SlideShare una empresa de Scribd logo
FILO MOLUSCOS
PROTOSTOMADOS
• Mollusca, del latín molluscum
blando
• Forman uno de los grandes filos
del reino animal
• Son invertebrados protóstomos
• Celomados
• Triblásticos con simetría bilateral
• No segmentados, de cuerpo
blando, desnudo o protegido por
una concha
• Los moluscos son los
invertebrados más numerosos
después de los artrópodos
• Se calcula que puede existir
cerca 100.000 especies vivientes
Los moluscos colonizan
prácticamente todos los
ambientes
Son animales de cuerpo blando (divididos en
cabeza, masa visceral y pie) con tres
características únicas en el reino animal por
las cuales se identifican:
• Un pie muscular.
• Una concha calcárea secretada por un
integumento subyacente llamado manto, en
ocasiones ausente.
• Un órgano de alimentación llamado rádula
(formada por hileras de dientes quitinosos
curvos).
La concha se forma gracias a la epidermis subyacente, denominada manto (en
posición dorsal), que tiene células secretoras de carbonato cálcico que
cristaliza en el exterior en forma de aragonito o de calcita; el manto también
secreta una substancia quitinosa de composición compleja, la conquiolina,
que se deposita sobre el substrato calcáreo formando un estrato orgánico
denominado perióstraco, esencial para evitar la disolución de la concha en
ambientes ácidos.
Otro órgano característico de los moluscos, el pie, muestra una enorme plasticidad
evolutiva. Está dotado de una musculatura compleja y potente. Se supone que,
primitivamente, era reptante (parecido al de los gasterópodos actuales), pero ha
experimentado un gran diversificación, originando el pie excavador de los bivalvos, el
pie escindido en tentáculos de los cefalópodos o el pie nadador de algunos
gasterópodos pelágicos, entre otros.
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio es abierto, a excepción de los cefalópodos que
es cerrado. El corazón está tabicado y se divide, principalmente, en
tres cámaras (dos aurículas y un ventrículo), aunque el número de
éstas es muy variable. El corazón está recubierto por una fina tela que
forma la cavidad pericárdica. La hemolinfa pasa del ventrículo a los
vasos que vierten a los espacios tisulares, donde es recogido por otros
vasos que van hacia las branquias donde la sangre se oxigena y de ahí
vuelve al corazón por la aurícula.
Sistema excretor
• Los órganos excretores están compuestos por un par de
metanefridios (riñones) relacionados con la cavidad pericárdica, en
los que uno de los extremos comunica con el celoma y el otro
desemboca al exterior en la cavidad paleal (a través de los
nefridioporos).
Sistema nervioso
• Es muy variable. El modelo básico del sistema nervioso de
los moluscos comprende un anillo periesofágico del cual
salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás, uno
hacia el pie y otro hacia la masa visceral. Los órganos de
los sentidos comprenden ojos (muy complejos en los
cefalópodos), estatocistos (sentido del equilibrio) y
quimiorreceptores, como los osfradios (situados en las
branquias), papilas y fosetas olfatorias en la cabeza y el
órgano subradular (asociado a la rádula). El grado máximo
de cefalización se da en los cefalópodos, en los que se
puede hablar de un auténtico cerebro, protegido por un
cráneo cartilaginoso.
Reproducción
• Las gónadas, en muchas especies de moluscos, proceden
directamente del peritoneo que recubre el celoma. La reproducción
de los moluscos es exclusivamente sexual; pueden ser dioicos, como
en los bivalvos o como en el caso de la mayoría de los gasterópodos,
hermafroditas con capacidad de autofecundación o sin ella. La
fertilización puede ser externa o interna, con frecuencia mediante
espermatóforos (sacos llenos de espermatozoides).
• Herbívoros pueden tener un impacto significativo en la
regulación de la densidad de las plantas
• Depredadores, pueden tener efectos en la regulación de
animales, especialmente otros moluscos.
• Presa, proporcionan al alimento para una gran cantidad de
organismos, incluyendo muchos vertebrados.
• Simbiosis con dinoflagelados
• Al consumir otros invertebrados obtienen beneficios extras
(nematocistos, uso de cloroplastos)
• Conchas pueden ser usados por otros animales para
protección
• Indicadores de contaminación
Importancia biológica
Importancia Económica
• Plagas en cultivos generalmente caracoles y babosas
• Fuente de alimentación para el hombre
• Colecciones de moluscos
• Joyería
• Ornamentación
• Industria de la artesanía
• Producto de belleza
• Instrumentos musicales
• Misticismo (Lectura de conchas) económica-religiosa
• El total de capturas anuales mundiales de moluscos fluctúa alrededor de los 6
millones de toneladas.
Importancia Médica
• Hospedantes intermediarios de parásitos (platelmintos y nematodos)
del hombre y animales domésticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintosedwin1921
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomadosescuela
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Gladys Pérez Rodríguez
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
GERMAN ORLANDO
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
confi cion
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomadosescuela
 
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezcipresdecartagena
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blogmaribi19
 
Celomados anélidos y Celomados moluscos
Celomados anélidos y Celomados moluscosCelomados anélidos y Celomados moluscos
Celomados anélidos y Celomados moluscos
hicuup
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Oligoquetos, olicochaeta
Oligoquetos, olicochaetaOligoquetos, olicochaeta
Oligoquetos, olicochaeta
Kryztho D´ Fragg
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintoscecilia
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintoscbeatrice
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blog
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
 
Celomados anélidos y Celomados moluscos
Celomados anélidos y Celomados moluscosCelomados anélidos y Celomados moluscos
Celomados anélidos y Celomados moluscos
 
Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Oligoquetos, olicochaeta
Oligoquetos, olicochaetaOligoquetos, olicochaeta
Oligoquetos, olicochaeta
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Nematelmintos
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 

Similar a Moluscos

Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArvi Radá
 
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuellodreicash
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artroposandrusflow
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012
3126404828
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
menoad760
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
Jorge Arturo Vega Fernández
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
geopaloma
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
Mª José Presa Tomé
 
8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx
ValeriaDoguez
 
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
WillerJairSANDOVALRO2
 
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
WillerJairSANDOVALRO2
 
Phylum molusca por armando reascos
Phylum molusca por armando reascosPhylum molusca por armando reascos
Phylum molusca por armando reascosarmandito1585
 

Similar a Moluscos (20)

Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuello
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artropos
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Aracnidos
Aracnidos Aracnidos
Aracnidos
 
Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Anlidos2[1]
 
Biologia reino animal blog 2013
Biologia reino animal blog 2013Biologia reino animal blog 2013
Biologia reino animal blog 2013
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
 
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
 
Phylum molusca por armando reascos
Phylum molusca por armando reascosPhylum molusca por armando reascos
Phylum molusca por armando reascos
 

Más de Quetzaly Siller Rodríguez

Moluscos
MoluscosMoluscos
Reptiles
ReptilesReptiles
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos

Más de Quetzaly Siller Rodríguez (18)

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Artropodos no hexapoda
Artropodos no hexapodaArtropodos no hexapoda
Artropodos no hexapoda
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Biología en General de los Anélidos
Biología en General de los AnélidosBiología en General de los Anélidos
Biología en General de los Anélidos
 
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
El grupo de los Moluscos (Ecólogos)
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Hexapoda
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Moluscos

  • 1.
  • 4. • Mollusca, del latín molluscum blando • Forman uno de los grandes filos del reino animal • Son invertebrados protóstomos • Celomados • Triblásticos con simetría bilateral • No segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha • Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos • Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes Los moluscos colonizan prácticamente todos los ambientes
  • 5.
  • 6. Son animales de cuerpo blando (divididos en cabeza, masa visceral y pie) con tres características únicas en el reino animal por las cuales se identifican: • Un pie muscular. • Una concha calcárea secretada por un integumento subyacente llamado manto, en ocasiones ausente. • Un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras de dientes quitinosos curvos).
  • 7. La concha se forma gracias a la epidermis subyacente, denominada manto (en posición dorsal), que tiene células secretoras de carbonato cálcico que cristaliza en el exterior en forma de aragonito o de calcita; el manto también secreta una substancia quitinosa de composición compleja, la conquiolina, que se deposita sobre el substrato calcáreo formando un estrato orgánico denominado perióstraco, esencial para evitar la disolución de la concha en ambientes ácidos.
  • 8. Otro órgano característico de los moluscos, el pie, muestra una enorme plasticidad evolutiva. Está dotado de una musculatura compleja y potente. Se supone que, primitivamente, era reptante (parecido al de los gasterópodos actuales), pero ha experimentado un gran diversificación, originando el pie excavador de los bivalvos, el pie escindido en tentáculos de los cefalópodos o el pie nadador de algunos gasterópodos pelágicos, entre otros.
  • 9. Sistema circulatorio El sistema circulatorio es abierto, a excepción de los cefalópodos que es cerrado. El corazón está tabicado y se divide, principalmente, en tres cámaras (dos aurículas y un ventrículo), aunque el número de éstas es muy variable. El corazón está recubierto por una fina tela que forma la cavidad pericárdica. La hemolinfa pasa del ventrículo a los vasos que vierten a los espacios tisulares, donde es recogido por otros vasos que van hacia las branquias donde la sangre se oxigena y de ahí vuelve al corazón por la aurícula.
  • 10. Sistema excretor • Los órganos excretores están compuestos por un par de metanefridios (riñones) relacionados con la cavidad pericárdica, en los que uno de los extremos comunica con el celoma y el otro desemboca al exterior en la cavidad paleal (a través de los nefridioporos).
  • 11.
  • 12. Sistema nervioso • Es muy variable. El modelo básico del sistema nervioso de los moluscos comprende un anillo periesofágico del cual salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrás, uno hacia el pie y otro hacia la masa visceral. Los órganos de los sentidos comprenden ojos (muy complejos en los cefalópodos), estatocistos (sentido del equilibrio) y quimiorreceptores, como los osfradios (situados en las branquias), papilas y fosetas olfatorias en la cabeza y el órgano subradular (asociado a la rádula). El grado máximo de cefalización se da en los cefalópodos, en los que se puede hablar de un auténtico cerebro, protegido por un cráneo cartilaginoso.
  • 13. Reproducción • Las gónadas, en muchas especies de moluscos, proceden directamente del peritoneo que recubre el celoma. La reproducción de los moluscos es exclusivamente sexual; pueden ser dioicos, como en los bivalvos o como en el caso de la mayoría de los gasterópodos, hermafroditas con capacidad de autofecundación o sin ella. La fertilización puede ser externa o interna, con frecuencia mediante espermatóforos (sacos llenos de espermatozoides).
  • 14. • Herbívoros pueden tener un impacto significativo en la regulación de la densidad de las plantas • Depredadores, pueden tener efectos en la regulación de animales, especialmente otros moluscos. • Presa, proporcionan al alimento para una gran cantidad de organismos, incluyendo muchos vertebrados. • Simbiosis con dinoflagelados • Al consumir otros invertebrados obtienen beneficios extras (nematocistos, uso de cloroplastos) • Conchas pueden ser usados por otros animales para protección • Indicadores de contaminación Importancia biológica
  • 15. Importancia Económica • Plagas en cultivos generalmente caracoles y babosas • Fuente de alimentación para el hombre • Colecciones de moluscos • Joyería • Ornamentación • Industria de la artesanía • Producto de belleza • Instrumentos musicales • Misticismo (Lectura de conchas) económica-religiosa • El total de capturas anuales mundiales de moluscos fluctúa alrededor de los 6 millones de toneladas.
  • 16. Importancia Médica • Hospedantes intermediarios de parásitos (platelmintos y nematodos) del hombre y animales domésticos