SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Gabriela Olay Flores
Poder Judicial en España
           
 La organización de la Justicia en España toma como
  punto de partida la Constitución y se ajusta a los
  principios básicos democráticos que definen el
  Estado de Derecho. Es una organización que engloba
  todas las materias y abarca a todos los ciudadanos y
  a todos los lugares del territorio nacional.

Jueces y magistrados independientes, inamovibles y con
sujeción única a la Ley, que son los encargados en exclusiva
de ejercer jurisdicción, juzgando y haciendo ejecutar lo
juzgado.
Atendiendo a las materias objeto de controversia judicial, se
pueden establecer cuatro órdenes jurisdiccionales genéricos:
civil
penal
contencioso-administrativo
social

 Además en el Tribunal Supremo existe una Sala de lo
  Militar.



 La organización judicial queda completa según lo
  dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica del
  Poder Judicial.

Órganos unipersonales:

Juzgados de Paz

Juzgados de Primera Instancia, de Instrucción, de
Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de
Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo
Contencioso-administrativo, de lo Social, de Menores y
de Vigilancia Penitenciaria.

Órganos colegiados:

Audiencias Provinciales
Tribunales Superiores de Justicia
Audiencia Nacional
Tribunal Supremo

Los órganos unipersonales –excepción hecha de los juzgados de
paz,  residentes en los municipios- se establecen en las cabeceras
de los partidos judiciales, mientras que los órganos colegiados lo
hacen en las provincias, en las Comunidades Autónomas y,
finalmente, a nivel nacional en el caso del Tribunal Supremo y de
la Audiencia Nacional

 La organización judicial española, partiendo del
  derecho al juez natural predeterminado por la ley, se
  estructura así de manera territorial siguiendo el
  propio diseño vertebrador del Estado de las
  autonomías.
Constitución Española
          1978
            
 Artículo 1 de la Constitución española de 1978 (CE)
  indica que España se constituye en un Estado social y
  democrático de Derecho, que propugna como valores
  superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la
  justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  Desarrollado por el Titulo VI del Poder Judicial, del
  art 117 al 127, y por la Ley orgánica 6/85 de 1 de julio
  de Ley orgánica del Poder Judicial, modifica por la
  LO 19/93, y LO 20/03 de 23 diciembre, LO 2/04 de
  28 diciembre.
Constitución Española
          1978
            
 Artículo 117, CE la justicia emana del pueblo se
  ejerce por Jueces y Magistrados en nombre del Rey.
  Tiene potestad en juzgar y ejecutar lo juzgado, no
  existe los tribunales de excepción.

 En España existe la figura del Juez que pertenece a
  una carrera o cuerpo de la Administración Pública
  (carrera judicial), y tradicionalmente el gobierno del
  sistema judicial ha estado atribuido a un órgano del
  ejecutivo (el Ministerio de Justicia). La Constitución
  de 1978 inserta en este marco un órgano nuevo, el
  Consejo General del Poder Judicial, dando lugar a
  un modelo en el que confluyen distintos actores con
  funciones diferentes:
Poder Judicial en España
           
 La función jurisdiccional (juzgar y hacer ejecutar lo
  juzgado): corresponde solamente a los órganos
  judiciales (Juzgados y Tribunales) que son los únicos
  que auténticamente forman parte del denominado
  Poder Judicial.
 La función de gestionar el estatuto de los jueces
  (carrera profesional) es atribuida al Consejo General
  del Poder Judicial; al que también se le otorgan otras
  funciones que pueden contribuir a la mejora del
  funcionamiento de la Administración de Justicia.
Poder Judicial en España
           
 La función de gestionar los medios materiales y
  personales necesarios para el funcionamiento de
  los órganos judiciales (la llamada “oficina judicial”)
  corresponde al Poder Ejecutivo: al Ministerio de
  Justicia y a las Comunidades Autónomas con
  competencias transferidas en este ámbito.

 El órgano de gobierno del Poder Judicial es el
  Consejo General del Poder Judicial. Los miembros de
  éste consejo son nombrados por el Congreso y el
  Senado. Su presidente es también presidente del
  Tribunal Supremo. Tanto los órganos jurisdiccionales
  como los órganos de gobierno del poder judicial
  ejercen sus funciones con arreglo a los criterios de
  competencia objetiva, territorial, y funcional.
  Territorialmente España se organiza en municipios,
  partidos judiciales, provincias y Comunidades
  Autónomas.
Poder Judicial en España
           
 El PJE se rige el principio de jurisdicción universal,
  en virtud del cual los juzgados y tribunales
  españoles son competentes para conocer y decidir las
  causas por delitos de suma gravedad, como aquellos
  contra la Familia Real o que constituyan genocidio,
  aunque hayan sido cometidos por extranjeros fuera
  del territorio nacional de España.



GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.Marlenne Juárez Rodríguez
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWMuma GP
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
Daniel Olalde
 
El Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptx
El Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptxEl Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptx
El Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptx
IvanMiguelAngelMarti
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ
 
Estructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen AutonómicoEstructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen Autonómico
Ministerio de Autonomías
 
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina AmorJusticia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
JAMM10
 
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptxEstado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
BelkyVelandia
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNMuma GP
 
Monografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneoMonografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneo
Larry Perez
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
Angel Santos Gallegos
 
Derecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generalesDerecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generales
AngelicaIslas4
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
MAURICIO MAIRENA
 

La actualidad más candente (20)

Sistema judicial francés
Sistema judicial francésSistema judicial francés
Sistema judicial francés
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
El Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptx
El Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptxEl Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptx
El Pleno y las comisiones del gobierno municipal.pptx
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
 
Estructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen AutonómicoEstructura Estatal y Régimen Autonómico
Estructura Estatal y Régimen Autonómico
 
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina AmorJusticia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
 
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptxEstado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
 
Sistemas jurídicos prueba2012
Sistemas jurídicos prueba2012Sistemas jurídicos prueba2012
Sistemas jurídicos prueba2012
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
 
Monografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneoMonografia sistema juridico contemporaneo
Monografia sistema juridico contemporaneo
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
 
Derecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generalesDerecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generales
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
La jurisdicción
La jurisdicciónLa jurisdicción
La jurisdicción
 

Similar a Poder judicial en España

Sistema juridico español
Sistema juridico españolSistema juridico español
Sistema juridico españolRose G
 
La justicia argentina.docx
La justicia argentina.docxLa justicia argentina.docx
La justicia argentina.docx
Karina Diaz Vecchia
 
Tribunal Superior de Justicia y La Audiencia Prinvincial
Tribunal Superior de Justicia y La Audiencia PrinvincialTribunal Superior de Justicia y La Audiencia Prinvincial
Tribunal Superior de Justicia y La Audiencia Prinvincial
daemanuel97
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
jamalakuko
 
La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)arslan3
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estadoredmundi
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización políticaZairaSS
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
Veronica cari calcina
 
El sistema de justicia
El sistema de justiciaEl sistema de justicia
El sistema de justicia
Yaritza Peña
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del EstadoGeomundoo
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
ivanydaal
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estadoSamuel Marte
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoROSA ALAY
 
Lucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 aLucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 aaulademedio
 
La Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de EspañaLa Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de EspañaJaime Cervera
 
Organismos de administración de justicia
Organismos de administración de justiciaOrganismos de administración de justicia
Organismos de administración de justicia
Karol Virginia Escamilo Chavez
 
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Roda Proyectoceronueve
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del EstadoGeomundoo
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del EstadoGeomundoo
 

Similar a Poder judicial en España (20)

Sistema juridico español
Sistema juridico españolSistema juridico español
Sistema juridico español
 
La justicia argentina.docx
La justicia argentina.docxLa justicia argentina.docx
La justicia argentina.docx
 
Tribunal Superior de Justicia y La Audiencia Prinvincial
Tribunal Superior de Justicia y La Audiencia PrinvincialTribunal Superior de Justicia y La Audiencia Prinvincial
Tribunal Superior de Justicia y La Audiencia Prinvincial
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
 
La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
El sistema de justicia
El sistema de justiciaEl sistema de justicia
El sistema de justicia
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 
Lucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 aLucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 a
 
La Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de EspañaLa Constitución española y la organización política de España
La Constitución española y la organización política de España
 
Organismos de administración de justicia
Organismos de administración de justiciaOrganismos de administración de justicia
Organismos de administración de justicia
 
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 

Poder judicial en España

  • 2. Poder Judicial en España   La organización de la Justicia en España toma como punto de partida la Constitución y se ajusta a los principios básicos democráticos que definen el Estado de Derecho. Es una organización que engloba todas las materias y abarca a todos los ciudadanos y a todos los lugares del territorio nacional.
  • 3.  Jueces y magistrados independientes, inamovibles y con sujeción única a la Ley, que son los encargados en exclusiva de ejercer jurisdicción, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Atendiendo a las materias objeto de controversia judicial, se pueden establecer cuatro órdenes jurisdiccionales genéricos: civil penal contencioso-administrativo social
  • 4.   Además en el Tribunal Supremo existe una Sala de lo Militar.  La organización judicial queda completa según lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
  • 5.  Órganos unipersonales: Juzgados de Paz Juzgados de Primera Instancia, de Instrucción, de Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo Contencioso-administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria.
  • 6.  Órganos colegiados: Audiencias Provinciales Tribunales Superiores de Justicia Audiencia Nacional Tribunal Supremo Los órganos unipersonales –excepción hecha de los juzgados de paz,  residentes en los municipios- se establecen en las cabeceras de los partidos judiciales, mientras que los órganos colegiados lo hacen en las provincias, en las Comunidades Autónomas y, finalmente, a nivel nacional en el caso del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional
  • 7.   La organización judicial española, partiendo del derecho al juez natural predeterminado por la ley, se estructura así de manera territorial siguiendo el propio diseño vertebrador del Estado de las autonomías.
  • 8. Constitución Española 1978   Artículo 1 de la Constitución española de 1978 (CE) indica que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Desarrollado por el Titulo VI del Poder Judicial, del art 117 al 127, y por la Ley orgánica 6/85 de 1 de julio de Ley orgánica del Poder Judicial, modifica por la LO 19/93, y LO 20/03 de 23 diciembre, LO 2/04 de 28 diciembre.
  • 9. Constitución Española 1978   Artículo 117, CE la justicia emana del pueblo se ejerce por Jueces y Magistrados en nombre del Rey. Tiene potestad en juzgar y ejecutar lo juzgado, no existe los tribunales de excepción.
  • 10.   En España existe la figura del Juez que pertenece a una carrera o cuerpo de la Administración Pública (carrera judicial), y tradicionalmente el gobierno del sistema judicial ha estado atribuido a un órgano del ejecutivo (el Ministerio de Justicia). La Constitución de 1978 inserta en este marco un órgano nuevo, el Consejo General del Poder Judicial, dando lugar a un modelo en el que confluyen distintos actores con funciones diferentes:
  • 11. Poder Judicial en España   La función jurisdiccional (juzgar y hacer ejecutar lo juzgado): corresponde solamente a los órganos judiciales (Juzgados y Tribunales) que son los únicos que auténticamente forman parte del denominado Poder Judicial.  La función de gestionar el estatuto de los jueces (carrera profesional) es atribuida al Consejo General del Poder Judicial; al que también se le otorgan otras funciones que pueden contribuir a la mejora del funcionamiento de la Administración de Justicia.
  • 12. Poder Judicial en España   La función de gestionar los medios materiales y personales necesarios para el funcionamiento de los órganos judiciales (la llamada “oficina judicial”) corresponde al Poder Ejecutivo: al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en este ámbito.
  • 13.   El órgano de gobierno del Poder Judicial es el Consejo General del Poder Judicial. Los miembros de éste consejo son nombrados por el Congreso y el Senado. Su presidente es también presidente del Tribunal Supremo. Tanto los órganos jurisdiccionales como los órganos de gobierno del poder judicial ejercen sus funciones con arreglo a los criterios de competencia objetiva, territorial, y funcional. Territorialmente España se organiza en municipios, partidos judiciales, provincias y Comunidades Autónomas.
  • 14. Poder Judicial en España   El PJE se rige el principio de jurisdicción universal, en virtud del cual los juzgados y tribunales españoles son competentes para conocer y decidir las causas por delitos de suma gravedad, como aquellos contra la Familia Real o que constituyan genocidio, aunque hayan sido cometidos por extranjeros fuera del territorio nacional de España.