SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE ALTO RIESGO
Ing. Pedro Elias Noriega Guerrero
(2021). Retrieved 30 August 2021, from https://www.fodesep.gov.co/images/pdf/ActualizacinJuridica.pdf
(2021). Retrieved 30 August 2021, from https://www.fodesep.gov.co/images/pdf/ActualizacinJuridica.pdf
(2021). Retrieved 30 August 2021, from https://www.fodesep.gov.co/images/pdf/ActualizacinJuridica.pdf
Introducción:
Gran número de los accidentes industriales es causado por el
escape descontrolado de energía peligrosa. Muchos de estos
accidentes se pueden evitar utilizando un procedimiento
adecuado para el Bloqueo de Maquinas, Equipos e
Instalaciones. Para llevar a cabo en una forma segura el
servicio de mantenimiento de equipos industriales, se debe
entender la importancia del control de energía.
Las energías peligrosas son todas las
formas de energía presentes en los
equipos o instalaciones que puedan
constituir un riesgo contra la seguridad
e integridad de los trabajadores, así
como para los mismos equipos e
instalaciones.
energía cinética
Es aquella energía que posee un cuerpo
debido a su movimiento. Se define como
el trabajo necesario para acelerar un
cuerpo de una masa determinada desde
el reposo hasta la velocidad indicada
Potencial
Es aquella que mide la capacidad
que tiene dicho sistema para realizar
un trabajo en función exclusivamente
de su posición o configuración.
Energía Hidráulica
La hidráulica es la rama de la física
que estudia el comportamiento de
los líquidos en función de sus
propiedades específicas. Es decir,
estudia las propiedades mecánicas
de los líquidos dependiendo de las
fuerzas a las que son sometidos.
Neumática
Es la tecnología que emplea el aire
u otro gas comprimido como modo
de transmisión de la energía
necesaria para mover y hacer
funcionar mecanismos.
Térmica
Es aquella energía liberada en
forma de calor, es decir, pasa de
un cuerpo más caliente a otro
que presenta una temperatura
menor. Puede ser transformada
tanto en energía eléctrica como
en energía mecánica.
Mecánica
Es la energía que se debe a la
posición y al movimiento de un
cuerpo, por lo tanto, es la suma de
las energías potencial y cinética de
un sistema mecánico.
Ionizantes
Presente en elementos o
equipos que contengan en su
interior elementos radioactivos,
como pueden ser equipos de
gammagrafía, RX, o fuentes
selladas y no selladas
utilizadas en la industria del
petróleo o medicina nuclear,
entre otras.
Energía eléctrica
Es la que resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, lo
que permite establecer una corriente eléctrica
entre ambos cuando se los pone en contacto
por medio de un conductor eléctrico.
Voltaje: tensión o diferencia de potencial, es la presión que una
fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza
electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un
circuito eléctrico cerrado
Efectos sobre la Salud:
Se relacionan con
electrocución, contracciones
musculares, paro cardiaco,
paro respiratorio, quemaduras
y lesiones en ojos por
radiaciones.
Medidas de Prevención y Control:
• Bajo ningún concepto se deben
tocar los conductores eléctricos
desnudos.
• Nunca se deben manipular las
instalaciones eléctricas, es tarea del
personal especializado.
• Cualquier instalación, máquina o
aparato eléctrico, debe ser
inspeccionado detenidamente antes
de su utilización, así como sus
cables y anclajes.
• Si se observa alguna chispa, hay
que desconectar y solicitar la
revisión a los expertos.
• No colocar los cables sobre hierro,
tuberías, chapas o muebles metálicos.
• Al desconectar un aparato, hay que
tirar de la clavija, nunca del cable.
• No se debe reparar un fusible, sino
sustituirlo por uno nuevo.
• Nunca se debe apagar un incendio de
origen eléctrico con agua. Se debe
utilizar extintores de anhídrido carbónico
o de polvo.
REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS
CON ENERGIA ELECTRICA
PELIGRO ELÉCTRICO:
Se define como el contacto accidental
con conductores energizados ya sea de
baja o alta tensión.
CONTROL ENERGIAS PELIGROSAS
Los incendios a causa de los trabajos
en caliente provocan muertes, lesiones
y cientos de dólares en daños
materiales evitables todos los años. Si
se siguen prácticas seguras de trabajo
en caliente, estos incendios pueden
prevenirse. El riesgo de los trabajos en
caliente es enorme porque se introduce
un peligro: una fuente de ignición. Por
eso, la principal recomendación de
seguridad es determinar si hay una
alternativa al trabajo en caliente, ya que
al evitarlo, se minimiza el riesgo.
TRABAJOS EN CALIENTE
El trabajo en caliente puede incluir
tareas que generan chispas y
temperaturas elevadas tales como
esmerilado, soldadura eléctrica,
soldadura de estaño, corte térmico o
con oxígeno o calentamiento.
La planificación anticipada y los
procedimientos de trabajo seguro
ayudan a prevenir incendios en el
sitio de trabajo causados por las
actividades de trabajos en caliente.
El trabajo en caliente genera una
gran cantidad de incendios en
negocios e industrias todos los
años debido a que provoca
incendios accidentales.
Los procedimientos para trabajar
en caliente reducen las
posibilidades de que se produzcan
incendios en las instalaciones.
Peligros de los trabajos en caliente
Los trabajos en caliente tienen el
potencial de unir las tres partes del
triángulo de los incendios: el
oxígeno, el combustible y una
fuente de ignición.
El oxígeno está presente en el aire
del ambiente. Las prácticas poco
seguras que involucran oxígeno
puro pueden provocar un
enriquecimiento con oxígeno (más
del 22 por ciento en volumen) en
el lugar de trabajo.
El combustible incluye todo lo que
pueda encenderse. Estos son algunos
ejemplos de combustibles usuales:
• Materiales de construcción, como
madera, plástico, aislantes, materiales
para techado, incluso aquellos en
espacios confinados.
• Líquidos o gases inflamables y
combustibles, como gasolina,
pinturas, solventes de limpieza.
• Combustibles simples, como
harapos, papel, cartón, madera,
muebles
Las fuentes de ignición pueden
ser tan simples como el trabajo en
caliente en sí. La ignición se
produce cuando cualquier fuente
de calor suficiente para encender
un combustible lo hace.
Puede producirse a través de la
aplicación directa o indirecta de
calor. La aplicación directa
comprende: soldar, cortar y
quemar
Soldadura eléctrica de arco
La fuente de calor es un arco
eléctrico. Al frotar ligeramente
el extremo del electrodo contra
el metal de las piezas, se
produce un cortocircuito. Esto
tiene como resultado la
aparición de una chispa a
altísima temperatura que
calienta el aire entre los dos
puntos de contacto.
Soldadura MIG
Estos tipos de soldadura, conocidas como
MIG (por el uso de gas de metal inerte
argón o mezcla de argón-helio), son muy
similares a los MMAW. se suministra de
forma diferenciada.
Los equipos soldadores suelen ser un poco
más complejos y el proceso no debe
llevarse a cabo al aire libre, ya que requiere
la aplicación de un gas. También requieren
de un equipamiento de seguridad más
sofisticado que en las otras soldaduras.
Suele utilizarse para cantidades de metal
algo mayores que en los anteriores casos,
así como para trabajos algo más complejos.
Soldadura TIG
Este es uno de los tipos de
soldadura que más se utiliza
para trabajos delicados, como por
ejemplo la unión de metales
finos. Esta técnica es llamada
TIG porque utiliza gas inerte de
tungsteno.
Estas soldaduras son bastante
complejas y lentas de llevar a cabo,
por lo que están más enfocadas a
profesionales que necesiten una
gran precisión en el acabado
Corte y soldadura con gases
Este proceso usa una mezcla
de gas (acetileno) y oxigeno
obtenido de cilindros a presión,
los gases se envían a un
soplete a través de válvulas y
reguladores en la adecuada
presión y proporción, se
mezclan en el soplete y se
queman generando una llama
de altísima temperatura en la
punta del mismo.
Esmerilado
El maquinado abrasivo es la
eliminación de material a causa de
partículas abrasivas duras, que están
pegadas a una superficie de una
rueda. El esmerilado es la operación
más común del trabajo de metales,
este es generalmente un proceso de
acabado, aunque algunos de estos
procesos abrasivos pueden alcanzar
altas velocidades de remoción de
material, que pueden llegar a competir
con otras operaciones de maquinado.
METODOLOGIA PARA REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE
La NFPA
Es una organización fundada
en Estados Unidos en 1896, encargada
de crear y mantener las normas y
requisitos mínimos para la prevención
contra incendio, capacitación, instalación
y uso de medios de protección contra
incendio, utilizados tanto por bomberos,
como por el personal encargado de
la seguridad. Sus estándares conocidos
como National Fire Codes recomiendan
las prácticas seguras desarrolladas por
personal experto en el control
de incendios.
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf
Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valentina gomez cadena
Valentina gomez cadenaValentina gomez cadena
Valentina gomez cadena
valentinag225
 
Solar energy comenius
Solar energy comeniusSolar energy comenius
Solar energy comenius
aarasha013
 
Actividad mapa conceptual angel campos soldadura
Actividad mapa conceptual angel campos soldaduraActividad mapa conceptual angel campos soldadura
Actividad mapa conceptual angel campos soldadura
angelcampos64
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
ldbb2290
 
Formato para-ensayo sammy
Formato para-ensayo sammyFormato para-ensayo sammy
Formato para-ensayo sammy
milequintero
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendioutemposas
 
Arias.a Paredes.a.1
Arias.a Paredes.a.1Arias.a Paredes.a.1
Arias.a Paredes.a.1
AlexArias53
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
JonathanAlexanderOso
 
Mapa mental de tipos de soldaduras
Mapa mental de tipos de soldadurasMapa mental de tipos de soldaduras
Mapa mental de tipos de soldaduras
howilkeey
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
Laura Rodriguez
 
Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
Luis Andres Mogollon Ortegon
 
Mapa mental defenza
Mapa mental defenzaMapa mental defenza
Mapa mental defenza
Legend
 
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Gerardo Plata Diaz
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Kamilo Bernal
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarNathalie Valenzuela Serrano
 
Aplicación del calor y temperatura en la industria
Aplicación del calor y temperatura en la industriaAplicación del calor y temperatura en la industria
Aplicación del calor y temperatura en la industriaCarlosvillagomez95
 

La actualidad más candente (19)

Valentina gomez cadena
Valentina gomez cadenaValentina gomez cadena
Valentina gomez cadena
 
Solar energy comenius
Solar energy comeniusSolar energy comenius
Solar energy comenius
 
Actividad mapa conceptual angel campos soldadura
Actividad mapa conceptual angel campos soldaduraActividad mapa conceptual angel campos soldadura
Actividad mapa conceptual angel campos soldadura
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Formato para-ensayo sammy
Formato para-ensayo sammyFormato para-ensayo sammy
Formato para-ensayo sammy
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendio
 
Torrado
TorradoTorrado
Torrado
 
Arias.a Paredes.a.1
Arias.a Paredes.a.1Arias.a Paredes.a.1
Arias.a Paredes.a.1
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Mapa mental de tipos de soldaduras
Mapa mental de tipos de soldadurasMapa mental de tipos de soldaduras
Mapa mental de tipos de soldaduras
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
 
Mapa mental defenza
Mapa mental defenzaMapa mental defenza
Mapa mental defenza
 
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo de la industria en gral.
 
Seguridad eléctrica rm
Seguridad eléctrica rmSeguridad eléctrica rm
Seguridad eléctrica rm
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
 
Aplicación del calor y temperatura en la industria
Aplicación del calor y temperatura en la industriaAplicación del calor y temperatura en la industria
Aplicación del calor y temperatura en la industria
 
Electricidad estatica123
Electricidad estatica123Electricidad estatica123
Electricidad estatica123
 

Similar a Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf

seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
Paco Ramírez D
 
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo unoElectrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Mariafernandaparedes35
 
TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptxTRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
LeonelAbarca3
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
DanielaTellez2330
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Ricardo Jaime Acuria
 
soldar grecia.pptx
soldar grecia.pptxsoldar grecia.pptx
soldar grecia.pptx
marioeljuca
 
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdfCapacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
RonaldCastellar2
 
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
MhdDavid
 
TALADRO (2) (1).docx
TALADRO (2) (1).docxTALADRO (2) (1).docx
TALADRO (2) (1).docx
DiiannyRomeroHernand
 
Presentación jorge4
Presentación jorge4Presentación jorge4
Presentación jorge4
Mago2017
 
soldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptxsoldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptx
AlejandroHernndez945716
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
Valeria Quiñonez
 
curso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptxcurso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptx
carlos alberto perez moreno
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosDayana Gomez
 
CAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptx
CAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptxCAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptx
CAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptx
GiorgioPareti
 

Similar a Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf (20)

Manual soldadura
Manual soldaduraManual soldadura
Manual soldadura
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
 
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo unoElectrificacion de minas de carbon, tomo uno
Electrificacion de minas de carbon, tomo uno
 
TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptxTRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 
soldar grecia.pptx
soldar grecia.pptxsoldar grecia.pptx
soldar grecia.pptx
 
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdfCapacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
 
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
 
TALADRO (2) (1).docx
TALADRO (2) (1).docxTALADRO (2) (1).docx
TALADRO (2) (1).docx
 
Presentación jorge4
Presentación jorge4Presentación jorge4
Presentación jorge4
 
soldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptxsoldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptx
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
trabajo soldadura
trabajo soldaduratrabajo soldadura
trabajo soldadura
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
Trabajo de Soldadura
Trabajo de SoldaduraTrabajo de Soldadura
Trabajo de Soldadura
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
curso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptxcurso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptx
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
CAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptx
CAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptxCAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptx
CAPACITACION DE TRABAJO EN CALIENTE.pptx
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Pllantilla - trabajos de riesgo (2).pdf

  • 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE ALTO RIESGO Ing. Pedro Elias Noriega Guerrero
  • 2.
  • 3.
  • 4. (2021). Retrieved 30 August 2021, from https://www.fodesep.gov.co/images/pdf/ActualizacinJuridica.pdf
  • 5. (2021). Retrieved 30 August 2021, from https://www.fodesep.gov.co/images/pdf/ActualizacinJuridica.pdf
  • 6. (2021). Retrieved 30 August 2021, from https://www.fodesep.gov.co/images/pdf/ActualizacinJuridica.pdf
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Introducción: Gran número de los accidentes industriales es causado por el escape descontrolado de energía peligrosa. Muchos de estos accidentes se pueden evitar utilizando un procedimiento adecuado para el Bloqueo de Maquinas, Equipos e Instalaciones. Para llevar a cabo en una forma segura el servicio de mantenimiento de equipos industriales, se debe entender la importancia del control de energía.
  • 24. Las energías peligrosas son todas las formas de energía presentes en los equipos o instalaciones que puedan constituir un riesgo contra la seguridad e integridad de los trabajadores, así como para los mismos equipos e instalaciones.
  • 25. energía cinética Es aquella energía que posee un cuerpo debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada Potencial Es aquella que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.
  • 26. Energía Hidráulica La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Neumática Es la tecnología que emplea el aire u otro gas comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Térmica Es aquella energía liberada en forma de calor, es decir, pasa de un cuerpo más caliente a otro que presenta una temperatura menor. Puede ser transformada tanto en energía eléctrica como en energía mecánica.
  • 51. Mecánica Es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico.
  • 52. Ionizantes Presente en elementos o equipos que contengan en su interior elementos radioactivos, como pueden ser equipos de gammagrafía, RX, o fuentes selladas y no selladas utilizadas en la industria del petróleo o medicina nuclear, entre otras.
  • 53. Energía eléctrica Es la que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Voltaje: tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Efectos sobre la Salud: Se relacionan con electrocución, contracciones musculares, paro cardiaco, paro respiratorio, quemaduras y lesiones en ojos por radiaciones.
  • 65.
  • 66. Medidas de Prevención y Control: • Bajo ningún concepto se deben tocar los conductores eléctricos desnudos. • Nunca se deben manipular las instalaciones eléctricas, es tarea del personal especializado. • Cualquier instalación, máquina o aparato eléctrico, debe ser inspeccionado detenidamente antes de su utilización, así como sus cables y anclajes. • Si se observa alguna chispa, hay que desconectar y solicitar la revisión a los expertos. • No colocar los cables sobre hierro, tuberías, chapas o muebles metálicos. • Al desconectar un aparato, hay que tirar de la clavija, nunca del cable. • No se debe reparar un fusible, sino sustituirlo por uno nuevo. • Nunca se debe apagar un incendio de origen eléctrico con agua. Se debe utilizar extintores de anhídrido carbónico o de polvo.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON ENERGIA ELECTRICA
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. PELIGRO ELÉCTRICO: Se define como el contacto accidental con conductores energizados ya sea de baja o alta tensión.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 85. Los incendios a causa de los trabajos en caliente provocan muertes, lesiones y cientos de dólares en daños materiales evitables todos los años. Si se siguen prácticas seguras de trabajo en caliente, estos incendios pueden prevenirse. El riesgo de los trabajos en caliente es enorme porque se introduce un peligro: una fuente de ignición. Por eso, la principal recomendación de seguridad es determinar si hay una alternativa al trabajo en caliente, ya que al evitarlo, se minimiza el riesgo. TRABAJOS EN CALIENTE
  • 86. El trabajo en caliente puede incluir tareas que generan chispas y temperaturas elevadas tales como esmerilado, soldadura eléctrica, soldadura de estaño, corte térmico o con oxígeno o calentamiento. La planificación anticipada y los procedimientos de trabajo seguro ayudan a prevenir incendios en el sitio de trabajo causados por las actividades de trabajos en caliente.
  • 87. El trabajo en caliente genera una gran cantidad de incendios en negocios e industrias todos los años debido a que provoca incendios accidentales. Los procedimientos para trabajar en caliente reducen las posibilidades de que se produzcan incendios en las instalaciones.
  • 88. Peligros de los trabajos en caliente Los trabajos en caliente tienen el potencial de unir las tres partes del triángulo de los incendios: el oxígeno, el combustible y una fuente de ignición.
  • 89. El oxígeno está presente en el aire del ambiente. Las prácticas poco seguras que involucran oxígeno puro pueden provocar un enriquecimiento con oxígeno (más del 22 por ciento en volumen) en el lugar de trabajo.
  • 90. El combustible incluye todo lo que pueda encenderse. Estos son algunos ejemplos de combustibles usuales: • Materiales de construcción, como madera, plástico, aislantes, materiales para techado, incluso aquellos en espacios confinados. • Líquidos o gases inflamables y combustibles, como gasolina, pinturas, solventes de limpieza. • Combustibles simples, como harapos, papel, cartón, madera, muebles
  • 91.
  • 92. Las fuentes de ignición pueden ser tan simples como el trabajo en caliente en sí. La ignición se produce cuando cualquier fuente de calor suficiente para encender un combustible lo hace. Puede producirse a través de la aplicación directa o indirecta de calor. La aplicación directa comprende: soldar, cortar y quemar
  • 93. Soldadura eléctrica de arco La fuente de calor es un arco eléctrico. Al frotar ligeramente el extremo del electrodo contra el metal de las piezas, se produce un cortocircuito. Esto tiene como resultado la aparición de una chispa a altísima temperatura que calienta el aire entre los dos puntos de contacto.
  • 94. Soldadura MIG Estos tipos de soldadura, conocidas como MIG (por el uso de gas de metal inerte argón o mezcla de argón-helio), son muy similares a los MMAW. se suministra de forma diferenciada. Los equipos soldadores suelen ser un poco más complejos y el proceso no debe llevarse a cabo al aire libre, ya que requiere la aplicación de un gas. También requieren de un equipamiento de seguridad más sofisticado que en las otras soldaduras. Suele utilizarse para cantidades de metal algo mayores que en los anteriores casos, así como para trabajos algo más complejos.
  • 95. Soldadura TIG Este es uno de los tipos de soldadura que más se utiliza para trabajos delicados, como por ejemplo la unión de metales finos. Esta técnica es llamada TIG porque utiliza gas inerte de tungsteno. Estas soldaduras son bastante complejas y lentas de llevar a cabo, por lo que están más enfocadas a profesionales que necesiten una gran precisión en el acabado
  • 96. Corte y soldadura con gases Este proceso usa una mezcla de gas (acetileno) y oxigeno obtenido de cilindros a presión, los gases se envían a un soplete a través de válvulas y reguladores en la adecuada presión y proporción, se mezclan en el soplete y se queman generando una llama de altísima temperatura en la punta del mismo.
  • 97. Esmerilado El maquinado abrasivo es la eliminación de material a causa de partículas abrasivas duras, que están pegadas a una superficie de una rueda. El esmerilado es la operación más común del trabajo de metales, este es generalmente un proceso de acabado, aunque algunos de estos procesos abrasivos pueden alcanzar altas velocidades de remoción de material, que pueden llegar a competir con otras operaciones de maquinado.
  • 98. METODOLOGIA PARA REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE
  • 99. La NFPA Es una organización fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad. Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.