SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADVIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
Morelia, Michoacán, Diciembre 06, 2018
PROMOCIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PROMOCION DE LA
SALUD
ACTIVIDAD 2
NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD
Alumna: Flor deAhtziri Escobar Zavala
Matrícula: 17561
Correo electrónico:
Tutora:Vania Marín Rangel
DETERMINANTES DE LA SALUD
INTRODUCCIÓN
Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y
los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.
Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las
diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.
En respuesta a la creciente preocupación suscitada por esas inequidades persistentes y cada vez mayores, la
Organización Mundial de la Salud estableció en 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, para que
ofreciera asesoramiento respecto a la manera de mitigarlas.
DETERMINANTES DE LA SALUD
NIVEL 3: RELACIONES SUJETO- SUJETO
Estudio de la comunicación y relaciones interpersonales:
En la familia u hogar: relaciones de pareja, padre-hijo, hermanos.
En la escuela o trabajo: relaciones profesor-alumno, alumno-alumno, dirigente- subordinado, entre compañeros, con las organizaciones estudiantiles o
laborales.
En la comunidad (apoyo social): relaciones con los vecinos, con amigos y grupos informales, con las organizaciones e instituciones.
NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD
NIVEL 1: FUNCIONAMIENTO BIOLÓGICO
El organismo necesita, para ser saludable, determinadas disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición de experiencias, su
procesamiento y análisis, a la producción de conocimientos propios, personalizados en relación con la educación y al funcionamiento del
organismo, al estado general de salud.
NIVEL 2: CONDICIONES INTERNAS DEL SUJETO QUE INFLUYEN EN LA SALUD
Procesos psíquicos cognoscitivos: atención, memoria, pensamiento, capacidad de trabajo intelectual, reflejan además el estado funcional del
sistema nervioso.
Estados psíquicos-emocionales que son el reflejo de la relación del hombre consigo mismo y con el medio, con relación a sus necesidades: estrés,
ansiedad, depresión, ira, etc.
Formaciones psicológicas complejas y síntesis reguladoras de la personalidad que ocupan lugar central en las posibilidades de educación y salud y la
vulnerabilidad al estrés: personalidad como nivel integrador y más complejo de la psiquis.
NIVEL 4: RELACIONES HOMBRE-MEDIO
Estudios de las influencias de la sociedad en general (condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre; relación sociedad-individuo;
exigencias y posibilidades que plantea la sociedad, posición del individuo, autopercepción social, etc.) relacionados con la calidad de vida.
Las disparidades en torno al VIH/SIDA están vinculadas a una interacción compleja de determinantes sociales y
económicos;
Para reducir las disparidades sociales, se debe hacer frente a los determinantes sociales de la salud.
La identificación de determinantes sociales comunes de la salud de sub-poblaciones desproporcionadamente afectadas
por el VIH/SIDA, de modo que las intervenciones integradas puedan ser desarrolladas para hacerles frente o mediar
ante ellas
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se considera un grave problema de salud pública por la
magnitud de la infección como epidemia de orden global y local, así como por las repercusiones en la salud individual y
poblacional. Afecta negativamente aspectos biológicos, psicológicos, sociales y económicos de quien la padece, de la
familia y de la sociedad. En la parte biológica pueden presentarse enfermedades oportunistas; en el plano psicológico y
social aparecen reacciones de temor y culpa. El estigma y la discriminación hacia los afectados pueden ocasionar
abandono por parte de la familia y los amigos o ser excluidos y censurados por otros miembros de la sociedad. En lo
económico, produce alto impacto debido a la complejidad y cronicidad de la enfermedad, los costos de los servicios de
salud, los costos que debe asumir la familia, la pérdida laboral, el abandono de la actividad económica y la disminución
de la población en edad productiva.
NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD EN VIH/SIDA
NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD EN VIH/SIDA
Nivel 1: Funcionamiento
biológico
Nivel 2: Condiciones internas
del sujeto que influyen en la
salud
Nivel 3: Relaciones sujeto-
sujeto
Nivel 4: Relaciones hombre-
medio
- Sistema Inmunológico
Deficiente
- Desnutrición
- Enfermedades recurrentes y
crónicas
- Educación para la salud (Prueba
de VIH, Sexo seguro,
Drogadicción, etc.)
- Binomio Madre-Hijo
- ESTILOS DEVIDA Los "genes
cargan el arma. El estilo de vida
jala del gatillo"
- Dr.Elliot Joslin
- Año del diagnostico y edad
- Situación de salud en el
momento del diagnostico
- Conductas peligrosas o
temerarias (Depresión,
Negación, Ira, Culpa, Rechazo,
Suicidio, adiciones a las drogas
y alcohol etc)
- Desempleo
- Tiempo de tratamiento
- Nivel de información
- El estrés y sus diferentes
circunstancias
- Discriminación
- Redes sociales y familiares
- Pareja e Hijos
- Grupos de autoayuda
- Organizaciones civiles
- Estilos de vida (escuela,
Trabajo, Deporte
- Desigualdad Social
- La pendiente social.
- Discriminación
- Estigmatización
- Derechos Humanos
- Políticas públicas
- Estatus social y cultural
- Diseñar e implementar políticas
y programas focalizados
- Sensibilizar y capacitar
CONCLUSIONES
La prevención del VIH es un reto de salud pública, a pesar de los logros que se han realizado de manera nacional como
internacional, aun existen fallas desde el ámbito de políticas públicas como de educación para la salud, existe inequidad, apoyo
social y desinformación por el bombardeo indiscriminado de la sexualidad y no de promoción de la salud, nos falta mucho por
hacer, debemos continuar enfocándonos en la estrategias de prevención de VIH desde el acceso a los servicios de salud con
enfoque asistencialista en materia de prevención y que la población tenga poder de decisión en beneficio de su salud de
acuerdo a sus necesidades, debemos pues incidir juntos en los determinantes en salud de una manera positiva.
La participación comunitaria implica el desarrollo de capacidades y el acceder a oportunidades. En el primer caso, es
fundamental que los grupos sean capaces de identificar el elemento común que los caracteriza.
“Las personas que viven con el VIH son una fuerza increíble para la transformación social, una fuerza que apenas acaba de
comenzar a explotar todo su potencial, y si trabajamos inteligentemente con nuestros aliados, nuestras voces, demandas,
sueños y deseos de un mundo mejor y más equitativo donde no se olvide a nadie tienen el potencial de ampliarse a una escala
sin precedentes.” Kate Thompson, directora de Movilización Comunitaria de ONUSIDA, Discurso inaugural POSITIVE LIVING 2012
Bibliografía:
(Organization, 2004)
Organization, W. H. (2004). “Participación de la comunidad: sensibilización y acción”. Obtenido de Informe sobre la salud en el mundo 2004. Recuperado el 30 de octubre de
2018. :
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/10507/mod_resource/content/1/Participacion%20de%20la%20comunidad_sensibilizacio%CC%81n%20y%20accion.pdf
(Pedraza, 2002)
Pedraza, D. F. (202). “Participación Comunitaria y Salud”. . Obtenido de Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Recuperado el 30 de octubre de 2018.: http://respyn2.uanl.mx/iii/2/ensayos/participacion_salud.html
(MEDICINA, 2013)
MEDICINA, F. D. (2013). APS, PARTICIPACION COMUNITARIA. Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste, FACULTAD DE MEDICINA, Argentina, med.unne.edu.ar:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/participacion_comunitaria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
Juan Restrepo
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MIGUEL CALDERON
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Producción Virtual CIE
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
bernardorios9
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1
BlancaArce10
 
Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.
José María
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
PERLAJUDITHALVAREZCA
 
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUDMISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
roquito2211
 
Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.
Walter Martello
 
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la saludS_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
sebastianarroyopined
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vidajorge la chira
 
Mcs actividad 2 niveles determinantes de la salud
Mcs actividad 2 niveles determinantes de la saludMcs actividad 2 niveles determinantes de la salud
Mcs actividad 2 niveles determinantes de la salud
roquito2211
 

La actualidad más candente (18)

Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Contexto y Salud
Contexto y SaludContexto y Salud
Contexto y Salud
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1
 
Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.
 
Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
 
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUDMISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
MISORIA_NIVELES DETERMINANTES SALUD
 
Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.Suicidio adolescente.
Suicidio adolescente.
 
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la saludS_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Mcs actividad 2 niveles determinantes de la salud
Mcs actividad 2 niveles determinantes de la saludMcs actividad 2 niveles determinantes de la salud
Mcs actividad 2 niveles determinantes de la salud
 
Cultura 2
Cultura 2Cultura 2
Cultura 2
 

Similar a Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218

Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
KariiRegalado
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
PaulinaMorales60
 
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptxFDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
Francisco Dominguez
 
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
AHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptxAHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptx
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
al230896
 
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Dra Letty Rangel
 
APérez_Niveles determinantes de la salud.pptx
APérez_Niveles determinantes de la salud.pptxAPérez_Niveles determinantes de la salud.pptx
APérez_Niveles determinantes de la salud.pptx
al174619
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
JUANLEONIDESPARRAGAR
 
ANieves_Niveles Determinantes de la Salud
ANieves_Niveles Determinantes de la SaludANieves_Niveles Determinantes de la Salud
ANieves_Niveles Determinantes de la Salud
01241991
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
DarlianaOspina
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
AmericaJimenez3
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
JUANLEONIDESPARRAGAR
 
C vargas niveles determinantes de la salud
C vargas  niveles determinantes de la saludC vargas  niveles determinantes de la salud
C vargas niveles determinantes de la salud
clau231188
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
UNIVIM
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en salud
szarate181692
 

Similar a Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218 (20)

Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
 
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptxFDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
FDominguez_Niveles determinantes de la salud.pptx
 
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
AHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptxAHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptx
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
 
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
Niveles Determinantes de la Salud (Caso VIH-Sida)
 
APérez_Niveles determinantes de la salud.pptx
APérez_Niveles determinantes de la salud.pptxAPérez_Niveles determinantes de la salud.pptx
APérez_Niveles determinantes de la salud.pptx
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
ANieves_Niveles Determinantes de la Salud
ANieves_Niveles Determinantes de la SaludANieves_Niveles Determinantes de la Salud
ANieves_Niveles Determinantes de la Salud
 
Psi clase1
Psi clase1Psi clase1
Psi clase1
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
 
C vargas niveles determinantes de la salud
C vargas  niveles determinantes de la saludC vargas  niveles determinantes de la salud
C vargas niveles determinantes de la salud
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en salud
 

Último

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (9)

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218

  • 1. UNIVERSIDADVIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Morelia, Michoacán, Diciembre 06, 2018 PROMOCIÓN DE LA SALUD UNIDAD 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PROMOCION DE LA SALUD ACTIVIDAD 2 NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD Alumna: Flor deAhtziri Escobar Zavala Matrícula: 17561 Correo electrónico: Tutora:Vania Marín Rangel
  • 2. DETERMINANTES DE LA SALUD INTRODUCCIÓN Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria. En respuesta a la creciente preocupación suscitada por esas inequidades persistentes y cada vez mayores, la Organización Mundial de la Salud estableció en 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, para que ofreciera asesoramiento respecto a la manera de mitigarlas.
  • 4. NIVEL 3: RELACIONES SUJETO- SUJETO Estudio de la comunicación y relaciones interpersonales: En la familia u hogar: relaciones de pareja, padre-hijo, hermanos. En la escuela o trabajo: relaciones profesor-alumno, alumno-alumno, dirigente- subordinado, entre compañeros, con las organizaciones estudiantiles o laborales. En la comunidad (apoyo social): relaciones con los vecinos, con amigos y grupos informales, con las organizaciones e instituciones. NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD NIVEL 1: FUNCIONAMIENTO BIOLÓGICO El organismo necesita, para ser saludable, determinadas disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición de experiencias, su procesamiento y análisis, a la producción de conocimientos propios, personalizados en relación con la educación y al funcionamiento del organismo, al estado general de salud. NIVEL 2: CONDICIONES INTERNAS DEL SUJETO QUE INFLUYEN EN LA SALUD Procesos psíquicos cognoscitivos: atención, memoria, pensamiento, capacidad de trabajo intelectual, reflejan además el estado funcional del sistema nervioso. Estados psíquicos-emocionales que son el reflejo de la relación del hombre consigo mismo y con el medio, con relación a sus necesidades: estrés, ansiedad, depresión, ira, etc. Formaciones psicológicas complejas y síntesis reguladoras de la personalidad que ocupan lugar central en las posibilidades de educación y salud y la vulnerabilidad al estrés: personalidad como nivel integrador y más complejo de la psiquis. NIVEL 4: RELACIONES HOMBRE-MEDIO Estudios de las influencias de la sociedad en general (condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre; relación sociedad-individuo; exigencias y posibilidades que plantea la sociedad, posición del individuo, autopercepción social, etc.) relacionados con la calidad de vida.
  • 5. Las disparidades en torno al VIH/SIDA están vinculadas a una interacción compleja de determinantes sociales y económicos; Para reducir las disparidades sociales, se debe hacer frente a los determinantes sociales de la salud. La identificación de determinantes sociales comunes de la salud de sub-poblaciones desproporcionadamente afectadas por el VIH/SIDA, de modo que las intervenciones integradas puedan ser desarrolladas para hacerles frente o mediar ante ellas La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se considera un grave problema de salud pública por la magnitud de la infección como epidemia de orden global y local, así como por las repercusiones en la salud individual y poblacional. Afecta negativamente aspectos biológicos, psicológicos, sociales y económicos de quien la padece, de la familia y de la sociedad. En la parte biológica pueden presentarse enfermedades oportunistas; en el plano psicológico y social aparecen reacciones de temor y culpa. El estigma y la discriminación hacia los afectados pueden ocasionar abandono por parte de la familia y los amigos o ser excluidos y censurados por otros miembros de la sociedad. En lo económico, produce alto impacto debido a la complejidad y cronicidad de la enfermedad, los costos de los servicios de salud, los costos que debe asumir la familia, la pérdida laboral, el abandono de la actividad económica y la disminución de la población en edad productiva. NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD EN VIH/SIDA
  • 6. NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD EN VIH/SIDA Nivel 1: Funcionamiento biológico Nivel 2: Condiciones internas del sujeto que influyen en la salud Nivel 3: Relaciones sujeto- sujeto Nivel 4: Relaciones hombre- medio - Sistema Inmunológico Deficiente - Desnutrición - Enfermedades recurrentes y crónicas - Educación para la salud (Prueba de VIH, Sexo seguro, Drogadicción, etc.) - Binomio Madre-Hijo - ESTILOS DEVIDA Los "genes cargan el arma. El estilo de vida jala del gatillo" - Dr.Elliot Joslin - Año del diagnostico y edad - Situación de salud en el momento del diagnostico - Conductas peligrosas o temerarias (Depresión, Negación, Ira, Culpa, Rechazo, Suicidio, adiciones a las drogas y alcohol etc) - Desempleo - Tiempo de tratamiento - Nivel de información - El estrés y sus diferentes circunstancias - Discriminación - Redes sociales y familiares - Pareja e Hijos - Grupos de autoayuda - Organizaciones civiles - Estilos de vida (escuela, Trabajo, Deporte - Desigualdad Social - La pendiente social. - Discriminación - Estigmatización - Derechos Humanos - Políticas públicas - Estatus social y cultural - Diseñar e implementar políticas y programas focalizados - Sensibilizar y capacitar
  • 7. CONCLUSIONES La prevención del VIH es un reto de salud pública, a pesar de los logros que se han realizado de manera nacional como internacional, aun existen fallas desde el ámbito de políticas públicas como de educación para la salud, existe inequidad, apoyo social y desinformación por el bombardeo indiscriminado de la sexualidad y no de promoción de la salud, nos falta mucho por hacer, debemos continuar enfocándonos en la estrategias de prevención de VIH desde el acceso a los servicios de salud con enfoque asistencialista en materia de prevención y que la población tenga poder de decisión en beneficio de su salud de acuerdo a sus necesidades, debemos pues incidir juntos en los determinantes en salud de una manera positiva. La participación comunitaria implica el desarrollo de capacidades y el acceder a oportunidades. En el primer caso, es fundamental que los grupos sean capaces de identificar el elemento común que los caracteriza. “Las personas que viven con el VIH son una fuerza increíble para la transformación social, una fuerza que apenas acaba de comenzar a explotar todo su potencial, y si trabajamos inteligentemente con nuestros aliados, nuestras voces, demandas, sueños y deseos de un mundo mejor y más equitativo donde no se olvide a nadie tienen el potencial de ampliarse a una escala sin precedentes.” Kate Thompson, directora de Movilización Comunitaria de ONUSIDA, Discurso inaugural POSITIVE LIVING 2012
  • 8. Bibliografía: (Organization, 2004) Organization, W. H. (2004). “Participación de la comunidad: sensibilización y acción”. Obtenido de Informe sobre la salud en el mundo 2004. Recuperado el 30 de octubre de 2018. : https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/10507/mod_resource/content/1/Participacion%20de%20la%20comunidad_sensibilizacio%CC%81n%20y%20accion.pdf (Pedraza, 2002) Pedraza, D. F. (202). “Participación Comunitaria y Salud”. . Obtenido de Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado el 30 de octubre de 2018.: http://respyn2.uanl.mx/iii/2/ensayos/participacion_salud.html (MEDICINA, 2013) MEDICINA, F. D. (2013). APS, PARTICIPACION COMUNITARIA. Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste, FACULTAD DE MEDICINA, Argentina, med.unne.edu.ar: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/participacion_comunitaria.pdf