SlideShare una empresa de Scribd logo
1924
En julio, se celebran
elecciones
presidenciales. El
candidato Plutarco Elías
Calles triunfa.
El 1 de diciembre,
Plutarco Elías Calles
toma posesión como
presidente de la
República .
El 9 de
diciembre, Álvaro
Obregón sale de la
Ciudad de México
retirándose de la
actividad política.
El 30 de enero, el
gobernador de Tabasco,
firma la Ley que sólo
permite a seis sacerdotes
en todo el estado.
En junio, el gobierno
federal suspende la
ayuda mensual a los
jefes yaquis.
El 25 de agosto, se
promulga la ley que
funda el Banco de
México.
1926
El 1 de abril,
comienza la ofensiva
de las tropas federales
contra los yaquis.
El 26 de junio, Álvaro
Obregón anuncia su
regreso a la política
como un supuesto
reclamo de la nación.
En diciembre, se rinde
la tribu yaqui ante
oficiales del gobierno
federal tras meses de
rebelión.
El 1 de julio, se
celebran elecciones
presidenciales; resulta
triunfador el general
Álvaro Obregón
El 17 de julio, en la
Ciudad de
México, Álvaro
Obregón es
asesinado.
El 24 de enero, se
promulga el decreto que
modifica el artículo 83
de la Constitución
1928
Tras la muerte de
Alvaro Obregón,
Emilio Portes Gil es
nombrado presidente
interino el 1 de
diciembre de 1928
Fundación del PNR 1°
SEP 1928 (Fin del
Caudillismo - Era de
las Instituciones)
Interdependencia
entre la Confederación
Regional Obrera
Mexicana y Elias
Calles
La Rebelión Cristera culmina en
1929. Durante el gobierno de Calles
se incitaron varios conflictos con la
Iglesia Católica (que deseaba
derogar los artículos 3°,25°,27° y
130° de la Constitución). Autonomía Universitaria UNAM
El 17 de noviembre se fectuan las
elecciones presidenciales, en las
cuales ocurren sucesos trágicos
Pascual Ortiz Rubio (5 febrero 1930 )
vence a José Vasconcelos, durante
su gobierno se promulgó la Ley
Federal del Trabajo, Ley de Crédito
Agrícola. Se expidió el Código Penal
y el Código de Procedimientos
Penales.
Durante su gobierno se
promulgó la Ley Federal del
Trabajo, Ley de Crédito
Agrícola. Se expidió el Código
Penal y el Código de
Procedimientos Penales.
México ingresó a la Liga de las
Naciones y se suprimió el territorio
de Quintana Roo, ampliándose los
límites de Campeche y Yucatán.
Se redactó la Doctrina
Estrada, la cual dice que México
no debe juzgar, ni para bien ni
para mal, los gobiernos ni los
cambios en el gobierno de otras
naciones
Se permitió el ingreso de
México a la Liga de las
Naciones, se amplió la red
telefónica del país y ratificó la
libertad de cultos
El periodo presidencial de Ortiz
Rubio es recordado por que con
él se realizó el primer fraude
electoral en México.
Abelardo Rodríguez (3 septiembre
1932 ) estabilizó la moneda,
inició el auge comercial e
Industrial.
Durante su gobierno se estableció
el salario mínimo
Se amplía el periodo presidencial
a 6 años
El 2 de Mayo fue inaugurado el
Palacio de Bellas Artes
Reforma al artículo 3° de la
Constitución mexicana el 10 de
octubre y se implantó una
educación socialista
1936 1937
)
1938 1939
1940

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo ColosioAsesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Alma Nely Soto
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
SealtielOlmos
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
Rogelio Barajas
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
Maritza Salazar
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
kikapu8
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
publicidadfcc
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
kikapu8
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
reveaviles
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Josman Romero
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
kikapu8
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
publicidadfcc
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
María José MC
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
reveaviles
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
AdriRamUri
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuela
albamr67
 

La actualidad más candente (20)

Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo ColosioAsesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuela
 

Destacado

MAXIMATO
MAXIMATOMAXIMATO
MAXIMATO
heartpink21
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
CarolinaMHL
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
Karen Pérez A
 
Garantía de libertad de culto y creencia
Garantía de libertad  de culto y creenciaGarantía de libertad  de culto y creencia
Garantía de libertad de culto y creencia
JOCELYN96
 
Garantía de libertad de culto y creencia
Garantía de libertad  de culto y creenciaGarantía de libertad  de culto y creencia
Garantía de libertad de culto y creencia
fanny1303
 
Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
Ednithaa Vazquez
 
Maximato y cardenismo 22
Maximato y cardenismo 22Maximato y cardenismo 22
Maximato y cardenismo 22
veronan143
 
Artículo 19: Libertad de cultos
Artículo 19: Libertad de cultosArtículo 19: Libertad de cultos
Artículo 19: Libertad de cultos
yeseniaanayabe
 

Destacado (9)

MAXIMATO
MAXIMATOMAXIMATO
MAXIMATO
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
 
Garantía de libertad de culto y creencia
Garantía de libertad  de culto y creenciaGarantía de libertad  de culto y creencia
Garantía de libertad de culto y creencia
 
Garantía de libertad de culto y creencia
Garantía de libertad  de culto y creenciaGarantía de libertad  de culto y creencia
Garantía de libertad de culto y creencia
 
Creación de la sep
Creación de la sepCreación de la sep
Creación de la sep
 
Maximato y cardenismo 22
Maximato y cardenismo 22Maximato y cardenismo 22
Maximato y cardenismo 22
 
Artículo 19: Libertad de cultos
Artículo 19: Libertad de cultosArtículo 19: Libertad de cultos
Artículo 19: Libertad de cultos
 

Similar a Maximato

Maximato (1)
Maximato (1)Maximato (1)
Maximato (1)
jhoana ortega
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
Erick
 
Historia Unidad 7
Historia Unidad 7Historia Unidad 7
Historia Unidad 7
historiahitachis
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Aurora Vazquez
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Cs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaosCs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaos
danger1827
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
atbe01
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
Andrea Becerril
 
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsxLINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
MendozaMayaErnestoLe
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
ana maria cordero
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Veronika Aran
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Workhistory
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
MarSuaPe
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
MarSuaPe
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
reveaviles
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
Lucha de Jimenez
 

Similar a Maximato (20)

Maximato (1)
Maximato (1)Maximato (1)
Maximato (1)
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
Historia Unidad 7
Historia Unidad 7Historia Unidad 7
Historia Unidad 7
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
Cs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaosCs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaos
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsxLINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 

Más de meraryfs

Materialfyc
MaterialfycMaterialfyc
Materialfyc
meraryfs
 
Cuadrosinopticoderechos
CuadrosinopticoderechosCuadrosinopticoderechos
Cuadrosinopticoderechos
meraryfs
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
meraryfs
 
Autoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofycAutoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofyc
meraryfs
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
meraryfs
 
Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)
meraryfs
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
meraryfs
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
meraryfs
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
meraryfs
 
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
meraryfs
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
meraryfs
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
meraryfs
 
Descripcion del curso
Descripcion del cursoDescripcion del curso
Descripcion del curso
meraryfs
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
meraryfs
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
meraryfs
 
Español Valorativa
Español ValorativaEspañol Valorativa
Español Valorativa
meraryfs
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
meraryfs
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
meraryfs
 
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
meraryfs
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaCartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autentica
meraryfs
 

Más de meraryfs (20)

Materialfyc
MaterialfycMaterialfyc
Materialfyc
 
Cuadrosinopticoderechos
CuadrosinopticoderechosCuadrosinopticoderechos
Cuadrosinopticoderechos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Autoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofycAutoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofyc
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 
Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Descripcion del curso
Descripcion del cursoDescripcion del curso
Descripcion del curso
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
 
Español Valorativa
Español ValorativaEspañol Valorativa
Español Valorativa
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaCartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autentica
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Maximato

  • 1.
  • 2. 1924 En julio, se celebran elecciones presidenciales. El candidato Plutarco Elías Calles triunfa. El 1 de diciembre, Plutarco Elías Calles toma posesión como presidente de la República . El 9 de diciembre, Álvaro Obregón sale de la Ciudad de México retirándose de la actividad política.
  • 3. El 30 de enero, el gobernador de Tabasco, firma la Ley que sólo permite a seis sacerdotes en todo el estado. En junio, el gobierno federal suspende la ayuda mensual a los jefes yaquis. El 25 de agosto, se promulga la ley que funda el Banco de México.
  • 5. El 1 de abril, comienza la ofensiva de las tropas federales contra los yaquis. El 26 de junio, Álvaro Obregón anuncia su regreso a la política como un supuesto reclamo de la nación. En diciembre, se rinde la tribu yaqui ante oficiales del gobierno federal tras meses de rebelión.
  • 6. El 1 de julio, se celebran elecciones presidenciales; resulta triunfador el general Álvaro Obregón El 17 de julio, en la Ciudad de México, Álvaro Obregón es asesinado. El 24 de enero, se promulga el decreto que modifica el artículo 83 de la Constitución
  • 7. 1928 Tras la muerte de Alvaro Obregón, Emilio Portes Gil es nombrado presidente interino el 1 de diciembre de 1928 Fundación del PNR 1° SEP 1928 (Fin del Caudillismo - Era de las Instituciones) Interdependencia entre la Confederación Regional Obrera Mexicana y Elias Calles
  • 8. La Rebelión Cristera culmina en 1929. Durante el gobierno de Calles se incitaron varios conflictos con la Iglesia Católica (que deseaba derogar los artículos 3°,25°,27° y 130° de la Constitución). Autonomía Universitaria UNAM El 17 de noviembre se fectuan las elecciones presidenciales, en las cuales ocurren sucesos trágicos
  • 9. Pascual Ortiz Rubio (5 febrero 1930 ) vence a José Vasconcelos, durante su gobierno se promulgó la Ley Federal del Trabajo, Ley de Crédito Agrícola. Se expidió el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales. Durante su gobierno se promulgó la Ley Federal del Trabajo, Ley de Crédito Agrícola. Se expidió el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales. México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.
  • 10. Se redactó la Doctrina Estrada, la cual dice que México no debe juzgar, ni para bien ni para mal, los gobiernos ni los cambios en el gobierno de otras naciones Se permitió el ingreso de México a la Liga de las Naciones, se amplió la red telefónica del país y ratificó la libertad de cultos El periodo presidencial de Ortiz Rubio es recordado por que con él se realizó el primer fraude electoral en México.
  • 11. Abelardo Rodríguez (3 septiembre 1932 ) estabilizó la moneda, inició el auge comercial e Industrial. Durante su gobierno se estableció el salario mínimo Se amplía el periodo presidencial a 6 años
  • 12. El 2 de Mayo fue inaugurado el Palacio de Bellas Artes Reforma al artículo 3° de la Constitución mexicana el 10 de octubre y se implantó una educación socialista
  • 13.