SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPIO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS,
PERIODICIDAD, ESTRUCTURA
ASPECTOS LEGALES:
• Ecuador cuenta con el Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa - SNDPP que organiza y coordina la
planificación para el desarrollo.
• El SNDPP está conformado por un Consejo Nacional de
Planificación, que integra a los distintos niveles de gobierno, a la
participación ciudadana, y una Secretaría Técnica que lo coordina.
• Plan Nacional de Desarrollo
• Estrategias Nacionales
• Agendas y planes sectoriales e
intersectoriales
• Agendas Nacionales para la
Igualdad
• Planes Territoriales Diferenciados
• Planes Fronterizos
• Planes para Proyectos
Estratégicos
• Planes Institucionales
• Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial
• Plan de Uso y Gestión del Suelo
• Planes especiales
Planifica Ecuador
Ministerios, secretarías,
agencias y empresas públicas
Gobiernos Autónomos
Descentralizados
EL PMDOT PARTE DEL SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN NACIONAL:
PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DEL
PMDOT DEL DMQ:
 Anteriormente estos
instrumentos habían sido
producidos externamente a
través de consultorías.
 En esta administración el
MDMQ está generando su
PMDOT con el apoyo de su
personal y los actores en
territorio.
 Por primera vez, se está
aplicando planificación
participativa para que los
actores tomen decisiones
sobre el futuro de su
territorio.
Secretaría General de
Planificación
Instituto de la
Ciudad
Secretaría de Territorio
Hábitat y Vivienda
Instituto
Metrop. de
Planificación
Urbana
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
-Dependencias Municipales
-Empresas Municipales
-Institutos, Corporaciones y
Fundaciones Municipales
ACTORES
INTERNOS
● COORDINADO POR PLANIFICACIÓN
● INSUMOS DE ACTORES INTERNOS
● PROYECTOS PROPUESTOS POR LOS
ACTORES INTERNOS
-Gobierno Central
-Gobiernos Autónomos
Descentralizados
-Instituciones, Empresas,
ONG’s, Academia, etc
ACTORES
EXTERNOS
● COORDINADO POR PLANIFICACIÓN
● INSUMOS DE ACTORES EXTERNOS
● ARTICULACIÓN DIRIGIDA POR
PLANIFICACIÓN
Gremios
Juntas y organizaciones
Asociaciones
Colectivos, etc.
SOCIEDAD
CIVIL
● COORDINADO POR PLANIFICACIÓN Y
LA COORDINACIÓN DE TERRITORIO
● DIRIGIDO POR LAS ZONALES CON
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
● SISTEMATIZADO POR LAS ZONALES
● PROYECTOS PRODUCIDOS POR
PLANIFICACIÓN
ASPECTOS TÉCNICOS:
¿Qué es?
Un PDOT cantonal es un
instrumento de planificación
fundamental para la gestión
territorial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados
de todo nivel como son
parroquias, cantones y
provincias, de manera
coordinada con el Plan
Nacional de Desarrollo (Copfp,
2019, art.41).
¿Para que lo hacemos?
Orienta y determina las
acciones e intervenciones del
sector público y privado en el
nivel local, y su cumplimiento
promueve el desarrollo
sostenible. Se circunscribe en
la totalidad del territorio del
cantón, incluyendo las áreas
urbanas y rurales.
ASPECTOS TÉCNICOS:
¿Porqué se actualiza?
Reglamento Lootugs, 2019:
Al inicio del periodo de
gestión de las autoridades
locales.
Cuando un proyecto
nacional de carácter
estratégico se proponga en
la jurisdicción territorial.
Por fuerza mayor, como la
ocurrencia de un desastre.
¿Qué aspectos debemos
considerar?
El plan de trabajo de las
autoridades electas.
Las competencias exclusivas
del municipio o distrito
metropolitano.
Estrategias de articulación
con otros niveles de
gobierno y actores de la
sociedad civil.
La viabilidad presupuestaria.
ASPECTOS TÉCNICOS:
PLANIFICACIÓN Visión territorial de corto, mediano y largo plazo
PLAZO 4 años de vigencia- 10 años de visión
COMPONENTES 1.Diagnóstico Estratégico
2.Propuesta
3.Modelo de gestión
PRODUCTOS 1.1. Potencialidades y Deficiencias
1.2. Modelo territorial
2.1 Visión
2.2. Objetivos estratégicos
2.3. Políticas
2.4. Estrategias
2.5. Indicadores
2.6. Metas
2.7. Programas y proyectos
3.1. Articulación vertical
3.2. Articulación horizontal
3.3. Articulación transversal
ESTRUCTURA DEL PMDOT:
TERRITORIO MULTIESCALAR
Local Regional
METRÓPOLI
MANCHA URBANA
ZONA
Comparable con el
funcionamiento del
cuerpo humano
ESQUEMA DE DIAGNÓSTICO:
TERRITORIO MULTIDIMENSIONAL
RED DE PARADA DE
BUSES
RED DE PARQUES
ESQUEMA DE DIAGNÓSTICO:
DETERMINACIÓN DE LA LINEA BASE DE DIAGNÓSTICO
Transversalización
operativa en el
marco de desarrollo
sostenible en el
paradigma de la
resiliencia
MULTIESCALAR + MULTIDIMENSIONAL + MULTIRELACIONAL
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPILITANO
DE QUITO
METROPOLITANO DE QUITO

Más contenido relacionado

Similar a PMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
Juan Fernando Muñoz
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
mappy
 
Cuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplanCuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplan
maria jenny rivero ardaya
 
Línea 7 antioquia sin fronteras
Línea 7   antioquia sin fronterasLínea 7   antioquia sin fronteras
Línea 7 antioquia sin fronteras
David Tamayo
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Jairo Sandoval H
 
Informe final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdnInforme final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdn
Marlon Silva Castillo
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
Oswaldo Javier
 
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco MayorgaSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
Otto Vargas
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Helem Alejandra
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdf
BelnTroje
 
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
EUROsociAL II
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JoseEduardoLazarteBa
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacion
anolauri1989
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Nelson Leiva®
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
Monica Camargo
 
Modulo ii gp
Modulo ii gpModulo ii gp
Modulo ii gp
cepegperu
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
beatricilla
 

Similar a PMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd (20)

Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
 
Cuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplanCuestionario del sisplan
Cuestionario del sisplan
 
Línea 7 antioquia sin fronteras
Línea 7   antioquia sin fronterasLínea 7   antioquia sin fronteras
Línea 7 antioquia sin fronteras
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 
Informe final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdnInforme final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdn
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
 
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco MayorgaSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdf
 
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
 
Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacion
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Modulo ii gp
Modulo ii gpModulo ii gp
Modulo ii gp
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 

Más de presasyobrasportuari

DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptxDIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
presasyobrasportuari
 
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffDIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
presasyobrasportuari
 
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.pptNNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
presasyobrasportuari
 
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGEEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
presasyobrasportuari
 
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptxAlianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
presasyobrasportuari
 
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptxDiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
presasyobrasportuari
 
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptxDiapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
presasyobrasportuari
 
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptxordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
presasyobrasportuari
 
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptxDOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
presasyobrasportuari
 

Más de presasyobrasportuari (9)

DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptxDIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
 
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffDIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.pptNNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
 
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGEEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
 
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptxAlianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
 
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptxDiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptxDiapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
 
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptxordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
 
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptxDOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
 

PMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

  • 2. ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS, PERIODICIDAD, ESTRUCTURA
  • 3. ASPECTOS LEGALES: • Ecuador cuenta con el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa - SNDPP que organiza y coordina la planificación para el desarrollo. • El SNDPP está conformado por un Consejo Nacional de Planificación, que integra a los distintos niveles de gobierno, a la participación ciudadana, y una Secretaría Técnica que lo coordina.
  • 4. • Plan Nacional de Desarrollo • Estrategias Nacionales • Agendas y planes sectoriales e intersectoriales • Agendas Nacionales para la Igualdad • Planes Territoriales Diferenciados • Planes Fronterizos • Planes para Proyectos Estratégicos • Planes Institucionales • Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial • Plan de Uso y Gestión del Suelo • Planes especiales Planifica Ecuador Ministerios, secretarías, agencias y empresas públicas Gobiernos Autónomos Descentralizados EL PMDOT PARTE DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN NACIONAL:
  • 5. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PMDOT DEL DMQ:  Anteriormente estos instrumentos habían sido producidos externamente a través de consultorías.  En esta administración el MDMQ está generando su PMDOT con el apoyo de su personal y los actores en territorio.  Por primera vez, se está aplicando planificación participativa para que los actores tomen decisiones sobre el futuro de su territorio. Secretaría General de Planificación Instituto de la Ciudad Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda Instituto Metrop. de Planificación Urbana
  • 6. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA -Dependencias Municipales -Empresas Municipales -Institutos, Corporaciones y Fundaciones Municipales ACTORES INTERNOS ● COORDINADO POR PLANIFICACIÓN ● INSUMOS DE ACTORES INTERNOS ● PROYECTOS PROPUESTOS POR LOS ACTORES INTERNOS -Gobierno Central -Gobiernos Autónomos Descentralizados -Instituciones, Empresas, ONG’s, Academia, etc ACTORES EXTERNOS ● COORDINADO POR PLANIFICACIÓN ● INSUMOS DE ACTORES EXTERNOS ● ARTICULACIÓN DIRIGIDA POR PLANIFICACIÓN Gremios Juntas y organizaciones Asociaciones Colectivos, etc. SOCIEDAD CIVIL ● COORDINADO POR PLANIFICACIÓN Y LA COORDINACIÓN DE TERRITORIO ● DIRIGIDO POR LAS ZONALES CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA ● SISTEMATIZADO POR LAS ZONALES ● PROYECTOS PRODUCIDOS POR PLANIFICACIÓN
  • 7. ASPECTOS TÉCNICOS: ¿Qué es? Un PDOT cantonal es un instrumento de planificación fundamental para la gestión territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de todo nivel como son parroquias, cantones y provincias, de manera coordinada con el Plan Nacional de Desarrollo (Copfp, 2019, art.41). ¿Para que lo hacemos? Orienta y determina las acciones e intervenciones del sector público y privado en el nivel local, y su cumplimiento promueve el desarrollo sostenible. Se circunscribe en la totalidad del territorio del cantón, incluyendo las áreas urbanas y rurales.
  • 8. ASPECTOS TÉCNICOS: ¿Porqué se actualiza? Reglamento Lootugs, 2019: Al inicio del periodo de gestión de las autoridades locales. Cuando un proyecto nacional de carácter estratégico se proponga en la jurisdicción territorial. Por fuerza mayor, como la ocurrencia de un desastre. ¿Qué aspectos debemos considerar? El plan de trabajo de las autoridades electas. Las competencias exclusivas del municipio o distrito metropolitano. Estrategias de articulación con otros niveles de gobierno y actores de la sociedad civil. La viabilidad presupuestaria.
  • 9. ASPECTOS TÉCNICOS: PLANIFICACIÓN Visión territorial de corto, mediano y largo plazo PLAZO 4 años de vigencia- 10 años de visión COMPONENTES 1.Diagnóstico Estratégico 2.Propuesta 3.Modelo de gestión PRODUCTOS 1.1. Potencialidades y Deficiencias 1.2. Modelo territorial 2.1 Visión 2.2. Objetivos estratégicos 2.3. Políticas 2.4. Estrategias 2.5. Indicadores 2.6. Metas 2.7. Programas y proyectos 3.1. Articulación vertical 3.2. Articulación horizontal 3.3. Articulación transversal
  • 11. TERRITORIO MULTIESCALAR Local Regional METRÓPOLI MANCHA URBANA ZONA Comparable con el funcionamiento del cuerpo humano ESQUEMA DE DIAGNÓSTICO:
  • 12. TERRITORIO MULTIDIMENSIONAL RED DE PARADA DE BUSES RED DE PARQUES ESQUEMA DE DIAGNÓSTICO:
  • 13. DETERMINACIÓN DE LA LINEA BASE DE DIAGNÓSTICO Transversalización operativa en el marco de desarrollo sostenible en el paradigma de la resiliencia MULTIESCALAR + MULTIDIMENSIONAL + MULTIRELACIONAL
  • 14. MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPILITANO DE QUITO METROPOLITANO DE QUITO