SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas y herramientas de e-Learning
Antón Seoane Pardo
GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL)
Universidad de Salamanca
aseoane@usal.es
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
LMS/CMS, herramientas de autoría y de
comunicación síncrona/asíncrona
Objetivo/tarea:
• Enumerar y describir el funcionamiento de los distintos entornos de aprendizaje y herramientas
más usuales en e-Learning, tanto para la gestión del aprendizaje y los contenidos (LMS/LCMS), el
desarrollo de contenidos formativos para e-Learning y la interacción entre los usuarios, para ser
capaz de obtener el máximo rendimiento de estas herramientas a disposición
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS
1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS
1a. LMS [nota glosario]
El entorno tecnológico por excelencia para el desarrollo de una actividad formativa en formato e-Learning es
lo que comúnmente se conoce como plataformas tecnológicas de enseñanza o LMS (Learning Management
System), que no son más que el software que se usa para la creación, gestión y distribución de actividades
formativas a través de la Web.
Los LMS son mucho más que la simple y tradicional página web estática asociada a un contenido informativo,
pues se trata de aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza/aprendizaje, integrando
materiales didácticos, herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa.
[nota efecto]
[nota efecto 2]
Pulse para visualizar el esquema de un LMS
• Acceden a los contenidos
• Realizan actividades
• Se comunican entre sí o con los tutores
• Facilitan los contenidos y actividades
• Realizan el seguimiento del curso y
ejercen su labor tutorial
• Mantienen el sistema
• Acceden a historiales de cursos,
gestión de usuarios, etc.
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS
[…] [nota efecto]
Pulse para obtener más información
¿Qué tipo de herramientas posee un LMS?
• Distribución de contenidos
• Comunicación y colaboración sincrónica y asincrónica
• Seguimiento y evaluación
• Administración y asignación de permisos
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS
1b. CMS/LCMS
Problemas de las plataformas o LMS “Sólo” gestionan aprendizaje, no contenidos
¿Qué permite gestionar contenidos? CMS [nota glosario]
La solución L (CMS)= LCMS
¿Qué es un LCMS [nota glosario2]?
Un LCMS (Learning Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje) es un sistema de
gestión de contenidos específicamente diseñado para almacenar recursos formativos en forma de objetos o unidades de
aprendizaje, módulos o cursos. Una vez que los contenidos están en el sistema pueden ser combinados entre sí, asignados a
distintos cursos, etc., de forma que la reutilización de contenidos educativos se convierte en su principal cometido. El LCMS
puede estar integrado en un LMS o conectarse con él mediante una interfaz que permita unir las funciones de gestión de
recursos y actividades formativas en un único sistema
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS
[nota]
Componentes de un LCMS
Pulse sobre cualquiera de ellos para obtener más información
Almacén + servicios para
gestionar recursos digitales
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS
Esquema general de un LCMS
Nota
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS
Integración de un LMS y un LCMS
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS
2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS
¿Cómo crear contenidos
para e-Learning?
Herramientas digitales
“genéricas”
Herramientas
“nativas” de e-
Learning
• Documentos ofimática: Word,
Powerpoint, pdf…
• Archivos multimedia
• Páginas html
• Aplicaciones
• […]
• Herramientas de autor
de las plataformas
Herramientas de creación
de cuestionarios
Herramientas de
secuenciación instruccional
Herramientas de creación de
contenidos formativos
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS
• Las herramientas de creación de cuestionarios están presentes en la práctica totalidad de los
sistemas de gestión de aprendizaje. Permiten crear exámenes y cuestionarios tipo test de mayor
o menor complejidad, según el caso, a partir de una base de preguntas importada o creada por
los docentes. Afortunadamente, cada vez es más frecuente que las plataformas adopten
sistemas estándar para la elaboración de las preguntas, pero cada plataforma adopta estándares
diferentes y, aunque es posible convertir las preguntas de unos estándares a otros, no siempre
resulta sencillo y no es infrecuente que se produzcan errores o incoherencias.
Formatos aceptados por la plataforma Moodle (http://moodle.org) para la importación de preguntas desde otros sistemas
• Las herramientas de secuenciación instruccional permiten crear una especie de índice que
facilite al estudiante el seguimiento del curso. Este índice presenta de manera más o menos
estructurada (algunas plataformas tienen su propio sistema de organización de la información,
otras nos permiten libertad para distribuirla a nuestro criterio) los materiales, actividades,
pruebas de evaluación e interacción del curso. Con frecuencia puede limitarse el avance de los
estudiantes impidiendo su prosecución hasta que no hayan completado con éxito determinadas
actividades. Ejemplos de este tipo de herramienta se encuentran en plataformas como
Blackboard (http://www.blackboard.com) o e-ducativa (http://www.e-ducativa.com), por
mencionar sólo algunos casos.
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS
Detalle del “módulo de contenidos” de WebCT
Detalle de la presentación, material y contenidos del módulo “Programa” de e-ducativa
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS
• Las herramientas de creación de contenidos formativos permiten desarrollar y no sólo
estructurar o enlazar contenidos, a diferencia de las herramientas de secuenciación
instruccional. Los contenidos, “lecciones” (Moodle) o “itinerarios formativos” (Dokeos)
consisten en una estructura de información hipertextual y eventualmente multimedia para la
adquisición de determinados conocimientos que pueden ser evaluados desde el propio
contenido creado, quedando registrados los resultados en el sistema si así se requiere e
impidiendo la prosecución del estudiante hasta que no responde adecuadamente a una serie de
cuestiones. Estrictamente hablando, éstas son las únicas herramientas de creación o autoría de
contenidos, pues las anteriores tenían como finalidad la evaluación y la estructura de la
información previamente creada, respectivamente.
Página simple de una lección en Moodle
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona
3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona
Probablemente el elemento más atractivo y con más potencialidades didácticas de los sistemas de gestión del
aprendizaje sean sus herramientas de comunicación. Una plataforma sin este tipo de herramientas o con
funcionalidades limitadas desde el punto de vista de la comunicación tiene actualmente muy pocas posibilidades de
supervivencia.
Las herramientas de comunicación de los sistemas LMS pueden ser sincrónicos (los usuarios tienen que coincidir en el
tiempo) o asincrónicos (sin coincidencia temporal). Podemos dividir las herramientas más usuales en cinco tipos:
Foros, chats, mensajería privada, sistemas de videoconferencia y sistemas de webconference o webminar.
•El foro es el sistema de comunicación asincrónica por excelencia en e-Learning, y es con diferencia la herramienta de
comunicación más utilizada. Aunque su funcionamiento es similar al del correo electrónico (de hecho muchas
plataformas adoptan una organización de los foros similar a la de los clientes de email), la diferencia fundamental es
que se trata de una comunicación pública, comunitaria: quien escribe en un foro hace a todos los usuarios del mismo.
Es un sistema que posibilita el trabajo colaborativo y fomenta dinámicas de comunicación impensables en otras
modalidades de formación porque, a diferencia de la comunicación uno-a-uno propia de la tutoría individual o la
dinámica uno-a-muchos de la clase presencial, en el foro se da la inédita situación de comunicación “muchos-a-
muchos”, en la cual cada todos pueden dirigirse a todos y todos pueden leer las contribuciones de todos.
Figura ?. Vista general del foro en WebCT
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona
• El chat es una herramienta de comunicación sincrónica, aunque actualmente la mayoría de los sistemas permiten
almacenar las conversaciones escritas para que cualquier usuario pueda revisarlas posteriormente, lógicamente
sólo como espectador, sin posibilidad de intervenir. Es un sistema de comunicación ágil, rápido y cómodo, útil
especialmente para resolver cuestiones que se pueden explicar en pocas palabras y que requieren de un diálogo
entre los interlocutores, aunque adolece de la capacidad de reflexión que se puede desplegar en un foro y posee,
por supuesto, todos los inconvenientes de la comunicación inmediata. La comunicación puede ser privada entre
dos o más usuarios, o pública, es decir, sin posibilidad de restringir el acceso a otros usuarios: “el que pasa por allí,
entra”.
Detalle de la sala de chat de Moodle
• La mensajería privada es en realidad una especie de correo electrónico interno de la plataforma. Resulta útil para
las notificaciones y comunicaciones de carácter privado o a destinatarios seleccionados, exactamente igual que el
email.
Detalle de la mensajería interna de e-ducativa
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona
• Los sistemas de videoconferencia, a diferencia de las tres herramientas anteriores, presentes en la práctica
totalidad de los sistemas, son bastante menos frecuentes en los LMS. La razón es que consumen una gran cantidad
de recursos de red y, como alternativa, existen sistemas muy conocidos fuera de los LMS que pueden utilizarse en
caso necesario. A modo de ejemplo mencionaremos Microsoft Messenger (http://messenger.msn.es) y Skype
(http://www.skype.com). Los sistemas de videoconferencia permiten la comunicación sincrónica de dos usuarios
con soporte de audio y vídeo.
• Los sistemas de webconference o webminar son los menos frecuentes de entre las herramientas de comunicación
presentes en las plataformas. La mayor parte de los sistemas propietarios [nota glosario] que lo incorporan no lo
hacen “de serie” y son francamente caros, y algunas soluciones de código abierto [nota glosario 2] requieren de
infraestructuras específicas superiores a las que se requiere para mantener un “simple” LMS. Un webminar o
webinar (compuesto de web seminar, seminario web) es una compleja herramienta de comunicación sincrónica
que permite presentar contenidos en pantalla (normalmente Powerpoint, flash, gráficos, pizarra virtual y vista de
escritorio remoto del ordenador) a la vez que el profesor explica la lección. Los alumnos pueden hacer preguntas
en una ventana de chat y, en algunos sistemas, solicitar la palabra e intervenir si el moderador lo autoriza. Se trata
de un sistema extraordinario para el trabajo sincrónico en equipo entre personas distantes físicamente, pero como
es natural tiene el inconveniente de la vinculación necesaria que producen las herramientas sincrónicas.
Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona
AUTOEVALUACIÓN
• Un LMS (Learning Management System) es:
– Un software que pone en contacto a todos los actores que intervienen en el e-Learning con los contenidos
formativos
– Un contenedor de objetos de aprendizaje
– Un software accesible desde la red que permite crear, gestionar y distribuir actividades formativas
– Una parte integrante de otra aplicación mayor para gestión de contenidos, denominada CMS (Content
Management System)
• Las herramientas que permiten desarrollar contenidos formativos para e-Learning se denominan
comúnmente:
– Herramientas de interacción
– Herramientas de autor
– Gestores de contenidos de e-Learning
– Herramientas de empaquetado SCORM
• ¿Cuáles de las siguientes herramientas de comunicación no permiten su utilización de manera
asincrónica?
– El foro
– El webminar
– La mensajería interna
– Ninguna de las anteriores
• El chat permite:
– La comunicación sincrónica de los participantes
– La tutoría individual o entre pares
– Las dos anteriores son correctas
– La comunicación sincrónica, la tutoría individual y la incorporación de vídeo

Más contenido relacionado

Similar a Plataformas TECNOLOGICAS EN LA ACTUALIDAD

Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
Claau'u Dgz
 
Plataformas y herramientas de e learning
Plataformas y herramientas de e learningPlataformas y herramientas de e learning
Plataformas y herramientas de e learning
Geidy Moscoso
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m francoLuz Franco
 
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khSemana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khjanna_kh
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016
Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016
Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016
Ldalvarez1979
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Herramientas síncronas y asíncronas
Herramientas síncronas y asíncronasHerramientas síncronas y asíncronas
Herramientas síncronas y asíncronas
julio lazo
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 
plataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptx
plataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptxplataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptx
plataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptx
lindaTorres46
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Mansan31
 
definiciones de vle y ple
definiciones de vle y pledefiniciones de vle y ple
definiciones de vle y ple
Alberto Fernando Del Mónaco Reyes
 
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clms
neila brito vega
 
Sistema gestor-de-aprendizaje
Sistema gestor-de-aprendizajeSistema gestor-de-aprendizaje
Sistema gestor-de-aprendizajeequipoelearning6
 
2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf
2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf
2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf
Marisa480971
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
franalberto1
 

Similar a Plataformas TECNOLOGICAS EN LA ACTUALIDAD (20)

Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
 
Plataformas y herramientas de e learning
Plataformas y herramientas de e learningPlataformas y herramientas de e learning
Plataformas y herramientas de e learning
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
 
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khSemana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016
Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016
Herramientas sincrónicas y asincrónicas 2016
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Herramientas síncronas y asíncronas
Herramientas síncronas y asíncronasHerramientas síncronas y asíncronas
Herramientas síncronas y asíncronas
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
plataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptx
plataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptxplataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptx
plataformas-y-herramientas-de-e-learning-.pptx
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
definiciones de vle y ple
definiciones de vle y pledefiniciones de vle y ple
definiciones de vle y ple
 
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clms
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Sistema gestor-de-aprendizaje
Sistema gestor-de-aprendizajeSistema gestor-de-aprendizaje
Sistema gestor-de-aprendizaje
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf
2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf
2. Principales caracteristicas de un sistema e-learning..pdf
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 

Último (14)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 

Plataformas TECNOLOGICAS EN LA ACTUALIDAD

  • 1. Plataformas y herramientas de e-Learning Antón Seoane Pardo GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) Universidad de Salamanca aseoane@usal.es
  • 2. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona Objetivo/tarea: • Enumerar y describir el funcionamiento de los distintos entornos de aprendizaje y herramientas más usuales en e-Learning, tanto para la gestión del aprendizaje y los contenidos (LMS/LCMS), el desarrollo de contenidos formativos para e-Learning y la interacción entre los usuarios, para ser capaz de obtener el máximo rendimiento de estas herramientas a disposición
  • 3. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS 1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS 1a. LMS [nota glosario] El entorno tecnológico por excelencia para el desarrollo de una actividad formativa en formato e-Learning es lo que comúnmente se conoce como plataformas tecnológicas de enseñanza o LMS (Learning Management System), que no son más que el software que se usa para la creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web. Los LMS son mucho más que la simple y tradicional página web estática asociada a un contenido informativo, pues se trata de aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza/aprendizaje, integrando materiales didácticos, herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa. [nota efecto] [nota efecto 2] Pulse para visualizar el esquema de un LMS • Acceden a los contenidos • Realizan actividades • Se comunican entre sí o con los tutores • Facilitan los contenidos y actividades • Realizan el seguimiento del curso y ejercen su labor tutorial • Mantienen el sistema • Acceden a historiales de cursos, gestión de usuarios, etc.
  • 4. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS […] [nota efecto] Pulse para obtener más información ¿Qué tipo de herramientas posee un LMS? • Distribución de contenidos • Comunicación y colaboración sincrónica y asincrónica • Seguimiento y evaluación • Administración y asignación de permisos
  • 5. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS 1b. CMS/LCMS Problemas de las plataformas o LMS “Sólo” gestionan aprendizaje, no contenidos ¿Qué permite gestionar contenidos? CMS [nota glosario] La solución L (CMS)= LCMS ¿Qué es un LCMS [nota glosario2]? Un LCMS (Learning Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje) es un sistema de gestión de contenidos específicamente diseñado para almacenar recursos formativos en forma de objetos o unidades de aprendizaje, módulos o cursos. Una vez que los contenidos están en el sistema pueden ser combinados entre sí, asignados a distintos cursos, etc., de forma que la reutilización de contenidos educativos se convierte en su principal cometido. El LCMS puede estar integrado en un LMS o conectarse con él mediante una interfaz que permita unir las funciones de gestión de recursos y actividades formativas en un único sistema
  • 6. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS [nota] Componentes de un LCMS Pulse sobre cualquiera de ellos para obtener más información Almacén + servicios para gestionar recursos digitales
  • 7. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS Esquema general de un LCMS Nota
  • 8. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 1. Plataformas de e-Learning: LMS/LCMS Integración de un LMS y un LCMS
  • 9. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS 2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS ¿Cómo crear contenidos para e-Learning? Herramientas digitales “genéricas” Herramientas “nativas” de e- Learning • Documentos ofimática: Word, Powerpoint, pdf… • Archivos multimedia • Páginas html • Aplicaciones • […] • Herramientas de autor de las plataformas Herramientas de creación de cuestionarios Herramientas de secuenciación instruccional Herramientas de creación de contenidos formativos
  • 10. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS • Las herramientas de creación de cuestionarios están presentes en la práctica totalidad de los sistemas de gestión de aprendizaje. Permiten crear exámenes y cuestionarios tipo test de mayor o menor complejidad, según el caso, a partir de una base de preguntas importada o creada por los docentes. Afortunadamente, cada vez es más frecuente que las plataformas adopten sistemas estándar para la elaboración de las preguntas, pero cada plataforma adopta estándares diferentes y, aunque es posible convertir las preguntas de unos estándares a otros, no siempre resulta sencillo y no es infrecuente que se produzcan errores o incoherencias. Formatos aceptados por la plataforma Moodle (http://moodle.org) para la importación de preguntas desde otros sistemas • Las herramientas de secuenciación instruccional permiten crear una especie de índice que facilite al estudiante el seguimiento del curso. Este índice presenta de manera más o menos estructurada (algunas plataformas tienen su propio sistema de organización de la información, otras nos permiten libertad para distribuirla a nuestro criterio) los materiales, actividades, pruebas de evaluación e interacción del curso. Con frecuencia puede limitarse el avance de los estudiantes impidiendo su prosecución hasta que no hayan completado con éxito determinadas actividades. Ejemplos de este tipo de herramienta se encuentran en plataformas como Blackboard (http://www.blackboard.com) o e-ducativa (http://www.e-ducativa.com), por mencionar sólo algunos casos.
  • 11. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS Detalle del “módulo de contenidos” de WebCT Detalle de la presentación, material y contenidos del módulo “Programa” de e-ducativa
  • 12. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 2. Herramientas de autoría presentes en los LMS/LCMS • Las herramientas de creación de contenidos formativos permiten desarrollar y no sólo estructurar o enlazar contenidos, a diferencia de las herramientas de secuenciación instruccional. Los contenidos, “lecciones” (Moodle) o “itinerarios formativos” (Dokeos) consisten en una estructura de información hipertextual y eventualmente multimedia para la adquisición de determinados conocimientos que pueden ser evaluados desde el propio contenido creado, quedando registrados los resultados en el sistema si así se requiere e impidiendo la prosecución del estudiante hasta que no responde adecuadamente a una serie de cuestiones. Estrictamente hablando, éstas son las únicas herramientas de creación o autoría de contenidos, pues las anteriores tenían como finalidad la evaluación y la estructura de la información previamente creada, respectivamente. Página simple de una lección en Moodle
  • 13. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona 3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona Probablemente el elemento más atractivo y con más potencialidades didácticas de los sistemas de gestión del aprendizaje sean sus herramientas de comunicación. Una plataforma sin este tipo de herramientas o con funcionalidades limitadas desde el punto de vista de la comunicación tiene actualmente muy pocas posibilidades de supervivencia. Las herramientas de comunicación de los sistemas LMS pueden ser sincrónicos (los usuarios tienen que coincidir en el tiempo) o asincrónicos (sin coincidencia temporal). Podemos dividir las herramientas más usuales en cinco tipos: Foros, chats, mensajería privada, sistemas de videoconferencia y sistemas de webconference o webminar. •El foro es el sistema de comunicación asincrónica por excelencia en e-Learning, y es con diferencia la herramienta de comunicación más utilizada. Aunque su funcionamiento es similar al del correo electrónico (de hecho muchas plataformas adoptan una organización de los foros similar a la de los clientes de email), la diferencia fundamental es que se trata de una comunicación pública, comunitaria: quien escribe en un foro hace a todos los usuarios del mismo. Es un sistema que posibilita el trabajo colaborativo y fomenta dinámicas de comunicación impensables en otras modalidades de formación porque, a diferencia de la comunicación uno-a-uno propia de la tutoría individual o la dinámica uno-a-muchos de la clase presencial, en el foro se da la inédita situación de comunicación “muchos-a- muchos”, en la cual cada todos pueden dirigirse a todos y todos pueden leer las contribuciones de todos. Figura ?. Vista general del foro en WebCT
  • 14. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona • El chat es una herramienta de comunicación sincrónica, aunque actualmente la mayoría de los sistemas permiten almacenar las conversaciones escritas para que cualquier usuario pueda revisarlas posteriormente, lógicamente sólo como espectador, sin posibilidad de intervenir. Es un sistema de comunicación ágil, rápido y cómodo, útil especialmente para resolver cuestiones que se pueden explicar en pocas palabras y que requieren de un diálogo entre los interlocutores, aunque adolece de la capacidad de reflexión que se puede desplegar en un foro y posee, por supuesto, todos los inconvenientes de la comunicación inmediata. La comunicación puede ser privada entre dos o más usuarios, o pública, es decir, sin posibilidad de restringir el acceso a otros usuarios: “el que pasa por allí, entra”. Detalle de la sala de chat de Moodle • La mensajería privada es en realidad una especie de correo electrónico interno de la plataforma. Resulta útil para las notificaciones y comunicaciones de carácter privado o a destinatarios seleccionados, exactamente igual que el email. Detalle de la mensajería interna de e-ducativa
  • 15. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona 3. Herramientas de comunicación síncrona/asíncrona • Los sistemas de videoconferencia, a diferencia de las tres herramientas anteriores, presentes en la práctica totalidad de los sistemas, son bastante menos frecuentes en los LMS. La razón es que consumen una gran cantidad de recursos de red y, como alternativa, existen sistemas muy conocidos fuera de los LMS que pueden utilizarse en caso necesario. A modo de ejemplo mencionaremos Microsoft Messenger (http://messenger.msn.es) y Skype (http://www.skype.com). Los sistemas de videoconferencia permiten la comunicación sincrónica de dos usuarios con soporte de audio y vídeo. • Los sistemas de webconference o webminar son los menos frecuentes de entre las herramientas de comunicación presentes en las plataformas. La mayor parte de los sistemas propietarios [nota glosario] que lo incorporan no lo hacen “de serie” y son francamente caros, y algunas soluciones de código abierto [nota glosario 2] requieren de infraestructuras específicas superiores a las que se requiere para mantener un “simple” LMS. Un webminar o webinar (compuesto de web seminar, seminario web) es una compleja herramienta de comunicación sincrónica que permite presentar contenidos en pantalla (normalmente Powerpoint, flash, gráficos, pizarra virtual y vista de escritorio remoto del ordenador) a la vez que el profesor explica la lección. Los alumnos pueden hacer preguntas en una ventana de chat y, en algunos sistemas, solicitar la palabra e intervenir si el moderador lo autoriza. Se trata de un sistema extraordinario para el trabajo sincrónico en equipo entre personas distantes físicamente, pero como es natural tiene el inconveniente de la vinculación necesaria que producen las herramientas sincrónicas.
  • 16. Plataformas y herramientas de e-Learning: LMS/CMS, herramientas de autoría y de comunicación síncrona/asíncrona AUTOEVALUACIÓN • Un LMS (Learning Management System) es: – Un software que pone en contacto a todos los actores que intervienen en el e-Learning con los contenidos formativos – Un contenedor de objetos de aprendizaje – Un software accesible desde la red que permite crear, gestionar y distribuir actividades formativas – Una parte integrante de otra aplicación mayor para gestión de contenidos, denominada CMS (Content Management System) • Las herramientas que permiten desarrollar contenidos formativos para e-Learning se denominan comúnmente: – Herramientas de interacción – Herramientas de autor – Gestores de contenidos de e-Learning – Herramientas de empaquetado SCORM • ¿Cuáles de las siguientes herramientas de comunicación no permiten su utilización de manera asincrónica? – El foro – El webminar – La mensajería interna – Ninguna de las anteriores • El chat permite: – La comunicación sincrónica de los participantes – La tutoría individual o entre pares – Las dos anteriores son correctas – La comunicación sincrónica, la tutoría individual y la incorporación de vídeo

Notas del editor

  1. NOTA GLOSARIO. LMS: “Las siglas “LMS” corresponden a Learning Management System o Sistema de Gestión de Aprendizaje. Conocido también como “plataforma”, “campus virtual”, “entorno de teleformación” u otras expresiones similares, un LMS es un software que se utiliza para crear, gestionar y distribuir actividades formativas a través de la Web, al que se conectan los diferentes usuarios para impartir o recibir formación o, en su caso, realizar el mantenimiento del propio sistema” NOTA EFECTO: Al pulsar el botón “ pulse para visualizar el esquema de un LMS” debe aparecer la imagen que está ahora debajo del botón y se iniciará el audio siguiente: “Los LMS ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e integrados a los que los diferentes usuarios acceden mediante una clave personal. Son, por tanto, espacios privados dotados de las herramientas necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.)”. Pulse sobre los diferentes perfiles de usuario (Administradores, Estudiantes o Profesores) para acceder a más información sobre las prestaciones que estos sistemas ofrecen a cada uno. NOTA EFECTO 2: Al pulsar cualquiera de los tres perfiles de usuario aparecerá el cuadro de texto correp
  2. Efecto: Al pulsar “Qué tipo de herramientas posee un LMS? Aparecerá un cuadro con los tipos de herramientas que puede contener (el cuadro inferior)
  3. NOTA GLOSARIO. CMS: “Un Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos es un software que permite gestionar contenidos accesibles vía Web. Estos contenidos se insertan directamente vía Web y pueden estar disponibles de manera pública o privada, en función de los perfiles definidos para determinados tipos de usuarios que visiten la Web o accedan a ella como miembros registrados” NOTA GLOSARIO 2. LCMS: “Un Learning Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje es un software que permite gestionar contenidos de aprendizaje mediante un sistema de catalogación estándar que facilita su localización, combinación y reutilización con propósitos didácticos. Por norma general está integrado o se conecta con un LMS para ofrecer la capacidad de gestionar recursos e iniciativas formativas en un único entorno”
  4. Audio: Un sistema de gestión de contenidos de aprendizaje debe contener los siguientes componentes. Pulse sobre cualquiera de ellos para obtener más información Efecto: al pulsar cualquiera de los componentes se despliega un cuadro con la explicación de lo que es. Se ofrece un ejemplo en la imagen de la diapositiva. Lo que se debe mostrar al pulsar cada botón es: Repositorio de objetos de aprendizaje. Almacén + servicios para gestionar recursos digitales Herramientas de autor. Permiten crear los objetos de aprendizaje que se almacenarán en el repositorio Herramientas de publicación. Permiten visualizar los objetos creados por los usuarios Herramientas de colaboración. Permiten crear equipos de trabajo asignando permisos y posibilidades de edición y comunicación entre los miembros de un equipo. Interfaz dinámica. Permite entregar la información, evaluaciones, actividades, etc., que ha sido personalizada para los distintos individuos según sus necesidades particulares Aplicación administrativa. Permiten llevar un seguimiento del desempeño de los usuarios, almacenar sus perfiles y características personales. El LCMS puede estar ligado a un LMS o bien integrar estas aplicaciones por sí mismo
  5. Se utilizan símbolos idénticos para representar realidades idénticas, no distintas (como erróneamente se interpreta en las notas manuscritas que enviadas por correo postal). Las herramientas de autor permiten crear objetos. Esos mismos objetos se almacenan en el repositorio y pueden ser rescatados en cualquier momento por las herramientas para ser modificados (de ahí que la flecha posea dos puntas)
  6. Es un ejemplo esquemático de organización. Animarlo o secuenciarlo como más guste
  7. GLOSARIO. “Sistemas propietarios”: Se entiende por sistemas propietarios aquellos LMS cuyo lenguaje de programación se encuentra protegido contra copia y, por tanto, no puede ser visualizado ni modificado sin el consentimiento expreso de la empresa propietaria GLOSARIO. “Código abierto”. Se entiende por código abierto u open source aquellas soluciones software que no protegen el lenguaje de programación que emplean para el desarrollo de dichas aplicaciones y, por lo tanto, es lícito visualizar y, en muchos casos, modificar el software original siempre que no se vulneren los derechos de propiedad intelectual de la empresa desarrolladora