SlideShare una empresa de Scribd logo
Plutarco Elías
Calles.
Las características de su gobierno.
.
• (Guaymas, Sonora, 1877 - Ciudad de México, 1945) Militar y
político mexicano, presidente de la República entre 1924 y 1928.
Su importancia en la política mexicana, sin embargo, se prolonga
más allá de su mandato: promovió el acceso a la presidencia de
su predecesor, Álvaro Obregón (1920-1924), permitió la reforma
constitucional que posibilitó la reelección de Obregón e influyó
en sus sucesores, hasta el punto de que el periodo 1928-1936 es
conocido como "maximato" por la sumisión de los presidentes a
la figura de Calles, apodado el "jefe máximo".
• La presidencia de Calles se caracterizó por la consolidación y
profundización de la revolución mexicana de 1910: reforma agraria,
extensión de la enseñanza, construcción de obras públicas,
reorganización del ejército… Su política anticlerical le enfrentó
violentamente con la Iglesia católica («revolución cristera» de 1925-
26). También mantuvo un áspero conflicto con Estados Unidos a raíz
de sus pretensiones de nacionalizar el petróleo y las propiedades
territoriales como preveía la Constitución aprobada en 1917;
finalmente, Calles hubo de ceder, autorizando la penetración en
México de los intereses económicos norteamericanos (1927). Pese a
todo, y por sus numerosas realizaciones e instituciones que fundó, se
el considera el creador del México moderno.
• 1.- Se creó el Banco de México,
• 2.-Se inicia la llamada Guerra Cristera,
• 3.- No reconocía personalidad jurídica a las
iglesias;
• 4.- Designó presidente interino a Emilio Portes Gil,
• 5.- Calles funda el Partido Nacional
Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.
• 6.- El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual
Ortiz Rubio, quien resultó electo presidente en 1929.
• 7.- Se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución
• 8- Ésta época se le conoció como el Maximato (1928-1934).
• 9.- 1932, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia, por
no soportar la injerencia de Calles en su administración,
• 10.- En 1936, el 10 de abril, Cárdenas expulsa del país a Calles
y vive en San Diego California
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
4130211
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
jcrp1809
 
Preguntas De La Independencia
Preguntas De La IndependenciaPreguntas De La Independencia
Preguntas De La Independencia
ramirezfranky
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
kibachi
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
Elena Tapias
 
UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.
UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.
UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.
fredy557
 
diapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixdiapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xix
Itzel Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Antecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicanaAntecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicana
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Biografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díazBiografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díaz
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Bernardo o
Bernardo   oBernardo   o
Bernardo o
 
Preguntas De La Independencia
Preguntas De La IndependenciaPreguntas De La Independencia
Preguntas De La Independencia
 
Revolucion cubana 2
Revolucion cubana  2Revolucion cubana  2
Revolucion cubana 2
 
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
Primer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicanaPrimer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.
UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.
UNIDAD 5: MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ.
 
unidad VII parte 2
unidad VII parte 2unidad VII parte 2
unidad VII parte 2
 
diapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixdiapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xix
 

Similar a Plutarco elías calles lorena arellano 3o c

revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
Pati Nava
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
Erick
 

Similar a Plutarco elías calles lorena arellano 3o c (20)

Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Gobierno de Calles
Gobierno de CallesGobierno de Calles
Gobierno de Calles
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Bloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico iiBloque 5 historia de mexico ii
Bloque 5 historia de mexico ii
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptxLa consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
La consolidacion de 1917 y los gobiernos sonorenses P.P.A. 9 ENS.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Plutarco elías calles lorena arellano 3o c

  • 2. . • (Guaymas, Sonora, 1877 - Ciudad de México, 1945) Militar y político mexicano, presidente de la República entre 1924 y 1928. Su importancia en la política mexicana, sin embargo, se prolonga más allá de su mandato: promovió el acceso a la presidencia de su predecesor, Álvaro Obregón (1920-1924), permitió la reforma constitucional que posibilitó la reelección de Obregón e influyó en sus sucesores, hasta el punto de que el periodo 1928-1936 es conocido como "maximato" por la sumisión de los presidentes a la figura de Calles, apodado el "jefe máximo".
  • 3. • La presidencia de Calles se caracterizó por la consolidación y profundización de la revolución mexicana de 1910: reforma agraria, extensión de la enseñanza, construcción de obras públicas, reorganización del ejército… Su política anticlerical le enfrentó violentamente con la Iglesia católica («revolución cristera» de 1925- 26). También mantuvo un áspero conflicto con Estados Unidos a raíz de sus pretensiones de nacionalizar el petróleo y las propiedades territoriales como preveía la Constitución aprobada en 1917; finalmente, Calles hubo de ceder, autorizando la penetración en México de los intereses económicos norteamericanos (1927). Pese a todo, y por sus numerosas realizaciones e instituciones que fundó, se el considera el creador del México moderno.
  • 4.
  • 5. • 1.- Se creó el Banco de México, • 2.-Se inicia la llamada Guerra Cristera, • 3.- No reconocía personalidad jurídica a las iglesias; • 4.- Designó presidente interino a Emilio Portes Gil, • 5.- Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.
  • 6. • 6.- El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio, quien resultó electo presidente en 1929. • 7.- Se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución • 8- Ésta época se le conoció como el Maximato (1928-1934). • 9.- 1932, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia, por no soportar la injerencia de Calles en su administración, • 10.- En 1936, el 10 de abril, Cárdenas expulsa del país a Calles y vive en San Diego California