SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD
Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
INSTRUCCIONES
• La siguiente presentación complementa las temáticas tratadas en las dos primeras
presentaciones. Para esto, es que aborda la ciudadanía desde una visión más
cotidiana, relacionándose con las diversas formas de participación, y nuestros
deberes para con la sociedad en la que vivimos
• En este PPT podrás encontrar información que aborda desde las paginas 36 a la
47 del libro de historia.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e
instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien
común.
• Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: respetar a todas
las personas ,contribuir a la buena convivencia, actuar con honestidad y
responsabilidad, cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente
¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA?
• Antes de comenzar a estudiar la importancia de la participación ciudadana, es
importante entender que es este concepto. Para poder comprenderlo bien,
pregunta en tu casa a tu familia:
• ¿Qué es para ustedes la participación ciudadana? ¿Por qué es importante?
• Una vez respondidas las preguntas por parte de tu familia, responde tu ¿Qué es
para ti la participación ciudadana? ¿Cuál es su importancia?
¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
• A continuación se presentan dos visiones sobre la participación
ciudadana, léelas con atención.
• ¿ Se parecen a las respuestas dadas por ti y por tu familia? ¿En
qué?
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y VIDA EN
SOCIEDAD.
• Como pudiste apreciar, la participación
ciudadana se vincula a los actos que llevamos a
cabo como miembros de una sociedad, y que
apuntan a mejorar la forma de vida de todas y
todos quienes la componemos.
• La participación se puede llevar a cabo en
distintos ámbitos:
1. Formales: Siendo el mas importante el sufragio (Voto
para elegir a nuestros representantes políticos) con
requisitos de edad y legales.
1. Informales: Espacios de participación de vida
comunitaria, donde todas las personas participamos.
ACTITUDES
CÍVICAS
• En este sentido, es muy
importante saber que
existen actitudes que
mejoran la convivencia en
sociedad, y que apuntan al
bien común. Dichas
actitudes se conocen como
ACTITUDES CIVICAS.
LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO
• Para poder convivir y participar de nuestra sociedad de una manera justa, responsable y
plena, es central conocer la importancia del DIALOGO como forma de lograr acuerdos,
llegar a consensos, y solucionar conflictos de manera pacifica e inclusiva. Buscando siempre
el bien común de toda la sociedad.
LA
IMPORTANCIA
DEL DIÁLOGO
Debemos comprender que el dialogo, como medio
de solución y debate de ideas, no es solo conversar.
Sino que reflexionar de forma grupal sobre los
problemas que tenemos a nivel de sociedad.
Se debe estar dispuesto y dispuesta a cambiar las
ideas propias, a ponerse en el lugar de la otra
persona, a escuchar y tener una actitud autocritica.
La importancia del dialogo entonces, radica en que
expone los problemas que tenemos, los somete a
reflexiones grupales y personales, y nos ayuda a
buscar mejores soluciones para todas y todos.
FORMAS DE
PARTICIPACIÓN
Participar de una sociedad requiere de la
responsabilidad personal y social de todas
y todos. Entendiendo que esta sociedad
de la que participamos es la que
habitamos y esta compuesta por las
personas con las que convivimos. Entre las
formas de participación no formal, y en
las que puedes participar, encontramos:
Voluntariados, como Fundación
las Rosas, las Damas de Café, El
Hogar de Cristo, entre otras.
Deporte, como miembro de
clubes deportivos y similares.
Arte y Cultura, Como las
brigadas muralistas, teatro
itinerante, entre otras.
Cuidado de Medio Ambiente,
reciclando de manera
individual, familiar, escolar,
vecinal, entre otras muchas
formas.
EJERCICIOS
• 1.-En un país democrático, es importante
tener muchas organizaciones donde las
personas puedan participar políticamente,
porque esto permite:
• A) Que un grupo defienda a los miembros
que sean arrestados.
• B) Que hay muchas fuentes de impuestos
para el gobierno.
• C) Que hay oportunidades de expresar
diferentes puntos de vista y opiniones.
• D) Que el gobierno informe sobre nuevas
leyes.
• 2.- ¿Cuál de las siguientes alternativas
representa un tipo de participación
ciudadana?
• A) Personas yendo a sufragar para elegir al
alcalde de su comuna.
• B) Un empresario en una reunión de
directorio.
• C) Un carabinero cuidando la casa de un
político.
• D) Un conjunto de personas viajando en
metro.
EJERCICIOS
• 3.-¿Qué formas de participación
ciudadana, no formal, llevas a cabo en
tu día a día? Nombra al menos 2 y
explícalas.
• 4.-¿De que otra manera, además de las
mencionadas (voluntariado, deporte,
arte y medioambiente) se puede
participar? Nombra y explica al menos
2
CONCLUSIONES
• A forma de cierre, es importante comprender que la participación
ciudadana es la base de la vida en sociedad, y que esta nos ayuda a
organizarnos y convivir de buena manera.
• Para llevar a cabo una buena vida en sociedad, es necesario tener una
ACTITUD CIVICA, con valores como el respeto, la empatía, y la autocritica
• Las formas de participación ciudadana no solo son el voto, sino que
también existen otras, en las que puede participar mucha mas gente.
• El dialogo es la mejor forma de solución de conflictos a nivel social y
personal, y debe hacerse con apertura de mira y autocritica.
• La participación ciudadana debe hacerse de manera RESPONSABLE y
con autocritica. Para así apuntar siempre al BIEN COMÚN
• Solucionario alternativas: 1.c 2.a

Más contenido relacionado

Similar a I_Participacionciudadana.pptx

¿Cómo participar en democracia en Chile?
¿Cómo participar en democracia en Chile?¿Cómo participar en democracia en Chile?
¿Cómo participar en democracia en Chile?
igormendez
 
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
EdgarHoyosP
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptxParticipación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
CarolinaGarrido64
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]
Jaime Poblete Veas
 
La participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucionalLa participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucional
VictorGSubira
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
CeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
CeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
CeciliaGrana
 
Formación ciudadana gonzalo
Formación ciudadana gonzaloFormación ciudadana gonzalo
Formación ciudadana gonzalo
bry_an
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Participación en la sociedad
Participación en la sociedadParticipación en la sociedad
Participación en la sociedad
7Xekoba3
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
nebeji2014
 
Módulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+SMódulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+S
Ciiet UdeSantiago
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
karolylippmanneps
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
ndiperu
 
Tema#1 zapandí
Tema#1 zapandíTema#1 zapandí
Tema#1 zapandí
el_maestro_en_casa
 

Similar a I_Participacionciudadana.pptx (20)

¿Cómo participar en democracia en Chile?
¿Cómo participar en democracia en Chile?¿Cómo participar en democracia en Chile?
¿Cómo participar en democracia en Chile?
 
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos pMódulo 1 edgar hoyos p
Módulo 1 edgar hoyos p
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
 
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptxParticipación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]
 
La participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucionalLa participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucional
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Formación ciudadana gonzalo
Formación ciudadana gonzaloFormación ciudadana gonzalo
Formación ciudadana gonzalo
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Participación en la sociedad
Participación en la sociedadParticipación en la sociedad
Participación en la sociedad
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
 
Módulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+SMódulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+S
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
 
Tema#1 zapandí
Tema#1 zapandíTema#1 zapandí
Tema#1 zapandí
 

Más de Nicolás Abarca Valenzuela

inicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptxinicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
segunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptxsegunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
democracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptxdemocracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
juricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptxjuricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
estado de derecho.pptx
estado de derecho.pptxestado de derecho.pptx
estado de derecho.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptxzonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Como_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptxComo_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
problematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptxproblematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Humanismo.pptx
Humanismo.pptxHumanismo.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptxPasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
analizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptxanalizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
iniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptxiniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
conocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptxconocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
poderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptxpoderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
antecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptxantecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
pauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docxpauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
absolutismo.pptx
absolutismo.pptxabsolutismo.pptx
absolutismo.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
de moderna..pptx
de moderna..pptxde moderna..pptx
de moderna..pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 

Más de Nicolás Abarca Valenzuela (20)

inicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptxinicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptx
 
segunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptxsegunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptx
 
democracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptxdemocracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptx
 
juricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptxjuricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptx
 
estado de derecho.pptx
estado de derecho.pptxestado de derecho.pptx
estado de derecho.pptx
 
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptxzonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
 
Como_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptxComo_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptx
 
problematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptxproblematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptx
 
Humanismo.pptx
Humanismo.pptxHumanismo.pptx
Humanismo.pptx
 
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptxPasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
 
analizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptxanalizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptx
 
iniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptxiniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptx
 
conocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptxconocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptx
 
poderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptxpoderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptx
 
antecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptxantecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptx
 
pauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docxpauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docx
 
2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx
 
absolutismo.pptx
absolutismo.pptxabsolutismo.pptx
absolutismo.pptx
 
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
 
de moderna..pptx
de moderna..pptxde moderna..pptx
de moderna..pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

I_Participacionciudadana.pptx

  • 2. INSTRUCCIONES • La siguiente presentación complementa las temáticas tratadas en las dos primeras presentaciones. Para esto, es que aborda la ciudadanía desde una visión más cotidiana, relacionándose con las diversas formas de participación, y nuestros deberes para con la sociedad en la que vivimos • En este PPT podrás encontrar información que aborda desde las paginas 36 a la 47 del libro de historia.
  • 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE • Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común. • Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: respetar a todas las personas ,contribuir a la buena convivencia, actuar con honestidad y responsabilidad, cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente
  • 4. ¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? • Antes de comenzar a estudiar la importancia de la participación ciudadana, es importante entender que es este concepto. Para poder comprenderlo bien, pregunta en tu casa a tu familia: • ¿Qué es para ustedes la participación ciudadana? ¿Por qué es importante? • Una vez respondidas las preguntas por parte de tu familia, responde tu ¿Qué es para ti la participación ciudadana? ¿Cuál es su importancia?
  • 5. ¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? • A continuación se presentan dos visiones sobre la participación ciudadana, léelas con atención. • ¿ Se parecen a las respuestas dadas por ti y por tu familia? ¿En qué?
  • 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VIDA EN SOCIEDAD. • Como pudiste apreciar, la participación ciudadana se vincula a los actos que llevamos a cabo como miembros de una sociedad, y que apuntan a mejorar la forma de vida de todas y todos quienes la componemos. • La participación se puede llevar a cabo en distintos ámbitos: 1. Formales: Siendo el mas importante el sufragio (Voto para elegir a nuestros representantes políticos) con requisitos de edad y legales. 1. Informales: Espacios de participación de vida comunitaria, donde todas las personas participamos.
  • 7. ACTITUDES CÍVICAS • En este sentido, es muy importante saber que existen actitudes que mejoran la convivencia en sociedad, y que apuntan al bien común. Dichas actitudes se conocen como ACTITUDES CIVICAS.
  • 8. LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO • Para poder convivir y participar de nuestra sociedad de una manera justa, responsable y plena, es central conocer la importancia del DIALOGO como forma de lograr acuerdos, llegar a consensos, y solucionar conflictos de manera pacifica e inclusiva. Buscando siempre el bien común de toda la sociedad.
  • 9. LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO Debemos comprender que el dialogo, como medio de solución y debate de ideas, no es solo conversar. Sino que reflexionar de forma grupal sobre los problemas que tenemos a nivel de sociedad. Se debe estar dispuesto y dispuesta a cambiar las ideas propias, a ponerse en el lugar de la otra persona, a escuchar y tener una actitud autocritica. La importancia del dialogo entonces, radica en que expone los problemas que tenemos, los somete a reflexiones grupales y personales, y nos ayuda a buscar mejores soluciones para todas y todos.
  • 10. FORMAS DE PARTICIPACIÓN Participar de una sociedad requiere de la responsabilidad personal y social de todas y todos. Entendiendo que esta sociedad de la que participamos es la que habitamos y esta compuesta por las personas con las que convivimos. Entre las formas de participación no formal, y en las que puedes participar, encontramos: Voluntariados, como Fundación las Rosas, las Damas de Café, El Hogar de Cristo, entre otras. Deporte, como miembro de clubes deportivos y similares. Arte y Cultura, Como las brigadas muralistas, teatro itinerante, entre otras. Cuidado de Medio Ambiente, reciclando de manera individual, familiar, escolar, vecinal, entre otras muchas formas.
  • 11. EJERCICIOS • 1.-En un país democrático, es importante tener muchas organizaciones donde las personas puedan participar políticamente, porque esto permite: • A) Que un grupo defienda a los miembros que sean arrestados. • B) Que hay muchas fuentes de impuestos para el gobierno. • C) Que hay oportunidades de expresar diferentes puntos de vista y opiniones. • D) Que el gobierno informe sobre nuevas leyes. • 2.- ¿Cuál de las siguientes alternativas representa un tipo de participación ciudadana? • A) Personas yendo a sufragar para elegir al alcalde de su comuna. • B) Un empresario en una reunión de directorio. • C) Un carabinero cuidando la casa de un político. • D) Un conjunto de personas viajando en metro.
  • 12. EJERCICIOS • 3.-¿Qué formas de participación ciudadana, no formal, llevas a cabo en tu día a día? Nombra al menos 2 y explícalas. • 4.-¿De que otra manera, además de las mencionadas (voluntariado, deporte, arte y medioambiente) se puede participar? Nombra y explica al menos 2
  • 13. CONCLUSIONES • A forma de cierre, es importante comprender que la participación ciudadana es la base de la vida en sociedad, y que esta nos ayuda a organizarnos y convivir de buena manera. • Para llevar a cabo una buena vida en sociedad, es necesario tener una ACTITUD CIVICA, con valores como el respeto, la empatía, y la autocritica • Las formas de participación ciudadana no solo son el voto, sino que también existen otras, en las que puede participar mucha mas gente. • El dialogo es la mejor forma de solución de conflictos a nivel social y personal, y debe hacerse con apertura de mira y autocritica. • La participación ciudadana debe hacerse de manera RESPONSABLE y con autocritica. Para así apuntar siempre al BIEN COMÚN • Solucionario alternativas: 1.c 2.a