SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
BASICOS C SHARP 2
Mg. Richard E. Mendoza G.
Docente
BLOQUES REPETITIVOS FOR
En general, la estructura for se usa en
aquellas situaciones en las cuales
CONOCEMOS la cantidad de veces que
queremos que se ejecute el bloque de
instrucciones. Ejemplo: cargar 10 números,
ingresar 5 notas de alumnos, etc.
Cuando el ciclo comienza, antes de dar la
primera vuelta, la variable del for toma el
valor indicado en la sección de de
"inicialización contador". Inmediatamente
se verifica, en forma automática, si la
condición es verdadera. En caso de serlo se
ejecuta el bloque de operaciones del ciclo, y
al finalizar el mismo se ejecuta la
instrucción que se haya colocado en la
tercer sección.
BLOQUES REPETITIVOS FOR
Problema 3:
Escribir un programa que lea 5
notas de alumnos y nos informe
cuántos tienen notas mayores o
iguales a 3 y cuántos menores.
Para resolver este problema se
requieren tres contadores
Problema 4:
Escribir un programa que lea n
números enteros y calcule la
cantidad de valores mayores o
iguales a 1000.
Problema 1:
Realizar un programa que imprima en
pantalla los números del 1 al 100.
for(f=1;f<=100;f++)
{
Console.Write(f);
Console.Write("-");
}
f=1
Problema 2:
Desarrollar un programa que permita
la carga de 10 valores por teclado y
nos muestre posteriormente la suma
de los valores ingresados y su
promedio.
/*
* Escribir un programa que lea 10 notas de estudiantes y nos
* informe cuántos tienen notas mayores o iguales a 3 y cuántos
* menores.Para resolver este problema se requieren tres contadores
*/
float nota;
int cont2=0, cont3=0;
Console.WriteLine("Programa Sentencia FOR");
for (int cont1 = 1; cont1 <= 10; cont1++)
{
Console.WriteLine("Digite nota "+cont1+":");
nota = float.Parse(Console.ReadLine());
if (nota == 3 || nota >= 3)
{
cont2++;
}
else
{
cont3++;
}
};
Console.WriteLine("Las notas mayores o iguales a 3 son:"+cont2);
Console.WriteLine("Las notas menores que 3 son:" + cont3);
Console.ReadKey();
/*Escribir un programa que lea n números enteros y calcule
* la cantidad de valores mayores o iguales a 1000.
*/
int limite, numero=0, mayores=0, menores=0;
Console.WriteLine("Programa Sentencia FOR");
Console.WriteLine("Digite limite de números:");
limite = int.Parse(Console.ReadLine());
for (int contador = 0; contador < limite; contador++)
{
Console.WriteLine("Digite número:");
numero = int.Parse(Console.ReadLine());
if (numero >= 1000)
{
mayores += 1;
}
else
{
menores += 1;
}
}
Console.WriteLine("Los números mayores son:" + mayores);
Console.WriteLine("Los números menores son:" + menores);
Console.ReadKey();
BLOQUES REPETITIVOS DO WHILE
El bloque de operaciones se repite
MIENTRAS que la condición sea
Verdadera.
Si la condición retorna Falso el ciclo se
detiene. En C#, todos los ciclos
repiten por verdadero y cortan por
falso.
La estructura do while es otra
estructura repetitiva, la cual
ejecuta al menos una vez su
bloque repetitivo, a diferencia
del while o del for que podían
no ejecutar el bloque.
Esta estructura repetitiva se
utiliza cuando conocemos de
antemano que por lo menos
una vez se ejecutará el bloque
repetitivo..
La condición de la estructura
está abajo del bloque a repetir,
a diferencia del while o del for
que está en la parte superior.
BLOQUES REPETITIVOS DO WHILE
Problema 2:
Escribir un programa que solicite la
carga de números por teclado, obtener
su promedio. Finalizar la carga de
valores cuando se cargue el valor 0.
Problema 3:
Realizar un programa que acumule
(sume) valores ingresados por teclado
hasta ingresar el 9999 (no sumar dicho
valor, indica que ha finalizado la carga).
Imprimir el valor acumulado e informar
si dicho valor es cero, mayor a cero o
menor a cero.
Problema 1:
Escribir un programa que solicite
la carga de un número entre 0 y
999, y nos muestre un mensaje
de cuántos dígitos tiene el
mismo. Finalizar el programa
cuando se cargue el valor 0.
do {
.
.
} while (valor!=0);
namespace AppDoWhilePromedio
{
class Program
{
static void Main(string[] args)
{
/*Escribir un programa que solicite la carga de números
* por teclado, obtener su promedio. Finalizar la carga
* de valores cuando se cargue el valor 0.*/
int numero, suma=0, contador=0;
float promedio;
Console.WriteLine("Programa Promedio sentencia Do While");
do
{
Console.WriteLine("Digite Número");
numero = int.Parse(Console.ReadLine());
suma += numero;
contador +=1;
} while (numero != 0);
promedio = suma / (contador-1);
//Console.WriteLine("Suma:"+suma);
//Console.WriteLine("Contador:" + contador);
Console.WriteLine("Promedio:"+promedio);
Console.ReadKey();
}
}
}
/*Realizar un programa que acumule (sume) valores
ingresados por teclado hasta ingresar el 9999
(no sumar dicho valor, indica que ha finalizado la
carga). Imprimir el valor acumulado e informar si dicho
valor es cero, mayor a cero o menor a cero.*/
int numero, suma=0, contador=0;
Console.WriteLine("Programa Valores Acumulados");
do
{
Console.WriteLine("Digite valor:");
numero = int.Parse(Console.ReadLine());
if (numero != 9999)
{
suma += numero;
}
contador += 1;
}
while (numero!=9999);
if (suma == 0)
{
Console.WriteLine("La suma es igual a 0:" + suma);
}
else if (suma <= 0)
{
Console.WriteLine("La suma es menor que 0:" + suma);
}
else
{
Console.WriteLine("La suma es mayor que 0:" + suma);
}
Console.ReadKey();

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-whileDelvi Ramirez
 
Algoritmos if y case
Algoritmos if y caseAlgoritmos if y case
Algoritmos if y caseAbbie Ulrich
 
Sesion02resuelto
Sesion02resueltoSesion02resuelto
Sesion02resueltoBenjamin Ch
 
Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
Daniel Zavala
 
Estructura Secuencial
Estructura SecuencialEstructura Secuencial
Estructura SecuencialRegina Flores
 
PhpLab04
PhpLab04PhpLab04
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Laura Gonzalez Perez
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
Andy Juan Sarango Veliz
 
Deber n° 2 programacion
Deber n° 2 programacionDeber n° 2 programacion
Deber n° 2 programacion
Anthony Alexander
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEcler Mamani Vilca
 
Condicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADACondicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADA
Cami Ochoa
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Raúl Ponce de León Tavira
 
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
Guía de Ejercicios de Programación Web BásicaGuía de Ejercicios de Programación Web Básica
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
José Ricardo Tillero Giménez
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
kharolyulieht
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos
laura cortez
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Lorenzo Alejo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
Algoritmos if y case
Algoritmos if y caseAlgoritmos if y case
Algoritmos if y case
 
Sesion02resuelto
Sesion02resueltoSesion02resuelto
Sesion02resuelto
 
Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
 
Estructura Secuencial
Estructura SecuencialEstructura Secuencial
Estructura Secuencial
 
PhpLab04
PhpLab04PhpLab04
PhpLab04
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Deber n° 2 programacion
Deber n° 2 programacionDeber n° 2 programacion
Deber n° 2 programacion
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simples
 
Condicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADACondicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADA
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
 
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
Guía de Ejercicios de Programación Web BásicaGuía de Ejercicios de Programación Web Básica
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2
 

Similar a Plataformas tecnologicas introduccion visual studio

Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
vrykowayne1
 
0603 tc1001 act programación básica c++
0603 tc1001 act programación básica c++0603 tc1001 act programación básica c++
0603 tc1001 act programación básica c++
nylh_star
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
acostaw1991
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamacostaw1991
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshareERICKLUISDJ
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
ERICKLUISDJ
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
Jhon Torres Pincay
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
danilorodriguezurquizo
 
Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share
172279
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
Edgar Arcos
 
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
Amanda Unda
 
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Gilberto Cruz Ruiz
 
articles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptxarticles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptx
Leslie Sánchez
 

Similar a Plataformas tecnologicas introduccion visual studio (20)

Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
 
Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
 
0603 tc1001 act programación básica c++
0603 tc1001 act programación básica c++0603 tc1001 act programación básica c++
0603 tc1001 act programación básica c++
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
 
Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share Manual de usuario slide share
Manual de usuario slide share
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
 
Intro2
Intro2Intro2
Intro2
 
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
 
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
 
algoritrmos
algoritrmosalgoritrmos
algoritrmos
 
Ejemplos de Pseudocódigo
Ejemplos de PseudocódigoEjemplos de Pseudocódigo
Ejemplos de Pseudocódigo
 
articles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptxarticles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptx
 

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro

CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEICUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASEMANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCIPARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UXPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Explicación cadena de valor
Explicación cadena de valorExplicación cadena de valor
Explicación cadena de valor
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEBMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCHMANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3DCUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOSMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUDCLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUD
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIOCASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNAMATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTASPREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro (20)

CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEICUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
 
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
 
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASEMANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
 
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCIPARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UXPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
 
Explicación cadena de valor
Explicación cadena de valorExplicación cadena de valor
Explicación cadena de valor
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEBMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
 
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCHMANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3DCUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOSMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
 
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
 
CLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUDCLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUD
 
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIOCASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
 
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNAMATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
 
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTASPREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Plataformas tecnologicas introduccion visual studio

  • 1. FUNDAMENTOS BASICOS C SHARP 2 Mg. Richard E. Mendoza G. Docente
  • 2. BLOQUES REPETITIVOS FOR En general, la estructura for se usa en aquellas situaciones en las cuales CONOCEMOS la cantidad de veces que queremos que se ejecute el bloque de instrucciones. Ejemplo: cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos, etc. Cuando el ciclo comienza, antes de dar la primera vuelta, la variable del for toma el valor indicado en la sección de de "inicialización contador". Inmediatamente se verifica, en forma automática, si la condición es verdadera. En caso de serlo se ejecuta el bloque de operaciones del ciclo, y al finalizar el mismo se ejecuta la instrucción que se haya colocado en la tercer sección.
  • 3. BLOQUES REPETITIVOS FOR Problema 3: Escribir un programa que lea 5 notas de alumnos y nos informe cuántos tienen notas mayores o iguales a 3 y cuántos menores. Para resolver este problema se requieren tres contadores Problema 4: Escribir un programa que lea n números enteros y calcule la cantidad de valores mayores o iguales a 1000. Problema 1: Realizar un programa que imprima en pantalla los números del 1 al 100. for(f=1;f<=100;f++) { Console.Write(f); Console.Write("-"); } f=1 Problema 2: Desarrollar un programa que permita la carga de 10 valores por teclado y nos muestre posteriormente la suma de los valores ingresados y su promedio.
  • 4. /* * Escribir un programa que lea 10 notas de estudiantes y nos * informe cuántos tienen notas mayores o iguales a 3 y cuántos * menores.Para resolver este problema se requieren tres contadores */ float nota; int cont2=0, cont3=0; Console.WriteLine("Programa Sentencia FOR"); for (int cont1 = 1; cont1 <= 10; cont1++) { Console.WriteLine("Digite nota "+cont1+":"); nota = float.Parse(Console.ReadLine()); if (nota == 3 || nota >= 3) { cont2++; } else { cont3++; } }; Console.WriteLine("Las notas mayores o iguales a 3 son:"+cont2); Console.WriteLine("Las notas menores que 3 son:" + cont3); Console.ReadKey();
  • 5. /*Escribir un programa que lea n números enteros y calcule * la cantidad de valores mayores o iguales a 1000. */ int limite, numero=0, mayores=0, menores=0; Console.WriteLine("Programa Sentencia FOR"); Console.WriteLine("Digite limite de números:"); limite = int.Parse(Console.ReadLine()); for (int contador = 0; contador < limite; contador++) { Console.WriteLine("Digite número:"); numero = int.Parse(Console.ReadLine()); if (numero >= 1000) { mayores += 1; } else { menores += 1; } } Console.WriteLine("Los números mayores son:" + mayores); Console.WriteLine("Los números menores son:" + menores); Console.ReadKey();
  • 6. BLOQUES REPETITIVOS DO WHILE El bloque de operaciones se repite MIENTRAS que la condición sea Verdadera. Si la condición retorna Falso el ciclo se detiene. En C#, todos los ciclos repiten por verdadero y cortan por falso. La estructura do while es otra estructura repetitiva, la cual ejecuta al menos una vez su bloque repetitivo, a diferencia del while o del for que podían no ejecutar el bloque. Esta estructura repetitiva se utiliza cuando conocemos de antemano que por lo menos una vez se ejecutará el bloque repetitivo.. La condición de la estructura está abajo del bloque a repetir, a diferencia del while o del for que está en la parte superior.
  • 7. BLOQUES REPETITIVOS DO WHILE Problema 2: Escribir un programa que solicite la carga de números por teclado, obtener su promedio. Finalizar la carga de valores cuando se cargue el valor 0. Problema 3: Realizar un programa que acumule (sume) valores ingresados por teclado hasta ingresar el 9999 (no sumar dicho valor, indica que ha finalizado la carga). Imprimir el valor acumulado e informar si dicho valor es cero, mayor a cero o menor a cero. Problema 1: Escribir un programa que solicite la carga de un número entre 0 y 999, y nos muestre un mensaje de cuántos dígitos tiene el mismo. Finalizar el programa cuando se cargue el valor 0. do { . . } while (valor!=0);
  • 8. namespace AppDoWhilePromedio { class Program { static void Main(string[] args) { /*Escribir un programa que solicite la carga de números * por teclado, obtener su promedio. Finalizar la carga * de valores cuando se cargue el valor 0.*/ int numero, suma=0, contador=0; float promedio; Console.WriteLine("Programa Promedio sentencia Do While"); do { Console.WriteLine("Digite Número"); numero = int.Parse(Console.ReadLine()); suma += numero; contador +=1; } while (numero != 0); promedio = suma / (contador-1); //Console.WriteLine("Suma:"+suma); //Console.WriteLine("Contador:" + contador); Console.WriteLine("Promedio:"+promedio); Console.ReadKey(); } } }
  • 9. /*Realizar un programa que acumule (sume) valores ingresados por teclado hasta ingresar el 9999 (no sumar dicho valor, indica que ha finalizado la carga). Imprimir el valor acumulado e informar si dicho valor es cero, mayor a cero o menor a cero.*/ int numero, suma=0, contador=0; Console.WriteLine("Programa Valores Acumulados"); do { Console.WriteLine("Digite valor:"); numero = int.Parse(Console.ReadLine()); if (numero != 9999) { suma += numero; } contador += 1; } while (numero!=9999); if (suma == 0) { Console.WriteLine("La suma es igual a 0:" + suma); } else if (suma <= 0) { Console.WriteLine("La suma es menor que 0:" + suma); } else { Console.WriteLine("La suma es mayor que 0:" + suma); } Console.ReadKey();