SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 3
1.- A partir del ejercicio realizado en el módulo pasado, escribe la
problemática o necesidad en la cual trabajarás en este curso:
En México, de las personas que presentan alguna discapacidad, 51% son mujeres y
49% hombres. Los motivos que originan una discapacidad pueden ser diversos: al
nacer, por enfermedad, accidentes o edad avanzada.
Nadie, sin importar su edad o estatus social, esta excepto de sufrir una
discapacidad. Por ello, es importante que existan elementos sociales, económicos
y de salud que apoyen este sector de la población, y sobre todo, que exista respeto.
Todos somos iguales, ¡no lo olvides jamás!
2.- A partir de los aspectos vistos sobre la innovación social,
describe de qué manera proponesresolverla problemáticaelegida:
1. Políticas de discriminación positiva que permitan la presencia de las personas con
discapacidad en todos los ámbitos de decisión de la sociedad mediante el
establecimiento de un sistema de cuotas.
2. Promover una Conferencia Nacional Anual en materia de Discapacidad para
garantizar y promover el desarrollo de una Sociedad Inclusiva.
3. Proponemos un Estado del Bienestar que garantice la plena integración
socioeconómica de nuestro colectivo mediante:
a. La implementación de un modelo educativo inclusivo.
b. La puesta en marcha de un plan que garantice la adecuada inclusión de las
personas con discapacidad en el mercado laboral.
c. El desarrollo de un sistema de prestaciones sociales que garantice la plena
autonomía y desarrollo personal.
4. Superación del actual marco normativo con objeto de avanzar hacia la sociedad
de la inclusión, dotándola de la Inversión Económica, Social y Científica
necesaria y prestando especial atención al cumplimiento y desarrollo integral
3.- Derivado de la idea para la resoluciónde la problemática elegida
o de la necesidad que hayas detectado en tu contexto social.
Escribe si tu Producto Mínimo Viable será un insumo, proceso,
producto o servicio.
No todas las personas con discapacidad auditiva hablan en la lengua de signos
(LSE). Hay personas que al disponer de una prótesis auditiva pueden percibir
sonidos.
Las soluciones accesibles para personas con discapacidad auditiva que dispongan
de prótesis son los sistemas que amplifican el sonido.
Se propone los bucles magnéticos. Estos sistemas pueden implantarse en puntos
de información, en la recepción o en salas de actos. Un bucle de inducción
magnética es un sistema de comunicación que ofrece una señal clara .El único
requisito es que el usuario tenga un receptor o prótesis auditiva que en su interior
disponga de tele bobina, posición “T”.
4.- ¿Cuál es tu propuesta de valor? (Este apartado se refiere al
nombre con el que identificarás tu Producto Mínimo Viable)
Como puntos fuertes de estas soluciones accesibles para personas con
discapacidad auditiva destacan que no suponen coste de dispositivos receptores ya
que son las propias prótesis las que actúan como tales. Es además un sistema
higiénico, económico y universal, discreto de fácil uso y bajo consumo eléctrico.
5.- ¿Qué valor se le proporcionará a quien consuma mi insumo,
proceso, producto o servicio?
El bucle magnético es un invento que ayuda a oír en lugares públicos. Gracias a
él, las personas con sordera pueden disfrutar de la ópera, “escuchar” la visita guiada
en un museo o acudir al cine convencional sin subtítulos y disfrutar de la película. La
tecnología nos une, empodera y nos hace más autónomos.
6.- ¿Qué necesidades se van a satisfacer a partir de mi insumo,
proceso, producto o servicio?
A favor tienen que va a facilitar a las personas con sordera llevar una vida normal e
integrada; y que la señal es directa y no interviene con la acústica de la sala ni los
ruidos de la gente. Esto redunda en más autonomía de personas con problemas
auditivos. Una vez más, la tecnología sale al rescate.
7.- ¿A quién va dirigido mi insumo, proceso, producto o servicio?
(Se refiere a tus posibles clientes o simplemente a los usuarios de
lo que realizarás)
Para las personas sordas o con una disminución auditiva, incluso si usan audífonos
o implantes, pueden encontrar dificultades para oír en espacios con ruido ambiente
o donde la señal acústica sea pobre, como supermercados o teatros. El bucle
magnético reduce el ruido de fondo de manera significativa, mejorando así la
inteligibilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Pmv modulo 3

Por la integración de las personas con discapacidad
Por la integración de las personas con discapacidadPor la integración de las personas con discapacidad
Por la integración de las personas con discapacidadeclipse69
 
Segunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadasSegunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadas
Fanny Villarte
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
José María
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
Roxsayra0587lopez
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
Roxsayra0587lopez
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
Roxsayra0587lopez
 
Implante coclear.
Implante coclear.Implante coclear.
Implante coclear.
José María
 
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
José María
 
Aplicación startit.
Aplicación startit.Aplicación startit.
Aplicación startit.
José María
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Davinia Hernández Tornero
 
implantecoclear-140329041537-phpapp01.pptx
implantecoclear-140329041537-phpapp01.pptximplantecoclear-140329041537-phpapp01.pptx
implantecoclear-140329041537-phpapp01.pptx
Ernesto81098
 
Grupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edad
Grupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edadGrupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edad
Grupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edad
gruporeifs
 
Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.
Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.
Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.
José María
 
Actividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos LiActividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos Li
CarlosLi7
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
José María
 
Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.
José María
 
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
ameliachichiliano
 
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social. Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Toñi Quiñones
 
Proyecto ley hipoacúsicos
Proyecto ley hipoacúsicosProyecto ley hipoacúsicos
Proyecto ley hipoacúsicosCorneliaSL
 

Similar a Pmv modulo 3 (20)

Por la integración de las personas con discapacidad
Por la integración de las personas con discapacidadPor la integración de las personas con discapacidad
Por la integración de las personas con discapacidad
 
Segunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadasSegunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadas
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
 
Implante coclear.
Implante coclear.Implante coclear.
Implante coclear.
 
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
 
Aplicación startit.
Aplicación startit.Aplicación startit.
Aplicación startit.
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
 
implantecoclear-140329041537-phpapp01.pptx
implantecoclear-140329041537-phpapp01.pptximplantecoclear-140329041537-phpapp01.pptx
implantecoclear-140329041537-phpapp01.pptx
 
Grupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edad
Grupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edadGrupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edad
Grupo Reifs: las nuevas tecnologías durante la tercera edad
 
Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.
Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.
Soluciones tecnológicas para la accesibilidad.
 
Actividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos LiActividad #17 De Carlos Li
Actividad #17 De Carlos Li
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
 
Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.
 
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
Nuevas Tecnologías y personas con discapacidad.
 
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social. Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
 
Proyecto ley hipoacúsicos
Proyecto ley hipoacúsicosProyecto ley hipoacúsicos
Proyecto ley hipoacúsicos
 

Más de Arturo Alfonso Arciba Alvarez

diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptxdiapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
Arturo Alfonso Arciba Alvarez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Arturo evidencia5
Arturo evidencia5Arturo evidencia5
Don Gato
Don Gato Don Gato
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACIONLINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
Arturo Alfonso Arciba Alvarez
 
Sop u2 ea_araa
Sop u2 ea_araaSop u2 ea_araa

Más de Arturo Alfonso Arciba Alvarez (9)

diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptxdiapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
diapositivasdelaviolencia1-100711170207-phpapp02-convertido.pptx
 
Act1_U4_contextuales.pptx
Act1_U4_contextuales.pptxAct1_U4_contextuales.pptx
Act1_U4_contextuales.pptx
 
Act 1_U2_entorno.pptx
Act 1_U2_entorno.pptxAct 1_U2_entorno.pptx
Act 1_U2_entorno.pptx
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Arturo evidencia5
Arturo evidencia5Arturo evidencia5
Arturo evidencia5
 
Arturo evidencia4
Arturo evidencia4Arturo evidencia4
Arturo evidencia4
 
Don Gato
Don Gato Don Gato
Don Gato
 
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACIONLINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
LINEA DEL TIEMPO DE LAS REDES DE COMPUTACION
 
Sop u2 ea_araa
Sop u2 ea_araaSop u2 ea_araa
Sop u2 ea_araa
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Pmv modulo 3

  • 1. AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 3 1.- A partir del ejercicio realizado en el módulo pasado, escribe la problemática o necesidad en la cual trabajarás en este curso: En México, de las personas que presentan alguna discapacidad, 51% son mujeres y 49% hombres. Los motivos que originan una discapacidad pueden ser diversos: al nacer, por enfermedad, accidentes o edad avanzada. Nadie, sin importar su edad o estatus social, esta excepto de sufrir una discapacidad. Por ello, es importante que existan elementos sociales, económicos y de salud que apoyen este sector de la población, y sobre todo, que exista respeto. Todos somos iguales, ¡no lo olvides jamás! 2.- A partir de los aspectos vistos sobre la innovación social, describe de qué manera proponesresolverla problemáticaelegida: 1. Políticas de discriminación positiva que permitan la presencia de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de decisión de la sociedad mediante el establecimiento de un sistema de cuotas. 2. Promover una Conferencia Nacional Anual en materia de Discapacidad para garantizar y promover el desarrollo de una Sociedad Inclusiva. 3. Proponemos un Estado del Bienestar que garantice la plena integración socioeconómica de nuestro colectivo mediante: a. La implementación de un modelo educativo inclusivo. b. La puesta en marcha de un plan que garantice la adecuada inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral. c. El desarrollo de un sistema de prestaciones sociales que garantice la plena autonomía y desarrollo personal. 4. Superación del actual marco normativo con objeto de avanzar hacia la sociedad de la inclusión, dotándola de la Inversión Económica, Social y Científica necesaria y prestando especial atención al cumplimiento y desarrollo integral
  • 2. 3.- Derivado de la idea para la resoluciónde la problemática elegida o de la necesidad que hayas detectado en tu contexto social. Escribe si tu Producto Mínimo Viable será un insumo, proceso, producto o servicio. No todas las personas con discapacidad auditiva hablan en la lengua de signos (LSE). Hay personas que al disponer de una prótesis auditiva pueden percibir sonidos. Las soluciones accesibles para personas con discapacidad auditiva que dispongan de prótesis son los sistemas que amplifican el sonido. Se propone los bucles magnéticos. Estos sistemas pueden implantarse en puntos de información, en la recepción o en salas de actos. Un bucle de inducción magnética es un sistema de comunicación que ofrece una señal clara .El único requisito es que el usuario tenga un receptor o prótesis auditiva que en su interior disponga de tele bobina, posición “T”. 4.- ¿Cuál es tu propuesta de valor? (Este apartado se refiere al nombre con el que identificarás tu Producto Mínimo Viable) Como puntos fuertes de estas soluciones accesibles para personas con discapacidad auditiva destacan que no suponen coste de dispositivos receptores ya que son las propias prótesis las que actúan como tales. Es además un sistema higiénico, económico y universal, discreto de fácil uso y bajo consumo eléctrico. 5.- ¿Qué valor se le proporcionará a quien consuma mi insumo, proceso, producto o servicio? El bucle magnético es un invento que ayuda a oír en lugares públicos. Gracias a él, las personas con sordera pueden disfrutar de la ópera, “escuchar” la visita guiada en un museo o acudir al cine convencional sin subtítulos y disfrutar de la película. La tecnología nos une, empodera y nos hace más autónomos. 6.- ¿Qué necesidades se van a satisfacer a partir de mi insumo, proceso, producto o servicio? A favor tienen que va a facilitar a las personas con sordera llevar una vida normal e integrada; y que la señal es directa y no interviene con la acústica de la sala ni los ruidos de la gente. Esto redunda en más autonomía de personas con problemas auditivos. Una vez más, la tecnología sale al rescate.
  • 3. 7.- ¿A quién va dirigido mi insumo, proceso, producto o servicio? (Se refiere a tus posibles clientes o simplemente a los usuarios de lo que realizarás) Para las personas sordas o con una disminución auditiva, incluso si usan audífonos o implantes, pueden encontrar dificultades para oír en espacios con ruido ambiente o donde la señal acústica sea pobre, como supermercados o teatros. El bucle magnético reduce el ruido de fondo de manera significativa, mejorando así la inteligibilidad.