SlideShare una empresa de Scribd logo
Ordenamiento ambiental territorial.
Ordenamiento territorial
Se entiende por ordenamiento territorial como un proceso y
una estrategia de planificación, por el que se pretende
configurar en el corto, mediano y largo plazo, una
organizacióndel uso y ocupación del territorio.
Este ordenamiento se se encarga de planear los usos
adecuados de un determinado espacio. Para ello se realizan
estudios sobre:
Ordenamiento territorial
Los usos más
adecuados para
aprovechar el
espacio sin
deteriorar los
recursos
naturales.
Las actividades
económicas de
la región en
particular.
Los recursos
naturales.
Las áreas en
las que se
puede
urbanizar.
Este ordenamiento se se encarga de planear los usos
adecuados de un determinado espacio. Para ello se realizan
estudios sobre:
Ordenamiento territorial
Los servicios
públicos que se
deben mejorar.
Los desarrollos
urbanísticos
que se deben
realizar.
Las áreas que
se deben
proteger.
Los recursos
que se deben
invertir.
Aporta al desarrollo de una región, buscando articular
variables y procesos económicos, sociales y ambientales en el
territorio.
Ordenamiento territorial
Subsistemas del ordenamiento
territorial
Ordenamie
nto
territorial.
Para definir un ordenamiento territorial es necesario
comprender el sistema territorial desde sus subsistemas y
como estos según el desarrollo territorial se interrelacionan
entre ellos.
Ambiental
y
desarrollo
territorial.
Urbano,
rural y
regional.
Social.
Económico
.
Político-‐
institucion
al.
Subsistemas del ordenamiento
territorial
Subsistema ambiental del desarrollo territorial: Se interesa por lograr
relaciones armónicas entre la sociedad y la naturaleza que garanticen el
uso, la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y
los servicios eco sistémicos, así como el disfrute de un medio ambiente
sano, para las generaciones actuales y futuras.
Subsistemas del ordenamiento
territorial
Subsistema urbano -
‐ rural – regional: Se enfoca en la
integración de las áreas urbanas y rurales, y en conjunto, la
consolidación de un desarrollo regional equilibrado, que
sustente y facilite el desarrollo económico y sociocultural.
Subsistemas del ordenamiento
territorial
Subsistema económico: Contempla la importancia de la
competitividad de los territorios, teniendo en cuenta que las
actividades económicas se desarrollan en la medida que se
relacionen armónicamente con el medio natural y las
organizaciones sociales, en el marco de un ordenamiento
espacial adecuado para tal fin.
Subsistemas del ordenamiento
territorial
Subsistema social: Se enfoca en aspectos como la calidad de
vida, las diversas formas de organización y participación, los
procesos de toma de decisiones, el nivel de organización de
los grupos de interés formados y la fuerza de las
interacciones entre la sociedad civil con las entidades
gubernamentales.
Subsistemas del ordenamiento
territorial
Subsistema político-‐
institucional: Entendido como el
conjunto de instituciones, reglas
de juego y organizaciones que
orientan,
gestionan
administran y
el desarrollo y el
ordenamiento territorial, en
función de conceptos como la
gobernanza y la gobernabilidad.
Soporte legal
Constitució
de Col
Establece
fundament
abord
Ordena
Territ
n Política
ombia.
las bases
ales para
ar el
miento
orial.
Ley 388 de
1997. Ley de
Desarrollo
Territorial.
Ley 1454 de
2011, Ley
Orgánica de
Ordenamiento
Territorial.
Tiene por objeto dictar las
normas orgánicas para la
organización político –
administrativa del territorio.
Es el fundamentode la
política urbana
Ciudades y Ciudadanía.
Artículo 311. Por el cual establece a los
municipios el deber de "ordenar el
desarrollo de sus territorios”.
Instrumentos del ordenamiento
territorial
Ordenamiento territorial
Instrumentos
de control
Instrumentos
financieros
Instrumentos
de gestión
¿Cómo se evidencia el
ordenamiento territorial?
Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
Se define como el “instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento
del territorio municipal, constituido por un conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”.
Ley 388/97, art. 9
Clasificación de los POT
Los Planes de Ordenamiento Territorial deben ser elaborados y
adoptados por las autoridades de los distritos o municipios según el
numero de habitantes registrados en Censo.
• Planes de ordenamiento territorial:
Población superior a los 100.000
habitantes.
• Planes básicos de ordenamiento
territorial: Población entre 30.000 y
100.000 habitantes.
• Esquemas de ordenamiento: Población
inferior a los 30.000 habitantes.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2015.
Componentes de los POT
• Constituido por los objetivos, estrategias y
contenidos estructurales delargo plazo.
Componente
General
• Constituido por las políticas, acciones, programas
y normas para encauzar y administrar el
desarrollo físico urbano.
Componente
Urbano
• Constituido por las políticas, acciones, programas
y normas para orientar y garantizar la adecuada
interacción entre los asentamientos rurales y la
cabecera municipal, así como la conveniente
utilización del suelo.
Componente
Rural
Ordenamiento ambiental
territorial
Se enfoca en el desarrollo de la
región enfocado a un corto,
mediano y largo plazo,
estableciendo la zonificación,
regulación, conservación y
manejo ambiental del territorio
para su apropiado uso.
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx

Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii.  PlaneacióN Del Desarrollo UrbanoIii.  PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbanomarkomp
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalHelem Alejandra
 
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdfssuser39d8b0
 
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes ConcejoManizales
 
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncpTrabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncpJose Miguel Saravia Ticona
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarturo431839
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionEmilio Garcia
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionEmilio Garcia
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoMireya Figueroa
 
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Oscar Hugo Paz
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defRoberto Moris
 
Presentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdf
Presentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdfPresentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdf
Presentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdfFacundoPalomino1
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxMadelyneMorales
 
Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010Jenny Avila
 

Similar a ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx (20)

Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii.  PlaneacióN Del Desarrollo UrbanoIii.  PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
 
Mapa conceptual elementos de planeacion
Mapa conceptual elementos de planeacionMapa conceptual elementos de planeacion
Mapa conceptual elementos de planeacion
 
CLAD Montevideo 2013. Ponencia David Cruz y Giovani Moreno - Clyp Investig...
CLAD Montevideo  2013.  Ponencia David Cruz y Giovani Moreno  - Clyp Investig...CLAD Montevideo  2013.  Ponencia David Cruz y Giovani Moreno  - Clyp Investig...
CLAD Montevideo 2013. Ponencia David Cruz y Giovani Moreno - Clyp Investig...
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
 
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
 
Ot munired
Ot muniredOt munired
Ot munired
 
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
 
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncpTrabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
Trabajo OT de San José de Quero de maestria uncp
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptx
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacion
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacion
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
 
Presentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdf
Presentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdfPresentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdf
Presentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige (1).pdf
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
 
Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010
 

Más de presasyobrasportuari

DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptxDIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptxpresasyobrasportuari
 
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffDIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffpresasyobrasportuari
 
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.pptNNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.pptpresasyobrasportuari
 
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGEEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGpresasyobrasportuari
 
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptxAlianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptxpresasyobrasportuari
 
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptxDiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptxpresasyobrasportuari
 
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptxDiapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptxpresasyobrasportuari
 
PMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PMDOT2.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddPMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PMDOT2.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddpresasyobrasportuari
 
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptxDOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptxpresasyobrasportuari
 

Más de presasyobrasportuari (9)

DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptxDIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
DIAPOSITIVAqqqqqqqfffffffffffqqqqqqqq.pptx
 
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffDIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DIAPOSITIVAS EPS.fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.pptNNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
NNNNNNNNNNNNNNYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYNNNNN.ppt
 
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGEEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
EEEEEEEEEEEEEE.pptGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
 
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptxAlianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
 
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptxDiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
DiapoAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptxDiapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
Diapositivas_Presentacion versión Armando.pptx
 
PMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PMDOT2.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddPMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PMDOT2.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptxDOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
DOC-2-PPT Plan de Gobierno GAD Pichincha 2019.pptx
 

ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx

  • 2. Ordenamiento territorial Se entiende por ordenamiento territorial como un proceso y una estrategia de planificación, por el que se pretende configurar en el corto, mediano y largo plazo, una organizacióndel uso y ocupación del territorio.
  • 3. Este ordenamiento se se encarga de planear los usos adecuados de un determinado espacio. Para ello se realizan estudios sobre: Ordenamiento territorial Los usos más adecuados para aprovechar el espacio sin deteriorar los recursos naturales. Las actividades económicas de la región en particular. Los recursos naturales. Las áreas en las que se puede urbanizar.
  • 4. Este ordenamiento se se encarga de planear los usos adecuados de un determinado espacio. Para ello se realizan estudios sobre: Ordenamiento territorial Los servicios públicos que se deben mejorar. Los desarrollos urbanísticos que se deben realizar. Las áreas que se deben proteger. Los recursos que se deben invertir.
  • 5. Aporta al desarrollo de una región, buscando articular variables y procesos económicos, sociales y ambientales en el territorio. Ordenamiento territorial
  • 6. Subsistemas del ordenamiento territorial Ordenamie nto territorial. Para definir un ordenamiento territorial es necesario comprender el sistema territorial desde sus subsistemas y como estos según el desarrollo territorial se interrelacionan entre ellos. Ambiental y desarrollo territorial. Urbano, rural y regional. Social. Económico . Político-‐ institucion al.
  • 7. Subsistemas del ordenamiento territorial Subsistema ambiental del desarrollo territorial: Se interesa por lograr relaciones armónicas entre la sociedad y la naturaleza que garanticen el uso, la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos, así como el disfrute de un medio ambiente sano, para las generaciones actuales y futuras.
  • 8. Subsistemas del ordenamiento territorial Subsistema urbano - ‐ rural – regional: Se enfoca en la integración de las áreas urbanas y rurales, y en conjunto, la consolidación de un desarrollo regional equilibrado, que sustente y facilite el desarrollo económico y sociocultural.
  • 9. Subsistemas del ordenamiento territorial Subsistema económico: Contempla la importancia de la competitividad de los territorios, teniendo en cuenta que las actividades económicas se desarrollan en la medida que se relacionen armónicamente con el medio natural y las organizaciones sociales, en el marco de un ordenamiento espacial adecuado para tal fin.
  • 10. Subsistemas del ordenamiento territorial Subsistema social: Se enfoca en aspectos como la calidad de vida, las diversas formas de organización y participación, los procesos de toma de decisiones, el nivel de organización de los grupos de interés formados y la fuerza de las interacciones entre la sociedad civil con las entidades gubernamentales.
  • 11. Subsistemas del ordenamiento territorial Subsistema político-‐ institucional: Entendido como el conjunto de instituciones, reglas de juego y organizaciones que orientan, gestionan administran y el desarrollo y el ordenamiento territorial, en función de conceptos como la gobernanza y la gobernabilidad.
  • 12. Soporte legal Constitució de Col Establece fundament abord Ordena Territ n Política ombia. las bases ales para ar el miento orial. Ley 388 de 1997. Ley de Desarrollo Territorial. Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Tiene por objeto dictar las normas orgánicas para la organización político – administrativa del territorio. Es el fundamentode la política urbana Ciudades y Ciudadanía. Artículo 311. Por el cual establece a los municipios el deber de "ordenar el desarrollo de sus territorios”.
  • 13. Instrumentos del ordenamiento territorial Ordenamiento territorial Instrumentos de control Instrumentos financieros Instrumentos de gestión
  • 14. ¿Cómo se evidencia el ordenamiento territorial? Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Se define como el “instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, constituido por un conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”. Ley 388/97, art. 9
  • 15. Clasificación de los POT Los Planes de Ordenamiento Territorial deben ser elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos o municipios según el numero de habitantes registrados en Censo. • Planes de ordenamiento territorial: Población superior a los 100.000 habitantes. • Planes básicos de ordenamiento territorial: Población entre 30.000 y 100.000 habitantes. • Esquemas de ordenamiento: Población inferior a los 30.000 habitantes. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2015.
  • 16. Componentes de los POT • Constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales delargo plazo. Componente General • Constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano. Componente Urbano • Constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo. Componente Rural
  • 17. Ordenamiento ambiental territorial Se enfoca en el desarrollo de la región enfocado a un corto, mediano y largo plazo, estableciendo la zonificación, regulación, conservación y manejo ambiental del territorio para su apropiado uso.