SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Patricia Bonilla Ramírez   DIVISIÓN DE CIENCIA, CULTURA  Y COMUNICACIÓN Apropiación Social del Conocimiento de la Ciencia y Tecnología Quito, Ecuador -  29 y 30 de noviembre de 2004 Taller para Editores de Publicaciones Científicas INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA  ‘ FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS’
Desde sus orígenes la ciencia ha estado ligada al concepto de comunicación. La actividad científica encuentra su razón de ser sólo en la medida en que la población pueda apropiarse del conocimiento. Ciencia que no se divulgue no es ciencia. el conocimiento es comunicación
*   Revista científica especializada *  Revista generalista *  Revista de popularización Tipos de revistas
Una revista es una publicación científica periódica que presenta especialmente artículos científicos originales, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. Se publica a intervalos regulares, por lo general varias veces  al año y cada entrega está numerada y fechada consecutivamente. (Unesco )
La revista científica ha sido por más de trescientos años el espacio privilegiado por los científicos para dar a conocer los resultados de sus trabajos
Las publicaciones requieren de un proceso de preparación y consolidación de los grupos científicos hasta lograr el reconocimiento y credibilidad  nacional e  internacional. Construcciones de comunidades científicas
Perspectiva Histórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORES TITULO RESUMEN ABSTRACT El artículo  científico PALABRAS CLAVE FECHAS
INTRODUCCION PARTE EXPERIMENTAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas   PUBLINDEX hacia la construcción de un
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],iniciativas para ganar visibilidad
En el año de 1998 Colciencias llevó a cabo la convocatoria para la constitución del  Í nd ice  nacional de publicaciones seriadas científicas y tecnológicas colombianas. Para su constitución se concibió un modelo de análisis y se diseño un instrumento informatizado, llamado  PUBLINDEX , que permitió recolectar, tratar, actualizar la información básica de las revistas y permitió producir representaciones de sus niveles de excelencia. antecedentes  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2004.  En la  apertura del Servicio Permanente de Indexación el  Índice Bibliográfico Nacional – Publindex 2004 112 Total Revistas Indexadas 94 Categoría C 8 Categoría B 9 Categoría A 2 1 Categoría A 1 No. Clasificación 112 Total Revistas Indexadas 1 Generalista 15 Desarrollo tecnológico e industrial y calidad 5 Ciencia y tecnología agropecuaria 46 Ciencias sociales y humanas 21 Ciencias básicas, físicas y naturales 23 Ciencias y tecnología de la salud 1 Biotecnología No. Áreas Temáticas
[object Object],[object Object],[object Object],objetivos de la indexación
[object Object],[object Object],[object Object],objetivos
requisitos de participación 1. Tener como función principal la publicación de artículos que presenten resultados originales de investigación en la ciencia y la tecnología. 2. Utilizar la evaluación por pares como mecanismo para certificar la calidad y originalidad de las contribuciones propuestas para su publicación. 3. Enviar la información en el formulario electrónico provisto para tal fin y los fascículos publicados durante el periodo. 4. Aceptar las condiciones de clasificación
[object Object],forma de análisis Criterios de selecci ón   ,[object Object],[object Object],[object Object]
calidad científica ,[object Object],[object Object],[object Object]
calidad científica Documentos 1 .  Artículo de investigación científica y tecnológica Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. 2 .  Artículo de reflexión Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3 .  Artículo de revisión Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
4. Artículo corto . 5. Reporte de caso . 6. Revisión de tema . 7. Cartas al editor . 8. Editorial . 9. Traducción . 10.   Artículo de reflexión no derivado de investigación. 11.  Reseña de libro . 12.   Varios . calidad   científica Otros documentos
calidad   editorial Los principales elementos tomados en cuenta para establecer la calidad editorial son: a. integración de las normas editoriales de las  publicaciones seriadas en el campo de la  ciencia y la tecnología. b. guía a los autores. c. definición del público al que se dirige.
estabilidad Los elementos tomados en cuenta para establecer la  estabilidad  son: a. la regularidad . b. la antiguedad .
visibilidad y reconocimiento Los elementos tomados en cuenta para establecer la  visibilidad   y   reconocimiento   nacional   e   internacional  son: a. los niveles de circulación y de accesibilidad de la   revista . b. las formas y niveles de distribución . c. la integración en las bases bibliográficas secundarias  nacionales e internacionales . d. la existencia de colecciones completas en la   Biblioteca   Nacional, la Biblioteca Central de la  Universidad Nacional de Colombia, la Biblioteca del   Congreso y en bibliotecas departamentales.
Decreto 1279 de 2002 ,[object Object],[object Object],[object Object]
condiciones para la categoría  C Calidad científica Contenido científico C1. Publicar mínimo 7 artículos  de los tipos 1), 2) o 3) durante durante un año de producción. C2. Utilizar mínimo 7 árbitros (lista de pares, instituciones de afiliación).
C3. Mencionar la entidad editora. C4. Tener dirección postal en cada uno de los fascículos.  C5. Tener tabla de contenido en cada uno de los fascículos. C6.  Declarar la afiliación institucional de los autores en el 60% de los documentos de los tipos 1), 2), o 3). C7. Tener numeración en cada uno de los fascículos.   condiciones para la categoría  C     Calidad editorial
condiciones para la categoría  C Estabilidad C8. Cumplir con el número mínimo de fascículos publicados durante el período de observación de acuerdo con la siguiente tabla:   *  En este caso presentar los fascículos publicados durante los dos últimos años.  C9. Tener dos años de existencia.  Periodicidad declarada Número de fascículos en un año Número mínimo de fascículos publicados Irregular 2 2 Anual 2* 1* Semestral 3 1 Cuatrimestral 3 2 Trimestral 4 3 Bimestral 6 5 Mensual 12 10
condiciones para la categoría  B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
condiciones para la categoría  B Calidad científica Comité editorial y grupo de árbitros   Satisfacer al menos cuatro de las siete condiciones: B2. 50% de los miembros del Comité Editorial debe tener título de doctorado o equivalente. B3. 50% de los miembros del Comité Editorial debe ser externo a la institución editora. B4. Cada uno de los miembros del Comité Editorial debe haber publicado durante el período de observación, al menos un artículo del tipo 1), 2), 3) en otras revistas arbitradas afines a la cobertura temática de la revista.
condiciones para la categoría  B Calidad científica B5. Utilizar mínimo 9 árbitros diferentes durante el período. B6. 60% de los árbitros debe ser externo a la institución editora y diferente de los miembros del Comité Editorial. B7.  30% del grupo de árbitros utilizados durante el período de estudio debe tener nivel de maestría. B8. Cada uno de los árbitros debe haber publicado al menos un artículo de los tipos 1), 2) o 3) en revistas arbitradas durante el período de observación.
Calidad científica Autores Satisfacer al menos una de las siguientes condiciones: B9.   60% de los autores de los documentos tipos 1), 2) o 3) debe ser diferente de los miembros del Comité Editorial y del grupo de árbitros. B10. 30% de los autores de los documentos tipos 1), 2) o 3) debe ser externo a la institución editora de la revista.   condiciones para la categoría  B
Calidad editorial   B11. Presentar leyenda bibliográfica en la portada de cada revista.  B12. Tener resumen en al menos dos idiomas en el 75% de los documentos tipos 1), 2), 3). B13. Tener palabras clave en el 75% de los documentos tipos 1), 2),3). B14. Tener leyenda bibliográfica en la página inicial de cada artículo. B15. Presentar fecha de recepción y aceptación para todos los documentos publicados de los tipos 1), 2), 3). B16. Tener instrucciones explícitas, dirigidas a los autores, para la presentación de los documentos. B17. Tener hipervínculos a autores, referencias bibliográficas y gráficos para el caso de las revistas electrónicas. B18. Describir al público al que se dirige.   condiciones para la categoría  B
Estabilidad B19. Cumplir con el número mínimo de fascículos publicados durante el período de observación de acuerdo con la siguiente tabla:   condiciones para la categoría  B * En este caso presentar los fascículos publicados durante los dos últimos años. B20.   Tener mínimo tres años de existencia. B21.   Para las revistas electrónicas, presentar registro de visitantes. Periodicidad declarada Número de fascículos en un año Número mínimo de fascículos publicados Irregular 2 2 Anual 1* 1* Semestral 2 2 Cuatrimestral 3 3 Trimestral 4 4 Bimestral 6 6 Mensual 12 12
Visibilidad Cumplir con las siguientes condiciones: B22.   Tener canje con 10 revistas. B23.   Tener 20 o más suscriptores. B24. Estar analizada en Sistemas de indexación y  resumen afines a la cobertura temática de la  revista. B25.   Tener página Web y/o versión electrónica. condiciones para la categoría  B
Calidad científica Contenido científico A1. Publicar mínimo 10 artículos de los tipos 1),  2) o 3) durante el período de observación. Comité Editorial y grupo de árbitros A2. Utilizar mínimo 10 árbitros diferentes durante  el período de observación. condiciones para la categoría  A 2
Calidad científica Exogamia institucional A3. 60% de los autores, como mínimo, debe ser externo al Comité Editorial y al grupo de árbitros. A4. 20% del cuerpo editorial, del grupo de árbitros, o de los autores de artículos de los tipos 1), 2) o 3), debe pertenecer a instituciones extranjeras. A5. 50% de los miembros del Comité Científico, como mínimo, debe pertenecer a instituciones extranjeras.  A6. 50% de los miembros del Comité Científico debe haber publicado en revistas indexadas   internacionalmente.  condiciones para la categoría  A 2
Calidad  editorial A7. Tener resumen analítico en dos idiomas en cada uno de los documentos de los tipos 1), 2), o 3). A8. Tener palabras clave en cada uno de los documentos de los tipos 1), 2), 3). A9. Tener URL para el caso de las revistas electrónicas .  condiciones para la categoría  A 2
Calidad  editorial Cumplir una de las dos condiciones: A10. Presentar información para obtener y reproducir los documentos publicados. A11.   Presentar índices periódicos por volumen.   condiciones para la categoría  A 2
Estabilidad A12. Periodicidad satisfecha en 100%.   condiciones para la categoría  A 2
Visibilidad A13. Estar indexada en al menos un Sistema de Indexación y Resumen con Comité de Selección de la cobertura temática de la revista. A14. Tener más de 40 suscriptores .   condiciones para la categoría  A 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],condiciones para la categoría  A 1
algunas carencias de las revistas colombianas ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
Yamith José Fandiño Parra
 
Tipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientificaTipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientifica
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Libio Huaroto
 
Art10
Art10Art10
Manual de la upel
Manual de la upelManual de la upel
Manual de la upel
auramarina2015
 
Presentación Seminario II
Presentación Seminario IIPresentación Seminario II
Presentación Seminario II
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
ABC de la publicación académica
ABC de la publicación académicaABC de la publicación académica
ABC de la publicación académica
Yamith José Fandiño Parra
 
Ciunas
CiunasCiunas
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Esteban Garzon
 
A06
A06A06
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
JENNIFFER Gonzalez Gaona
 
Convocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 fConvocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 f
Primeros Unad
 
Guia invest
Guia investGuia invest
Guia invest
eaceved5
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
mirnalit aguirrez
 
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab CientificosComo Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (16)

Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
 
Tipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientificaTipos de documentación cientifica
Tipos de documentación cientifica
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Manual de la upel
Manual de la upelManual de la upel
Manual de la upel
 
Presentación Seminario II
Presentación Seminario IIPresentación Seminario II
Presentación Seminario II
 
ABC de la publicación académica
ABC de la publicación académicaABC de la publicación académica
ABC de la publicación académica
 
Ciunas
CiunasCiunas
Ciunas
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
A06
A06A06
A06
 
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
Convocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 fConvocatoria 2014 f
Convocatoria 2014 f
 
Guia invest
Guia investGuia invest
Guia invest
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
 
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab CientificosComo Escribir Y Publicar Trab Cientificos
Como Escribir Y Publicar Trab Cientificos
 

Destacado

Publicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVSPublicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVS
Bibliotic
 
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
cmtejada
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
cmtejada
 
Sistema Latindex.Pdf 1 (Lic. Recavarren)
Sistema Latindex.Pdf  1 (Lic. Recavarren)Sistema Latindex.Pdf  1 (Lic. Recavarren)
Sistema Latindex.Pdf 1 (Lic. Recavarren)
jimmyfavian
 
LatIndex presentacion
LatIndex presentacionLatIndex presentacion
LatIndex presentacion
Nazhi Farach
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
paokiss2010
 
Construcción protocolo
Construcción protocoloConstrucción protocolo
Construcción protocolo
Edwin Ortegate
 
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessaTeoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
paokiss2010
 
Publindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacionPublindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacion
camiblancoa
 
Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Notas Efectivas
Notas EfectivasNotas Efectivas
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Elementos de un artículo (4)
Elementos de un artículo (4)Elementos de un artículo (4)
Elementos de un artículo (4)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Latindex, Clase, Periódica y SciELO
Latindex, Clase, Periódica y SciELOLatindex, Clase, Periódica y SciELO
Latindex, Clase, Periódica y SciELO
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
Mitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotadosMitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotados
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Diferencias Culturales
Diferencias CulturalesDiferencias Culturales
Diferencias Culturales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertosUso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 

Destacado (20)

Publicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVSPublicaciones científicas en la BVS
Publicaciones científicas en la BVS
 
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
 
Sistema Latindex.Pdf 1 (Lic. Recavarren)
Sistema Latindex.Pdf  1 (Lic. Recavarren)Sistema Latindex.Pdf  1 (Lic. Recavarren)
Sistema Latindex.Pdf 1 (Lic. Recavarren)
 
LatIndex presentacion
LatIndex presentacionLatIndex presentacion
LatIndex presentacion
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Construcción protocolo
Construcción protocoloConstrucción protocolo
Construcción protocolo
 
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessaTeoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
 
Publindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacionPublindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacion
 
Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)
 
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Apertura en la UANL
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Identidad Virtual
 
Notas Efectivas
Notas EfectivasNotas Efectivas
Notas Efectivas
 
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
 
Elementos de un artículo (4)
Elementos de un artículo (4)Elementos de un artículo (4)
Elementos de un artículo (4)
 
Latindex, Clase, Periódica y SciELO
Latindex, Clase, Periódica y SciELOLatindex, Clase, Periódica y SciELO
Latindex, Clase, Periódica y SciELO
 
Mitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotadosMitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotados
 
Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)
 
Diferencias Culturales
Diferencias CulturalesDiferencias Culturales
Diferencias Culturales
 
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertosUso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertos
 

Similar a La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científicas-Bonilla

Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
SissyManrique
 
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.pptINDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
Ody Aranda
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
AlfredoBarzola3
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
JenniferTatianaPatio
 
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.pptTaller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
Anita462769
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
aneurysantan
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
javieryana
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
javieryana
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
Ivan Villamizar
 
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-AguirreCriterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Latindex
 
Cristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentaciónCristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentación
Oscar Castañeda
 
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Fundación Index
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Latindex
 
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-AlonsoEvaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Latindex
 
Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1
Darwin Armijos Guillén
 
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro VigoDifusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
LolaPereira
 
Creación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistasCreación y evaluación de revistas
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 

Similar a La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científicas-Bonilla (20)

Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.pptINDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
INDEXACIÓN A LATINDEX.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.pptTaller de Publicaciones cientificas.ppt
Taller de Publicaciones cientificas.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
 
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-AguirreCriterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
 
Cristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentaciónCristina gonzález presentación
Cristina gonzález presentación
 
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
 
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
 
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-AlonsoEvaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
 
Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1
 
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro VigoDifusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
 
Creación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistasCreación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistas
 
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 

Más de Latindex

Criterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 LatindexCriterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 Latindex
Latindex
 
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
Latindex
 
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
Latindex
 
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datosNormalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Latindex
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportesLos criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Latindex
 
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en líneaEvolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Latindex
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
Latindex
 
CiteUlikeGuia
CiteUlikeGuiaCiteUlikeGuia
CiteUlikeGuia
Latindex
 
Ppl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abiertoPpl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abierto
Latindex
 
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Latindex
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Latindex
 
Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011
Latindex
 
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Latindex
 
Acceso abierto
Acceso abierto Acceso abierto
Acceso abierto
Latindex
 
Edicion cientifica
Edicion cientificaEdicion cientifica
Edicion cientifica
Latindex
 
Proceso editorial
Proceso editorialProceso editorial
Proceso editorial
Latindex
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanasRecursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Latindex
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
Latindex
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Latindex
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
Latindex
 

Más de Latindex (20)

Criterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 LatindexCriterios Catálogo 2.0 Latindex
Criterios Catálogo 2.0 Latindex
 
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
 
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
 
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datosNormalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
 
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportesLos criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
 
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en líneaEvolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
 
CiteUlikeGuia
CiteUlikeGuiaCiteUlikeGuia
CiteUlikeGuia
 
Ppl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abiertoPpl semana acceso abierto
Ppl semana acceso abierto
 
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
 
Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011Le_systeme_Latindex_2011
Le_systeme_Latindex_2011
 
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
 
Acceso abierto
Acceso abierto Acceso abierto
Acceso abierto
 
Edicion cientifica
Edicion cientificaEdicion cientifica
Edicion cientifica
 
Proceso editorial
Proceso editorialProceso editorial
Proceso editorial
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanasRecursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
 
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
 
Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científicas-Bonilla

  • 1. Ángela Patricia Bonilla Ramírez DIVISIÓN DE CIENCIA, CULTURA Y COMUNICACIÓN Apropiación Social del Conocimiento de la Ciencia y Tecnología Quito, Ecuador - 29 y 30 de noviembre de 2004 Taller para Editores de Publicaciones Científicas INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ‘ FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS’
  • 2. Desde sus orígenes la ciencia ha estado ligada al concepto de comunicación. La actividad científica encuentra su razón de ser sólo en la medida en que la población pueda apropiarse del conocimiento. Ciencia que no se divulgue no es ciencia. el conocimiento es comunicación
  • 3. * Revista científica especializada * Revista generalista * Revista de popularización Tipos de revistas
  • 4. Una revista es una publicación científica periódica que presenta especialmente artículos científicos originales, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. Se publica a intervalos regulares, por lo general varias veces al año y cada entrega está numerada y fechada consecutivamente. (Unesco )
  • 5. La revista científica ha sido por más de trescientos años el espacio privilegiado por los científicos para dar a conocer los resultados de sus trabajos
  • 6. Las publicaciones requieren de un proceso de preparación y consolidación de los grupos científicos hasta lograr el reconocimiento y credibilidad nacional e internacional. Construcciones de comunidades científicas
  • 7.
  • 8. AUTORES TITULO RESUMEN ABSTRACT El artículo científico PALABRAS CLAVE FECHAS
  • 11. Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas PUBLINDEX hacia la construcción de un
  • 12.
  • 13. En el año de 1998 Colciencias llevó a cabo la convocatoria para la constitución del Í nd ice nacional de publicaciones seriadas científicas y tecnológicas colombianas. Para su constitución se concibió un modelo de análisis y se diseño un instrumento informatizado, llamado PUBLINDEX , que permitió recolectar, tratar, actualizar la información básica de las revistas y permitió producir representaciones de sus niveles de excelencia. antecedentes  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2004. En la apertura del Servicio Permanente de Indexación el Índice Bibliográfico Nacional – Publindex 2004 112 Total Revistas Indexadas 94 Categoría C 8 Categoría B 9 Categoría A 2 1 Categoría A 1 No. Clasificación 112 Total Revistas Indexadas 1 Generalista 15 Desarrollo tecnológico e industrial y calidad 5 Ciencia y tecnología agropecuaria 46 Ciencias sociales y humanas 21 Ciencias básicas, físicas y naturales 23 Ciencias y tecnología de la salud 1 Biotecnología No. Áreas Temáticas
  • 18.
  • 19.
  • 20. requisitos de participación 1. Tener como función principal la publicación de artículos que presenten resultados originales de investigación en la ciencia y la tecnología. 2. Utilizar la evaluación por pares como mecanismo para certificar la calidad y originalidad de las contribuciones propuestas para su publicación. 3. Enviar la información en el formulario electrónico provisto para tal fin y los fascículos publicados durante el periodo. 4. Aceptar las condiciones de clasificación
  • 21.
  • 22.
  • 23. calidad científica Documentos 1 . Artículo de investigación científica y tecnológica Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. 2 . Artículo de reflexión Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3 . Artículo de revisión Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
  • 24. 4. Artículo corto . 5. Reporte de caso . 6. Revisión de tema . 7. Cartas al editor . 8. Editorial . 9. Traducción . 10. Artículo de reflexión no derivado de investigación. 11. Reseña de libro . 12. Varios . calidad científica Otros documentos
  • 25. calidad editorial Los principales elementos tomados en cuenta para establecer la calidad editorial son: a. integración de las normas editoriales de las publicaciones seriadas en el campo de la ciencia y la tecnología. b. guía a los autores. c. definición del público al que se dirige.
  • 26. estabilidad Los elementos tomados en cuenta para establecer la estabilidad son: a. la regularidad . b. la antiguedad .
  • 27. visibilidad y reconocimiento Los elementos tomados en cuenta para establecer la visibilidad y reconocimiento nacional e internacional son: a. los niveles de circulación y de accesibilidad de la revista . b. las formas y niveles de distribución . c. la integración en las bases bibliográficas secundarias nacionales e internacionales . d. la existencia de colecciones completas en la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Colombia, la Biblioteca del Congreso y en bibliotecas departamentales.
  • 28.
  • 29. condiciones para la categoría C Calidad científica Contenido científico C1. Publicar mínimo 7 artículos de los tipos 1), 2) o 3) durante durante un año de producción. C2. Utilizar mínimo 7 árbitros (lista de pares, instituciones de afiliación).
  • 30. C3. Mencionar la entidad editora. C4. Tener dirección postal en cada uno de los fascículos. C5. Tener tabla de contenido en cada uno de los fascículos. C6. Declarar la afiliación institucional de los autores en el 60% de los documentos de los tipos 1), 2), o 3). C7. Tener numeración en cada uno de los fascículos. condiciones para la categoría C Calidad editorial
  • 31. condiciones para la categoría C Estabilidad C8. Cumplir con el número mínimo de fascículos publicados durante el período de observación de acuerdo con la siguiente tabla: * En este caso presentar los fascículos publicados durante los dos últimos años. C9. Tener dos años de existencia. Periodicidad declarada Número de fascículos en un año Número mínimo de fascículos publicados Irregular 2 2 Anual 2* 1* Semestral 3 1 Cuatrimestral 3 2 Trimestral 4 3 Bimestral 6 5 Mensual 12 10
  • 32.
  • 33. condiciones para la categoría B Calidad científica Comité editorial y grupo de árbitros   Satisfacer al menos cuatro de las siete condiciones: B2. 50% de los miembros del Comité Editorial debe tener título de doctorado o equivalente. B3. 50% de los miembros del Comité Editorial debe ser externo a la institución editora. B4. Cada uno de los miembros del Comité Editorial debe haber publicado durante el período de observación, al menos un artículo del tipo 1), 2), 3) en otras revistas arbitradas afines a la cobertura temática de la revista.
  • 34. condiciones para la categoría B Calidad científica B5. Utilizar mínimo 9 árbitros diferentes durante el período. B6. 60% de los árbitros debe ser externo a la institución editora y diferente de los miembros del Comité Editorial. B7. 30% del grupo de árbitros utilizados durante el período de estudio debe tener nivel de maestría. B8. Cada uno de los árbitros debe haber publicado al menos un artículo de los tipos 1), 2) o 3) en revistas arbitradas durante el período de observación.
  • 35. Calidad científica Autores Satisfacer al menos una de las siguientes condiciones: B9. 60% de los autores de los documentos tipos 1), 2) o 3) debe ser diferente de los miembros del Comité Editorial y del grupo de árbitros. B10. 30% de los autores de los documentos tipos 1), 2) o 3) debe ser externo a la institución editora de la revista. condiciones para la categoría B
  • 36. Calidad editorial   B11. Presentar leyenda bibliográfica en la portada de cada revista. B12. Tener resumen en al menos dos idiomas en el 75% de los documentos tipos 1), 2), 3). B13. Tener palabras clave en el 75% de los documentos tipos 1), 2),3). B14. Tener leyenda bibliográfica en la página inicial de cada artículo. B15. Presentar fecha de recepción y aceptación para todos los documentos publicados de los tipos 1), 2), 3). B16. Tener instrucciones explícitas, dirigidas a los autores, para la presentación de los documentos. B17. Tener hipervínculos a autores, referencias bibliográficas y gráficos para el caso de las revistas electrónicas. B18. Describir al público al que se dirige. condiciones para la categoría B
  • 37. Estabilidad B19. Cumplir con el número mínimo de fascículos publicados durante el período de observación de acuerdo con la siguiente tabla: condiciones para la categoría B * En este caso presentar los fascículos publicados durante los dos últimos años. B20. Tener mínimo tres años de existencia. B21. Para las revistas electrónicas, presentar registro de visitantes. Periodicidad declarada Número de fascículos en un año Número mínimo de fascículos publicados Irregular 2 2 Anual 1* 1* Semestral 2 2 Cuatrimestral 3 3 Trimestral 4 4 Bimestral 6 6 Mensual 12 12
  • 38. Visibilidad Cumplir con las siguientes condiciones: B22. Tener canje con 10 revistas. B23. Tener 20 o más suscriptores. B24. Estar analizada en Sistemas de indexación y resumen afines a la cobertura temática de la revista. B25. Tener página Web y/o versión electrónica. condiciones para la categoría B
  • 39. Calidad científica Contenido científico A1. Publicar mínimo 10 artículos de los tipos 1), 2) o 3) durante el período de observación. Comité Editorial y grupo de árbitros A2. Utilizar mínimo 10 árbitros diferentes durante el período de observación. condiciones para la categoría A 2
  • 40. Calidad científica Exogamia institucional A3. 60% de los autores, como mínimo, debe ser externo al Comité Editorial y al grupo de árbitros. A4. 20% del cuerpo editorial, del grupo de árbitros, o de los autores de artículos de los tipos 1), 2) o 3), debe pertenecer a instituciones extranjeras. A5. 50% de los miembros del Comité Científico, como mínimo, debe pertenecer a instituciones extranjeras. A6. 50% de los miembros del Comité Científico debe haber publicado en revistas indexadas internacionalmente. condiciones para la categoría A 2
  • 41. Calidad editorial A7. Tener resumen analítico en dos idiomas en cada uno de los documentos de los tipos 1), 2), o 3). A8. Tener palabras clave en cada uno de los documentos de los tipos 1), 2), 3). A9. Tener URL para el caso de las revistas electrónicas . condiciones para la categoría A 2
  • 42. Calidad editorial Cumplir una de las dos condiciones: A10. Presentar información para obtener y reproducir los documentos publicados. A11. Presentar índices periódicos por volumen. condiciones para la categoría A 2
  • 43. Estabilidad A12. Periodicidad satisfecha en 100%. condiciones para la categoría A 2
  • 44. Visibilidad A13. Estar indexada en al menos un Sistema de Indexación y Resumen con Comité de Selección de la cobertura temática de la revista. A14. Tener más de 40 suscriptores . condiciones para la categoría A 2
  • 45.
  • 46.
  • 47.