SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA DEL 2DO PARCIAL
• Platelmintos
• Acelomorfa
• Mesozoos
• Nemertinos
Lofotrocozoos y Ecdisozoos
Protostomados
Lofotrocozoos Ecdisozoos
Estructura
alimentaria en
forma de
herradura y
larva trocófora
Muda
Reino: Metazoa
Subreino: Eumetazoa son los animales que presentan
tejidos propiamente dichos caracterizan por tener
capas germinativas, es decir, ectodermo, endodermo y
opcionalmente mesodermo
Phylum: Platyhelminthes
(20,000 spp)
Platyhelminthes o Plathelminthes del griego πλατυς platys, "plano" y έλμινθος
hélminthos, "gusano"
Ubicación taxonómica
Turbelaria
Monogenea
Tremátoda
Céstoda
• Su función principal
consiste en secretar
moco para proteger
al organismo de la
desecación y de
ciertos predadores.
• En algunas especies
de turbelarios, los
rabdites podrían
estar involucrados
en la liberación de
sustancias tóxicas
defensivas.
Rabdites
Hermafroditas
Cuatro clases:
• Turbellaria
• Trematoda
• Monogenea
• Cestoda
La mayoría son organismos bentónicos, marinos o de agua
dulce; otros han dejado este medio para adaptarse a terrenos
húmedos. Su locomoción depende de cilios, y excavan
activamente en busca de comida. La mayoría son carnívoros.
La planaria Dugesia es un turbelario representativo.
• No presentan opistohaptor
• Endoparásitos
• 2 o más hospederos
• Ciclos de vida complejo
Solo un hospedero
Ectoparásitos
Tienen el cuerpo alargado y
plano y la mayoría son muy
pequeños (30 μm a 2 cm).
Tienen un órgano
característico de fijación en la
región posterior, muy
especializado, provisto de
espinas o ganchos
esclerotizados y, en muchas
especies, también de
ventosas, conocido como
opisthaptor. En la región
anterior poseen también
órganos de fijación
(prohaptor), básicamente
formaciones granulares,
ventosas y glándulas cefálicas
que segregan una secreción
pegajosa.
Filo Nemertea o Rynchocela
(gusanos ligeramente aplanados)
• Son marinos
• Agua dulce
• Terrestres
¿Dónde se pueden encontrar?
La mayoría son bentónicos
planctónicos
Simbiosis
En general, miden
menos de 20 cm de
largo, a excepción de
especies excavadoras
como Cerebratulus y el
gusano cordón de bota
(Lineus longissimus),
que llegan a medir hasta
70 m.
Phylum Nemertea o Rynchocela
• Simetría bilateral
• Triblásticos
– 3 hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y
endodermo
• Gusanos celomados no segmentados
• Tracto digestivo completo
• Presentan ano Tubulanus sp
• Ganglios cerebrales bilobulados alrededor de
la proboscide
Consiste en un cerebro de 4 ganglios que rodean el rincocele y dos pares de
cadenas nerviosas principales que discurren ventralmente; pueden presentar
cordones nerviosos longitudinales adicionales. La epidermis posee receptores
ciliados individuales, en grupos e invaginados en surcos cefálicos; se piensa que
funcionan en la recepción táctil y química. Poseen ocelos semejantes a las
planarias y en número de dos a cientos de ellos.
• Proboscide
El órgano más característico y peculiar de los nemertinos es
la probóscide o trompa
• Se encuentra dentro de una cavidad tubular (rincocele), una cavidad llena de
líquido; el rincocele se abre dorsalmente respecto a la boca y se extiende a casi
toda la longitud del cuerpo.
• Algunas especies poseen estilete venenoso en la punta.
• Se dispara por presión hidrostática, evaginándose en el proceso, luego un
músculo retractor vuelve la probóscide a su vaina.
• Excreción: Posee protonefridios
• Reproducción: la reproducción es básicamente sexual
(dioicos y hermafroditas). Se forman gónadas a lo largo de
cada lado del cuerpo a partir de racimos de células
parenquimáticas que se desarrolla un corto conducto y un
gonoporo, los gametos son expulsados por contracciones
musculares. En ocasiones los nemertinos se agregan antes
de que los gametos sean puestos o pueden formar
parejas, pero no poseen órganos copuladores. Los huevos
fecundados pueden ser dejados en galerías, en cordones
de un gel adhesivo o a la deriva en el plancton. Algunas
especies pueden reproducirse por fragmentación,
literalmente estallando y esparciendo los fragmentos.
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
Alexa Plaza
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
Adrian Jimenez
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
BlastocelomadosRocío
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Marco Antonio Medina López
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotrichadreicash
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Niky Rodriguez
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
Rodrigo Garcia
 
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 

La actualidad más candente (20)

Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
Blastocelomados
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 
Platelmintos exposicion
Platelmintos exposicionPlatelmintos exposicion
Platelmintos exposicion
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Sistema tegumentario peces
Sistema tegumentario pecesSistema tegumentario peces
Sistema tegumentario peces
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
 
Symphyla
SymphylaSymphyla
Symphyla
 
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 

Similar a Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos

Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosValeria Rosas Luna
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralRaul Herrera
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Morfología de-insectos-e-invertebrados
Morfología de-insectos-e-invertebradosMorfología de-insectos-e-invertebrados
Morfología de-insectos-e-invertebrados
jerson limaymanta salazar
 
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
protozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptxprotozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptx
Manuel Carmen
 
Nematodos
NematodosNematodos
388042933-Cnidarios.pdf
388042933-Cnidarios.pdf388042933-Cnidarios.pdf
388042933-Cnidarios.pdf
Cami Battistelli
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Reinos
ReinosReinos
Exposición. parabasilida y cryptophytas
Exposición. parabasilida y cryptophytasExposición. parabasilida y cryptophytas
Exposición. parabasilida y cryptophytas
Peter Rodriguez
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
betzaida27
 

Similar a Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos (20)

Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintos
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
Biologia reino animal blog 2013
Biologia reino animal blog 2013Biologia reino animal blog 2013
Biologia reino animal blog 2013
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
 
Morfología de-insectos-e-invertebrados
Morfología de-insectos-e-invertebradosMorfología de-insectos-e-invertebrados
Morfología de-insectos-e-invertebrados
 
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
 
trematodos
trematodostrematodos
trematodos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
protozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptxprotozoarios 2013.pptx
protozoarios 2013.pptx
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
388042933-Cnidarios.pdf
388042933-Cnidarios.pdf388042933-Cnidarios.pdf
388042933-Cnidarios.pdf
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Exposición. parabasilida y cryptophytas
Exposición. parabasilida y cryptophytasExposición. parabasilida y cryptophytas
Exposición. parabasilida y cryptophytas
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
 

Más de Quetzaly Siller Rodríguez

Moluscos
MoluscosMoluscos
Reptiles
ReptilesReptiles
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos

Más de Quetzaly Siller Rodríguez (17)

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Hexapoda
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos

  • 1. TEMA DEL 2DO PARCIAL • Platelmintos • Acelomorfa • Mesozoos • Nemertinos
  • 2.
  • 3. Lofotrocozoos y Ecdisozoos Protostomados Lofotrocozoos Ecdisozoos Estructura alimentaria en forma de herradura y larva trocófora Muda
  • 4.
  • 5. Reino: Metazoa Subreino: Eumetazoa son los animales que presentan tejidos propiamente dichos caracterizan por tener capas germinativas, es decir, ectodermo, endodermo y opcionalmente mesodermo Phylum: Platyhelminthes (20,000 spp) Platyhelminthes o Plathelminthes del griego πλατυς platys, "plano" y έλμινθος hélminthos, "gusano" Ubicación taxonómica
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Su función principal consiste en secretar moco para proteger al organismo de la desecación y de ciertos predadores. • En algunas especies de turbelarios, los rabdites podrían estar involucrados en la liberación de sustancias tóxicas defensivas. Rabdites
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Cuatro clases: • Turbellaria • Trematoda • Monogenea • Cestoda
  • 23.
  • 24. La mayoría son organismos bentónicos, marinos o de agua dulce; otros han dejado este medio para adaptarse a terrenos húmedos. Su locomoción depende de cilios, y excavan activamente en busca de comida. La mayoría son carnívoros. La planaria Dugesia es un turbelario representativo.
  • 25.
  • 26. • No presentan opistohaptor • Endoparásitos • 2 o más hospederos • Ciclos de vida complejo
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Tienen el cuerpo alargado y plano y la mayoría son muy pequeños (30 μm a 2 cm). Tienen un órgano característico de fijación en la región posterior, muy especializado, provisto de espinas o ganchos esclerotizados y, en muchas especies, también de ventosas, conocido como opisthaptor. En la región anterior poseen también órganos de fijación (prohaptor), básicamente formaciones granulares, ventosas y glándulas cefálicas que segregan una secreción pegajosa.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Filo Nemertea o Rynchocela (gusanos ligeramente aplanados) • Son marinos • Agua dulce • Terrestres ¿Dónde se pueden encontrar? La mayoría son bentónicos planctónicos Simbiosis
  • 48. En general, miden menos de 20 cm de largo, a excepción de especies excavadoras como Cerebratulus y el gusano cordón de bota (Lineus longissimus), que llegan a medir hasta 70 m. Phylum Nemertea o Rynchocela
  • 49. • Simetría bilateral • Triblásticos – 3 hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo • Gusanos celomados no segmentados
  • 50. • Tracto digestivo completo • Presentan ano Tubulanus sp
  • 51. • Ganglios cerebrales bilobulados alrededor de la proboscide Consiste en un cerebro de 4 ganglios que rodean el rincocele y dos pares de cadenas nerviosas principales que discurren ventralmente; pueden presentar cordones nerviosos longitudinales adicionales. La epidermis posee receptores ciliados individuales, en grupos e invaginados en surcos cefálicos; se piensa que funcionan en la recepción táctil y química. Poseen ocelos semejantes a las planarias y en número de dos a cientos de ellos.
  • 52. • Proboscide El órgano más característico y peculiar de los nemertinos es la probóscide o trompa • Se encuentra dentro de una cavidad tubular (rincocele), una cavidad llena de líquido; el rincocele se abre dorsalmente respecto a la boca y se extiende a casi toda la longitud del cuerpo. • Algunas especies poseen estilete venenoso en la punta. • Se dispara por presión hidrostática, evaginándose en el proceso, luego un músculo retractor vuelve la probóscide a su vaina.
  • 53. • Excreción: Posee protonefridios • Reproducción: la reproducción es básicamente sexual (dioicos y hermafroditas). Se forman gónadas a lo largo de cada lado del cuerpo a partir de racimos de células parenquimáticas que se desarrolla un corto conducto y un gonoporo, los gametos son expulsados por contracciones musculares. En ocasiones los nemertinos se agregan antes de que los gametos sean puestos o pueden formar parejas, pero no poseen órganos copuladores. Los huevos fecundados pueden ser dejados en galerías, en cordones de un gel adhesivo o a la deriva en el plancton. Algunas especies pueden reproducirse por fragmentación, literalmente estallando y esparciendo los fragmentos.