SlideShare una empresa de Scribd logo
Parad los relojes
Parad los relojes, descolgad los teléfonos,
impedid que el perro ladre dándole un hueso jugoso.
Silenciad los pianos, y al compás de amortiguados tambores,
sacad fuera el féretro, y dejad que entren los amigos.
Que los aviones den vueltas en señal de luto
y escriban en el cielo el mensaje: “Él ha muerto”,
poned cintas de luto en los blancos cuellos de los cisnes,
y que los guardias se pongan sus guantes negros de algodón.
Él era mi norte y mi sur, mi este y mi oeste,
mi semana de trabajo y mi descanso dominical,
mi día y mi noche, mi charla y mi música,
pensé que el amor era eterno: estaba equivocado.
No quiero estrellas ahora, haced negra la noche,
retirad la luna, oscureced el sol,
vaciad los océanos y talad los bosques,
porque ahora ya nada podría hacerme ningún bien.
W. H. Auden. (Estados Unidos, 1907- 1973)
Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe
con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos su misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe
Mario Benedetti
(Uruguay 1920- 2009
os"
Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
De otra forma ni siquiera comiences.
Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
Esto puede significar perder novias,
esposas,
parientes,
trabajos y,
quizá tu cordura.
Ve hasta el final.
Esto puede significar no comer por 3 o 4 días.
Esto puede significar congelarse en la banca de un parque.
Esto puede significar la cárcel.
Esto puede significar burlas, escarnios, soledad...
La soledad es un regalo.
Los demás son una prueba de tu insistencia, o
de cuánto quieres realmente hacerlo.
Y lo harás,
a pesar del rechazo y de las desventajas,
y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado.
Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
No hay otro sentimiento como ese.
Estarás a solas con los dioses
y las noches se encenderán con fuego.
Hazlo, hazlo, hazlo.
Hazlo.
Hasta el final,
hasta el final.
Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada.
Es la única buena lucha que hay.
Charles Bukowski, Alemania 1920- 1994)
Los hombres huecos
I
Somos los hombres huecos
Los hombres rellenos de aserrín
Que se apoyan unos contra otros
Con cabezas embutidas de paja. ¡Sea!
Ásperas nuestras voces, cuando
Susurramos juntos
Quedas, sin sentido
Como viento sobre hierba seca
O el trotar de ratas sobre vidrios rotos
En los sótanos secos
Contornos sin forma, sombras sin color,
Paralizada fuerza, ademán inmóvil;
Aquellos que han cruzado
Con los ojos fijos, al otro Reino de la muerte
Nos recuerdan -si acaso-
No como almas perdidas y violentas
Sino, tan sólo, como hombres huecos,
Hombres rellenos de aserrín.
T.S. Elliot (Estados Unidos 1888-1965)
He visto los mejores cerebros de mi generación destruidos por la locura, famélicos,
histéricos, desnudos,
arrastrándose de madrugada por las calles de los negros en busca de un colérico
picotazo,
pasotas de cabeza de ángel consumiéndose por la primigenia conexión celestial con la
estrellada dinamo de la maquinaria de la noche, que, encarnación de la pobreza envuelta
en harapos,
drogados y con vacías miradas, velaban fumando en la sobrenatural oscuridad de los
pisos de agua fría flotando sobre las crestas de la ciudad en contemplación del jazz,
que fueron expulsados de las academias por dementes & por publicar odas obscenas
sobre las ventanas de la calavera.
que se acurrucaban amedrentados en ropa interior en habitaciones sin afeitar, quemando
su dinero en papeleras y escuchando el
sonido del Terror a través de la pared,
que fueron aferrados por sus barbas púbicas al regresar por Laredo a Nueva York con un
cinturón de marihuana,
que devoraron fuego en hoteluchos o bebieron trementina en Paradise Alley, muerte, o
hacían sufrir a sus torsos los tormentos del purgatorio noche tras noche por medio de
sueños, drogas, pesadillas de la consciencia, alcohol y verga y
juergas continuas,
incomparables callejones sin salida de trémula nube y relámpago en la mente
abalanzándose hacia los polos de Canadá & Paterson, iluminando todo el inmóvil mundo
del intertiempo, solideces de salones en Peyote, albas de cementerio de árbol verde en
el patio de detrás, borrachera de vino sobre los tejados,
barrios de escaparates de locuras automovilísticas en
marihuana parpadeo de neón luz de tráfico, vibraciones de
sol y luna y árbol en los rugientes atardeceres de invierno
en Brooklyn, desvaríos de lata de basura y bondadosa
soberana luz de la mente,
que se encadenaron a los ferrocarriles subterráneos para el interminable trayecto entre
Battery y el sagrado Bronx colgados
en benzedrina hasta que el ruido de ruedas y niños les
hacía caer temblorosos, con la boca como un erial y
bataneados, yermos mentalmente, despojados de toda
brillantez bajo la lúgubre luz de zoológico,
que se sumergían la noche entera en la submarina luz de Bickford’s,
salían flotando y desgranaban la tarde de cerveza rancia
en el desolado Fugazzi’s, …
Fragmento de Aullido, de Allen Gingsberg (Estados Unidos 1926-1997)
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.
Itaca, Konstantin Cavafis (Egipto 1863- 1933)
Soy vertical, pero preferiría ser horizontal.
, No soy un árbol con las raíces en la tierra
absorbiendo minerales y amor maternal
para que cada marzo florezcan las hojas,
ni soy la belleza del jardín
de llamativos colores que atrae exclamaciones de admiración
ignorando que pronto perderá sus pétalos.
Comparado conmigo, un árbol es inmortal
y una flor, aunque no tan alta, es más llamativa,
y quiero la longevidad de una y la valentía de la otra.
Esta noche, bajo la luz infinitesimal de las estrellas,
los árboles y las flores han derramado sus olores frescos.
Camino entre ellos, pero no se dan cuenta.
A veces pienso que cuando estoy durmiendo
me debo parecer a ellos a la perfección
oscurecidos ya los pensamientos.
Para mí es más natural estar tendida.
Es entonces cuando el cielo y yo conversamos con libertad,
y así seré útil cuando al fin me tienda:
entonces los árboles podrán tocarme por una vez,
y las flores tendrán tiempo para mí.
Sylvia Plath, Estados Unidos 1932-1963)
Sed de ti me acosa en las noches hambrientas.
Trémula mano roja que hasta su vida se alza.
Ebria de sed, loca sed, sed de selva en sequía.
Sed de metal ardiendo, sed de raíces ávidas...
Por eso eres la sed y lo que ha de saciarla.
Cómo poder no amarte si he de amarte por eso.
Si ésa es la amarra cómo poder cortarla, cómo.
Cómo si hasta mis huesos tienen sed de tus huesos.
Sed de ti, guirnalda atroz y dulce.
Sed de ti que en las noches me muerde como un perro.
Los ojos tienen sed, para qué están tus ojos.
La boca tiene sed, para qué están tus besos.
El alma está incendiada de estas brasas que te aman.
El cuerpo incendio vivo que ha de quemar tu cuerpo.
De sed. Sed infinita. Sed que busca tu sed.
Y en ella se aniquila como el agua en el fuego
Pablo Neruda (Chile 1904- 1973)
Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor si no fuesen
ridículas.
También escribí en mi tiempo cartas de amor,
como las demás,
ridículas.
Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas.
Pero, al fin y al cabo,
sólo las criaturas que no escribieron cartas de amor
sí que son
ridículas.
Álvaro de Campos/ Fernando Pessoa
(Portugal 1888-1935)
No entres dócil en esa buena noche,
la vejez debería arder y enfurecerse al concluir el día;
enfurecerse, enfurecerse contra la muerte de la luz.
Aunque al llegar su fin los sabios sepan que la oscuridad es justa,
ya que sus palabras no desviaron el relámpago
no entran dóciles en esa buena noche.
Los hombres buenos, por ser los últimos, al lamentar lo mucho
que podrían haber brillado sus obras frágiles
se enfurecen, se enfurecen contra la muerte de la luz.
Los hombres salvajes, que capturaron al sol al vuelo y lo cantaron
y que aprenden, tarde, que entristecieron su camino
no entran dóciles en esa buena noche.
Los hombres graves, moribundos, que ven con ojos cegados
que los ojos ciegos podrían arder como meteoros y ser dichosos,
se enfurecen, se enfurecen contra la muerte de la luz.
Y tú, padre mío, desde tu altura triste,
Maldice, bendíceme ahora con tus lágrimas feroces ¡te lo pido!
No entres dócil en esa buena noche.
Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz.
Dylan Thomas (Reino Unido 1914- Estados Unidos 1953)
Prospecto
Soy un tranquilizante.
Funciono en casa,
Soy eficaz en la oficina,
me siento en los exámenes,
Comparezco ante los tribunales,
pego cuidadosamente las tazas rotas:
sólo tienes que tomarme,
disolverme bajo la lengua,
tragarme,
sólo tienes que beber un poco de agua.
Sé qué hacer con la desgracia,
cómo sobrellevar una mala noticia,
disminuir la injusticia,
iluminar la ausencia de Dios,
escoger un sombrero de luto que quede bien con una cara.
A qué esperas,
confía en la piedad química.
Eres todavía un hombre (una mujer) joven,
deberías sentar la cabeza de algún modo.
¿Quién ha dicho
que la vida hay que vivirla arriesgadamente?
Entrégame tu abismo,
lo cubriré de sueño,
me estarás agradecido (agradecida)
por haber caído de pies.
Véndeme tu alma.
No habrá más comprador.
Ya no hay otro demonio.
Wislawa Szymborska (Polonia 1923-2012)

Más contenido relacionado

Similar a Poemas del siglo XX

Ppll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntosPpll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntos
bibliotecaiesbajocinca
 
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
 Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec... Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)
Inmaculada Moreno
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
VerboAzul
 
Julio Cortázar : 16 poemas
Julio Cortázar   :    16 poemasJulio Cortázar   :    16 poemas
Julio Cortázar : 16 poemas
Óscar Cóndor
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXElena Llorente
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodorauldasein
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodorauldasein
 
Isla negra 254
Isla negra 254Isla negra 254
Isla negra 254
Juan José Perez Sanchez
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
Lidia Aragón
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónmartinana
 
Programa Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
Programa Mundo De PoesíA Ed13 IngridodgersPrograma Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
Programa Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
Ingrid Odgers
 
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
VerboAzul
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
VerboAzul
 
Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06
Ingrid Odgers
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 
Diap. pablo neruda
Diap. pablo nerudaDiap. pablo neruda
Diap. pablo neruda
angietapieromartínez
 

Similar a Poemas del siglo XX (20)

Ppll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntosPpll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntos
 
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
 Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec... Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
Poesía española de ahora mismo - Parte 2.-- Materiales para la lectura colec...
 
A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)A.machado (antología 2015)
A.machado (antología 2015)
 
Federico garcía lorca poemas
Federico garcía lorca   poemasFederico garcía lorca   poemas
Federico garcía lorca poemas
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
 
Julio Cortázar : 16 poemas
Julio Cortázar   :    16 poemasJulio Cortázar   :    16 poemas
Julio Cortázar : 16 poemas
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
 
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodoáNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
 
Isla negra 254
Isla negra 254Isla negra 254
Isla negra 254
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
 
Programa Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
Programa Mundo De PoesíA Ed13 IngridodgersPrograma Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
Programa Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
 
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
 
Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 
Diap. pablo neruda
Diap. pablo nerudaDiap. pablo neruda
Diap. pablo neruda
 

Más de gelesfernandez

cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdfcuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
gelesfernandez
 
tçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdftçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdf
gelesfernandez
 
Literatura del siglo_xx
Literatura del siglo_xxLiteratura del siglo_xx
Literatura del siglo_xx
gelesfernandez
 
Poesiaxx
PoesiaxxPoesiaxx
Poesiaxx
gelesfernandez
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
gelesfernandez
 
Poemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barrocoPoemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barroco
gelesfernandez
 
Cuentos de canterbury
Cuentos de canterburyCuentos de canterbury
Cuentos de canterbury
gelesfernandez
 
Cuadros vanguardias
Cuadros vanguardiasCuadros vanguardias
Cuadros vanguardias
gelesfernandez
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
gelesfernandez
 
Relatos halloween
Relatos halloweenRelatos halloween
Relatos halloween
gelesfernandez
 
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURPARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURgelesfernandez
 

Más de gelesfernandez (13)

cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdfcuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
 
tçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdftçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdf
 
Literatura del siglo_xx
Literatura del siglo_xxLiteratura del siglo_xx
Literatura del siglo_xx
 
Poesiaxx
PoesiaxxPoesiaxx
Poesiaxx
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
 
Poemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barrocoPoemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barroco
 
Cuentos de canterbury
Cuentos de canterburyCuentos de canterbury
Cuentos de canterbury
 
Cuadros vanguardias
Cuadros vanguardiasCuadros vanguardias
Cuadros vanguardias
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
 
Relatos halloween
Relatos halloweenRelatos halloween
Relatos halloween
 
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURPARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
GFG1
GFG1GFG1
GFG1
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Poemas del siglo XX

  • 1.
  • 2. Parad los relojes Parad los relojes, descolgad los teléfonos, impedid que el perro ladre dándole un hueso jugoso. Silenciad los pianos, y al compás de amortiguados tambores, sacad fuera el féretro, y dejad que entren los amigos. Que los aviones den vueltas en señal de luto y escriban en el cielo el mensaje: “Él ha muerto”, poned cintas de luto en los blancos cuellos de los cisnes, y que los guardias se pongan sus guantes negros de algodón. Él era mi norte y mi sur, mi este y mi oeste, mi semana de trabajo y mi descanso dominical, mi día y mi noche, mi charla y mi música, pensé que el amor era eterno: estaba equivocado. No quiero estrellas ahora, haced negra la noche, retirad la luna, oscureced el sol, vaciad los océanos y talad los bosques, porque ahora ya nada podría hacerme ningún bien. W. H. Auden. (Estados Unidos, 1907- 1973)
  • 3. Con su ritual de acero sus grandes chimeneas sus sabios clandestinos su canto de sirenas sus cielos de neón sus ventas navideñas su culto de dios padre y de las charreteras con sus llaves del reino el norte es el que ordena pero aquí abajo abajo el hambre disponible recurre al fruto amargo de lo que otros deciden mientras el tiempo pasa y pasan los desfiles y se hacen otras cosas que el norte no prohibe con su esperanza dura el sur también existe con sus predicadores sus gases que envenenan su escuela de chicago sus dueños de la tierra con sus trapos de lujo y su pobre osamenta sus defensas gastadas sus gastos de defensa con sus gesta invasora el norte es el que ordena pero aquí abajo abajo cada uno en su escondite hay hombres y mujeres que saben a qué asirse aprovechando el sol y también los eclipses apartando lo inútil y usando lo que sirve con su fe veterana el Sur también existe con su corno francés y su academia sueca su salsa americana y sus llaves inglesas con todos su misiles y sus enciclopedias su guerra de galaxias y su saña opulenta con todos sus laureles el norte es el que ordena pero aquí abajo abajo cerca de las raíces es donde la memoria ningún recuerdo omite y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible que todo el mundo sepa que el Sur también existe Mario Benedetti (Uruguay 1920- 2009
  • 4. os" Si vas a intentarlo, ve hasta el final. De otra forma ni siquiera comiences. Si vas a intentarlo, ve hasta el final. Esto puede significar perder novias, esposas, parientes, trabajos y, quizá tu cordura. Ve hasta el final. Esto puede significar no comer por 3 o 4 días. Esto puede significar congelarse en la banca de un parque. Esto puede significar la cárcel. Esto puede significar burlas, escarnios, soledad... La soledad es un regalo. Los demás son una prueba de tu insistencia, o de cuánto quieres realmente hacerlo. Y lo harás, a pesar del rechazo y de las desventajas, y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado. Si vas a intentarlo, ve hasta el final. No hay otro sentimiento como ese. Estarás a solas con los dioses y las noches se encenderán con fuego. Hazlo, hazlo, hazlo. Hazlo. Hasta el final, hasta el final. Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada. Es la única buena lucha que hay. Charles Bukowski, Alemania 1920- 1994)
  • 5. Los hombres huecos I Somos los hombres huecos Los hombres rellenos de aserrín Que se apoyan unos contra otros Con cabezas embutidas de paja. ¡Sea! Ásperas nuestras voces, cuando Susurramos juntos Quedas, sin sentido Como viento sobre hierba seca O el trotar de ratas sobre vidrios rotos En los sótanos secos Contornos sin forma, sombras sin color, Paralizada fuerza, ademán inmóvil; Aquellos que han cruzado Con los ojos fijos, al otro Reino de la muerte Nos recuerdan -si acaso- No como almas perdidas y violentas Sino, tan sólo, como hombres huecos, Hombres rellenos de aserrín. T.S. Elliot (Estados Unidos 1888-1965)
  • 6. He visto los mejores cerebros de mi generación destruidos por la locura, famélicos, histéricos, desnudos, arrastrándose de madrugada por las calles de los negros en busca de un colérico picotazo, pasotas de cabeza de ángel consumiéndose por la primigenia conexión celestial con la estrellada dinamo de la maquinaria de la noche, que, encarnación de la pobreza envuelta en harapos, drogados y con vacías miradas, velaban fumando en la sobrenatural oscuridad de los pisos de agua fría flotando sobre las crestas de la ciudad en contemplación del jazz, que fueron expulsados de las academias por dementes & por publicar odas obscenas sobre las ventanas de la calavera. que se acurrucaban amedrentados en ropa interior en habitaciones sin afeitar, quemando su dinero en papeleras y escuchando el sonido del Terror a través de la pared, que fueron aferrados por sus barbas púbicas al regresar por Laredo a Nueva York con un cinturón de marihuana, que devoraron fuego en hoteluchos o bebieron trementina en Paradise Alley, muerte, o hacían sufrir a sus torsos los tormentos del purgatorio noche tras noche por medio de sueños, drogas, pesadillas de la consciencia, alcohol y verga y juergas continuas, incomparables callejones sin salida de trémula nube y relámpago en la mente abalanzándose hacia los polos de Canadá & Paterson, iluminando todo el inmóvil mundo del intertiempo, solideces de salones en Peyote, albas de cementerio de árbol verde en el patio de detrás, borrachera de vino sobre los tejados, barrios de escaparates de locuras automovilísticas en marihuana parpadeo de neón luz de tráfico, vibraciones de sol y luna y árbol en los rugientes atardeceres de invierno en Brooklyn, desvaríos de lata de basura y bondadosa soberana luz de la mente, que se encadenaron a los ferrocarriles subterráneos para el interminable trayecto entre Battery y el sagrado Bronx colgados en benzedrina hasta que el ruido de ruedas y niños les hacía caer temblorosos, con la boca como un erial y bataneados, yermos mentalmente, despojados de toda brillantez bajo la lúgubre luz de zoológico, que se sumergían la noche entera en la submarina luz de Bickford’s, salían flotando y desgranaban la tarde de cerveza rancia en el desolado Fugazzi’s, … Fragmento de Aullido, de Allen Gingsberg (Estados Unidos 1926-1997) Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
  • 7. pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti. Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca vistos antes. Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías, nácar y coral, ámbar y ébano y toda suerte de perfumes sensuales, cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas. Ve a muchas ciudades egipcias a aprender, a aprender de sus sabios. Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Mas no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin aguantar a que Ítaca te enriquezca. Ítaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte. Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Ítacas. Itaca, Konstantin Cavafis (Egipto 1863- 1933)
  • 8. Soy vertical, pero preferiría ser horizontal. , No soy un árbol con las raíces en la tierra absorbiendo minerales y amor maternal para que cada marzo florezcan las hojas, ni soy la belleza del jardín de llamativos colores que atrae exclamaciones de admiración ignorando que pronto perderá sus pétalos. Comparado conmigo, un árbol es inmortal y una flor, aunque no tan alta, es más llamativa, y quiero la longevidad de una y la valentía de la otra. Esta noche, bajo la luz infinitesimal de las estrellas, los árboles y las flores han derramado sus olores frescos. Camino entre ellos, pero no se dan cuenta. A veces pienso que cuando estoy durmiendo me debo parecer a ellos a la perfección oscurecidos ya los pensamientos. Para mí es más natural estar tendida. Es entonces cuando el cielo y yo conversamos con libertad, y así seré útil cuando al fin me tienda: entonces los árboles podrán tocarme por una vez, y las flores tendrán tiempo para mí. Sylvia Plath, Estados Unidos 1932-1963)
  • 9. Sed de ti me acosa en las noches hambrientas. Trémula mano roja que hasta su vida se alza. Ebria de sed, loca sed, sed de selva en sequía. Sed de metal ardiendo, sed de raíces ávidas... Por eso eres la sed y lo que ha de saciarla. Cómo poder no amarte si he de amarte por eso. Si ésa es la amarra cómo poder cortarla, cómo. Cómo si hasta mis huesos tienen sed de tus huesos. Sed de ti, guirnalda atroz y dulce. Sed de ti que en las noches me muerde como un perro. Los ojos tienen sed, para qué están tus ojos. La boca tiene sed, para qué están tus besos. El alma está incendiada de estas brasas que te aman. El cuerpo incendio vivo que ha de quemar tu cuerpo. De sed. Sed infinita. Sed que busca tu sed. Y en ella se aniquila como el agua en el fuego Pablo Neruda (Chile 1904- 1973)
  • 10. Todas las cartas de amor son ridículas. No serían cartas de amor si no fuesen ridículas. También escribí en mi tiempo cartas de amor, como las demás, ridículas. Las cartas de amor, si hay amor, tienen que ser ridículas. Pero, al fin y al cabo, sólo las criaturas que no escribieron cartas de amor sí que son ridículas. Álvaro de Campos/ Fernando Pessoa (Portugal 1888-1935)
  • 11. No entres dócil en esa buena noche, la vejez debería arder y enfurecerse al concluir el día; enfurecerse, enfurecerse contra la muerte de la luz. Aunque al llegar su fin los sabios sepan que la oscuridad es justa, ya que sus palabras no desviaron el relámpago no entran dóciles en esa buena noche. Los hombres buenos, por ser los últimos, al lamentar lo mucho que podrían haber brillado sus obras frágiles se enfurecen, se enfurecen contra la muerte de la luz. Los hombres salvajes, que capturaron al sol al vuelo y lo cantaron y que aprenden, tarde, que entristecieron su camino no entran dóciles en esa buena noche. Los hombres graves, moribundos, que ven con ojos cegados que los ojos ciegos podrían arder como meteoros y ser dichosos, se enfurecen, se enfurecen contra la muerte de la luz. Y tú, padre mío, desde tu altura triste, Maldice, bendíceme ahora con tus lágrimas feroces ¡te lo pido! No entres dócil en esa buena noche. Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz. Dylan Thomas (Reino Unido 1914- Estados Unidos 1953)
  • 12. Prospecto Soy un tranquilizante. Funciono en casa, Soy eficaz en la oficina, me siento en los exámenes, Comparezco ante los tribunales, pego cuidadosamente las tazas rotas: sólo tienes que tomarme, disolverme bajo la lengua, tragarme, sólo tienes que beber un poco de agua. Sé qué hacer con la desgracia, cómo sobrellevar una mala noticia, disminuir la injusticia, iluminar la ausencia de Dios, escoger un sombrero de luto que quede bien con una cara. A qué esperas, confía en la piedad química. Eres todavía un hombre (una mujer) joven, deberías sentar la cabeza de algún modo. ¿Quién ha dicho que la vida hay que vivirla arriesgadamente? Entrégame tu abismo, lo cubriré de sueño, me estarás agradecido (agradecida) por haber caído de pies. Véndeme tu alma. No habrá más comprador. Ya no hay otro demonio. Wislawa Szymborska (Polonia 1923-2012)