SlideShare una empresa de Scribd logo
EDISSON BAYAS
JENNY SANCHEZ
MARICELA SOLIS
FERNANDA SANTANA
DEISY CHIPANTIZA
 “Los valores son esas cosas que
todo el mundo sabe que
existen, pero siempre olvidan”
Derechos
 educación para la sexualidad
Es el sexo que
tenemos
El desarrollo y
cambio de
nuestro cuerpo
Relaciones
sexuales
Los afectos la manera
de relacionarnos con
las demás personas y
el enamoramiento
La sexualidad
tiene que ver con
las decisiones
Que tomamos y
con los sueños
que construimos
Porque es necesario conocer nuestra
sexualidad ,con información
Clara científica de acuerdo a la edad
sin mitos ni tabúes.
Y que de esta
manera fomenten el
respeto entre
hombres y mujeres
Personas Con el mismo
sexo y diferentes edades
En el art:473 dice que es
responsabilidad de las y los
docentes brindar educación para
la sexualidad en todas las
instituciones educativas
También las familias
deben apoyar y para
esto las profesoras
profesores se
capaciten y capaciten
a la familia en la
educación para la
salud
Nos ayuda
a conocer
nuestro
cuerpo
Aceptarme
Quererme
Cuidarme
A tomar
decisiones sobre
mi sexualidad
 si tener pareja o no
 Si tener hijos o no
 Si tener relaciones
sexuales o no
Trasmisión de valores
éticos
 Educar a sus hijos para que aprendan a
dar valor a algunas conductas y
comportamientos les ayudara a convivir
de mejor manera y a sentirse bien en el
ambiente en el que se encuentren
 Los valores son las reglas de conducta y
actitudes según las cuales nos
comportamos y que están de acuerdo
con aquellos que consideran correcto.
 Al nacer los niños no son ni buenos ni
malos .
 Con la ayuda de los
padres, educadores, aprenderán lo
que esta bien y lo que esta mal
 Primero conociendo cada uno de los
valores
 Recuerden que los niños aprenden con el
ejemplo. El ejemplo que dan ustedes como
padres en su forma de relacionarse con los
demás de pedir las cosas de compartir
mesa, asientos ,de cooperar, de ayudar a
los demás de defender de reclamar ,de
tolerar y acepta, es de lo que mas
aprenden los niños
1. Enseñe con el ejemplo. Los niños imitan los comportamientos
que observan a su alrededor. Viva sus principios consistentemente
para que sus hijos lo elijan como ejemplo a seguir.
2. Escuche a sus hijos. Momentos de aprendizaje se les
presentarán a medida usted escucha.
3. Haga preguntas. ¿Cómo te hizo sentir eso? ¿Qué podrías hacer
diferente la próxima vez? ¿Cómo piensas que eso hizo sentir a la
otra persona? Las preguntas ayudan a los niños a aprender de las
situaciones que observan o experimentan.
4. Comparta una experiencia. Explique cómo se sintió y lo que
aprendió de esa situación. Pregúntele a su hijo qué podrían haber
hecho en una situación similar
 Seguramente a todos los padres de
familia nos gustaría que nuestros hijos
compartieran con nosotros esa
valoración de las cosas, que asumieran
los valores que nosotros consideramos
importantes. Nos da miedo que se
equivoquen en algo tan
importante, que consideren alguna cosa
como algo valioso y apetecible, y que
en realidad no sea más que un
espejismo.
 INMERSIÓN"
 se refiere a hacer que nuestros hijos
estén, inmersos en un ambiente en que
nuestras maneras de actuar dan
testimonio de los valores que intentamos
comunicar.
Los niños, desde el primer
momento, actúan imitando las
conductas y actitudes que ven a su
alrededor
No es otra cosa que apreciar algo como
bueno, conveniente o útil para sí mismo
o para los demás mediante el
razonamiento lógico. Es un recurso que
se puede utilizar cuando nuestros hijos
son un poco mayores
los valores es todo lo
que lleva al hombre a
defenderse y creer en sí
mismo y crecer como
una persona digna.
Absolutos: son los
que no están
condicionados o
atados a ningún
hecho
social, histórico, biol
ógico o individual
Inagotables: no hay ni ha
habido persona alguna
que agote la nobleza, la
sinceridad, la bondad, el
amor. Por ejemplo, un
atleta siempre se
preocupa por mejorar su
marca
Objetivos y
verdaderos: los
valores se dan en las
personas o en las
cosas, independient
emente que se les
conozca o no
Un valor objetivo siempre será
obligatorio por ser universal
(para todo ser humano) y
necesario para todo hombre
Subjetivos: los valores tienen
importancia al ser apreciados
por la persona, su importancia
es sólo para ella, no para los
demás.
Valores personales:
Son aquellos que consideramos
principios indispensables sobre
los cuales construimos nuestra
vida y nos guían para
relacionarnos con otras
personas
• Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la
sociedad en la que vivimos.
Valores morales:
Son las actitudes y conductas
que una determinada sociedad
considera indispensables para la
convivencia, el orden y el bien
general
Valores espirituales:
Se refieren a la importancia que le
damos a los aspectos no-
materiales de nuestras vidas
Valores familiares:
Se refieren a lo que en
familia se valora y
establece como bien o
mal.
 Taller No. 1: Sobre la Honestidad
 En el desenvolvimiento de nuestra vida
diaria, tanto en el hogar como en el
colegio, los adolescentes tienen que tener la
suficiente valentía de aceptar tanto sus
defectos como sus virtudes, sus
equivocaciones y aciertos, lo cual se requiere
aprender a ser
honestos, moderados, decorosos, decentes en
cualquier circunstancia de la vida.
 Taller No. 2: Sobre la Creatividad
 Este valor es característico en las personas que
son originales en sus ideas, hechos y
producciones; tiene un pensamiento
divergente, son individualistas, imaginativos y
curiosos; tiene capacidad de concentración,
son flexibles y tienen iniciativa. Es necesario
que el niño y / o adolescente llegue por sí
mismo a varias alternativas fuera de lo
establecido, mediante la estimulación de la
imaginación, la fantasía, la curiosidad, etc.
 Taller No. 4: Sobre la Obediencia
 Una de las cosas que más trabajo nos cuestan es someter
nuestra voluntad a la orden de otra persona. Vivimos en
una época donde se rechaza cualquier forma de
autoridad, así como las reglas o normas que todos
debemos cumplir. La soberbia y el egoísmo nos hacen
sentir autosuficientes, superiores, sin rendir nuestro juicio y
voluntad ante otros pretextando la defensa de nuestra
libertad. Parece claro que el problema no radica en las
personas que ejercen una autoridad, tampoco en las
normas creadas para mantener el orden, la seguridad y la
armonía entre las personas, esta dentro de nosotros
mismos. Debemos evitar caer en el error de "sentir" que
obedeciendo nos convertimos en seres inferiores y sumisos
caracterizados por una libertad mutilada. Por el
contrario, la obediencia nos lleva a practicar una libertad
más plena, porque echamos por la borda el pesado lastre
de la soberbia y la comodidad. ¿No son acaso una fuerte
atadura e impedimento para obedecer cabalmente?

http://www.monografias.com/trabajos21/educacion-en-
valores/educacion-en-valores.shtml
http://www.slideshare.net/manepakomio/taller-parapadres-
valores
http://ienuevagranada.wikispaces.com/file/view/Escuela+d
e+Padres.pdf#page=1&zoom=auto,0,109
http://valoresparaeducar.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
educarepdom
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
Caracciolo Diaz Peña
 
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidadValores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
nidiakasares
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
Vivian Barreto
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
Christopher Brito
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
Vivi Pèrez
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Soledad Ana Sierra Duque
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
Karolina Gómez
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteEmilio Soriano
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
Viridiana Balbuena
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidadValores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
beltry
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
benjamin ruggiero reyes
 

La actualidad más candente (20)

POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
 
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidadValores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Valores de la sexualidad
Valores de la sexualidadValores de la sexualidad
Valores de la sexualidad
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
 

Destacado

Valores y sexualidad 5to año
Valores y sexualidad 5to añoValores y sexualidad 5to año
Valores y sexualidad 5to añoHilder Lino Roque
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Ximena Izurieta
 
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
Olivia Padilla
 
La tomas de decisiones y los valores
La tomas de decisiones  y los valoresLa tomas de decisiones  y los valores
La tomas de decisiones y los valoresLedy Cabrera
 
Los valores en mi sexualidad
Los valores en mi sexualidadLos valores en mi sexualidad
Los valores en mi sexualidad
MANUEL PANAIFO
 
Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...anitadalmas
 

Destacado (7)

Valores y sexualidad 5to año
Valores y sexualidad 5to añoValores y sexualidad 5to año
Valores y sexualidad 5to año
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual
 
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La tomas de decisiones y los valores
La tomas de decisiones  y los valoresLa tomas de decisiones  y los valores
La tomas de decisiones y los valores
 
Los valores en mi sexualidad
Los valores en mi sexualidadLos valores en mi sexualidad
Los valores en mi sexualidad
 
Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...
 

Similar a VALORES EN LA SEXUALIDAD

Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
Rick Alarcon
 
Render
RenderRender
Render
Rick Alarcon
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
ivette lascano
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónRosy Hernandez Menchaca
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónRosy Hernandez Menchaca
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRES
glenapq
 
Cuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metasCuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metas
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Alisa Cosmeiu
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
Fraternidad Gis
 
valores morales
valores moralesvalores morales
valores morales
aguibel2016
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valoresPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
mabel1991argueta
 
Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
Julio Ramirez
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
stephaniemelendez219
 

Similar a VALORES EN LA SEXUALIDAD (20)

Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
 
Render
RenderRender
Render
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRES
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Cuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metasCuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metas
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
 
valores morales
valores moralesvalores morales
valores morales
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valoresPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
 
Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Charla padres junio
Charla padres junioCharla padres junio
Charla padres junio
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

VALORES EN LA SEXUALIDAD

  • 1. EDISSON BAYAS JENNY SANCHEZ MARICELA SOLIS FERNANDA SANTANA DEISY CHIPANTIZA
  • 2.  “Los valores son esas cosas que todo el mundo sabe que existen, pero siempre olvidan”
  • 4. Es el sexo que tenemos El desarrollo y cambio de nuestro cuerpo Relaciones sexuales Los afectos la manera de relacionarnos con las demás personas y el enamoramiento
  • 5. La sexualidad tiene que ver con las decisiones Que tomamos y con los sueños que construimos
  • 6. Porque es necesario conocer nuestra sexualidad ,con información Clara científica de acuerdo a la edad sin mitos ni tabúes. Y que de esta manera fomenten el respeto entre hombres y mujeres Personas Con el mismo sexo y diferentes edades
  • 7. En el art:473 dice que es responsabilidad de las y los docentes brindar educación para la sexualidad en todas las instituciones educativas También las familias deben apoyar y para esto las profesoras profesores se capaciten y capaciten a la familia en la educación para la salud
  • 9.  si tener pareja o no  Si tener hijos o no  Si tener relaciones sexuales o no
  • 11.  Educar a sus hijos para que aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos les ayudara a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el ambiente en el que se encuentren
  • 12.  Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquellos que consideran correcto.  Al nacer los niños no son ni buenos ni malos .  Con la ayuda de los padres, educadores, aprenderán lo que esta bien y lo que esta mal
  • 13.  Primero conociendo cada uno de los valores  Recuerden que los niños aprenden con el ejemplo. El ejemplo que dan ustedes como padres en su forma de relacionarse con los demás de pedir las cosas de compartir mesa, asientos ,de cooperar, de ayudar a los demás de defender de reclamar ,de tolerar y acepta, es de lo que mas aprenden los niños
  • 14. 1. Enseñe con el ejemplo. Los niños imitan los comportamientos que observan a su alrededor. Viva sus principios consistentemente para que sus hijos lo elijan como ejemplo a seguir. 2. Escuche a sus hijos. Momentos de aprendizaje se les presentarán a medida usted escucha. 3. Haga preguntas. ¿Cómo te hizo sentir eso? ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez? ¿Cómo piensas que eso hizo sentir a la otra persona? Las preguntas ayudan a los niños a aprender de las situaciones que observan o experimentan. 4. Comparta una experiencia. Explique cómo se sintió y lo que aprendió de esa situación. Pregúntele a su hijo qué podrían haber hecho en una situación similar
  • 15.  Seguramente a todos los padres de familia nos gustaría que nuestros hijos compartieran con nosotros esa valoración de las cosas, que asumieran los valores que nosotros consideramos importantes. Nos da miedo que se equivoquen en algo tan importante, que consideren alguna cosa como algo valioso y apetecible, y que en realidad no sea más que un espejismo.
  • 16.  INMERSIÓN"  se refiere a hacer que nuestros hijos estén, inmersos en un ambiente en que nuestras maneras de actuar dan testimonio de los valores que intentamos comunicar. Los niños, desde el primer momento, actúan imitando las conductas y actitudes que ven a su alrededor
  • 17. No es otra cosa que apreciar algo como bueno, conveniente o útil para sí mismo o para los demás mediante el razonamiento lógico. Es un recurso que se puede utilizar cuando nuestros hijos son un poco mayores
  • 18. los valores es todo lo que lleva al hombre a defenderse y creer en sí mismo y crecer como una persona digna.
  • 19. Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biol ógico o individual Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca
  • 20. Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independient emente que se les conozca o no Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás.
  • 21. Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas • Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no- materiales de nuestras vidas Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal.
  • 22.  Taller No. 1: Sobre la Honestidad  En el desenvolvimiento de nuestra vida diaria, tanto en el hogar como en el colegio, los adolescentes tienen que tener la suficiente valentía de aceptar tanto sus defectos como sus virtudes, sus equivocaciones y aciertos, lo cual se requiere aprender a ser honestos, moderados, decorosos, decentes en cualquier circunstancia de la vida.
  • 23.  Taller No. 2: Sobre la Creatividad  Este valor es característico en las personas que son originales en sus ideas, hechos y producciones; tiene un pensamiento divergente, son individualistas, imaginativos y curiosos; tiene capacidad de concentración, son flexibles y tienen iniciativa. Es necesario que el niño y / o adolescente llegue por sí mismo a varias alternativas fuera de lo establecido, mediante la estimulación de la imaginación, la fantasía, la curiosidad, etc.
  • 24.  Taller No. 4: Sobre la Obediencia  Una de las cosas que más trabajo nos cuestan es someter nuestra voluntad a la orden de otra persona. Vivimos en una época donde se rechaza cualquier forma de autoridad, así como las reglas o normas que todos debemos cumplir. La soberbia y el egoísmo nos hacen sentir autosuficientes, superiores, sin rendir nuestro juicio y voluntad ante otros pretextando la defensa de nuestra libertad. Parece claro que el problema no radica en las personas que ejercen una autoridad, tampoco en las normas creadas para mantener el orden, la seguridad y la armonía entre las personas, esta dentro de nosotros mismos. Debemos evitar caer en el error de "sentir" que obedeciendo nos convertimos en seres inferiores y sumisos caracterizados por una libertad mutilada. Por el contrario, la obediencia nos lleva a practicar una libertad más plena, porque echamos por la borda el pesado lastre de la soberbia y la comodidad. ¿No son acaso una fuerte atadura e impedimento para obedecer cabalmente? 
  • 25.