SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO
EXTENSIÓN ANACO
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
FACILITADOR: INTEGRANTES:
ING. GENRRIVEL MARTINEZ. JHONNY PINO
JORGE RODRIGUEZ
JUAN VILLARROEL
KRYQUEMBERT MARTINEZ
REINALDO MAGO
Anaco, Agosto del 2017.
La soldadura:
Eselprocesodefijacióndondeserealizalauniónde2omáspiezasdeun material logrado a través de la fusión.
Elementos de la soldadura
 La soldadura implica la fusión o unión localizada de dos piezas metálicas en sus superficies de empalme.
 Éstas son las superficies de la pieza que están en contacto o muy cercanas para ser unidas. Por lo general,
la soldadura se realiza sobre piezas hechas del mismo metal, pero es posible usar algunas operaciones para
unir metales diferentes.
Clasificación de los procesos de soldaduras
Los procesos de soldadura se dividen en dos categorías principales:
1) soldadura por fusión
En la cual se logra una coalescencia al fundirse las dos superficies que se van a unir, en algunos casos
añadiendo un metal de relleno a la unión.
2) soldadura de estado sólido
En la cual se usa calor o presión para obtener la coalescencia, pero los metales base no se funden y no se
agrega un metal de relleno.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
SOLDADURA POR FORJADO
 Tiene importancia histórica en el desarrollo de la tecnología de manufactura.
 El proceso data de alrededor del año 1000 a.C., cuando los herreros del mundo antiguo aprendieron a
unir dos piezas de metal.
 Es un proceso en el cual los componentes que se van a unir se calientan a una temperatura de trabajo
y después se forjan juntos por medio de un martillo u otro medio.
 Se requiere la habilidad del artesano que lo realiza para obtener una buena soldadura bajo las normas
actuales.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
SOLDADURA EXPLOSIVA
 Es un proceso de estado sólido en el cual se produce una rápida coalescencia de dos superficies metálicas
mediante la energía de un explosivo detonado.
 Por lo general se usa para unir dos metales distintos, en particular para revestir un metal sobre un metal base en
áreas grandes.
 Las aplicaciones incluyen la producción de materias primas de láminas y placas resistentes a la corrosión
destinadas a la fabricación de equipo de procesamiento en las industrias química y petrolera.
 En este contexto se utiliza el término revestimiento por explosión.
 En la EXW no se usa un metal de relleno ni se aplica calor externo. Además, durante el proceso no ocurre difusión
(el tiempo es demasiado corto).
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
Soldadura ultrasónica
 Es un proceso en estado sólido en el cual se integran dos componentes bajo fuerzas de sujeción modestas y se
aplican intensas presiones oscilatorias de frecuencia ultrasónica a la interfaz para producir la coalescencia.
 El movimiento oscilatorio entre las dos piezas deshace las películas de superficie para permitir un contacto íntimo y
una fuerte unión metalúrgica entre las superficies.
 Aunque ocurre un calentamiento de las superficies que hacen contacto debido a la fricción interfacial y a la
deformación plástica, las temperaturas resultantes están bastante abajo del punto de fusión.
 En la USW no se requieren metales de relleno, fundentes, ni gases protectores.
 El movimiento oscilatorio se trasmite a la pieza de trabajo superior mediante un sonotrodo, que está acoplado a
un transductor ultrasónico.
 Este dispositivo convierte la energía eléctrica en un movimiento vibratorio de alta frecuencia.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
LA SOLDADURA EN FRÍO
 Es un proceso de soldadura de estado sólido que se lleva a cabo sin necesidad de ninguna fusión en la
interfaz de unión de las dos partes a soldar.
 procesos de soldadura en frío se realizan, sin que ningún líquido (o fase líquida) esté presente en la
articulación de las dos piezas que se sueldan.
 Se aplica presión a las piezas mediante matrices o rollos.
 Es necesario que al menos una de las piezas a ensamblar sea dúctil (pero preferiblemente las dos).
 Antes de la soldadura, la interfaz es desgrasada, con cepillo de alambre, y frotada para sacar las
manchas de óxido.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
Soldadura por fricción
La soldadura por fricción es un método de soldadura que aprovecha el calor generado por la fricción
mecánica entre dos piezas en movimiento.
Aplicaciones
Como se ha comentado anteriormente, la soldadura por fricción se suele emplear en volúmenes
cilíndricos como pueden ser los ejes de transmisión, turbocompresores o las válvulas de coches,
camiones o trenes
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
La soldadura por fricción-agitación
(En inglés: Friction Stir Welding, FSW), es un proceso de unión de dos piezas que se realiza en estado
sólido y en el que una herramienta cilíndrica, con un perno en su extremo, se introduce en la junta
entre las dos piezas que se van a soldar.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
Soldadura por inducción
La soldadura por inducción es un tipo de soldadura que se produce al aprovechar el calor generado
por la resistencia al flujo de la corriente eléctrica inducida que se tiene en las piezas a unir. Por lo
regular esta soldadura se logra también con presión.
Soldadura de rodillo.
También conocida como soldadura de costura en la que se produce una serie de soldaduras de puntos
traslapadas por medio de electrodos rotatorios, haciendo girar la pieza de trabajo, o por ambos métodos.
Tipos de soldadura a rodillo
La soldadura a rodillo puede ser en frío y en caliente.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
Soldadura por difusión
La soldadura por difusión, SD (en inglés diffusion welding, DFW), puede considerarse una extensión del
proceso de soldadura por presión a temperatura elevada y larga duración.
Soldadura por presión caliente
Proceso de soldadura que utiliza una combinación de calor y presión para obtener la coalescencia. El calor
aplicado provoca la fusión de la superficie de empalme.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
Soldadura por Alta Frecuencia HF
En la soldadura con alta frecuencia (HF) los materiales se unen utilizando la energía de un campo electromagnético
(27,12 MHz) y aplicando presión sobre las superficies a soldar. La energía la produce un generador y la herramienta
usada para aplicarla se denomina electrodo.
Seguridad
 La soldadura sin las precauciones apropiadas puede ser una práctica peligrosa y dañina para la salud.
Sin embargo, con el uso de la nueva tecnología y la protección apropiada, los riesgos de lesión o
muerte asociados a la soldadura pueden ser prácticamente eliminados.
 El riesgo de quemaduras o electrocución es significativo debido a que muchos procedimientos
comunes de soldadura implican un arco eléctrico o flama abiertos.
 Para prevenirlas, las personas que sueldan deben utilizar ropa de protección, como calzado
homologado, guantes de cuero gruesos y chaquetas protectoras de mangas largas para evitar la
exposición a las chispas, el calor y las posibles llamas.
 Además, la exposición al brillo del área de la soldadura produce una lesión llamada ojo de arco
(queratitis) por efecto de la luz ultravioleta que inflama la córnea y puede quemar las retinas.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
 Ventajas de la soldadura
 La soldadura proporciona una unión permanente. Las piezas soldadas se convierten en una sola
entidad.
 La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales, si se usa un metal de relleno
que tenga propiedades de resistencia superiores a las de los materiales originales y si se emplean las
técnicas de soldadura adecuadas.
 Por lo general, la soldadura es la forma más económica de unir componentes, en términos del uso de
materiales y costos de fabricación.
 Los métodos mecánicos alternativos de ensamble requieren alteraciones más complejas de las
formas (por ejemplo, el taladrado de orificios) y la adición de sujetadores (por ejemplo, remaches o
tuercas).
 Usualmente, el ensamble mecánico resultante es más pesado que la soldadura correspondiente.
 La soldadura no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse “en el campo”.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
Desventajas de la soldadura
 La mayoría de las operaciones de soldadura se realizan en forma manual y son caras en términos de
costo de mano de obra.
 Muchas operaciones de soldadura se consideran “rutinas especializadas” y la mano de obra para
realizar estas operaciones puede ser escasa.
 La mayoría de los procesos de soldadura son inherentemente peligrosos debido a que implican el uso
de mucha energía.
 Como la soldadura logra una unión permanente entre los componentes, no permite un desensamble
adecuado. Si se requiere un desensamble ocasional de producto (para reparación o mantenimiento),
no debe usarse la soldadura como método de ensamble.
 La unión soldada puede tener ciertos defectos de calidad que son difíciles de detectar y que pueden
reducir la resistencia de la unión.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
Jefranrodriguez25
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
Metodos de union de soldadura
Metodos de union de soldaduraMetodos de union de soldadura
Metodos de union de soldadura
MARIAE143
 
Power point de la soldadura eléctrica
Power point de la soldadura eléctricaPower point de la soldadura eléctrica
Power point de la soldadura eléctricajaviermontenegro22
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
joseborraes12
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
santy Estrada
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Vinicio Acuña
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldaduraliceth78
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraarleto
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
Soldadura carneiro
Soldadura carneiroSoldadura carneiro
Soldadura carneiro
Nilio Rodríguez
 
Expo soldadura blanda
Expo soldadura blandaExpo soldadura blanda
Expo soldadura blanda
Paolita Jimenez Guillen
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
Robert Josè Galanton Zambrano
 
Soldadura blanda
Soldadura blandaSoldadura blanda
Soldadura blandaLauri03
 
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
Ing. Electromecanica
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
ferfran16
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Grmn L-Mn
 

La actualidad más candente (20)

Manual soldadura
Manual soldaduraManual soldadura
Manual soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Metodos de union de soldadura
Metodos de union de soldaduraMetodos de union de soldadura
Metodos de union de soldadura
 
Power point de la soldadura eléctrica
Power point de la soldadura eléctricaPower point de la soldadura eléctrica
Power point de la soldadura eléctrica
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Soldadura carneiro
Soldadura carneiroSoldadura carneiro
Soldadura carneiro
 
Expo soldadura blanda
Expo soldadura blandaExpo soldadura blanda
Expo soldadura blanda
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Soldadura blanda
Soldadura blandaSoldadura blanda
Soldadura blanda
 
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.
 

Similar a Presentación jorge4

Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
raulmtzr23
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
RUBENMARTINEZ225
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgarabrahamperez
 
Soldaduras Especiales
Soldaduras EspecialesSoldaduras Especiales
Soldaduras Especiales
KevinDuran33
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
ssuser361e75
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
DanielaTellez2330
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
Oswuinnjosearaujovas
 
Procesos de Union
Procesos de UnionProcesos de Union
Procesos de Union
eaceved5
 
Trabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvaroTrabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvarosegura12
 
Trabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvaroTrabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvarolucho1911
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
dnah1507
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
fdj34
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Edmanuel Romero
 
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
Jose Diaz
 

Similar a Presentación jorge4 (20)

Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgar
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
trabajo soldadura
trabajo soldaduratrabajo soldadura
trabajo soldadura
 
trabajo de soldadura
trabajo de soldaduratrabajo de soldadura
trabajo de soldadura
 
Trabajo de Soldadura
Trabajo de SoldaduraTrabajo de Soldadura
Trabajo de Soldadura
 
Soldaduras Especiales
Soldaduras EspecialesSoldaduras Especiales
Soldaduras Especiales
 
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICOINTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
INTRODUCCION SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Procesos de Union
Procesos de UnionProcesos de Union
Procesos de Union
 
Trabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvaroTrabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvaro
 
Trabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvaroTrabajo del prf.alvaro
Trabajo del prf.alvaro
 
Informe soldexa
Informe soldexaInforme soldexa
Informe soldexa
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
TEMA III: SOLDADURAS ESPECIALES
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Presentación jorge4

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO EXTENSIÓN ANACO SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO. FACILITADOR: INTEGRANTES: ING. GENRRIVEL MARTINEZ. JHONNY PINO JORGE RODRIGUEZ JUAN VILLARROEL KRYQUEMBERT MARTINEZ REINALDO MAGO Anaco, Agosto del 2017.
  • 2. La soldadura: Eselprocesodefijacióndondeserealizalauniónde2omáspiezasdeun material logrado a través de la fusión. Elementos de la soldadura  La soldadura implica la fusión o unión localizada de dos piezas metálicas en sus superficies de empalme.  Éstas son las superficies de la pieza que están en contacto o muy cercanas para ser unidas. Por lo general, la soldadura se realiza sobre piezas hechas del mismo metal, pero es posible usar algunas operaciones para unir metales diferentes. Clasificación de los procesos de soldaduras Los procesos de soldadura se dividen en dos categorías principales: 1) soldadura por fusión En la cual se logra una coalescencia al fundirse las dos superficies que se van a unir, en algunos casos añadiendo un metal de relleno a la unión. 2) soldadura de estado sólido En la cual se usa calor o presión para obtener la coalescencia, pero los metales base no se funden y no se agrega un metal de relleno. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
  • 3. SOLDADURA POR FORJADO  Tiene importancia histórica en el desarrollo de la tecnología de manufactura.  El proceso data de alrededor del año 1000 a.C., cuando los herreros del mundo antiguo aprendieron a unir dos piezas de metal.  Es un proceso en el cual los componentes que se van a unir se calientan a una temperatura de trabajo y después se forjan juntos por medio de un martillo u otro medio.  Se requiere la habilidad del artesano que lo realiza para obtener una buena soldadura bajo las normas actuales. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
  • 4. SOLDADURA EXPLOSIVA  Es un proceso de estado sólido en el cual se produce una rápida coalescencia de dos superficies metálicas mediante la energía de un explosivo detonado.  Por lo general se usa para unir dos metales distintos, en particular para revestir un metal sobre un metal base en áreas grandes.  Las aplicaciones incluyen la producción de materias primas de láminas y placas resistentes a la corrosión destinadas a la fabricación de equipo de procesamiento en las industrias química y petrolera.  En este contexto se utiliza el término revestimiento por explosión.  En la EXW no se usa un metal de relleno ni se aplica calor externo. Además, durante el proceso no ocurre difusión (el tiempo es demasiado corto). SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
  • 5. Soldadura ultrasónica  Es un proceso en estado sólido en el cual se integran dos componentes bajo fuerzas de sujeción modestas y se aplican intensas presiones oscilatorias de frecuencia ultrasónica a la interfaz para producir la coalescencia.  El movimiento oscilatorio entre las dos piezas deshace las películas de superficie para permitir un contacto íntimo y una fuerte unión metalúrgica entre las superficies.  Aunque ocurre un calentamiento de las superficies que hacen contacto debido a la fricción interfacial y a la deformación plástica, las temperaturas resultantes están bastante abajo del punto de fusión.  En la USW no se requieren metales de relleno, fundentes, ni gases protectores.  El movimiento oscilatorio se trasmite a la pieza de trabajo superior mediante un sonotrodo, que está acoplado a un transductor ultrasónico.  Este dispositivo convierte la energía eléctrica en un movimiento vibratorio de alta frecuencia. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
  • 6. LA SOLDADURA EN FRÍO  Es un proceso de soldadura de estado sólido que se lleva a cabo sin necesidad de ninguna fusión en la interfaz de unión de las dos partes a soldar.  procesos de soldadura en frío se realizan, sin que ningún líquido (o fase líquida) esté presente en la articulación de las dos piezas que se sueldan.  Se aplica presión a las piezas mediante matrices o rollos.  Es necesario que al menos una de las piezas a ensamblar sea dúctil (pero preferiblemente las dos).  Antes de la soldadura, la interfaz es desgrasada, con cepillo de alambre, y frotada para sacar las manchas de óxido. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
  • 7. Soldadura por fricción La soldadura por fricción es un método de soldadura que aprovecha el calor generado por la fricción mecánica entre dos piezas en movimiento. Aplicaciones Como se ha comentado anteriormente, la soldadura por fricción se suele emplear en volúmenes cilíndricos como pueden ser los ejes de transmisión, turbocompresores o las válvulas de coches, camiones o trenes SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
  • 8. La soldadura por fricción-agitación (En inglés: Friction Stir Welding, FSW), es un proceso de unión de dos piezas que se realiza en estado sólido y en el que una herramienta cilíndrica, con un perno en su extremo, se introduce en la junta entre las dos piezas que se van a soldar. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
  • 9. Soldadura por inducción La soldadura por inducción es un tipo de soldadura que se produce al aprovechar el calor generado por la resistencia al flujo de la corriente eléctrica inducida que se tiene en las piezas a unir. Por lo regular esta soldadura se logra también con presión. Soldadura de rodillo. También conocida como soldadura de costura en la que se produce una serie de soldaduras de puntos traslapadas por medio de electrodos rotatorios, haciendo girar la pieza de trabajo, o por ambos métodos. Tipos de soldadura a rodillo La soldadura a rodillo puede ser en frío y en caliente. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
  • 10. Soldadura por difusión La soldadura por difusión, SD (en inglés diffusion welding, DFW), puede considerarse una extensión del proceso de soldadura por presión a temperatura elevada y larga duración. Soldadura por presión caliente Proceso de soldadura que utiliza una combinación de calor y presión para obtener la coalescencia. El calor aplicado provoca la fusión de la superficie de empalme. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
  • 11. Soldadura por Alta Frecuencia HF En la soldadura con alta frecuencia (HF) los materiales se unen utilizando la energía de un campo electromagnético (27,12 MHz) y aplicando presión sobre las superficies a soldar. La energía la produce un generador y la herramienta usada para aplicarla se denomina electrodo. Seguridad  La soldadura sin las precauciones apropiadas puede ser una práctica peligrosa y dañina para la salud. Sin embargo, con el uso de la nueva tecnología y la protección apropiada, los riesgos de lesión o muerte asociados a la soldadura pueden ser prácticamente eliminados.  El riesgo de quemaduras o electrocución es significativo debido a que muchos procedimientos comunes de soldadura implican un arco eléctrico o flama abiertos.  Para prevenirlas, las personas que sueldan deben utilizar ropa de protección, como calzado homologado, guantes de cuero gruesos y chaquetas protectoras de mangas largas para evitar la exposición a las chispas, el calor y las posibles llamas.  Además, la exposición al brillo del área de la soldadura produce una lesión llamada ojo de arco (queratitis) por efecto de la luz ultravioleta que inflama la córnea y puede quemar las retinas. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
  • 12.  Ventajas de la soldadura  La soldadura proporciona una unión permanente. Las piezas soldadas se convierten en una sola entidad.  La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales, si se usa un metal de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a las de los materiales originales y si se emplean las técnicas de soldadura adecuadas.  Por lo general, la soldadura es la forma más económica de unir componentes, en términos del uso de materiales y costos de fabricación.  Los métodos mecánicos alternativos de ensamble requieren alteraciones más complejas de las formas (por ejemplo, el taladrado de orificios) y la adición de sujetadores (por ejemplo, remaches o tuercas).  Usualmente, el ensamble mecánico resultante es más pesado que la soldadura correspondiente.  La soldadura no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse “en el campo”. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO
  • 13. Desventajas de la soldadura  La mayoría de las operaciones de soldadura se realizan en forma manual y son caras en términos de costo de mano de obra.  Muchas operaciones de soldadura se consideran “rutinas especializadas” y la mano de obra para realizar estas operaciones puede ser escasa.  La mayoría de los procesos de soldadura son inherentemente peligrosos debido a que implican el uso de mucha energía.  Como la soldadura logra una unión permanente entre los componentes, no permite un desensamble adecuado. Si se requiere un desensamble ocasional de producto (para reparación o mantenimiento), no debe usarse la soldadura como método de ensamble.  La unión soldada puede tener ciertos defectos de calidad que son difíciles de detectar y que pueden reducir la resistencia de la unión. SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO