SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓNEN VALORES
La educación en valores es sencillamente educar moralmente porque los valores
enseñan al individuo a comportarse como hombre, a establecer jerarquías entre las
cosas, a través de ellos llegan a la convicción de que algo importa o no importa, tiene
por objetivo lograr nuevas formas de entender la vida, de construir la historia personal y
colectiva, también se promueve el respeto a todos los valores y opciones.
Educar en valores es también educar al alumnado para que se oriente y sepa el valor
real de las cosas; las personas implicadas creen que la vida tiene un sentido, reconocen
y respetan la dignidad de todos los seres.
LOS VALORESSE CLASIFICANEN
Valores infrahumanos.- Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más
inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se
encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.
Valores humanos inframorales.- Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los
alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos,
la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y
socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.
Valores Instrumentales.- Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos
los fines deseados.
Valores Terminales.- Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir
a lo largo de su vida.
CARACTERISTICASDE LOS VALORES
Necesidades primarias.- Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que
satisfacer, por ejemplo: el alimento, el vestido, la vivienda, la educación, etc.
Valores económicos.- El hombre siempre busca su comodidad, a través de una estabilidad
laboral por ejemplo, precisamente para cubrir sus necesidades básicas.
Necesidades de seguridad.- Se refiere al temor de pasar desapercibido, relegado por los demás,
todos nosotros en el fondo buscamos aceptación del grupo social.
Necesidades sociales.- Es cuando un núcleo familiar no es suficiente para el desarrollo de la
persona, por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia ( proceso de socialización
a través del colegio, de la universidad, instituto, trabajo, etc.)
Necesidades de autorrealización.- Se refiere de encontrar un sentido a la vida, luchar por ideal.
Estas pueden satisfacerse por medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión.
Dentrodelascaracterísticasprincipalesqueposeenlosvalores,encontramoslassiguientes:
Independientes e inmutables.- Son lo que son (originales) y no cambian.
Ejemplo: la justicia, la belleza, el amor, entre otros.
Absolutos.- Son aquellos que no están condicionados a ningún hecho social,
histórico, biológico o individual. Por ejemplo: la verdad o la bondad.
Inagotables.- No existe ninguna persona que no agote la nobleza, la bondad,
el amor, la sinceridad.
Objetivos.- Los valores se les da tanto a las cosas como a las personas,
independientemente de que se las conozca o no. Para los hombres es necesario
descubrirlos para que vaya formando su personalidad, para la sobrevivencia de
su propia vida.
Subjetivos.- Tiene importancia para la persona en específico de acuerdo a sus
intereses.
RIESGOSDELAEDUCACIÓNENVALORES
Convertirse en moda; quiere decir que se tome como algo pasajero y no para
toda la vida.
Incongruencia entre el decir y el hacer; cuando un profesor explica
correctamente los valores y en la práctica no lo hace patente y realiza lo
contrario.
Intelectualización de los valores. La enseñanza no debe quedarse en el papel
sino hay que conocerlos para vivirlo y ponerlo en práctica.
Entorno adverso y contradictorio. Algunas veces lo que propone la escuela no
guarda relación con la realidad que se vive en las familias y en los medios de
información, esto puede provocar en la persona un sentimiento de frustración.
DESARROLLODEVALORES
1: Sobre la Honestidad
En el desenvolvimiento de nuestra vida diaria, tanto en el hogar como en el colegio,
los adolescentes tienen que tener la suficiente valentía de aceptar tanto sus defectos como sus
virtudes, sus equivocaciones y aciertos, lo cual se requiere aprender a ser honestos, moderados,
decorosos, decentes en cualquier circunstancia de la vida.
2: Sobre la Creatividad
Este valor es característico en las personas que son originales en sus ideas, hechos y
producciones; tiene un pensamiento divergente, son individualistas, imaginativos y curiosos;
tiene capacidad de concentración, son flexibles y tienen iniciativa. Es necesario que el niño y / o
adolescente llegue por sí mismo a varias alternativas fuera de lo establecido, mediante la
estimulación de la imaginación, la fantasía, la curiosidad, etc.
3: Sobre el Orden
Se esta dando inicio a un año escolar y los jóvenes vienen con el deseo de trabajar muy bien. Una
manera de lograr las metas personales es organizar el tiempo desde el primer día de clase. Por eso
empezamos hablando de la virtud del orden.
4: Sobre la Obediencia
Una de las cosas que más trabajo nos cuestan es someter nuestra voluntad a la orden de otra persona.
Vivimos en una época donde se rechaza cualquier forma de autoridad, así como las reglas o normas
que todos debemos cumplir. La soberbia y el egoísmo nos hacen sentir autosuficientes, superiores, sin
rendir nuestro juicio y voluntad ante otros pretextando la defensa de nuestra libertad. Parece claro que
el problema no radica en las personas que ejercen una autoridad, tampoco en las normas creadas para
mantener el orden, la seguridad y la armonía entre las personas, esta dentro de nosotros mismos.
Debemos evitar caer en el error de "sentir" que obedeciendo nos convertimos en seres inferiores y
sumisos caracterizados por una libertad mutilada. Por el contrario, la obediencia nos lleva a practicar
una libertad más plena, porque echamos por la borda el pesado lastre de la soberbia y la comodidad.
¿No son acaso una fuerte atadura e impedimento para obedecer cabalmente?
5: Sobre la Sinceridad
Hemos optado por la realización de un taller acerca de la sinceridad, porque consideramos que es un
valor fundamental para que el alumno se encuentre mentalmente tranquilo y estable, sin ningún
remordimiento de haber fingido o mentido en algo y que su conciencia esté tranquila. Otra de las
razones es que mediante este valor el alumno logra establecer relaciones interpersonales más fuertes,
puesto que si un joven se sincera con otro van a lograr mayor confianza entre los dos y su amistad se
hará más fuerte.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDguest25182c
 
El valor del respeto
El valor del respeto El valor del respeto
El valor del respeto
almendra callo
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Jesus García Asensio
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
ewin1989
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Diego Leon
 
Software los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y ceniaSoftware los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y cenia
joelmanzanilla
 
Formación en valores
Formación en valoresFormación en valores
Formación en valores
fulvia castillo
 
Educación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudesEducación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudes
Ana Lilia Villalba
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Milton Camargo
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Nerly Rojas
 
Lizeth moreno
Lizeth morenoLizeth moreno
Lizeth moreno
lizethje
 
Curso formación humana
Curso formación humanaCurso formación humana
Curso formación humana
Jorge Alberto
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
Mindy Arias
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
Marco Nuñez
 
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentesOmiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
laura2304
 
Valores estudiar repaso
Valores estudiar repasoValores estudiar repaso
Valores estudiar repaso
Zully Sanchez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y PrincipiosDiferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Angel Quispe
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
papirico69
 

La actualidad más candente (20)

Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XD
 
El valor del respeto
El valor del respeto El valor del respeto
El valor del respeto
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
 
Software los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y ceniaSoftware los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y cenia
 
Formación en valores
Formación en valoresFormación en valores
Formación en valores
 
Educación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudesEducación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudes
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
 
Lizeth moreno
Lizeth morenoLizeth moreno
Lizeth moreno
 
Curso formación humana
Curso formación humanaCurso formación humana
Curso formación humana
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentesOmiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
 
Valores estudiar repaso
Valores estudiar repasoValores estudiar repaso
Valores estudiar repaso
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y PrincipiosDiferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
 

Similar a Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores

Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
Susana Mateos Sanchez
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
F. Beatriz Mariscal S.
 
VALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDADVALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDAD
Lizy Jey
 
Valores
ValoresValores
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
deisycaro90
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
deisycaro90
 
Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia
deisycaro90
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
elizabet-ucv
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
elizabet-ucv
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
elizabet-ucv
 
Axiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette RamirezAxiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
floreskamita
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
floreskamita
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
floreskamita
 
Jose camacho
Jose camachoJose camacho
Jose camacho
camachito9a
 
El adolescente y la sociedad por Jonathan Tupiza
El adolescente y la sociedad por Jonathan TupizaEl adolescente y la sociedad por Jonathan Tupiza
El adolescente y la sociedad por Jonathan TupizaJhon Tupiza
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
canoscorp
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 
Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Proyecto comunal terminado_personal_social
Proyecto comunal terminado_personal_socialProyecto comunal terminado_personal_social
Proyecto comunal terminado_personal_social
Jannet Rosario Sernaque Piscoya
 

Similar a Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores (20)

Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
VALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDADVALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDAD
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
 
Importanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivenciaImportanci a de los valores para una convivencia
Importanci a de los valores para una convivencia
 
Importancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivenciaImportancia de los valores para una convivencia
Importancia de los valores para una convivencia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Axiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette RamirezAxiologia subido por Juliette Ramirez
Axiologia subido por Juliette Ramirez
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
 
kamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajokamilaflorestrabajo
kamilaflorestrabajo
 
Jose camacho
Jose camachoJose camacho
Jose camacho
 
El adolescente y la sociedad por Jonathan Tupiza
El adolescente y la sociedad por Jonathan TupizaEl adolescente y la sociedad por Jonathan Tupiza
El adolescente y la sociedad por Jonathan Tupiza
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 
Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
 
Proyecto comunal terminado_personal_social
Proyecto comunal terminado_personal_socialProyecto comunal terminado_personal_social
Proyecto comunal terminado_personal_social
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores

  • 1.
  • 2.
  • 3. EDUCACIÓNEN VALORES La educación en valores es sencillamente educar moralmente porque los valores enseñan al individuo a comportarse como hombre, a establecer jerarquías entre las cosas, a través de ellos llegan a la convicción de que algo importa o no importa, tiene por objetivo lograr nuevas formas de entender la vida, de construir la historia personal y colectiva, también se promueve el respeto a todos los valores y opciones. Educar en valores es también educar al alumnado para que se oriente y sepa el valor real de las cosas; las personas implicadas creen que la vida tiene un sentido, reconocen y respetan la dignidad de todos los seres.
  • 4. LOS VALORESSE CLASIFICANEN Valores infrahumanos.- Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Valores humanos inframorales.- Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Valores Instrumentales.- Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Valores Terminales.- Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.
  • 5. CARACTERISTICASDE LOS VALORES Necesidades primarias.- Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer, por ejemplo: el alimento, el vestido, la vivienda, la educación, etc. Valores económicos.- El hombre siempre busca su comodidad, a través de una estabilidad laboral por ejemplo, precisamente para cubrir sus necesidades básicas. Necesidades de seguridad.- Se refiere al temor de pasar desapercibido, relegado por los demás, todos nosotros en el fondo buscamos aceptación del grupo social. Necesidades sociales.- Es cuando un núcleo familiar no es suficiente para el desarrollo de la persona, por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia ( proceso de socialización a través del colegio, de la universidad, instituto, trabajo, etc.) Necesidades de autorrealización.- Se refiere de encontrar un sentido a la vida, luchar por ideal. Estas pueden satisfacerse por medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión.
  • 6. Dentrodelascaracterísticasprincipalesqueposeenlosvalores,encontramoslassiguientes: Independientes e inmutables.- Son lo que son (originales) y no cambian. Ejemplo: la justicia, la belleza, el amor, entre otros. Absolutos.- Son aquellos que no están condicionados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Por ejemplo: la verdad o la bondad. Inagotables.- No existe ninguna persona que no agote la nobleza, la bondad, el amor, la sinceridad. Objetivos.- Los valores se les da tanto a las cosas como a las personas, independientemente de que se las conozca o no. Para los hombres es necesario descubrirlos para que vaya formando su personalidad, para la sobrevivencia de su propia vida. Subjetivos.- Tiene importancia para la persona en específico de acuerdo a sus intereses.
  • 7. RIESGOSDELAEDUCACIÓNENVALORES Convertirse en moda; quiere decir que se tome como algo pasajero y no para toda la vida. Incongruencia entre el decir y el hacer; cuando un profesor explica correctamente los valores y en la práctica no lo hace patente y realiza lo contrario. Intelectualización de los valores. La enseñanza no debe quedarse en el papel sino hay que conocerlos para vivirlo y ponerlo en práctica. Entorno adverso y contradictorio. Algunas veces lo que propone la escuela no guarda relación con la realidad que se vive en las familias y en los medios de información, esto puede provocar en la persona un sentimiento de frustración.
  • 8. DESARROLLODEVALORES 1: Sobre la Honestidad En el desenvolvimiento de nuestra vida diaria, tanto en el hogar como en el colegio, los adolescentes tienen que tener la suficiente valentía de aceptar tanto sus defectos como sus virtudes, sus equivocaciones y aciertos, lo cual se requiere aprender a ser honestos, moderados, decorosos, decentes en cualquier circunstancia de la vida. 2: Sobre la Creatividad Este valor es característico en las personas que son originales en sus ideas, hechos y producciones; tiene un pensamiento divergente, son individualistas, imaginativos y curiosos; tiene capacidad de concentración, son flexibles y tienen iniciativa. Es necesario que el niño y / o adolescente llegue por sí mismo a varias alternativas fuera de lo establecido, mediante la estimulación de la imaginación, la fantasía, la curiosidad, etc.
  • 9. 3: Sobre el Orden Se esta dando inicio a un año escolar y los jóvenes vienen con el deseo de trabajar muy bien. Una manera de lograr las metas personales es organizar el tiempo desde el primer día de clase. Por eso empezamos hablando de la virtud del orden. 4: Sobre la Obediencia Una de las cosas que más trabajo nos cuestan es someter nuestra voluntad a la orden de otra persona. Vivimos en una época donde se rechaza cualquier forma de autoridad, así como las reglas o normas que todos debemos cumplir. La soberbia y el egoísmo nos hacen sentir autosuficientes, superiores, sin rendir nuestro juicio y voluntad ante otros pretextando la defensa de nuestra libertad. Parece claro que el problema no radica en las personas que ejercen una autoridad, tampoco en las normas creadas para mantener el orden, la seguridad y la armonía entre las personas, esta dentro de nosotros mismos. Debemos evitar caer en el error de "sentir" que obedeciendo nos convertimos en seres inferiores y sumisos caracterizados por una libertad mutilada. Por el contrario, la obediencia nos lleva a practicar una libertad más plena, porque echamos por la borda el pesado lastre de la soberbia y la comodidad. ¿No son acaso una fuerte atadura e impedimento para obedecer cabalmente? 5: Sobre la Sinceridad Hemos optado por la realización de un taller acerca de la sinceridad, porque consideramos que es un valor fundamental para que el alumno se encuentre mentalmente tranquilo y estable, sin ningún remordimiento de haber fingido o mentido en algo y que su conciencia esté tranquila. Otra de las razones es que mediante este valor el alumno logra establecer relaciones interpersonales más fuertes, puesto que si un joven se sincera con otro van a lograr mayor confianza entre los dos y su amistad se hará más fuerte.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION