SlideShare una empresa de Scribd logo
El poliuretano (PU) es 
un polímero que se obtiene mediante 
condensación de bases hidroxílicas 
combinadas con isocianatos. 
Integrantes: 
Mónica 
Lupita 
Edgar
Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, 
definidos por su estructura química, diferenciados por 
su comportamiento frente a la temperatura. De esta 
manera pueden ser de dos tipos: 
• Poliuretanos termoestables 
• Poliuretanos termoplásticos 
(según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de 
degradarse, respectivamente).
Los poliuretanos termoestables más habituales son 
espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y 
como espumas resilientes. 
Los termoestables son cadenas de polímeros con 
enlaces altamente cruzados, que forman una 
estructura de red tridimensional. Ya que las cadenas 
no pueden girar ni deslizarse, estos polímeros poseen 
buena resistencia, rigidez y dureza. Sin embargo, 
también tienen baja ductilidad, propiedades al 
impacto y una alta temperatura de transición vítrea. 
propiedades 
• Rango de temperatura de trabajo -40°C+90°C. 
• Alta resistencia mecánica. 
• Alto poder amortiguador. 
• Buena resistencia a los hidrocarburos. 
• Se puede fabricar en distintas durezas y colores.
La química del poliuretano tiene como principal protagonista 
al grupo isocianato (-NCO). Este grupo contiene un átomo de 
carbono altamente electrofílico que puede ser atacado por 
diferentes grupos nucleófilos provistos de hidrógenos 
lábiles, como es el caso del grupo hidroxilo, amina o tiol 
para dar uretanos, ureas o tiocarbamatos respectivamente, o 
con agua para mediante el Transposición de Hofmann dar 
una amina como se puede observar en la figura de la 
derecha. El hecho de que se libere CO2 mediante esta última 
reacción, es aprovechado para la síntesis de espumas de 
poliuretano. 
Además de las reacciones presentadas en la figura de la 
derecha, a elevadas concentraciones del grupo isocianato y 
a altas temperaturas, el grupo isocianato puede reaccionar 
con uretanos para dar grupos alofanato o con ureas para dar 
grupo Biuret. En ambas reacciones el grupo N-H del uretano 
o urea, reacciona con el isocianato formando un punto de 
entrecruzamiento en la red polimérica. Cuando el propósito 
es obtener materiales termoplásticos estas reacciones son 
consideradas laterales y pueden ser evitadas llevando a 
cabo la reacción a temperaturas moderadas. Sin embargo, 
cuando se pretende obtener un poliuretano entrecruzado 
estas reacciones deben ser consideradas como 
interesantes.
Es un polímero elastómerico lineal y, por ello, termoplástico. No requiere vulcanización para 
su procesado, Este elastómero puede ser conformado por los procesos habituales para 
termoplásticos, como moldeo por inyección, extrusión y soplado. 
El poliuretano termoplástico se caracteriza por su alta 
resistencia a la abrasión, al desgaste, al desgarre, al 
oxígeno, al ozono y a las bajas temperaturas. Esta 
combinación de propiedades hace del poliuretano 
termoplástico un plástico de ingeniería; por esta 
razón, se utiliza en aplicaciones especiales.
Los polioles de cadena lineal y larga, así como los dioles de cadena lineal y corta, 
reaccionan con los diisocianatos para formar un polímero semicristalino de estructura 
lineal (por eso es termoplástico), en el cual la unión de los polioles a los diisocianatos 
componen la parte amorfa (segmento flexible), y la unión de los dioles de cadena corta 
con los diisocianatos dan lugar a la parte cristalina (segmento rígido). 
El tipo de materia prima, así como las condiciones de la reacción, determinan las 
propiedades del producto final obtenido. El Poliuretano Termoplástico se puede 
producir a partir de dos familias de polioles: 
a. Polioles de base poliéster. 
b. Polioles de base poliéter. 
Dependiendo de las familias de materias primas que se utilicen, los TPU tienen las siguientes 
características generales: 
Polioles de poliéster 
a. Muy buenas propiedades mecánicas. 
b. Resistencia a la temperatura. 
c. Resistencia a los aceites minerales y a los líquidos hidráulicos. 
Polioles polieter 
a. Mayor resistencia a la hidrólisis. 
b. Mayor flexibilidad a bajas temperaturas. 
c. Resistencia a los microorganismos.
1.Alta resistencia al desgaste y a la abrasión. 
2.Alta resistencia a la tracción y al desgarre. 
3.Muy buena capacidad de amortiguación. 
4.Muy buena flexibilidad a bajas temperaturas. 
5.Alta resistencia a grasas, aceites, oxígeno y 
ozono. 
6.Es tenaz. 
7.Excelente recuperación elástica, 
especialmente cuando se ha reticulado con 
aditivivos específicos (reticulantes). 
8.Solidez a la luz (alifáticos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
Andreita Torres
 
Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretano
Fernyval18
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 
Termoestables
TermoestablesTermoestables
Termoestables
paulinaortiz123
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metiloSeminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
IPN
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
Deibidinc
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Alexander
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
pequitas1514
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Antonio Gonzalez Reyes
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
paulinaortiz123
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicaciones
OmAr R. LeÓn
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
quimicamil
 
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonasObtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Jhonás A. Vega
 
Caucho
CauchoCaucho
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Quo Vadis
 
Resinas poliester
Resinas poliesterResinas poliester
Resinas poliester
Edgardoprosik
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
raul cabrera f
 
Polimerización.ppt
 Polimerización.ppt  Polimerización.ppt
Polimerización.ppt
elduardonlcjn13
 

La actualidad más candente (20)

Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretano
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Termoestables
TermoestablesTermoestables
Termoestables
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metiloSeminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicaciones
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonasObtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
 
Caucho
CauchoCaucho
Caucho
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Resinas poliester
Resinas poliesterResinas poliester
Resinas poliester
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Polimerización.ppt
 Polimerización.ppt  Polimerización.ppt
Polimerización.ppt
 

Similar a Poliuretano

Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
lucas crotti
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
Hero Valrey
 
Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
lucas crotti
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
Kevin Martinez
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
Hero Valrey
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
paolacampetti
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
paolacampetti
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
jesusM37
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
Elyzabeth Ramos
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
elmanesgerman
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Leo Bonilla
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 

Similar a Poliuretano (20)

Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 

Más de Mario Cardenas

Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
Mario Cardenas
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara
Mario Cardenas
 
Alcoholes grasos
Alcoholes grasos Alcoholes grasos
Alcoholes grasos
Mario Cardenas
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
Mario Cardenas
 
Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1
Mario Cardenas
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
Mario Cardenas
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementos Silicatos y cementos
Silicatos y cementos
Mario Cardenas
 
Procesos de plastico
Procesos de plastico Procesos de plastico
Procesos de plastico
Mario Cardenas
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
Mario Cardenas
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xFibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Mario Cardenas
 
Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester
Mario Cardenas
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
Mario Cardenas
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
Mario Cardenas
 
Procesos de plastico
Procesos de plasticoProcesos de plastico
Procesos de plastico
Mario Cardenas
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
Mario Cardenas
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
Mario Cardenas
 

Más de Mario Cardenas (18)

Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara
 
Alcoholes grasos
Alcoholes grasos Alcoholes grasos
Alcoholes grasos
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementos Silicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Procesos de plastico
Procesos de plastico Procesos de plastico
Procesos de plastico
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
 
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xFibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
 
Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
 
Procesos de plastico
Procesos de plasticoProcesos de plastico
Procesos de plastico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Poliuretano

  • 1. El poliuretano (PU) es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con isocianatos. Integrantes: Mónica Lupita Edgar
  • 2. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: • Poliuretanos termoestables • Poliuretanos termoplásticos (según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de degradarse, respectivamente).
  • 3. Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes. Los termoestables son cadenas de polímeros con enlaces altamente cruzados, que forman una estructura de red tridimensional. Ya que las cadenas no pueden girar ni deslizarse, estos polímeros poseen buena resistencia, rigidez y dureza. Sin embargo, también tienen baja ductilidad, propiedades al impacto y una alta temperatura de transición vítrea. propiedades • Rango de temperatura de trabajo -40°C+90°C. • Alta resistencia mecánica. • Alto poder amortiguador. • Buena resistencia a los hidrocarburos. • Se puede fabricar en distintas durezas y colores.
  • 4. La química del poliuretano tiene como principal protagonista al grupo isocianato (-NCO). Este grupo contiene un átomo de carbono altamente electrofílico que puede ser atacado por diferentes grupos nucleófilos provistos de hidrógenos lábiles, como es el caso del grupo hidroxilo, amina o tiol para dar uretanos, ureas o tiocarbamatos respectivamente, o con agua para mediante el Transposición de Hofmann dar una amina como se puede observar en la figura de la derecha. El hecho de que se libere CO2 mediante esta última reacción, es aprovechado para la síntesis de espumas de poliuretano. Además de las reacciones presentadas en la figura de la derecha, a elevadas concentraciones del grupo isocianato y a altas temperaturas, el grupo isocianato puede reaccionar con uretanos para dar grupos alofanato o con ureas para dar grupo Biuret. En ambas reacciones el grupo N-H del uretano o urea, reacciona con el isocianato formando un punto de entrecruzamiento en la red polimérica. Cuando el propósito es obtener materiales termoplásticos estas reacciones son consideradas laterales y pueden ser evitadas llevando a cabo la reacción a temperaturas moderadas. Sin embargo, cuando se pretende obtener un poliuretano entrecruzado estas reacciones deben ser consideradas como interesantes.
  • 5. Es un polímero elastómerico lineal y, por ello, termoplástico. No requiere vulcanización para su procesado, Este elastómero puede ser conformado por los procesos habituales para termoplásticos, como moldeo por inyección, extrusión y soplado. El poliuretano termoplástico se caracteriza por su alta resistencia a la abrasión, al desgaste, al desgarre, al oxígeno, al ozono y a las bajas temperaturas. Esta combinación de propiedades hace del poliuretano termoplástico un plástico de ingeniería; por esta razón, se utiliza en aplicaciones especiales.
  • 6. Los polioles de cadena lineal y larga, así como los dioles de cadena lineal y corta, reaccionan con los diisocianatos para formar un polímero semicristalino de estructura lineal (por eso es termoplástico), en el cual la unión de los polioles a los diisocianatos componen la parte amorfa (segmento flexible), y la unión de los dioles de cadena corta con los diisocianatos dan lugar a la parte cristalina (segmento rígido). El tipo de materia prima, así como las condiciones de la reacción, determinan las propiedades del producto final obtenido. El Poliuretano Termoplástico se puede producir a partir de dos familias de polioles: a. Polioles de base poliéster. b. Polioles de base poliéter. Dependiendo de las familias de materias primas que se utilicen, los TPU tienen las siguientes características generales: Polioles de poliéster a. Muy buenas propiedades mecánicas. b. Resistencia a la temperatura. c. Resistencia a los aceites minerales y a los líquidos hidráulicos. Polioles polieter a. Mayor resistencia a la hidrólisis. b. Mayor flexibilidad a bajas temperaturas. c. Resistencia a los microorganismos.
  • 7. 1.Alta resistencia al desgaste y a la abrasión. 2.Alta resistencia a la tracción y al desgarre. 3.Muy buena capacidad de amortiguación. 4.Muy buena flexibilidad a bajas temperaturas. 5.Alta resistencia a grasas, aceites, oxígeno y ozono. 6.Es tenaz. 7.Excelente recuperación elástica, especialmente cuando se ha reticulado con aditivivos específicos (reticulantes). 8.Solidez a la luz (alifáticos).