SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE VIH, SIDA E INFECCIONES
DE TRANSMISION SEXUAL
DÍA MUNDIAL
DEL SIDA
2020
“SOLIDARIDAD MUNDIAL,
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA”
1° de diciembre 2020
I = Inmunodeficiencia. Los efectos
del virus crean una deficiencia en el
sistema inmunológico del cuerpo
humano para que éste no funcione
correctamente.
H = Humana. Sólo infecta a los seres
humanos.
Cada letra representa las siguientes palabras:
V = Virus. Lo que significa que una de sus características es que
no puede reproducirse por si mismo. Se reproduce controlando
la maquinaria de las células humanas.
¿Qué significa Vih?
¿Qué es Sida?
índrome. Conjunto de síntomas y signos derivados de una misma enfermedad
(las personas que viven con sida desarrollan diversas infecciones oportunistas).
imuno. Debilitamiento importante del sistema inmunitario que afecta las
defensas naturales del organismo.
eficiencia. El sistema inmunológico se vuelve deficiente.
dquirida. Es contraída durante su vida, es decir, no es congénito.
S
I
D
A
¿Cuales son los fluidos corporales vehículos
de la transmisión del Vih?
Si bien el VIH se encuentra en todos los líquidos
orgánicos de una persona que vive con VIH
Sangre
Líquido preseminal
Semen
Fluidos vaginales
Leche materna
SOLO PUEDEN SER VEHÍCULOS
DE TRANSMISIÓN DE VIH,
AQUELLOS EN LOS QUE EL
VIRUS PRESENTA UNA
CONCENTRACIÓN SUFICIENTE:
¿Cómo se transmite el Vih/sida?
Vía Sexual
A través de las relaciones
sexuales no protegidas,
cuando hay un intercambio de
fluidos corporales tales como:
Líquido pre eyaculatorio,
Semen,
Secreción vaginal y
Sangrado menstrual.
Vía Sanguínea
Por una transfusión de
sangre infectada.
Por compartir objetos
punzocortantes que no
han sido esterilizados y que
tienen restos de sangre
fresca contaminada por el
virus (usuarios de drogas
inyectables, tatuajes, etc).
Vía Perinatal (madre-hijo)
De una madre infectada
a su hijo al momento de
nacer, durante el
embarazo o por medio
de leche materna.
¿Cómo se previene la transmisión Vía Sexual?
Son todas las prácticas sexuales que no
impliquen penetración ni contacto con
líquidos potencialmente infectantes.
Abrazos.
Caricias.
Autoerotización.
Exploración corporal.
Estimulación mutua.
Sexo seguro
Son todas las practicas sexuales que
impliquen el uso de alguna barrera de
protección que evite el contacto directo
con líquidos potencialmente infectantes.
Condón masculino.
Condón femenino.
Diques de hule o de “sexipack”.
Dedales de látex.
Guantes de látex.
Sexo protegido
Condón femenino Dique de hule
¿Cómo se previene la transmisión Vía Sexual?
¿Cómo se previene la transmisión vía sanguínea?
Uso de sangre segura
Evitar el contacto directo con
sangre de otra persona.
No compartir o reusar agujas para
inyectarse.
Evitar tatuajes o perforaciones en
serie o en los que se reúsen agujas
sin esterilizar.
Exigir el uso de material esterilizado
o desechable en procedimientos
médicos, odontológicos o de
acupuntura.
¿Cómo se previene la transmisión vía perinatal?
Cuando la madre es seropositiva al
vih/sida, puede transmitir el virus al
bebé:
Durante la gestación
El parto
La lactancia materna
El diagnóstico precoz de infección
por VIH durante la gestación
(ANTES DE LA SEMANA 14),
permite lograr los mejores resultados
con respecto al control de la
infección materna y por ende en la
prevención de la transmisión
vertical del virus.
¿Pruebas de detección de VIH?
Pruebas rápidas
ELISA
Western-blot (confirmatoria)
¿Qué se busca con la
prueba?
Anticuerpos
¿Dónde los detectan?
Sangre, fluido oral (saliva) u orina
HSH
UDI
TS
PPL
Mujeres en
vulnerabilidad
Tuberculosis
PVV
ITS
Mujeres con VIH
Jóvenes
Pobres
Migrantes
Indígenas
Menores
En mayor riesgo
Mayor vulnerabilidad
+
HSH. Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres.
UDI. Usuarios de Drogas Inyectables.
TS. Trabajadoras (es) Sexuales.
PPL. Personas Privadas de su
Libertad.
PVV. Personas que Viven con VIH.
ITS. Infecciones de Transmisión
Sexual.
Poblaciones prioritarias en México
Los Centros Ambulatorios para
la Prevención y Atención en
sida e Infecciones de
Transmisión Sexual y el
Servicio de Atención Integral,
son centros de atención médica
integral para las personas que
viven con Vih/sida.
¿Qué son los CAPASITS/SAI?
CAPASITS Xalapa
Servicios de Atención Integral
Xalapa
CAPASITS Poza Rica CAPASITS Río Blanco
CAPASITS Coatzacoalcos
CAPASITS Veracruz
Consulta médica, psicológica, de enfermería y nutrición.
Condones gratuitos.
Tratamiento antiretroviral.
Banco de leche para madres con VIH con niños menores de 2
años.
Tratamiento para tuberculosis y neumonías.
Aplicación de vacunas como neumonía, influenza y/o hepatitis.
Servicios de laboratorio, consultas con especialistas,
hospitalización, tratamiento de infecciones y medicamentos
especializados (de acuerdo a estudio socioeconómico).
¿Que servicios ofrecen los CAPASITS/SAI?
REQUISITOS PARA INGRESAR A CAPASITS
• HOJA DE REFERENCIA ORIGINAL Y 3 COPIAS
• ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE VIH
• COPIA DE WESTERN BLOT
• COPIA DE ACTA DE NACIMIENTO
• COPIA DE LA CURP
• COPIA DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR DEL ESTADO DE
VERACRUZ
• COMPROBANTE DE DOMICILIO RECIENTE (NO MAYOR A 60
DIAS)
• CARTAS DE NO DERECHOHABIENCIA (IMSS, ISSSTE Y PEMEX)
• POLIZA DE SEGURO POPULAR

Más contenido relacionado

Similar a platica vih 01 dic. 1.pptx

Hablemos del vihsida
Hablemos del vihsidaHablemos del vihsida
Hablemos del vihsida
matajove
 
Charla
CharlaCharla
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/SidaAspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Organización StopVIH
 
El sida
El sida El sida
Folleto vihsida
Folleto vihsidaFolleto vihsida
Folleto vihsida
Karen Valeria
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
jordan alvarez
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
redcomusida
 
Video Vih
Video VihVideo Vih
Video Vih
APPRENDE PERÚ
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
victorserranov
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Power que es vih (sobre sida)
Power  que es vih (sobre sida)Power  que es vih (sobre sida)
Power que es vih (sobre sida)
Román Armando Molina
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Julian David
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
AlexSender
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
Julio Villamar
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
pieroalonzofuentesme
 

Similar a platica vih 01 dic. 1.pptx (20)

Hablemos del vihsida
Hablemos del vihsidaHablemos del vihsida
Hablemos del vihsida
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/SidaAspectos básicos sobre VIH/Sida
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Folleto vihsida
Folleto vihsidaFolleto vihsida
Folleto vihsida
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
 
Video Vih
Video VihVideo Vih
Video Vih
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Power que es vih (sobre sida)
Power  que es vih (sobre sida)Power  que es vih (sobre sida)
Power que es vih (sobre sida)
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
V.i.h. s.i.d.a.
 
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencionVIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

platica vih 01 dic. 1.pptx

  • 1. PROGRAMA DE VIH, SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2020 “SOLIDARIDAD MUNDIAL, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA” 1° de diciembre 2020
  • 2. I = Inmunodeficiencia. Los efectos del virus crean una deficiencia en el sistema inmunológico del cuerpo humano para que éste no funcione correctamente. H = Humana. Sólo infecta a los seres humanos. Cada letra representa las siguientes palabras: V = Virus. Lo que significa que una de sus características es que no puede reproducirse por si mismo. Se reproduce controlando la maquinaria de las células humanas. ¿Qué significa Vih?
  • 3. ¿Qué es Sida? índrome. Conjunto de síntomas y signos derivados de una misma enfermedad (las personas que viven con sida desarrollan diversas infecciones oportunistas). imuno. Debilitamiento importante del sistema inmunitario que afecta las defensas naturales del organismo. eficiencia. El sistema inmunológico se vuelve deficiente. dquirida. Es contraída durante su vida, es decir, no es congénito. S I D A
  • 4. ¿Cuales son los fluidos corporales vehículos de la transmisión del Vih? Si bien el VIH se encuentra en todos los líquidos orgánicos de una persona que vive con VIH Sangre Líquido preseminal Semen Fluidos vaginales Leche materna SOLO PUEDEN SER VEHÍCULOS DE TRANSMISIÓN DE VIH, AQUELLOS EN LOS QUE EL VIRUS PRESENTA UNA CONCENTRACIÓN SUFICIENTE:
  • 5. ¿Cómo se transmite el Vih/sida? Vía Sexual A través de las relaciones sexuales no protegidas, cuando hay un intercambio de fluidos corporales tales como: Líquido pre eyaculatorio, Semen, Secreción vaginal y Sangrado menstrual.
  • 6. Vía Sanguínea Por una transfusión de sangre infectada. Por compartir objetos punzocortantes que no han sido esterilizados y que tienen restos de sangre fresca contaminada por el virus (usuarios de drogas inyectables, tatuajes, etc).
  • 7. Vía Perinatal (madre-hijo) De una madre infectada a su hijo al momento de nacer, durante el embarazo o por medio de leche materna.
  • 8. ¿Cómo se previene la transmisión Vía Sexual? Son todas las prácticas sexuales que no impliquen penetración ni contacto con líquidos potencialmente infectantes. Abrazos. Caricias. Autoerotización. Exploración corporal. Estimulación mutua. Sexo seguro
  • 9. Son todas las practicas sexuales que impliquen el uso de alguna barrera de protección que evite el contacto directo con líquidos potencialmente infectantes. Condón masculino. Condón femenino. Diques de hule o de “sexipack”. Dedales de látex. Guantes de látex. Sexo protegido Condón femenino Dique de hule ¿Cómo se previene la transmisión Vía Sexual?
  • 10. ¿Cómo se previene la transmisión vía sanguínea? Uso de sangre segura Evitar el contacto directo con sangre de otra persona. No compartir o reusar agujas para inyectarse. Evitar tatuajes o perforaciones en serie o en los que se reúsen agujas sin esterilizar. Exigir el uso de material esterilizado o desechable en procedimientos médicos, odontológicos o de acupuntura.
  • 11. ¿Cómo se previene la transmisión vía perinatal? Cuando la madre es seropositiva al vih/sida, puede transmitir el virus al bebé: Durante la gestación El parto La lactancia materna El diagnóstico precoz de infección por VIH durante la gestación (ANTES DE LA SEMANA 14), permite lograr los mejores resultados con respecto al control de la infección materna y por ende en la prevención de la transmisión vertical del virus.
  • 12. ¿Pruebas de detección de VIH? Pruebas rápidas ELISA Western-blot (confirmatoria) ¿Qué se busca con la prueba? Anticuerpos ¿Dónde los detectan? Sangre, fluido oral (saliva) u orina
  • 13. HSH UDI TS PPL Mujeres en vulnerabilidad Tuberculosis PVV ITS Mujeres con VIH Jóvenes Pobres Migrantes Indígenas Menores En mayor riesgo Mayor vulnerabilidad + HSH. Hombres que tienen Sexo con otros Hombres. UDI. Usuarios de Drogas Inyectables. TS. Trabajadoras (es) Sexuales. PPL. Personas Privadas de su Libertad. PVV. Personas que Viven con VIH. ITS. Infecciones de Transmisión Sexual. Poblaciones prioritarias en México
  • 14. Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en sida e Infecciones de Transmisión Sexual y el Servicio de Atención Integral, son centros de atención médica integral para las personas que viven con Vih/sida. ¿Qué son los CAPASITS/SAI? CAPASITS Xalapa Servicios de Atención Integral Xalapa CAPASITS Poza Rica CAPASITS Río Blanco CAPASITS Coatzacoalcos CAPASITS Veracruz
  • 15. Consulta médica, psicológica, de enfermería y nutrición. Condones gratuitos. Tratamiento antiretroviral. Banco de leche para madres con VIH con niños menores de 2 años. Tratamiento para tuberculosis y neumonías. Aplicación de vacunas como neumonía, influenza y/o hepatitis. Servicios de laboratorio, consultas con especialistas, hospitalización, tratamiento de infecciones y medicamentos especializados (de acuerdo a estudio socioeconómico). ¿Que servicios ofrecen los CAPASITS/SAI?
  • 16. REQUISITOS PARA INGRESAR A CAPASITS • HOJA DE REFERENCIA ORIGINAL Y 3 COPIAS • ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE VIH • COPIA DE WESTERN BLOT • COPIA DE ACTA DE NACIMIENTO • COPIA DE LA CURP • COPIA DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR DEL ESTADO DE VERACRUZ • COMPROBANTE DE DOMICILIO RECIENTE (NO MAYOR A 60 DIAS) • CARTAS DE NO DERECHOHABIENCIA (IMSS, ISSSTE Y PEMEX) • POLIZA DE SEGURO POPULAR