thermoplastic
Thermosets vs thermoplasticThermosets vs thermoplastic
Thermosets vs thermoplastic
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Compression Molding Presentation
Compression Molding PresentationCompression Molding Presentation
Compression Molding Presentation
 
Extrusion blow molding
Extrusion blow moldingExtrusion blow molding
Extrusion blow molding
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Polymer Processing - II
Polymer Processing - IIPolymer Processing - II
Polymer Processing - II
 
HIP-MITSU - LABEL
HIP-MITSU - LABELHIP-MITSU - LABEL
HIP-MITSU - LABEL
 
Plastis
PlastisPlastis
Plastis
 
prepreg and Resin transfer molding
prepreg and Resin transfer moldingprepreg and Resin transfer molding
prepreg and Resin transfer molding
 

Destacado

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
maria1610
 
Materiales 1 A El PláStico
Materiales 1 A    El PláSticoMateriales 1 A    El PláStico
Materiales 1 A El PláStico
david ripoll navarro
 
Diapositivas dr pet
Diapositivas dr petDiapositivas dr pet
Diapositivas dr pet
Vickytobar
 
Tecnologia elasticidad y plasticidad.
Tecnologia elasticidad y plasticidad.Tecnologia elasticidad y plasticidad.
Tecnologia elasticidad y plasticidad.
albidiana8
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
GuillermoDavid27
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTeba Portela
 
El quijote ilustrado
El quijote ilustradoEl quijote ilustrado
El quijote ilustrado
Claudia Trejo
 
tipos de plasticos
tipos de plasticostipos de plasticos
LA LUZ
LA LUZLA LUZ

Destacado (13)

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Materiales 1 A El PláStico
Materiales 1 A    El PláSticoMateriales 1 A    El PláStico
Materiales 1 A El PláStico
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Diapositivas dr pet
Diapositivas dr petDiapositivas dr pet
Diapositivas dr pet
 
Plásticos flexibles
Plásticos flexiblesPlásticos flexibles
Plásticos flexibles
 
Tecnologia elasticidad y plasticidad.
Tecnologia elasticidad y plasticidad.Tecnologia elasticidad y plasticidad.
Tecnologia elasticidad y plasticidad.
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
 
El quijote ilustrado
El quijote ilustradoEl quijote ilustrado
El quijote ilustrado
 
tipos de plasticos
tipos de plasticostipos de plasticos
tipos de plasticos
 
Proyectos pet
Proyectos petProyectos pet
Proyectos pet
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 

Similar a Plastico 1 (3)

6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicionmauriciofdz23
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1covapretic
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
ratecnolo
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.
diegocantalejomata
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticosgalan53
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
ssuser08637c
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Maria Jose Alonso
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlifeadrv
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlifeadrv
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticosksilvag
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
isabel14
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informaticpedrohp04
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informaticpedrohp04
 
Materiales de Uso Técnico (III) Plásticos
Materiales de Uso Técnico (III) PlásticosMateriales de Uso Técnico (III) Plásticos
Materiales de Uso Técnico (III) PlásticosAntonio Jesús Romero
 

Similar a Plastico 1 (3) (20)

6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion
 
Repaso plasticos
Repaso plasticosRepaso plasticos
Repaso plasticos
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informatic
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informatic
 
Materiales de Uso Técnico (III) Plásticos
Materiales de Uso Técnico (III) PlásticosMateriales de Uso Técnico (III) Plásticos
Materiales de Uso Técnico (III) Plásticos
 

Más de Cristina Martinez

Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humanoGrupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
Cristina Martinez
 
Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)
Cristina Martinez
 
Logistica exposicion 1
Logistica exposicion 1Logistica exposicion 1
Logistica exposicion 1
Cristina Martinez
 
Logistica exposicion 2
Logistica exposicion 2Logistica exposicion 2
Logistica exposicion 2
Cristina Martinez
 
Proceso standart ohsas
Proceso standart ohsasProceso standart ohsas
Proceso standart ohsas
Cristina Martinez
 
Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3
Cristina Martinez
 
Tarea 1 vida hombre y biodiversidad
Tarea 1 vida hombre y biodiversidadTarea 1 vida hombre y biodiversidad
Tarea 1 vida hombre y biodiversidadCristina Martinez
 
Tarea 4 derecho constitucional (4)
Tarea 4 derecho constitucional (4)Tarea 4 derecho constitucional (4)
Tarea 4 derecho constitucional (4)Cristina Martinez
 
Plan de tesis resumido prof. margoth b.
Plan de tesis resumido prof. margoth b.Plan de tesis resumido prof. margoth b.
Plan de tesis resumido prof. margoth b.
Cristina Martinez
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)
Cristina Martinez
 
Muestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativaMuestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativa
Cristina Martinez
 
12.termodinamica
12.termodinamica12.termodinamica
12.termodinamica
Cristina Martinez
 

Más de Cristina Martinez (20)

Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humanoGrupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
Grupo 7-evaluacion-del-desempeño-humano
 
Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)
 
Logistica exposicion 1
Logistica exposicion 1Logistica exposicion 1
Logistica exposicion 1
 
Logistica exposicion 2
Logistica exposicion 2Logistica exposicion 2
Logistica exposicion 2
 
Proceso standart ohsas
Proceso standart ohsasProceso standart ohsas
Proceso standart ohsas
 
Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3
 
Tarea 1 vida hombre y biodiversidad
Tarea 1 vida hombre y biodiversidadTarea 1 vida hombre y biodiversidad
Tarea 1 vida hombre y biodiversidad
 
Tarea 4 derecho constitucional (4)
Tarea 4 derecho constitucional (4)Tarea 4 derecho constitucional (4)
Tarea 4 derecho constitucional (4)
 
Sesion 7 etica in
Sesion 7 etica inSesion 7 etica in
Sesion 7 etica in
 
Sesion 6 etica ind
Sesion 6 etica indSesion 6 etica ind
Sesion 6 etica ind
 
Sesion 5 etica ind
Sesion 5  etica indSesion 5  etica ind
Sesion 5 etica ind
 
Sesion 4 industrial (3)
Sesion 4 industrial (3)Sesion 4 industrial (3)
Sesion 4 industrial (3)
 
Sesion 3 industrial (3)
Sesion 3 industrial (3)Sesion 3 industrial (3)
Sesion 3 industrial (3)
 
Sesion 2 industrial (1)
Sesion 2 industrial (1)Sesion 2 industrial (1)
Sesion 2 industrial (1)
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Plan de tesis resumido prof. margoth b.
Plan de tesis resumido prof. margoth b.Plan de tesis resumido prof. margoth b.
Plan de tesis resumido prof. margoth b.
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)
 
Muestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativaMuestreo inv-cualitativa
Muestreo inv-cualitativa
 
12.termodinamica
12.termodinamica12.termodinamica
12.termodinamica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Plastico 1 (3)

  • 1.
  • 2. ¿¿Q 1. ¿Qué es un plástico?  Material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor. Composición: Moléculas de gran longitud (macromoléculas) formada por una combinación de átomos. Monómero: unidad básica (átomos de C e H) Polímero: unión de muchos monómeros.
  • 3. Tipos de plásticos: Naturales: se dan en la naturaleza. Materias primas vegetales (celulosa, látex…) Sintéticos: se obtienen mediante procesos químicos a partir del petróleo, carbón… la mayoría de los plásticos pertenecen a este grupo. El caucho natural se obtiene del látex.
  • 4. Polimerización: proceso de fabricación de un plástico. Enlace de monómeros para obtener el polímero. Se consigue mediante reacciones químicas en ciertas condiciones de presión y temperatura. Método industrial: El monómero se introduce en una máquina (reactor), junto con un disolvente y un catalizador o activador de la reacción química a una presión y temperatura controladas. Se pueden añadir pigmentos y otras sustancias para mejorar el plástico.
  • 5. 2. Propiedades de los plásticos.  Conductividad eléctrica: malos conductores. Aislantes eléctricos.  Conductividad térmica: malos conductores del calor.  Resistencia mecánica: muy resistentes a los golpes.  Combustibilidad: arden con facilidad. Moléculas compuestas de C e H.  Plasticidad: son fácilmente moldeables.  Reciclado: Ciertos plásticos pueden ser sometidos a un reciclado químico.
  • 7. 3. Tipos de plásticos. aplicaciones
  • 8. 3.1. Termoplásticos. Propiedades:  Se deforman con el calor.  solidifican al enfriarse.  El proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tantas veces como se quiera.  Pueden procesarse varias veces. Son reciclables.
  • 9. 3.2. Termoestables. Propiedades:  Sufren un proceso llamado curado al aplicarle presión o calor. Se vuelven rígidos.  Solo pueden calentarse una vez, al volverlos a calentar se descomponen antes de llegar a fundirse.  Rígido y más resistente que los termoplásticos.  No pueden reciclarse mediante calor.
  • 10. 3.3. Elastómeros. Propiedades:  Se contraen y estiran con facilidad.  Son muy elásticos.  No soportan bien el calor.  Se degradan a temperaturas medias.  No se pueden reciclar por calor.
  • 11. Nombre comercial Aplicaciones Propiedades Cauchos (CA) Ruedas, guantes… Flexibles y resistentes. Neoprenos (PCP) Trajes de buceo… Resistentes. 3.3. Elastómeros. Nombre comercial Aplicaciones Propiedades Fenoles (PF) Dispositivos eléctricos… Buenos aislantes. Resinas de poliéster (UP) Esquíes, cañas de pescar… Gran resistencia al combinar con fibra de vidrio. 3.2. Termoestables. Nombre comercial Aplicaciones Propiedades Polietileno (PE) Tuberías, botellas… Resistente a la corrosión. Cloruro de polivinilo (PVC) Mangueras, tubos… Resistencia química. 3.1. Termoplásticos.
  • 12. TERMOPLÁSTICOS TIPO PROPIEDADES APLICACÍONES EJEMPLOS POLIETILENO (PE) Muy resistente a la corrosión y fácil de moldear Alta densidad: Envases de zumos, lejías etc. Juguetes Baja densidad: bolsas de basura POLIPROPILENO (PP) Más duro y menos flexible que el PE. Envases de alimentos, jeringuillas PVC Muy resistente Tuberías y canalizaciones POLIETILENO TEREFTALATO (PET) Es impermeable a los gases carbónicos Envases de bebidas carbónicas POLIESTIRENO (PS) Transparente, inodoro, insípido y relativamente frágil. Rígido: vasos, envases de yogures Expandido: Protección de embalajes
  • 13. TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS POLICARBONATO (PC) Es 200 veces más resistente que el vidrio. CD, lentes METACRILATO (PMMA) Duro y rígido. Pilotos de automóviles TEFLÓN (PTFE) Antiadherente Sartenes, cacerolas etc TERMOPLÁSTICOS
  • 14. TERMOESTABLES TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS FENOLES (PF) Buenas propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas. Dispositivos eléctricos, mangos de utensilios de cocina. AMINAS (MF) Se adhiere con facilidad a tableros de aglomerado. Recubrimiento de tableros de madera artificial. RESINAS DE POLIÉSTER (UP) Se combinan con fibra de vidrio formando materiales de gran resistencia. Cascos de embarcaciones, piezas de carrocería etc RESISNAS EPOXI (EP) Se adhieren con facilidad a otros materiales y tienen gran resistencia química. Revestimiento de latas de alimentos.
  • 15. ELASTÓMEROS TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS CAUCHOS (CA) Muy flexibles y resistentes Neumáticos, suelas de zapatos, guantes. NEOPRENOS (PCP) Más resistentes que el caucho, pero menos flexibles. Trajes de buceo, correas industriales … POLIURETANOS (PUR) Son duros, resistentes a la abrasión y flexibles. Pueden presentar también la forma de espumas. Rellenos de asientos y colchones. Mangueras de agua, cintas transportadoras de la industria, etc. SILICONAS (SI) Buena estabilidad térmica y a la oxidación. Flexibles. Prótesis médicas, hules, sellado de juntas…
  • 16.
  • 17. Tipo de plástico mas usados Composición quimica PET Polietilentereftalato Se produce a partir del Ácido Tereftálico y Etilenglicol por policondensación; existiendo dos tipos: grado textil y grado botella. Para el grado botella se lo debe post condensar, existiendo diversos colores para estos usos. PEAD (HDPE) Polietileno de Alta Densidad El polietileno de alta densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano). Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: inyección, soplado, extrusión, o rotomoldeo. PVC Polivinil Cloruro Se produce a partir de gas y cloruro de sodio. Para su procesado es necesario fabricar compuestos con aditivos especiales, que permiten obtener productos de variadas propiedades para un gran número de aplicaciones. Se obtienen productos rígidos o totalmente flexibles (Inyección - Extrusión - Soplado).
  • 18. PEBD (LDPE) Polietileno de Baja Densidad Se produce a partir del gas natural. Al igual que el PEAD es de gran versatilidad y se procesa de diversas formas: inyección, soplado, extrusión y rotomoldeo. Su transparencia, flexibilidad, tenacidad y economía hacen que esté presente en una diversidad de envases, sólo o en conjunto con otros materiales y en variadas aplicaciones. PP Polipropileno El PP es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Los copolímeros se forman agregando etileno durante el proceso. El PP es un plástico rígido de alta cristalinidad y elevado punto de fusión, excelente resistencia química y de más baja densidad. Al adicionarle distintas sustancias se potencian sus propiedades hasta transformarlo en un polímero de ingeniería. (El PP es transformado en la industria por los procesos de inyección, soplado y extrusión/termoformado). PS Poliestireno PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero (derivado del petróleo), transparente y de alto brillo. PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de Polibutadieno que le confiere alta resistencia al impacto. Ambos PS son fácilmente moldeables a través de procesos de inyección, extrusión y termoformado.
  • 19.
  • 20. 5. El procesado del material plástico. El material del que partimos puede ser: polvo, gránulos, láminas, barras… Todas las técnicas tienen en común que es necesario calentar el plástico. Se suele utilizar un molde.
  • 21. 5.1. Moldeado por inyección. En esta técnica: Se inyecta material en estado fundido en un molde. Cuando el material se ha enfriado y solidificado, se abre el molde y se extrae la pieza.
  • 22. 5.2. Extrusión. En esta técnica: Un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla. Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y poca sección. Se enfría mediante chorro de aire o agua fría.
  • 23. 5.3. Moldeado por soplado. En esta técnica: El material en forma de tubo (obtenido en el proceso de extrusión) se introduce en un molde hueco con la forma del objeto a fabricar. Se cierra el molde y se inyecta aire hasta que el material se adapta a las paredes del molde. Después de enfriarse, se abre el molde y se extrae la pieza.
  • 24. 5.4. Moldeado por compresión. En esta técnica: Se introduce el material en forma de polvo, gránulos… en un molde hembra. Se comprime con un contramolde macho, mientras se calienta el material. El material adopta la forma de ambos moldes. Se refrigera y se extrae la pieza ya conformada del molde.
  • 25. 5.5. Laminado. En esta técnica, también llamada calandrado: Se emplea cuando se quieren conseguir láminas o planchas continuas. Se utiliza el material procedente del proceso de extrusión. Se hace pasar el material entre unos rodillos giratorios para obtener la pieza final.
  • 26. Resumen se obtienen mediante de compuestos derivados de se fabrican aplicando mediante procesos de se clasifican en polimerización Petróleo y gas natural  Termoplásticos se puede moldear muchas veces.  Termoestables solo se puede moldear una vez.  Elastómeros gran elasticidad calor y presión • inyección • extrusión • soplado • compresión • hilado • espumación • vacio