SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARA
ESTUDIANTES DE INGRESO A LA
PLATAFORMA SENASOFIAPLUS Y AL
LMS
INGRESAMOS A www.senasofiaplus.edu.co y observamos lo siguiente:
Posteriormente ingresamos al sistema al dar clic en ingresar:
Digitamos nuestro documento de identidad y seleccionamos si es tarjeta de identidad o cedula y digitamos nuestra contraseña de acceso, la cual asignamos al
matricularnos al inicio del curso:
Este es el entorno que observamos al ingresar, deben aparecer nuestros nombres y apellidos y así sabemos si ingresamos al sistema:
Damos clic en aprendiz para seleccionar el rol o identificación en el sistema como estudiantes:
Aparece el siguiente entorno:
ACTUALIZACION DE DATOS
Damos clic registro, luego en registro persona y por ultimo en datos básicos:
Y aparece el siguiente entorno y nos piden digitar nuevamente nuestra contraseña y damos clic en validar:
Aparece el siguiente entorno, aquí pueden actualizar todos sus datos y al final dan clic en actualizar:
Una vez actualizados todos sus datos inclusive estudios y experiencia laboral:
NOTAS Y CERTIFICACIONES DE
ESTUDIO DEL CURSO
Damos clic en certificación, nuevamente en certificación y en consultar constancias del aprendiz:
Aparece el siguiente entorno mostrando datos del aprendiz y del curso:
Damos clic sobre la lupa: “consultar constancias”:
Y aparece el siguiente entorno apareciendo dos documentos en PDF:
Damos clic en el primer documento: “Consultar constancia de formación titulada” Ay posteriormente aparece el archivo descargado B
Al dar clic en el archivo aparece el siguiente documento en PDF mostrando La regional y el centro al que pertenece el aprendiz A,los datos del aprendiz y el nombre del cursoB, la
competencia junto con los resultados de aprendizajeC, la nota de las competencias evaluadas hasta el momentoD, la fecha de la descarga Ey la firma de la coordinadora de
formación profesional del SENAF.
Ahora damos clic en el segundo documento: “Constancia de estudios” Ay posteriormente aparece el archivo descargado B
Al dar clic en el archivo aparece el siguiente documento en PDF mostrando La regional y el centro al que pertenece el aprendiz A,los datos del aprendiz y el nombre del cursoB, la
fecha de inicio y finalización del curso C, los horarios de formación de lunes a viernes D, la fecha de la descarga Ey la firma de la coordinadora de formación profesional del SENAF.
LMS
LMS (Learning Content Management Systems) Sistemas de Gestión de Contenidos Formativos. Se encargan de
la creación, y gestión de contenidos formativos.
Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros,
charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra.
Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes.
El LMS no reemplaza la formación, por lo menos la presencial, es una herramienta de apoyo que fortalece el
trabajo autónomo y propicia ambientes de aprendizaje asociados a las TIC’s.
Senasofiaplus: es la plataforma para la gestión académica, en ella publicamos las notas, el registro de
inasistencia o identificamos los proyectos asociados a la formación.
El LMS es para complementar la formación a través de blackboard que es una plataforma para el desarrollo de
actividades de formación, se pueden realizar actividades concretas, foros o evaluaciones hasta cursos
virtuales.
Para ingresar al LMS, damos clic en LMS y posteriormente en consultar fichas de caracterización:
Observamos el siguiente entorno en donde aparece la ficha y el curso en el cual estamos matriculados:
Damos clic en el vínculo para ingresar a la ficha:
Nuevamente nos pide los datos de acceso. Documento y contraseña:
Aparece el siguiente entorno, damos clic en la ficha a la que pertenecemos, siempre la que tiene varios instructores:
Aparece el siguiente entorno que nos muestra: que estamos en el curso A, Aparece nuestros nombres y apellidos B, se muestran los anuncios puestos por nuestro
educador C, quien publica, el nombre del curso, la ficha D, y el área de vínculos para el desarrollo del curso E.
Damos clic en mi programa para conocer las actividades publicadas por nuestros educadores:
DESARROLLAR ACTIVIDADES
EN LMS
Aparece el siguiente entorno: El título de la actividad A, en este caso una guía de aprendizaje publicada por el educador para ser descargada B, y una información
que entrega el educador para que el aprendiz conozca la actividad que esta por desarrollar C.
Damos clic en Actividad de prueba 1que en este caso es el título de la actividad propuesta y aparece el siguiente entorno: pagina para cargar la actividad
desarrollada A, y la información de la actividad B.
Más abajo en la misma página aparecen las condiciones de entrega: fecha de vencimiento, calificación o puntos posibles y el vínculo del archivo para descargar A,
más abajo aparece una ventana llamada materiales de la actividad para que el estudiante escriba un texto (por ejemplo: se entrega el trabajo al educador…) que
acompañe el archivo a subir B.
Por ultimo más abajo en la página, encontramos el vínculo para subir la actividad desarrollada y finalizada por el estudiante A, una ventana para comentarios por
parte del estudiante B y un vínculo para enviar la actividad desarrollada al educador C.
Para descargar la guía damos clic en el enlace publicado por el educador:
La actividad se descarga:
Una vez solucionada la actividad, la guardamos en el computador y damos clic en examinar mi equipo:
Seleccionamos el archivo que vamos a publicar, en este caso guía desarrollada:
Una vez seleccionado, el archivo se ve publicado en la página:
Y damos clic en enviar:
Aparece el siguiente entorno, especificando el historial de envió:
COMO MIRAR LAS NOTAS EN
EL LMS
Para revisar posteriormente la calificación puesta por el educador damos clic en mis calificaciones:
Observamos la nota de la actividad y el comentario realizado por el educador:

Más contenido relacionado

Destacado

PASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUS
PASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUSPASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUS
PASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUS
Danitzabarrazaotero
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
angelyucu
 
Definición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtualDefinición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtual
JOSE_CONTRERAS
 
Grilla evaluacion Libre dokeos
Grilla evaluacion Libre dokeosGrilla evaluacion Libre dokeos
Grilla evaluacion Libre dokeos
Karlos Andres Orozco
 
Sofia plus y black board
Sofia plus y black boardSofia plus y black board
Sofia plus y black board
edersonromero
 
Orientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integralOrientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integral
stefagasper
 
INSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOS
INSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOSINSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOS
INSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOS
guest819293f
 
Orientacion a la formacion profesional integral
Orientacion a la formacion profesional integralOrientacion a la formacion profesional integral
Orientacion a la formacion profesional integral
stefagasper
 
Plataforma colciencias
Plataforma colcienciasPlataforma colciencias
Plataforma colciencias
linagrisales
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 
Plataforma Tecnologica
Plataforma TecnologicaPlataforma Tecnologica
Plataforma Tecnologica
aalva1959
 
Dokeos
DokeosDokeos
Dokeos
niitta
 
Plataforma LMS
Plataforma LMSPlataforma LMS
Plataforma LMS
Ana Luisa Alvizures
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Edgar Lojano
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Plataforma atutor
Plataforma atutorPlataforma atutor
Plataforma atutor
leonidessantoscastillo
 
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
MARCO ANDRES CHARRY PATARROYO
 
Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
UAEH
 
SENA: blackboard 9.1 sesion en linea
SENA: blackboard 9.1 sesion en linea SENA: blackboard 9.1 sesion en linea
SENA: blackboard 9.1 sesion en linea
.. ..
 
Ques es la plataforma
Ques es la plataformaQues es la plataforma
Ques es la plataforma
dpalacio
 

Destacado (20)

PASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUS
PASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUSPASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUS
PASOS PARA INGRESAR A SOFIA PLUS
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Definición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtualDefinición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtual
 
Grilla evaluacion Libre dokeos
Grilla evaluacion Libre dokeosGrilla evaluacion Libre dokeos
Grilla evaluacion Libre dokeos
 
Sofia plus y black board
Sofia plus y black boardSofia plus y black board
Sofia plus y black board
 
Orientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integralOrientación a la formación profesional integral
Orientación a la formación profesional integral
 
INSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOS
INSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOSINSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOS
INSCRIPCION A LA PLATAFORMA DE DOKEOS
 
Orientacion a la formacion profesional integral
Orientacion a la formacion profesional integralOrientacion a la formacion profesional integral
Orientacion a la formacion profesional integral
 
Plataforma colciencias
Plataforma colcienciasPlataforma colciencias
Plataforma colciencias
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataforma Tecnologica
Plataforma TecnologicaPlataforma Tecnologica
Plataforma Tecnologica
 
Dokeos
DokeosDokeos
Dokeos
 
Plataforma LMS
Plataforma LMSPlataforma LMS
Plataforma LMS
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataforma atutor
Plataforma atutorPlataforma atutor
Plataforma atutor
 
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
 
Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
 
SENA: blackboard 9.1 sesion en linea
SENA: blackboard 9.1 sesion en linea SENA: blackboard 9.1 sesion en linea
SENA: blackboard 9.1 sesion en linea
 
Ques es la plataforma
Ques es la plataformaQues es la plataforma
Ques es la plataforma
 

Similar a Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms

Manejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantesManejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantes
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Tutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma BlackboardTutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma Blackboard
periodista812
 
Manual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminutoManual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminuto
frodrigue57
 
Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015
Mao Alexander Micho
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Gilberto Jorge S
 
EDMODO MANUAL
EDMODO MANUAL EDMODO MANUAL
EDMODO MANUAL
Damelys Fernández
 
Manual PED-2015
Manual PED-2015Manual PED-2015
Manual PED-2015
Roberto Choque Vega
 
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCVManual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
celestereyest
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
marlenysotelo
 
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCVManual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
ivanzamoracg42
 
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno   CIS UCVManual Campus Virtual para el alumno   CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
rojassoto20
 
Manual campus virtual para el alumno CIS-UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS-UCVManual campus virtual para el alumno CIS-UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS-UCV
Cesar_Cueto
 
Manual campus virtual para el alumno CIS UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS UCVManual campus virtual para el alumno CIS UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS UCV
zvasquezcalderon
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Abrahan Salas Rosas
 
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCVManual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
frazuwi
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
miguelareste
 
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno   CIS UCVManual Campus Virtual para el alumno   CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
lzambranoc
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv(1)
Manual campus virtual para el alumno   cis ucv(1)Manual campus virtual para el alumno   cis ucv(1)
Manual campus virtual para el alumno cis ucv(1)
elidominguezvasq
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Abrahan Salas Rosas
 
Manual campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual campus Virtual para el Alumno   CIS UCVManual campus Virtual para el Alumno   CIS UCV
Manual campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Jazmin Rojo Vilca
 

Similar a Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms (20)

Manejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantesManejo lms para estudiantes
Manejo lms para estudiantes
 
Tutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma BlackboardTutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma Blackboard
 
Manual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminutoManual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminuto
 
Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
EDMODO MANUAL
EDMODO MANUAL EDMODO MANUAL
EDMODO MANUAL
 
Manual PED-2015
Manual PED-2015Manual PED-2015
Manual PED-2015
 
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCVManual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
 
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCVManual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
 
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno   CIS UCVManual Campus Virtual para el alumno   CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
 
Manual campus virtual para el alumno CIS-UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS-UCVManual campus virtual para el alumno CIS-UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS-UCV
 
Manual campus virtual para el alumno CIS UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS UCVManual campus virtual para el alumno CIS UCV
Manual campus virtual para el alumno CIS UCV
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
 
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCVManual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el Alumno CIS UCV
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
 
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno   CIS UCVManual Campus Virtual para el alumno   CIS UCV
Manual Campus Virtual para el alumno CIS UCV
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv(1)
Manual campus virtual para el alumno   cis ucv(1)Manual campus virtual para el alumno   cis ucv(1)
Manual campus virtual para el alumno cis ucv(1)
 
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
Manual campus virtual para el alumno   cis ucvManual campus virtual para el alumno   cis ucv
Manual campus virtual para el alumno cis ucv
 
Manual campus Virtual para el Alumno CIS UCV
Manual campus Virtual para el Alumno   CIS UCVManual campus Virtual para el Alumno   CIS UCV
Manual campus Virtual para el Alumno CIS UCV
 

Más de Juan Bosco Obrero Medios Impresos

Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia aprend. 13
Guia aprend. 13Guia aprend. 13
Guia 8 catalogo photoshop
Guia 8   catalogo photoshopGuia 8   catalogo photoshop
Guia 8 catalogo photoshop
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Comandos corel
Comandos corelComandos corel
Guia 7 tipologia de archivos.
Guia 7   tipologia de archivos.Guia 7   tipologia de archivos.
Guia 7 tipologia de archivos.
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia 6 teoria del color
Guia 6   teoria del colorGuia 6   teoria del color
Guia 6 teoria del color
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Actividad 3 semana 8 evaluacion
Actividad 3   semana 8 evaluacionActividad 3   semana 8 evaluacion
Actividad 3 semana 8 evaluacion
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Guia 4 tipografia
Guia 4   tipografiaGuia 4   tipografia
Juan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro sotoJuan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro soto
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Bloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo sotoBloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo soto
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Pedro maria paz
Pedro maria pazPedro maria paz
Perto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofiaPerto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofia
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Pedro pablo justo
Pedro pablo justoPedro pablo justo
Video 1
Video 1Video 1
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Guia 2 semana 6 proceso grafico
Guia 2 semana 6    proceso graficoGuia 2 semana 6    proceso grafico
Guia 2 semana 6 proceso grafico
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Proyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensaProyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensa
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 

Más de Juan Bosco Obrero Medios Impresos (20)

Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.004 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
Guia aprend. 13
Guia aprend. 13Guia aprend. 13
Guia aprend. 13
 
Guia 8 catalogo photoshop
Guia 8   catalogo photoshopGuia 8   catalogo photoshop
Guia 8 catalogo photoshop
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
Comandos corel
Comandos corelComandos corel
Comandos corel
 
Guia 7 tipologia de archivos.
Guia 7   tipologia de archivos.Guia 7   tipologia de archivos.
Guia 7 tipologia de archivos.
 
Guia 6 teoria del color
Guia 6   teoria del colorGuia 6   teoria del color
Guia 6 teoria del color
 
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)Guia 5   la marca (logo, icono, simbolo)
Guia 5 la marca (logo, icono, simbolo)
 
Actividad 3 semana 8 evaluacion
Actividad 3   semana 8 evaluacionActividad 3   semana 8 evaluacion
Actividad 3 semana 8 evaluacion
 
Guia 4 tipografia
Guia 4   tipografiaGuia 4   tipografia
Guia 4 tipografia
 
Juan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro sotoJuan bosco obrero pedro soto
Juan bosco obrero pedro soto
 
Bloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo sotoBloguerospedro pablo soto
Bloguerospedro pablo soto
 
Pedro maria paz
Pedro maria pazPedro maria paz
Pedro maria paz
 
Perto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofiaPerto pablo soto sofia
Perto pablo soto sofia
 
Pedro pablo justo
Pedro pablo justoPedro pablo justo
Pedro pablo justo
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 
Guia 2 semana 6 proceso grafico
Guia 2 semana 6    proceso graficoGuia 2 semana 6    proceso grafico
Guia 2 semana 6 proceso grafico
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
 
Proyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensaProyecto de formacion preprensa
Proyecto de formacion preprensa
 

Procedimiento para estudiantes de ingreso a la plataforma senasofiaplus y al lms

  • 1. PROCEDIMIENTO PARA ESTUDIANTES DE INGRESO A LA PLATAFORMA SENASOFIAPLUS Y AL LMS
  • 2. INGRESAMOS A www.senasofiaplus.edu.co y observamos lo siguiente:
  • 3. Posteriormente ingresamos al sistema al dar clic en ingresar:
  • 4. Digitamos nuestro documento de identidad y seleccionamos si es tarjeta de identidad o cedula y digitamos nuestra contraseña de acceso, la cual asignamos al matricularnos al inicio del curso:
  • 5. Este es el entorno que observamos al ingresar, deben aparecer nuestros nombres y apellidos y así sabemos si ingresamos al sistema:
  • 6. Damos clic en aprendiz para seleccionar el rol o identificación en el sistema como estudiantes: Aparece el siguiente entorno:
  • 7.
  • 8. ACTUALIZACION DE DATOS Damos clic registro, luego en registro persona y por ultimo en datos básicos:
  • 9. Y aparece el siguiente entorno y nos piden digitar nuevamente nuestra contraseña y damos clic en validar:
  • 10. Aparece el siguiente entorno, aquí pueden actualizar todos sus datos y al final dan clic en actualizar:
  • 11. Una vez actualizados todos sus datos inclusive estudios y experiencia laboral:
  • 12.
  • 13. NOTAS Y CERTIFICACIONES DE ESTUDIO DEL CURSO Damos clic en certificación, nuevamente en certificación y en consultar constancias del aprendiz:
  • 14. Aparece el siguiente entorno mostrando datos del aprendiz y del curso:
  • 15. Damos clic sobre la lupa: “consultar constancias”:
  • 16. Y aparece el siguiente entorno apareciendo dos documentos en PDF:
  • 17. Damos clic en el primer documento: “Consultar constancia de formación titulada” Ay posteriormente aparece el archivo descargado B
  • 18.
  • 19. Al dar clic en el archivo aparece el siguiente documento en PDF mostrando La regional y el centro al que pertenece el aprendiz A,los datos del aprendiz y el nombre del cursoB, la competencia junto con los resultados de aprendizajeC, la nota de las competencias evaluadas hasta el momentoD, la fecha de la descarga Ey la firma de la coordinadora de formación profesional del SENAF.
  • 20.
  • 21. Ahora damos clic en el segundo documento: “Constancia de estudios” Ay posteriormente aparece el archivo descargado B
  • 22. Al dar clic en el archivo aparece el siguiente documento en PDF mostrando La regional y el centro al que pertenece el aprendiz A,los datos del aprendiz y el nombre del cursoB, la fecha de inicio y finalización del curso C, los horarios de formación de lunes a viernes D, la fecha de la descarga Ey la firma de la coordinadora de formación profesional del SENAF.
  • 23.
  • 24. LMS LMS (Learning Content Management Systems) Sistemas de Gestión de Contenidos Formativos. Se encargan de la creación, y gestión de contenidos formativos. Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. El LMS no reemplaza la formación, por lo menos la presencial, es una herramienta de apoyo que fortalece el trabajo autónomo y propicia ambientes de aprendizaje asociados a las TIC’s. Senasofiaplus: es la plataforma para la gestión académica, en ella publicamos las notas, el registro de inasistencia o identificamos los proyectos asociados a la formación. El LMS es para complementar la formación a través de blackboard que es una plataforma para el desarrollo de actividades de formación, se pueden realizar actividades concretas, foros o evaluaciones hasta cursos virtuales.
  • 25. Para ingresar al LMS, damos clic en LMS y posteriormente en consultar fichas de caracterización:
  • 26. Observamos el siguiente entorno en donde aparece la ficha y el curso en el cual estamos matriculados:
  • 27. Damos clic en el vínculo para ingresar a la ficha:
  • 28. Nuevamente nos pide los datos de acceso. Documento y contraseña:
  • 29. Aparece el siguiente entorno, damos clic en la ficha a la que pertenecemos, siempre la que tiene varios instructores:
  • 30. Aparece el siguiente entorno que nos muestra: que estamos en el curso A, Aparece nuestros nombres y apellidos B, se muestran los anuncios puestos por nuestro educador C, quien publica, el nombre del curso, la ficha D, y el área de vínculos para el desarrollo del curso E.
  • 31. Damos clic en mi programa para conocer las actividades publicadas por nuestros educadores:
  • 33. Aparece el siguiente entorno: El título de la actividad A, en este caso una guía de aprendizaje publicada por el educador para ser descargada B, y una información que entrega el educador para que el aprendiz conozca la actividad que esta por desarrollar C.
  • 34. Damos clic en Actividad de prueba 1que en este caso es el título de la actividad propuesta y aparece el siguiente entorno: pagina para cargar la actividad desarrollada A, y la información de la actividad B.
  • 35. Más abajo en la misma página aparecen las condiciones de entrega: fecha de vencimiento, calificación o puntos posibles y el vínculo del archivo para descargar A, más abajo aparece una ventana llamada materiales de la actividad para que el estudiante escriba un texto (por ejemplo: se entrega el trabajo al educador…) que acompañe el archivo a subir B.
  • 36. Por ultimo más abajo en la página, encontramos el vínculo para subir la actividad desarrollada y finalizada por el estudiante A, una ventana para comentarios por parte del estudiante B y un vínculo para enviar la actividad desarrollada al educador C.
  • 37. Para descargar la guía damos clic en el enlace publicado por el educador:
  • 38. La actividad se descarga:
  • 39. Una vez solucionada la actividad, la guardamos en el computador y damos clic en examinar mi equipo:
  • 40. Seleccionamos el archivo que vamos a publicar, en este caso guía desarrollada:
  • 41. Una vez seleccionado, el archivo se ve publicado en la página:
  • 42. Y damos clic en enviar:
  • 43. Aparece el siguiente entorno, especificando el historial de envió:
  • 44. COMO MIRAR LAS NOTAS EN EL LMS
  • 45. Para revisar posteriormente la calificación puesta por el educador damos clic en mis calificaciones:
  • 46. Observamos la nota de la actividad y el comentario realizado por el educador: