SlideShare una empresa de Scribd logo
“Estructura Estatal y
Régimen Autonómico”
Mayo, 2015
ESTRUCTURA ESTATAL
• La CPE dispone que “Bolivia se constituye en un Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías (Art. 1 CPE)
Estado simple
Estado compuesto
RÉGIMEN AUTONÓMICO
-Departamentos
- Regiones
- Provincias
- Municipios
- Territorios Indígena
Originario Campesinos
UnidadesTerritoriales
-Nivel Central del Estado
-GobiernosAutónomos
Departamentales.
- GobiernosAutónomos
Municipales.
-GobiernosAutónomos
Regionales.
-GobiernosAutónomos
IndígenaOriginario
Campesinos.
GobiernosTerritoriales
• Macroregión
• Región
• Mancomunidad
• Distritos
• Autonomía
– Es la cualidad gubernativa que implica:
• Competencia
– Titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias
determinada por la CPE y la LMAD.
• Existen 4 tipos de competencias:
1
Igualdad
jerárquica o de
rango
constitucional
2
Elección directa
de sus
autoridades
3
Administración
propia de
recursos
económicos
4
Ejercicio de las
facultades
legislativa,
reglamentaria,
fiscalizadora y
ejecutiva a cargo
de sus Órganos
- Autonomía Departamental
- Autonomía Municipal
- Autonomía Regional
- Autonomía Indígena
Originario Campesina
GAD
Órgano Ejecutivo
Asamblea
Legislativa
Departamental
GAM
Órgano Ejecutivo
Concejo Municipal
GAR
Órgano Ejecutivo
Asamblea Regional
GAIOC
Órgano Ejecutivo
(de acuerdo a su
Estatuto)
Órgano
deliberativo (de
acuerdo a su
Estatuto)
Reglamentaria
Ejecutiva
Legislativa
CPE. 272
DELIBERATIVA
FISCALIZADORA
RÉGIMEN COMPETENCIAL
Nivel
Central
Elabora la ley
Reglamenta la ley
Ejecuta la competencia
Ninguna de las facultades
puede ser transferida o
delegada
NCE ó
ETA
Elabora la ley
Reglamenta la ley
Ejecuta la competencia
Solo puede transferir o delegar la
reglamentación y la ejecución
Nivel
Munic.
Nivel
IOC
Nivel
Central
Elabora la ley
Reglamentan la competencia
Ejecutan la competencia
Nivel
Central
Nivel
Deptal.
Simultáneamente
ETA
Nivel
Central
Elabora la ley básica
Reglamentan la competencia
Ejecutan la competencia
Elaboran la ley de desarrollo
Artículo 410.
• II. La Constitución Política del Estado es
la norma suprema del ordenamiento
jurídico boliviano y goza de primacía
frente a cualquier otra disposición
normativa. El bloque de
constitucionalidad está integrado por
los Tratados y Convenios
internacionales en materia de
Derechos Humanos y las normas de
Derecho Comunitario ratificados por el
país. La aplicación de las normas
jurídicas se regirá por la siguiente
jerarquía de acuerdo a las
competencias de las entidades
territoriales:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
TRATADOS INTERNACIONALES
LEYES NACIONALES
ESTATUTOS AUTONÓMICOS
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
LEGISLACIÓN DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL E
INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
DECRETOS, REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES
EMANADAS DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS
CORRESPONDIENTES
• Según LMAD Art. 121:
Consejo Nacional de
Autonomías
Servicio Estatal de
Autonomías
Sistema de
Planificación Integral
del Estado
Consejo de
Coordinación Sectorial
Normas e
instrumentos técnicos
de la autoridad
nacional competente
para la coordinación
fiscal-financiera
Acuerdos y convenios
intergubernativos
NC y ETAs
RÉGIMEN ECONÓMICO
FINANCIERO
1. Regula la asignación de recursos de los Gobiernos Autónomos.
2. Plantea principios y un marco de equilibrio presupuestario para el
ejercicio de sus competencias.
3. Plantea una ruta para el desarrollo de la autonomía financiera a
través de las facultades tributarias.
4. Menciona: Los Gobiernos Autónomos (GGAA) financiarán el
ejercicio de sus competencias con sus presupuestos.
5. Sienta las bases para un ajuste gradual del sistema:
• Política sostenible y desarrollo productivo para el aprovechamiento de
los RRNN.
• Mecanismos para una distribución más equitativa.
• Ruta para el Pacto Fiscal.
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA de la
prestación de servicios públicos,
garantizada por las Entidades Territoriales
Autónomas (ETA’s) .
AUTONOMÍA ECONÓMICA FINANCIERA
para decidir el uso de sus recursos y
ejercer las facultades para generar y
ampliar los recursos económicos.
EQUIDAD con solidaridad entre todas las
autonomías para la distribución más
equitativa de los recursos.
COORDINACIÓN CONSTRUCTIVA Y
LEALTAD INSTITUCIONAL de las ETA’s para
la implementación de cualquier medida.
ASIGNACIÓN de recursos suficientes
para la eliminación de las desigualdades
sociales, de género y la erradicación de la
pobreza.
Administración de los
recursos de las ETAs.
Ingresos
Tributarios
Ingresos no
Tributarios
Transferencias
Donaciones,
Créditos y Otros
INGRESOS
Estructura de Financiamiento Autonomías municipales
Autonomías Indígena
Originario Campesinas
Ingresos Tributarios
Impuestos P P
Tasas P P
Patentes P P
Contribuciones especiales P P
Ingresos no tributarios
Regalías
Mineras P
Hidrocarburos
Ingresos por venta de Bienes y Servicios P P
Transferencias del nivel central
Transferencias del IDH P P
Transferencias IEHD
Transferencia por delegación o transferencia por competencia P P
Transferencia por Participación Popular P P
Otras transferencias P P
Transferencias de la autonomía departamental
Transferencias provenientes de regalías departamentales por
explotación de RRNN
P
Donaciones , legados P P
Créditos interno y externo P P
Estructura Estatal y Régimen Autonómico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad internacional...
Comunidad internacional...Comunidad internacional...
Comunidad internacional...
RichardPeraza19
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
uriosteguii
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
Luis Mendoza
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaLclarivel1844
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
edson orellana medrano
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
eddy karen bastidas
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de BoliviaBloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
ramiro carrillo
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoMirta Henriquez
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
cristianpoj
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Comunidad internacional...
Comunidad internacional...Comunidad internacional...
Comunidad internacional...
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de BoliviaBloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Bloque de constitucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 

Similar a Estructura Estatal y Régimen Autonómico

cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptxcursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
MIGUELANGELRODRIGUEZ576315
 
Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffffCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
MartnFC1
 
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
Consultor.
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
armando1957
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
armando1957
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatorianomarciacumanda
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoalngel
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoalngel
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoalngel
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de Españaprofeshispanica
 
Ley marco de autonomias
Ley marco de autonomiasLey marco de autonomias
Ley marco de autonomias
Magisterio De Bolivia
 
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptxppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
JAVIERLARICOTURPO2
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
ISMAEL VARGAS AIZA
 
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kxU.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
sofiamer
 
glosario parte II
glosario parte IIglosario parte II
glosario parte II
jesusRo10
 
Exp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernam
Exp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernamExp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernam
Exp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernam
CEFIC
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
Janeth Lozano Lozano
 

Similar a Estructura Estatal y Régimen Autonómico (20)

cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptxcursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
cursojnesesin2estadoperuanoprogob-150225150917-conversion-gate01.pptx
 
Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffffCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
 
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
La articulación de las competencias de ordenamiento territorial, urbanismo y ...
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
 
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
 
Ley marco de autonomias
Ley marco de autonomiasLey marco de autonomias
Ley marco de autonomias
 
Tema 6 ok
Tema 6 okTema 6 ok
Tema 6 ok
 
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptxppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
ppt-_pcm-_hever_cusma_-_21-5-2018.pptx
 
Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
 
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kxU.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
 
glosario parte II
glosario parte IIglosario parte II
glosario parte II
 
Exp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernam
Exp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernamExp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernam
Exp. 18.07 descent. desarrollo regional y competencias intergubernam
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
 

Más de Ministerio de Autonomías

Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en númerosLucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
Ministerio de Autonomías
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ministerio de Autonomías
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Ministerio de Autonomías
 
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Ministerio de Autonomías
 
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 202513 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
Ministerio de Autonomías
 
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Ministerio de Autonomías
 
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015 Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Ministerio de Autonomías
 
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
Ministerio de Autonomías
 
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADsLegislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
Ministerio de Autonomías
 
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
Ministerio de Autonomías
 
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso AutonómicoLa transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
Ministerio de Autonomías
 
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente MunicipalFormulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Ministerio de Autonomías
 
Formulación POA 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación POA 2016 -  Fase III Transición Transparente MunicipalFormulación POA 2016 -  Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación POA 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Ministerio de Autonomías
 
Jurisprudencia Autonómica de Bolivia
Jurisprudencia Autonómica de BoliviaJurisprudencia Autonómica de Bolivia
Jurisprudencia Autonómica de Bolivia
Ministerio de Autonomías
 
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
Ministerio de Autonomías
 
Balance del periodo de mandato de autoridades subnacionales 2010 – 2015
Balance del periodo de mandato  de autoridades subnacionales  2010 – 2015 Balance del periodo de mandato  de autoridades subnacionales  2010 – 2015
Balance del periodo de mandato de autoridades subnacionales 2010 – 2015
Ministerio de Autonomías
 
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo AnualPlanificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
Ministerio de Autonomías
 
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
Ministerio de Autonomías
 
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
Ministerio de Autonomías
 
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...
Ministerio de Autonomías
 

Más de Ministerio de Autonomías (20)

Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en númerosLucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
Lucha contra la violencia hacia las mujeres, en números
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
 
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 202513 pilares de la Agenda Patriótica 2025
13 pilares de la Agenda Patriótica 2025
 
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
 
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015 Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
 
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
Análisis competencial y desarrollo legislativo de los Gobiernos Autónomos Dep...
 
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADsLegislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
Legislación nacional y subnacional para el ejercicio competencial de los GADs
 
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
 
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso AutonómicoLa transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
 
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente MunicipalFormulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
 
Formulación POA 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación POA 2016 -  Fase III Transición Transparente MunicipalFormulación POA 2016 -  Fase III Transición Transparente Municipal
Formulación POA 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
 
Jurisprudencia Autonómica de Bolivia
Jurisprudencia Autonómica de BoliviaJurisprudencia Autonómica de Bolivia
Jurisprudencia Autonómica de Bolivia
 
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
La Organización Federal Argentina y sus Consecuencias Fiscales, Macroeconómic...
 
Balance del periodo de mandato de autoridades subnacionales 2010 – 2015
Balance del periodo de mandato  de autoridades subnacionales  2010 – 2015 Balance del periodo de mandato  de autoridades subnacionales  2010 – 2015
Balance del periodo de mandato de autoridades subnacionales 2010 – 2015
 
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo AnualPlanificación participativa del Plan Operativo Anual
Planificación participativa del Plan Operativo Anual
 
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
Transición, responsabilidades y control interno para el inicio de una gestión...
 
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
Modelos de Normas Municipales para la Transición Transparente Municipal 2015
 
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...
Modelos: Reglamento general del Concejo - Decreto de Aprobación del Órgano Ej...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Estructura Estatal y Régimen Autonómico

  • 1. “Estructura Estatal y Régimen Autonómico” Mayo, 2015
  • 2.
  • 4. • La CPE dispone que “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías (Art. 1 CPE) Estado simple Estado compuesto
  • 6. -Departamentos - Regiones - Provincias - Municipios - Territorios Indígena Originario Campesinos UnidadesTerritoriales -Nivel Central del Estado -GobiernosAutónomos Departamentales. - GobiernosAutónomos Municipales. -GobiernosAutónomos Regionales. -GobiernosAutónomos IndígenaOriginario Campesinos. GobiernosTerritoriales
  • 7. • Macroregión • Región • Mancomunidad • Distritos
  • 8. • Autonomía – Es la cualidad gubernativa que implica: • Competencia – Titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinada por la CPE y la LMAD. • Existen 4 tipos de competencias: 1 Igualdad jerárquica o de rango constitucional 2 Elección directa de sus autoridades 3 Administración propia de recursos económicos 4 Ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva a cargo de sus Órganos
  • 9. - Autonomía Departamental - Autonomía Municipal - Autonomía Regional - Autonomía Indígena Originario Campesina
  • 10. GAD Órgano Ejecutivo Asamblea Legislativa Departamental GAM Órgano Ejecutivo Concejo Municipal GAR Órgano Ejecutivo Asamblea Regional GAIOC Órgano Ejecutivo (de acuerdo a su Estatuto) Órgano deliberativo (de acuerdo a su Estatuto)
  • 13. Nivel Central Elabora la ley Reglamenta la ley Ejecuta la competencia Ninguna de las facultades puede ser transferida o delegada
  • 14. NCE ó ETA Elabora la ley Reglamenta la ley Ejecuta la competencia Solo puede transferir o delegar la reglamentación y la ejecución
  • 15. Nivel Munic. Nivel IOC Nivel Central Elabora la ley Reglamentan la competencia Ejecutan la competencia Nivel Central Nivel Deptal. Simultáneamente
  • 16. ETA Nivel Central Elabora la ley básica Reglamentan la competencia Ejecutan la competencia Elaboran la ley de desarrollo
  • 17. Artículo 410. • II. La Constitución Política del Estado es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO TRATADOS INTERNACIONALES LEYES NACIONALES ESTATUTOS AUTONÓMICOS CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES LEGISLACIÓN DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL E INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA DECRETOS, REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES EMANADAS DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS CORRESPONDIENTES
  • 18. • Según LMAD Art. 121: Consejo Nacional de Autonomías Servicio Estatal de Autonomías Sistema de Planificación Integral del Estado Consejo de Coordinación Sectorial Normas e instrumentos técnicos de la autoridad nacional competente para la coordinación fiscal-financiera Acuerdos y convenios intergubernativos NC y ETAs
  • 20. 1. Regula la asignación de recursos de los Gobiernos Autónomos. 2. Plantea principios y un marco de equilibrio presupuestario para el ejercicio de sus competencias. 3. Plantea una ruta para el desarrollo de la autonomía financiera a través de las facultades tributarias. 4. Menciona: Los Gobiernos Autónomos (GGAA) financiarán el ejercicio de sus competencias con sus presupuestos. 5. Sienta las bases para un ajuste gradual del sistema: • Política sostenible y desarrollo productivo para el aprovechamiento de los RRNN. • Mecanismos para una distribución más equitativa. • Ruta para el Pacto Fiscal.
  • 21. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA de la prestación de servicios públicos, garantizada por las Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s) . AUTONOMÍA ECONÓMICA FINANCIERA para decidir el uso de sus recursos y ejercer las facultades para generar y ampliar los recursos económicos. EQUIDAD con solidaridad entre todas las autonomías para la distribución más equitativa de los recursos. COORDINACIÓN CONSTRUCTIVA Y LEALTAD INSTITUCIONAL de las ETA’s para la implementación de cualquier medida. ASIGNACIÓN de recursos suficientes para la eliminación de las desigualdades sociales, de género y la erradicación de la pobreza. Administración de los recursos de las ETAs.
  • 23. Estructura de Financiamiento Autonomías municipales Autonomías Indígena Originario Campesinas Ingresos Tributarios Impuestos P P Tasas P P Patentes P P Contribuciones especiales P P Ingresos no tributarios Regalías Mineras P Hidrocarburos Ingresos por venta de Bienes y Servicios P P Transferencias del nivel central Transferencias del IDH P P Transferencias IEHD Transferencia por delegación o transferencia por competencia P P Transferencia por Participación Popular P P Otras transferencias P P Transferencias de la autonomía departamental Transferencias provenientes de regalías departamentales por explotación de RRNN P Donaciones , legados P P Créditos interno y externo P P