SlideShare una empresa de Scribd logo
El poliuretano (PU) es 
un polímero que se obtiene mediante 
condensación de bases hidroxílicas 
combinadas con isocianatos. 
Integrantes: 
Mónica 
Lupita 
Edgar
Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, 
definidos por su estructura química, diferenciados por 
su comportamiento frente a la temperatura. De esta 
manera pueden ser de dos tipos: 
• Poliuretanos termoestables 
• Poliuretanos termoplásticos 
(según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de 
degradarse, respectivamente).
Los poliuretanos termoestables más habituales son 
espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y 
como espumas resilientes. 
Los termoestables son cadenas de polímeros con 
enlaces altamente cruzados, que forman una 
estructura de red tridimensional. Ya que las cadenas 
no pueden girar ni deslizarse, estos polímeros poseen 
buena resistencia, rigidez y dureza. Sin embargo, 
también tienen baja ductilidad, propiedades al 
impacto y una alta temperatura de transición vítrea. 
propiedades 
• Rango de temperatura de trabajo -40°C+90°C. 
• Alta resistencia mecánica. 
• Alto poder amortiguador. 
• Buena resistencia a los hidrocarburos. 
• Se puede fabricar en distintas durezas y colores.
La química del poliuretano tiene como principal protagonista 
al grupo isocianato (-NCO). Este grupo contiene un átomo de 
carbono altamente electrofílico que puede ser atacado por 
diferentes grupos nucleófilos provistos de hidrógenos 
lábiles, como es el caso del grupo hidroxilo, amina o tiol 
para dar uretanos, ureas o tiocarbamatos respectivamente, o 
con agua para mediante el Transposición de Hofmann dar 
una amina como se puede observar en la figura de la 
derecha. El hecho de que se libere CO2 mediante esta última 
reacción, es aprovechado para la síntesis de espumas de 
poliuretano. 
Además de las reacciones presentadas en la figura de la 
derecha, a elevadas concentraciones del grupo isocianato y 
a altas temperaturas, el grupo isocianato puede reaccionar 
con uretanos para dar grupos alofanato o con ureas para dar 
grupo Biuret. En ambas reacciones el grupo N-H del uretano 
o urea, reacciona con el isocianato formando un punto de 
entrecruzamiento en la red polimérica. Cuando el propósito 
es obtener materiales termoplásticos estas reacciones son 
consideradas laterales y pueden ser evitadas llevando a 
cabo la reacción a temperaturas moderadas. Sin embargo, 
cuando se pretende obtener un poliuretano entrecruzado 
estas reacciones deben ser consideradas como 
interesantes.
Es un polímero elastómerico lineal y, por ello, termoplástico. No requiere vulcanización para 
su procesado, Este elastómero puede ser conformado por los procesos habituales para 
termoplásticos, como moldeo por inyección, extrusión y soplado. 
El poliuretano termoplástico se caracteriza por su alta 
resistencia a la abrasión, al desgaste, al desgarre, al 
oxígeno, al ozono y a las bajas temperaturas. Esta 
combinación de propiedades hace del poliuretano 
termoplástico un plástico de ingeniería; por esta 
razón, se utiliza en aplicaciones especiales.
Los polioles de cadena lineal y larga, así como los dioles de cadena lineal y corta, 
reaccionan con los diisocianatos para formar un polímero semicristalino de estructura 
lineal (por eso es termoplástico), en el cual la unión de los polioles a los diisocianatos 
componen la parte amorfa (segmento flexible), y la unión de los dioles de cadena corta 
con los diisocianatos dan lugar a la parte cristalina (segmento rígido). 
El tipo de materia prima, así como las condiciones de la reacción, determinan las 
propiedades del producto final obtenido. El Poliuretano Termoplástico se puede 
producir a partir de dos familias de polioles: 
a. Polioles de base poliéster. 
b. Polioles de base poliéter. 
Dependiendo de las familias de materias primas que se utilicen, los TPU tienen las siguientes 
características generales: 
Polioles de poliéster 
a. Muy buenas propiedades mecánicas. 
b. Resistencia a la temperatura. 
c. Resistencia a los aceites minerales y a los líquidos hidráulicos. 
Polioles polieter 
a. Mayor resistencia a la hidrólisis. 
b. Mayor flexibilidad a bajas temperaturas. 
c. Resistencia a los microorganismos.
1.Alta resistencia al desgaste y a la abrasión. 
2.Alta resistencia a la tracción y al desgarre. 
3.Muy buena capacidad de amortiguación. 
4.Muy buena flexibilidad a bajas temperaturas. 
5.Alta resistencia a grasas, aceites, oxígeno y 
ozono. 
6.Es tenaz. 
7.Excelente recuperación elástica, 
especialmente cuando se ha reticulado con 
aditivivos específicos (reticulantes). 
8.Solidez a la luz (alifáticos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
tecnoloxiajorge
 
FENOLICA -1980985 Y 1981002.pptx
FENOLICA -1980985 Y 1981002.pptxFENOLICA -1980985 Y 1981002.pptx
FENOLICA -1980985 Y 1981002.pptx
GABRIELAVALENTINAALV
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
Instituto Tiempos Modernos
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
PVC
PVCPVC
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
wastamora
 
Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
Ernesto Jiménez
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
Fernando Martínez
 

La actualidad más candente (20)

MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Elastomeros expo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
FENOLICA -1980985 Y 1981002.pptx
FENOLICA -1980985 Y 1981002.pptxFENOLICA -1980985 Y 1981002.pptx
FENOLICA -1980985 Y 1981002.pptx
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
Práctica, Obtención de nylon y poliuretanoPráctica, Obtención de nylon y poliuretano
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Poliuretano
Poliuretano Poliuretano
Poliuretano
 
PVC
PVCPVC
PVC
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 

Destacado

Ficha tecnica de neopreno _2
Ficha tecnica de neopreno  _2Ficha tecnica de neopreno  _2
Ficha tecnica de neopreno _2
tecnidibujos
 
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Nadya868
 
Neopreno y silicona
Neopreno y siliconaNeopreno y silicona
Neopreno y silicona
Miguel Serrano
 

Destacado (6)

Ficha tecnica de neopreno _2
Ficha tecnica de neopreno  _2Ficha tecnica de neopreno  _2
Ficha tecnica de neopreno _2
 
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)Plasticos (Polietileno y Neopreno)
Plasticos (Polietileno y Neopreno)
 
Neopreno y silicona
Neopreno y siliconaNeopreno y silicona
Neopreno y silicona
 
Neopreno
NeoprenoNeopreno
Neopreno
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Poliuria
 
Polieteres
PolieteresPolieteres
Polieteres
 

Similar a Poliuretano

Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeroslucas crotti
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O SHero Valrey
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesKevin Martinez
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
jesusM37
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
elmanesgerman
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Javier Cruz
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticosGustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticosGustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticosGustavo Aguilar
 

Similar a Poliuretano (20)

Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 

Más de Mario Cardenas

Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
Mario Cardenas
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Mario Cardenas
 
Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Mario Cardenas
 
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xFibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xMario Cardenas
 
Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester
Mario Cardenas
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
Mario Cardenas
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
Mario Cardenas
 
Procesos de plastico
Procesos de plasticoProcesos de plastico
Procesos de plastico
Mario Cardenas
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
Mario Cardenas
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
Mario Cardenas
 

Más de Mario Cardenas (17)

Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara
 
Alcoholes grasos
Alcoholes grasos Alcoholes grasos
Alcoholes grasos
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1 Industria farmaceutica 1
Industria farmaceutica 1
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementos Silicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Procesos de plastico
Procesos de plastico Procesos de plastico
Procesos de plastico
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
 
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02xFibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
Fibrassinteticasypoliesterexposicion 100505191426-phpapp02x
 
Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester Fibras sinteticas y poliester
Fibras sinteticas y poliester
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
 
Procesos de plastico
Procesos de plasticoProcesos de plastico
Procesos de plastico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Poliuretano

  • 1. El poliuretano (PU) es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con isocianatos. Integrantes: Mónica Lupita Edgar
  • 2. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: • Poliuretanos termoestables • Poliuretanos termoplásticos (según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de degradarse, respectivamente).
  • 3. Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes. Los termoestables son cadenas de polímeros con enlaces altamente cruzados, que forman una estructura de red tridimensional. Ya que las cadenas no pueden girar ni deslizarse, estos polímeros poseen buena resistencia, rigidez y dureza. Sin embargo, también tienen baja ductilidad, propiedades al impacto y una alta temperatura de transición vítrea. propiedades • Rango de temperatura de trabajo -40°C+90°C. • Alta resistencia mecánica. • Alto poder amortiguador. • Buena resistencia a los hidrocarburos. • Se puede fabricar en distintas durezas y colores.
  • 4. La química del poliuretano tiene como principal protagonista al grupo isocianato (-NCO). Este grupo contiene un átomo de carbono altamente electrofílico que puede ser atacado por diferentes grupos nucleófilos provistos de hidrógenos lábiles, como es el caso del grupo hidroxilo, amina o tiol para dar uretanos, ureas o tiocarbamatos respectivamente, o con agua para mediante el Transposición de Hofmann dar una amina como se puede observar en la figura de la derecha. El hecho de que se libere CO2 mediante esta última reacción, es aprovechado para la síntesis de espumas de poliuretano. Además de las reacciones presentadas en la figura de la derecha, a elevadas concentraciones del grupo isocianato y a altas temperaturas, el grupo isocianato puede reaccionar con uretanos para dar grupos alofanato o con ureas para dar grupo Biuret. En ambas reacciones el grupo N-H del uretano o urea, reacciona con el isocianato formando un punto de entrecruzamiento en la red polimérica. Cuando el propósito es obtener materiales termoplásticos estas reacciones son consideradas laterales y pueden ser evitadas llevando a cabo la reacción a temperaturas moderadas. Sin embargo, cuando se pretende obtener un poliuretano entrecruzado estas reacciones deben ser consideradas como interesantes.
  • 5. Es un polímero elastómerico lineal y, por ello, termoplástico. No requiere vulcanización para su procesado, Este elastómero puede ser conformado por los procesos habituales para termoplásticos, como moldeo por inyección, extrusión y soplado. El poliuretano termoplástico se caracteriza por su alta resistencia a la abrasión, al desgaste, al desgarre, al oxígeno, al ozono y a las bajas temperaturas. Esta combinación de propiedades hace del poliuretano termoplástico un plástico de ingeniería; por esta razón, se utiliza en aplicaciones especiales.
  • 6. Los polioles de cadena lineal y larga, así como los dioles de cadena lineal y corta, reaccionan con los diisocianatos para formar un polímero semicristalino de estructura lineal (por eso es termoplástico), en el cual la unión de los polioles a los diisocianatos componen la parte amorfa (segmento flexible), y la unión de los dioles de cadena corta con los diisocianatos dan lugar a la parte cristalina (segmento rígido). El tipo de materia prima, así como las condiciones de la reacción, determinan las propiedades del producto final obtenido. El Poliuretano Termoplástico se puede producir a partir de dos familias de polioles: a. Polioles de base poliéster. b. Polioles de base poliéter. Dependiendo de las familias de materias primas que se utilicen, los TPU tienen las siguientes características generales: Polioles de poliéster a. Muy buenas propiedades mecánicas. b. Resistencia a la temperatura. c. Resistencia a los aceites minerales y a los líquidos hidráulicos. Polioles polieter a. Mayor resistencia a la hidrólisis. b. Mayor flexibilidad a bajas temperaturas. c. Resistencia a los microorganismos.
  • 7. 1.Alta resistencia al desgaste y a la abrasión. 2.Alta resistencia a la tracción y al desgarre. 3.Muy buena capacidad de amortiguación. 4.Muy buena flexibilidad a bajas temperaturas. 5.Alta resistencia a grasas, aceites, oxígeno y ozono. 6.Es tenaz. 7.Excelente recuperación elástica, especialmente cuando se ha reticulado con aditivivos específicos (reticulantes). 8.Solidez a la luz (alifáticos).