SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL
DE INMUNIZACIÓN:
PNI
Docente: Rose Marie.
Fecha: 14/11/2019
Practica Cesfam Miraflores.
Sede Viña del Mar
Escuela de Salud
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA:
 Este programa prevenir morbilidad, discapacidad y
mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles
inmunoprevenibles y está compuesto por un conjunto de
vacunas destinadas a proteger a la población, las cuales han
sido definidas como bien público
CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTE
PROGRAMA:
 El Programa Nacional de Inmunizaciones posee un
enfoque integral y tiene como objetivo prevenir
morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a
enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el
ciclo vital.
 Entre sus logros más destacados se encuentran la
erradicación de la Viruela (1950), de la Poliomielitis (1975)
y eliminación del Sarampión (1992).
VACUNAS Y SU IMPORTANCIA:
 La manera más efectiva de mantener de mantener a la población
segura es través de las vacunas, ya que su función es prevenir
enfermedades que pueden llegar a ser peligrosas.
 El Ministerio de Salud tiene un Plan Nacional de Inmunizaciones
para el control, eliminación y erradicación de enfermedades
prevenibles por vacunas.
 Para lograr la inmunización de la población y controlar el
riesgo de brotes epidémicos se requiere vacunar un
porcentaje alto de la población, de alrededor 90%, definido
como “cobertura técnica”, de acuerdo a la evidencia
científica.
EL PROGRAMA SE CUMPLE A TRAVÉS DE LA
PRODUCCIÓN DE 3 COMPONENTES
 Componente 1: Personas inmunizadas contra las
enfermedades transmisibles prevenibles por vacunas de
acuerdo a normas técnicas, según tipo de vacuna.
 Componente 2: Recomendaciones, normas e instructivos
de vacunación actualizados y en uso en todos los niveles
del programa y personal capacitado para su correcta
aplicación.
 Componente 3: Programas y campañas de comunicación
social educativas a la comunidad realizados.
EL PNI COMPRENDE 3 TIPOS DE VACUNAS:
 Vacunas por programa: se administran en forma anual y
continua, de acuerdo a especificaciones técnicas y según un
calendario de inmunizaciones, a una población objetivo
definida, cuantificada según proyecciones de población oficiales
del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Incluye:
tuberculosis, difteria, tos convulsiva, tétanos, poliomielitis,
infecciones invasoras por haemophillus Influenzae tipo b,
hepatitis B infantil, sarampión, rubéola, parotiditis, infecciones
neumocócicas.
 Vacunas por campaña: se administran en tiempos
definidos y poblaciones objetivo definidas anualmente
según el escenario epidemiológico1
 Vacunas por eventos y condiciones especiales: se
administran en mediación de un evento (mordedura de
perro, heridas corto-punzantes) o por indicación médica
por patología de riesgo. Incluye: vacuna antirrábica, vacuna
antitetánica, vacuna hepatitis B del adulto.
A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA:
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN:
LINKOGRAFIA:
 https://medlineplus.gov/spanish/tuberculosis.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_B
 https://www.minsal.cl/portal/url/item/abe1fad626929896
e04001011e016c04.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PNI.pptx

Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
cristiaseguracallupe
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
Walter Matute
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Juanito Herrera
 
Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Saam Ha
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
DariannaElizabeth
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campaña
usapuka
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
gladysdiazrubio
 
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-InfluenzaCapacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
JorgeArmandoAstoraym
 
Neumococo - enfermeria comunitaria
Neumococo - enfermeria comunitariaNeumococo - enfermeria comunitaria
Neumococo - enfermeria comunitaria
samuel perez
 
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
ssuserf8e320
 
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-internoComunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
ctepay
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf
2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf
2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf
enfermeriadonbosco
 
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chilePrograma de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Giannis Poblete
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
MAHINOJOSA45
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
BERENICE ESTRADA TURRUBIATES
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
GLADYSVERONICAPINEDA
 
Programa ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacionPrograma ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacion
heidydevia
 

Similar a PNI.pptx (20)

Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
 
Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
 
Lanzamiento Campaña
Lanzamiento CampañaLanzamiento Campaña
Lanzamiento Campaña
 
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
 
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-InfluenzaCapacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
 
Neumococo - enfermeria comunitaria
Neumococo - enfermeria comunitariaNeumococo - enfermeria comunitaria
Neumococo - enfermeria comunitaria
 
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
Actualizacion manual-vacunador-sputnik-v-10-02-21
 
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-internoComunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf
2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf
2017- Lineamientos_neumo_adultos_WEB.pdf
 
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chilePrograma de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Programa ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacionPrograma ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacion
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

PNI.pptx

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIÓN: PNI Docente: Rose Marie. Fecha: 14/11/2019 Practica Cesfam Miraflores. Sede Viña del Mar Escuela de Salud
  • 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA:  Este programa prevenir morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles inmunoprevenibles y está compuesto por un conjunto de vacunas destinadas a proteger a la población, las cuales han sido definidas como bien público
  • 3. CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTE PROGRAMA:  El Programa Nacional de Inmunizaciones posee un enfoque integral y tiene como objetivo prevenir morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el ciclo vital.  Entre sus logros más destacados se encuentran la erradicación de la Viruela (1950), de la Poliomielitis (1975) y eliminación del Sarampión (1992).
  • 4. VACUNAS Y SU IMPORTANCIA:  La manera más efectiva de mantener de mantener a la población segura es través de las vacunas, ya que su función es prevenir enfermedades que pueden llegar a ser peligrosas.  El Ministerio de Salud tiene un Plan Nacional de Inmunizaciones para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas.
  • 5.  Para lograr la inmunización de la población y controlar el riesgo de brotes epidémicos se requiere vacunar un porcentaje alto de la población, de alrededor 90%, definido como “cobertura técnica”, de acuerdo a la evidencia científica.
  • 6. EL PROGRAMA SE CUMPLE A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE 3 COMPONENTES  Componente 1: Personas inmunizadas contra las enfermedades transmisibles prevenibles por vacunas de acuerdo a normas técnicas, según tipo de vacuna.  Componente 2: Recomendaciones, normas e instructivos de vacunación actualizados y en uso en todos los niveles del programa y personal capacitado para su correcta aplicación.  Componente 3: Programas y campañas de comunicación social educativas a la comunidad realizados.
  • 7. EL PNI COMPRENDE 3 TIPOS DE VACUNAS:  Vacunas por programa: se administran en forma anual y continua, de acuerdo a especificaciones técnicas y según un calendario de inmunizaciones, a una población objetivo definida, cuantificada según proyecciones de población oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Incluye: tuberculosis, difteria, tos convulsiva, tétanos, poliomielitis, infecciones invasoras por haemophillus Influenzae tipo b, hepatitis B infantil, sarampión, rubéola, parotiditis, infecciones neumocócicas.
  • 8.  Vacunas por campaña: se administran en tiempos definidos y poblaciones objetivo definidas anualmente según el escenario epidemiológico1
  • 9.  Vacunas por eventos y condiciones especiales: se administran en mediación de un evento (mordedura de perro, heridas corto-punzantes) o por indicación médica por patología de riesgo. Incluye: vacuna antirrábica, vacuna antitetánica, vacuna hepatitis B del adulto.
  • 10. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA:
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. LINKOGRAFIA:  https://medlineplus.gov/spanish/tuberculosis.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_B  https://www.minsal.cl/portal/url/item/abe1fad626929896 e04001011e016c04.pdf