SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente capítulo se centra en los aspectos mundiales de la vulnerabilidad y la
manera en que se relacionan con las
vulnerabilidades en el ámbito de los países, las comunidades y los individuos. Señala
las manifestaciones de vulnerabilidad
que acompañan una mayor y más intensa interdependencia. Y adopta la posición
de que se puede hacer mucho más para
conseguir que la globalización trabaje para las personas
Todos estos avances están relacionados con Las maneras en que los gobiernos nacionales
pueden abrir espacio político para construir la Resiliencia de sus países y habitantes. Un mensaje
global es que para conseguir una mayor resiliencia sistémica es necesario alcanzar un
compromiso internacional de prestación de los bienes públicos que aumentan la seguridad de
las personas a través de la acción colectiva de losindividuos, las comunidades y los estados.
La globalización, en su forma actual, no beneficia
a suficientes personas y, en algunos casos, la integración está provocando nuevas
vulnerabilidades. Considérense las desproporciones crónicas en las esferas del desarrollo
humano en todo el mundo.
La integración transnacional de sistemas de
comercio, finanzas, migración y comunicaciones
ha ayudado en el progreso en desarrollo
humano y ha brindado oportunidades de
entrar en los mercados mundiales, estimular
la innovación a través del intercambio de conocimientos
y tecnología y acceder a las redes
transnacionales. Personas interconectadas y
acceso a recursos y capacidades mundiales
Desde el cambio de los patrones climáticos y el incrementode la frecuencia e intensidad de los
desastres naturales, hasta la propagación de conflictos y enfermedades transmisibles o la volatilidad
de los precios de los activos financieros, los precios de los productos básicos y los flujos
de cápital. En el capítulo 2 se advierte de que la volatilidad de los precios de los alimentos y
la volatilidad financiera están amenazando los medios de vida de las personas y debilitando la
cohesión social.
Cada una de estas amenazas es única, pero tienen algunos aspectos en común, por lo que entenderlos
puede orientar la acción colectiva hacia soluciones eficientes y eficaces.
Aumento acelerado de conexiones e inseguridades.
La integración transnacional y las
amenazas que trae consigo no son una cuestión
nueva pero están aumentando a un ritmo acelerado.
Los seres humanos siempre han sido
vulnerables a la propagación de enfermedades.
En el siglo XIV las caravanas y los buques mercantes
transportaron la peste negra a través de
continentes, lo que provocó enormes pérdidas
de vidas en Asia y Europa.
Asimismo, hace tiempo que el mundo se
caracteriza por las conexiones económicas, políticas
y sociales en los planos mundial y regional,
lo que ahora se denomina globalización. Pero
esta conectividad mundial ha aumentado más
rápidamente en los últimos años. Entre 1999 y
2012, la relación entre comercio y PIB a escala
mundial han aumentado del 37% al 51%.1 Entre
2000 y 2013,
Todas las vulnerabilidades transnacionales
pueden considerarse expresiones de los mismos
problemas: la falta de bienes públicos que mejoren
las capacidades de lidiar con circunstancias
adversas, por un lado; y por el otro, el desfase
entre el alcance de la integración y los desafíos
mundiales y la capacidad de las estructuras de
gobernanza de evitar o minimizar dichas circunstancias.
Un solo país tiene una capacidad
limitada de reducir dicha vulnerabilidad de
manera individual ya que los bienes mundiales
En un momento en que se pide al sistema internacional
de gobernanza que fomente la estabilidad
climática o reduzca la probabilidad de que
se produzca otra crisis financiera más, la cooperación
muchas veces tiene un carácter puntual,
fragmentado y disperso en núcleos de gobierno
organizados alrededor de cuestiones particulares.
Los sistemas de gobernanza no solo se quedancortos en cuanto a la generación de formas
deprotección o la mejora de las capacidades, sinoque en algunos casos están provocando
nuevasvulnerabilidades. En la esfera de las finanzas,
las políticas monetarias orientadas a la desregulación y la liberalización han aumentado lafragilidad
del sistema financiero. Asimismo,las políticas financieras como las razones prestamo-valor rígidas
han alentado a los bancos a alimentar burbujas inmobiliarias, si bien el ajuste de los prestamos para
reflejar el estado de la economía podría haber incrementado la estabilidad financiera
Si se mejoran las capacidades y se protegen las
opciones es posible reducir la vulnerabilidad a
las amenazas transnacionales al permitir que las
personas puedan subsistir mejor. Esto se puede
conseguir reduciendo la frecuencia, gravedad y
alcance de las crisis o previniendo todos estos
factores. Para lograr todo esto debe seguirse un
doble camino. En primer lugar, prestar determinados
tipos de bienes públicos, los que puedan
considerarse elementos de un contrato social
mundial, puede abrir margen de acción a la política
pública en el ámbito nacional
Los servicios y las prestaciones sociales no reducirán
la frecuencia y el alcance de las amenazas
transnacionales. Para ello es necesario cambiar
la estructura de los sistemas mundiales de modo
que se reduzcan las crisis y se maximicen los
resultados sociales positivos para todos, en vez
de promover los beneficios o el poder de unos
pocos. Para priorizar a las personas en un mundo
globalizado se requiere una acción colectiva
orientada a garantizar que los sistemas regulatorios
nacionales y regionales dan respuesta a las
inseguridades y que los bienes públicos mejoran
las capacidades de las personas de lidiar con crisis
transnacionales.
El sistema internacional sufre estancamientos
que limitan la acción colectiva internacional
en distintas esferas.107 Entre tanto, la vulnerabilidad
sigue intensificándose pues las entidades
mundiales no logran acordar mecanismos de
respuesta adecuados y se quedan cortos a la
hora de introducir los tipos de reglamentos
correctos para minimizar los riesgos y garantizar
que los sistemas mundiales respaldan el
bien común. Para reducir la vulnerabilidad a
amenazas transnacionales, ya sea adaptando las
estructuras de gobernanza para reducir las crisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Cesaralcantara123
 
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
FCYE Leccion 2
FCYE  Leccion 2FCYE  Leccion 2
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
los desafios mundiales
los desafios mundialeslos desafios mundiales
los desafios mundiales
esther
 
La globalizacion
  La globalizacion  La globalizacion
La globalizacion
terezazavala
 
La globalización efectos y bondades
La globalización efectos y bondades La globalización efectos y bondades
La globalización efectos y bondades
caansaal09
 
49
4949
Carta de Belgrado (cultura II)
Carta de Belgrado (cultura II)Carta de Belgrado (cultura II)
Carta de Belgrado (cultura II)
Gregory del Carmen Batista Ramirez
 
Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
Estetica C&CG B
 
Ética y Valores Tercer Parcial 2
Ética y Valores Tercer Parcial 2Ética y Valores Tercer Parcial 2
Ética y Valores Tercer Parcial 2
insucoppt
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
jorge
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Dieeei35 2011 dia-internacional_de_la_paz
Dieeei35 2011 dia-internacional_de_la_pazDieeei35 2011 dia-internacional_de_la_paz
Dieeei35 2011 dia-internacional_de_la_paz
ridickxD
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
declaracion_cvc.pdf
declaracion_cvc.pdfdeclaracion_cvc.pdf
declaracion_cvc.pdf
Irekia - EJGV
 
La Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futurosLa Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futuros
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Glob.poder y g.econom
Glob.poder y g.economGlob.poder y g.econom
Glob.poder y g.econom
danielacoal
 
Beky
BekyBeky
Beky
rebeca
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
 
FCYE Leccion 2
FCYE  Leccion 2FCYE  Leccion 2
FCYE Leccion 2
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
los desafios mundiales
los desafios mundialeslos desafios mundiales
los desafios mundiales
 
La globalizacion
  La globalizacion  La globalizacion
La globalizacion
 
La globalización efectos y bondades
La globalización efectos y bondades La globalización efectos y bondades
La globalización efectos y bondades
 
49
4949
49
 
Carta de Belgrado (cultura II)
Carta de Belgrado (cultura II)Carta de Belgrado (cultura II)
Carta de Belgrado (cultura II)
 
Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
 
Ética y Valores Tercer Parcial 2
Ética y Valores Tercer Parcial 2Ética y Valores Tercer Parcial 2
Ética y Valores Tercer Parcial 2
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
 
Dieeei35 2011 dia-internacional_de_la_paz
Dieeei35 2011 dia-internacional_de_la_pazDieeei35 2011 dia-internacional_de_la_paz
Dieeei35 2011 dia-internacional_de_la_paz
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
declaracion_cvc.pdf
declaracion_cvc.pdfdeclaracion_cvc.pdf
declaracion_cvc.pdf
 
La Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futurosLa Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futuros
 
Glob.poder y g.econom
Glob.poder y g.economGlob.poder y g.econom
Glob.poder y g.econom
 
Beky
BekyBeky
Beky
 

Similar a Pnud 2014

Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
turco23
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
ale_sifuentes
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
JOHANNA SANCHEZ
 
Por qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importanPor qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importan
Iñaki Beristain Etxabe
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
Juan José Flores Muñoz
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
UCC_Elearning
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
mjuradoo
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Mischelito Lozano
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Adce Perfil
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Adce Perfil
 
4.4 dinamic
4.4 dinamic4.4 dinamic
4.4 dinamic
Nick Cullen
 
Clase 5 y 6 (2)
Clase 5 y 6 (2)Clase 5 y 6 (2)
Clase 5 y 6 (2)
Enrique Lugo
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
erik_tlv
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
LeissySanchez
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
ccesv
 
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
Albert Vilariño
 

Similar a Pnud 2014 (20)

Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
 
Por qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importanPor qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importan
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
 
4.4 dinamic
4.4 dinamic4.4 dinamic
4.4 dinamic
 
Clase 5 y 6 (2)
Clase 5 y 6 (2)Clase 5 y 6 (2)
Clase 5 y 6 (2)
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pnud 2014

  • 1.
  • 2. El presente capítulo se centra en los aspectos mundiales de la vulnerabilidad y la manera en que se relacionan con las vulnerabilidades en el ámbito de los países, las comunidades y los individuos. Señala las manifestaciones de vulnerabilidad que acompañan una mayor y más intensa interdependencia. Y adopta la posición de que se puede hacer mucho más para conseguir que la globalización trabaje para las personas
  • 3. Todos estos avances están relacionados con Las maneras en que los gobiernos nacionales pueden abrir espacio político para construir la Resiliencia de sus países y habitantes. Un mensaje global es que para conseguir una mayor resiliencia sistémica es necesario alcanzar un compromiso internacional de prestación de los bienes públicos que aumentan la seguridad de las personas a través de la acción colectiva de losindividuos, las comunidades y los estados. La globalización, en su forma actual, no beneficia a suficientes personas y, en algunos casos, la integración está provocando nuevas vulnerabilidades. Considérense las desproporciones crónicas en las esferas del desarrollo humano en todo el mundo.
  • 4. La integración transnacional de sistemas de comercio, finanzas, migración y comunicaciones ha ayudado en el progreso en desarrollo humano y ha brindado oportunidades de entrar en los mercados mundiales, estimular la innovación a través del intercambio de conocimientos y tecnología y acceder a las redes transnacionales. Personas interconectadas y acceso a recursos y capacidades mundiales
  • 5. Desde el cambio de los patrones climáticos y el incrementode la frecuencia e intensidad de los desastres naturales, hasta la propagación de conflictos y enfermedades transmisibles o la volatilidad de los precios de los activos financieros, los precios de los productos básicos y los flujos de cápital. En el capítulo 2 se advierte de que la volatilidad de los precios de los alimentos y la volatilidad financiera están amenazando los medios de vida de las personas y debilitando la cohesión social. Cada una de estas amenazas es única, pero tienen algunos aspectos en común, por lo que entenderlos puede orientar la acción colectiva hacia soluciones eficientes y eficaces.
  • 6. Aumento acelerado de conexiones e inseguridades. La integración transnacional y las amenazas que trae consigo no son una cuestión nueva pero están aumentando a un ritmo acelerado. Los seres humanos siempre han sido vulnerables a la propagación de enfermedades. En el siglo XIV las caravanas y los buques mercantes transportaron la peste negra a través de continentes, lo que provocó enormes pérdidas de vidas en Asia y Europa. Asimismo, hace tiempo que el mundo se caracteriza por las conexiones económicas, políticas y sociales en los planos mundial y regional, lo que ahora se denomina globalización. Pero esta conectividad mundial ha aumentado más rápidamente en los últimos años. Entre 1999 y 2012, la relación entre comercio y PIB a escala mundial han aumentado del 37% al 51%.1 Entre 2000 y 2013,
  • 7. Todas las vulnerabilidades transnacionales pueden considerarse expresiones de los mismos problemas: la falta de bienes públicos que mejoren las capacidades de lidiar con circunstancias adversas, por un lado; y por el otro, el desfase entre el alcance de la integración y los desafíos mundiales y la capacidad de las estructuras de gobernanza de evitar o minimizar dichas circunstancias. Un solo país tiene una capacidad limitada de reducir dicha vulnerabilidad de manera individual ya que los bienes mundiales En un momento en que se pide al sistema internacional de gobernanza que fomente la estabilidad climática o reduzca la probabilidad de que se produzca otra crisis financiera más, la cooperación muchas veces tiene un carácter puntual, fragmentado y disperso en núcleos de gobierno organizados alrededor de cuestiones particulares.
  • 8. Los sistemas de gobernanza no solo se quedancortos en cuanto a la generación de formas deprotección o la mejora de las capacidades, sinoque en algunos casos están provocando nuevasvulnerabilidades. En la esfera de las finanzas, las políticas monetarias orientadas a la desregulación y la liberalización han aumentado lafragilidad del sistema financiero. Asimismo,las políticas financieras como las razones prestamo-valor rígidas han alentado a los bancos a alimentar burbujas inmobiliarias, si bien el ajuste de los prestamos para reflejar el estado de la economía podría haber incrementado la estabilidad financiera
  • 9. Si se mejoran las capacidades y se protegen las opciones es posible reducir la vulnerabilidad a las amenazas transnacionales al permitir que las personas puedan subsistir mejor. Esto se puede conseguir reduciendo la frecuencia, gravedad y alcance de las crisis o previniendo todos estos factores. Para lograr todo esto debe seguirse un doble camino. En primer lugar, prestar determinados tipos de bienes públicos, los que puedan considerarse elementos de un contrato social mundial, puede abrir margen de acción a la política pública en el ámbito nacional
  • 10. Los servicios y las prestaciones sociales no reducirán la frecuencia y el alcance de las amenazas transnacionales. Para ello es necesario cambiar la estructura de los sistemas mundiales de modo que se reduzcan las crisis y se maximicen los resultados sociales positivos para todos, en vez de promover los beneficios o el poder de unos pocos. Para priorizar a las personas en un mundo globalizado se requiere una acción colectiva orientada a garantizar que los sistemas regulatorios nacionales y regionales dan respuesta a las inseguridades y que los bienes públicos mejoran las capacidades de las personas de lidiar con crisis transnacionales.
  • 11. El sistema internacional sufre estancamientos que limitan la acción colectiva internacional en distintas esferas.107 Entre tanto, la vulnerabilidad sigue intensificándose pues las entidades mundiales no logran acordar mecanismos de respuesta adecuados y se quedan cortos a la hora de introducir los tipos de reglamentos correctos para minimizar los riesgos y garantizar que los sistemas mundiales respaldan el bien común. Para reducir la vulnerabilidad a amenazas transnacionales, ya sea adaptando las estructuras de gobernanza para reducir las crisis