SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Col- Cabimas
INFORME DE SOLDADURA
Autor:
Oswuinn Araujo
23427406
Cabimas, Septiembre 2018
CONTENIDO
Procedimiento de soldeo con presión y equipos.
La soldadura a presión es un proceso de soldeo que hace parte del tipo
de soldadura homogénea. Este proceso se realiza aplicando calor al
material, evitando llevarlo al estado de fusión; para dejarlo en el estado de
plástico. Este estado es una propiedad de los materiales inelásticos de
deformarse cuando se encuentra en tensiones por su rango elástico. El
material al encontrarse en estado de plástico se procede unir los dos
materiales a presión hasta conseguir que se unan.
Soldadura al fuego:
Llamamos soldadura a calda, a la manera de unir piezas de hierro
utilizando el fuego de la fragua, sin aportación de otros metales. La soldadura
a calda, fue la única forma de soldar, que durante siglos tuvieron los herreros
para unir los distintos trozos de hierro.
Soldadura a gas:
Fue uno de los primeros procesos de soldadura de fusión desarrollados
que demostraron ser aplicables a una extensa variedad de materiales y
aleaciones. En la parte externa de la flama estos gases se combinan con el
oxígeno de la atmósfera para formar dióxido de carbono y vapor de agua.
Para obtener una flama neutra, las escalas del volumen del flujo de acetileno
y de oxígeno son ajustadas hasta que el cono interno alcanza su tamaño
máximo con una frontera claramente definida.
Soldadura por resistencia:
Es considerada un proceso de fabricación, termoeléctrico, se realiza por el
calentamiento que experimentan los metales, hasta la temperatura de forja o
de fusión debido a su resistencia al flujo de una corriente eléctrica, es una
soldadura tipo autógena que no interviene material de aporte. Los electrodos
se aplican a los extremos de las piezas a soldar, se colocan juntas a presión
y se hace pasar por ellas una corriente eléctrica intensa durante un instante.
Procedimiento de la soldadura por fusión:
Es el procedimiento de unir dos metales donde el material base se
calienta a una alta temperatura superando su punto de fusión, entonces
aprovechando su estado líquido se mezclan para formar una unión con la
fusión de todas las partes implicadas incluyendo material de aporte si
existiera. Existen distintas formas de calentamiento para realizar soldadura
por fusión, tales como por llama, por contacto en baja o alta frecuencia, por
TIG, MIG o MAG e inducción. Sin embargo todos los procesos de soldadura
operan de formas muy similares.
Equipos. Soldadura eléctrica de arco.
La soldadura por arco eléctrico se basa en someter a dos conductores
que están en contacto a una diferencia de potencial, por lo que termina
estableciéndose una corriente eléctrica entre ambos.
Un equipo de trabajo consistente en un sistema de soldadura se
caracteriza porque salta el arco eléctrico entre la pieza a soldar sometida a
uno de los polos de la fuente de energía y el electrodo que se encuentra
conectado al otro polo.
Medidas Preventivas:
- Utilizar equipos de soldadura con el marcado CE prioritariamente o
adaptados al Real Decreto 1215/1997.
- Es necesaria formación específica para la utilización de este equipo.
- Los porta electrodos tienen que tener el apoyo de manutención en
material aislante y en perfecto estado de mantenimiento.
- Seguir las instrucciones del fabricante.
- Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
- Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los
sobreesfuerzos durante el trabajo.
Equipos de protección individual
- Casco.
- Gafas.
- Pantallas faciales, con vidrio filtrante, que protejan de la proyección
violenta de partículas y de las radiaciones de soldadura.
- Guantes contra agresiones de origen térmico.
- Manoplas.
- Manguitos y mangas.
- Calzado de seguridad.
- Polainas.
- Delantales de protección contra las agresiones mecánicas.
- Arnés (en trabajos en altura).
- Ropa de trabajo de algodón (ignífuga y ajustada).
Electrodos de la soldadura automática de arco:
Es un proceso automático, en el cual un alambre desnudo es alimentado
hacia la pieza. Este proceso se caracteriza porque el arco se mantiene
sumergido en una masa de fundente, provisto desde una tolva, que se
desplaza delante del electrodo. De esta manera el arco resulta invisible, lo
que constituye una ventaja pues evita el empleo de elementos de protección
contra la radiación infrarrojo y ultravioleta, que son imprescindibles en otros
casos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.indumetan.com/que-es-la-soldadura-a-presion-ventajas-y-
desventajas/
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn40.html
http://www.ghinduction.com/process/soldadura-por-fusion/?lang=es
http://www.gencat.cat/empresaiocupacio/departament/centre_documentacio/
publicacions/seguretat_salut_laboral/guies/llibres/construccio_accessible/esp
/05/05_04.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eva
EvaEva
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawComparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawRafab18
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
Robert Josè Galanton Zambrano
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
DanielaTellez2330
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
Jose Gregorio Merentes Mijares
 
Soldadura a presion
Soldadura a presionSoldadura a presion
Soldadura a presion
jim michael marquez wasveiler
 
Soldaduras especiales 2 2020
Soldaduras especiales 2 2020Soldaduras especiales 2 2020
Soldaduras especiales 2 2020
jiomiveldelgado
 
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
Monir Gabriel Gazzan Jazan
 
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.Fremy Guedez
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Edmanuel Romero
 
Procesos de soldaduras
Procesos de soldadurasProcesos de soldaduras
Procesos de soldaduras
osvaicelys reyes
 
Fichas de soldadura
Fichas de soldaduraFichas de soldadura
Fichas de soldadura
Eduardo Montilla
 
Fichas soldadura
Fichas soldaduraFichas soldadura
Fichas soldadura
mendozahm
 
Sodladura oxi y smaw
Sodladura  oxi y smawSodladura  oxi y smaw
Sodladura oxi y smaw
leonardoQuerales21
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
santy Estrada
 
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAWSoldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Mario Piai
 
reporte Soldadura
reporte Soldadurareporte Soldadura
reporte Soldadura
Jaret Morales
 

La actualidad más candente (20)

Eva
EvaEva
Eva
 
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawComparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 
Soldadura a presion
Soldadura a presionSoldadura a presion
Soldadura a presion
 
Soldadura electrica
Soldadura electricaSoldadura electrica
Soldadura electrica
 
Soldaduras especiales 2 2020
Soldaduras especiales 2 2020Soldaduras especiales 2 2020
Soldaduras especiales 2 2020
 
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAWsoldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
soldadura oxiacetilénica y la soldadura SMAW
 
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos de soldaduras
Procesos de soldadurasProcesos de soldaduras
Procesos de soldaduras
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Fichas de soldadura
Fichas de soldaduraFichas de soldadura
Fichas de soldadura
 
Fichas soldadura
Fichas soldaduraFichas soldadura
Fichas soldadura
 
Sodladura oxi y smaw
Sodladura  oxi y smawSodladura  oxi y smaw
Sodladura oxi y smaw
 
Qué es un cautín
Qué es un cautínQué es un cautín
Qué es un cautín
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAWSoldadura Oxiacetilénica y SMAW
Soldadura Oxiacetilénica y SMAW
 
reporte Soldadura
reporte Soldadurareporte Soldadura
reporte Soldadura
 

Similar a Informe

Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
aP28DELANGELIZARKARY
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
guelo
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
ssuser361e75
 
10 %
10 %10 %
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Presentación jorge4
Presentación jorge4Presentación jorge4
Presentación jorge4
Mago2017
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Diana Romero
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
ferfran16
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
dnah1507
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
SOLDADURA
SOLDADURASOLDADURA
SOLDADURA
zoiladelmaestro
 

Similar a Informe (20)

Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Manual soldadura
Manual soldaduraManual soldadura
Manual soldadura
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
 
10 %
10 %10 %
10 %
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Presentación jorge4
Presentación jorge4Presentación jorge4
Presentación jorge4
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
trabajo soldadura
trabajo soldaduratrabajo soldadura
trabajo soldadura
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
Trabajo de Soldadura
Trabajo de SoldaduraTrabajo de Soldadura
Trabajo de Soldadura
 
Tipos de soldaduras
Tipos de soldadurasTipos de soldaduras
Tipos de soldaduras
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Soldadura electrica
Soldadura electricaSoldadura electrica
Soldadura electrica
 
Swa
SwaSwa
Swa
 
SOLDADURA
SOLDADURASOLDADURA
SOLDADURA
 

Más de Oswuinnjosearaujovas

Engranaje Cónico
Engranaje CónicoEngranaje Cónico
Engranaje Cónico
Oswuinnjosearaujovas
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
Oswuinnjosearaujovas
 
SOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSAS
SOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSASSOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSAS
SOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSAS
Oswuinnjosearaujovas
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
Oswuinnjosearaujovas
 
Mapa conceptual de las soldaduras.
Mapa conceptual de las soldaduras.Mapa conceptual de las soldaduras.
Mapa conceptual de las soldaduras.
Oswuinnjosearaujovas
 
Administración del mantenimiento industrial
Administración del mantenimiento industrialAdministración del mantenimiento industrial
Administración del mantenimiento industrial
Oswuinnjosearaujovas
 

Más de Oswuinnjosearaujovas (6)

Engranaje Cónico
Engranaje CónicoEngranaje Cónico
Engranaje Cónico
 
Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
 
SOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSAS
SOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSASSOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSAS
SOLDADURAS/ DEFECTOS Y CAUSAS
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Mapa conceptual de las soldaduras.
Mapa conceptual de las soldaduras.Mapa conceptual de las soldaduras.
Mapa conceptual de las soldaduras.
 
Administración del mantenimiento industrial
Administración del mantenimiento industrialAdministración del mantenimiento industrial
Administración del mantenimiento industrial
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Informe

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Col- Cabimas INFORME DE SOLDADURA Autor: Oswuinn Araujo 23427406 Cabimas, Septiembre 2018
  • 2. CONTENIDO Procedimiento de soldeo con presión y equipos. La soldadura a presión es un proceso de soldeo que hace parte del tipo de soldadura homogénea. Este proceso se realiza aplicando calor al material, evitando llevarlo al estado de fusión; para dejarlo en el estado de plástico. Este estado es una propiedad de los materiales inelásticos de deformarse cuando se encuentra en tensiones por su rango elástico. El material al encontrarse en estado de plástico se procede unir los dos materiales a presión hasta conseguir que se unan. Soldadura al fuego: Llamamos soldadura a calda, a la manera de unir piezas de hierro utilizando el fuego de la fragua, sin aportación de otros metales. La soldadura a calda, fue la única forma de soldar, que durante siglos tuvieron los herreros para unir los distintos trozos de hierro. Soldadura a gas: Fue uno de los primeros procesos de soldadura de fusión desarrollados que demostraron ser aplicables a una extensa variedad de materiales y aleaciones. En la parte externa de la flama estos gases se combinan con el oxígeno de la atmósfera para formar dióxido de carbono y vapor de agua. Para obtener una flama neutra, las escalas del volumen del flujo de acetileno y de oxígeno son ajustadas hasta que el cono interno alcanza su tamaño máximo con una frontera claramente definida. Soldadura por resistencia: Es considerada un proceso de fabricación, termoeléctrico, se realiza por el calentamiento que experimentan los metales, hasta la temperatura de forja o de fusión debido a su resistencia al flujo de una corriente eléctrica, es una
  • 3. soldadura tipo autógena que no interviene material de aporte. Los electrodos se aplican a los extremos de las piezas a soldar, se colocan juntas a presión y se hace pasar por ellas una corriente eléctrica intensa durante un instante. Procedimiento de la soldadura por fusión: Es el procedimiento de unir dos metales donde el material base se calienta a una alta temperatura superando su punto de fusión, entonces aprovechando su estado líquido se mezclan para formar una unión con la fusión de todas las partes implicadas incluyendo material de aporte si existiera. Existen distintas formas de calentamiento para realizar soldadura por fusión, tales como por llama, por contacto en baja o alta frecuencia, por TIG, MIG o MAG e inducción. Sin embargo todos los procesos de soldadura operan de formas muy similares. Equipos. Soldadura eléctrica de arco. La soldadura por arco eléctrico se basa en someter a dos conductores que están en contacto a una diferencia de potencial, por lo que termina estableciéndose una corriente eléctrica entre ambos. Un equipo de trabajo consistente en un sistema de soldadura se caracteriza porque salta el arco eléctrico entre la pieza a soldar sometida a uno de los polos de la fuente de energía y el electrodo que se encuentra conectado al otro polo. Medidas Preventivas: - Utilizar equipos de soldadura con el marcado CE prioritariamente o adaptados al Real Decreto 1215/1997. - Es necesaria formación específica para la utilización de este equipo. - Los porta electrodos tienen que tener el apoyo de manutención en material aislante y en perfecto estado de mantenimiento. - Seguir las instrucciones del fabricante. - Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
  • 4. - Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo. Equipos de protección individual - Casco. - Gafas. - Pantallas faciales, con vidrio filtrante, que protejan de la proyección violenta de partículas y de las radiaciones de soldadura. - Guantes contra agresiones de origen térmico. - Manoplas. - Manguitos y mangas. - Calzado de seguridad. - Polainas. - Delantales de protección contra las agresiones mecánicas. - Arnés (en trabajos en altura). - Ropa de trabajo de algodón (ignífuga y ajustada). Electrodos de la soldadura automática de arco: Es un proceso automático, en el cual un alambre desnudo es alimentado hacia la pieza. Este proceso se caracteriza porque el arco se mantiene sumergido en una masa de fundente, provisto desde una tolva, que se desplaza delante del electrodo. De esta manera el arco resulta invisible, lo que constituye una ventaja pues evita el empleo de elementos de protección contra la radiación infrarrojo y ultravioleta, que son imprescindibles en otros casos.