SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre 1.387 y 1.440 Geoffrey Chaucer
compone los 24 cuentos que han llegado
hasta nosotros como Cuentos de
Canterbury, aunque su redacción quedó
inacabada.
La excusa en la que se enmarcan estos relatos es amenizar
la peregrinación de una variopinta serie de personajes hacia el santuario
de san Tomas Becket en Canterbury, y, quien cuente el mejor relato,
recibirá como premio una
comida en la taberna de donde parten y de donde surge el reto.
En todos los casos, intervendrá el posadero, quien emitirá su juicio en
relación con lo que escucha; no referirá ningún cuento, sino que ejercerá
su papel de juez de modo contundente o arbitrario, interrumpiendo al
orador cuando sea necesario, en caso de que la narración sea triste, o
bien aplaudirá a rabiar y aprobará elogiando el cuento cuando resulte
conveniente.
El elenco de personajes que peregrinan a Canterbury es amplísimo: 30 personajes alojados en una posada tienen la
intención de peregrinar a la iglesia de santo Tomás en Canterbury.. El posadero se apunta a la peregrinación y lanza el
reto: quien cuente la mejor historia será, a la vuelta, será premiado con una cena en la posada.
Los peregrinos conforman un retrato casi perfecto de la sociedad de la época con todos los estamentos representados.
Como representantes de la nobleza y las clases altas tendríamos un caballero, con su hijo, escudero y su asistente
Ligados a la Iglesia están la priora, la monja de oratorio, un párroco ,tres sacerdotes, el monje benedictino, el fraile
mendicante y un mercader. Vinculados a la Iglesia de modo laico están el agente del tribunal eclesiástico y el buldero.
Entre los peregrinos con estudios estarían el estudiante de Oxford, un doctor ,el agente de la ley, el ecónomo, y el
administrador de bienes,
Y, representando a los obreros y artesanos tenemos, el mercero, un carpintero, un tejedor, el tapicero, un tintorero, un
cocinero, un marinero, una comadre de Bath,, un gañán, un molinero y un propietario rural
Durante el viaje se une a la comitiva un canónigo con su paje.
Cada uno debía contar dos relatos (uno a la ida, y otro a la vuelta). Dado que solo nos han llegado 24 (3 de ellos
incompletos) , nos hacemos una idea de lo inacabada que quedó la obra.
Los personajes están presentes a lo largo de toda la peregrinación. Se les
describe de modo general mientras aún están en la posada, pero las
pinceladas con las que los describe siguen presentes cuando intervienen,
bien para contar su relato, bien para comentar algo de los ajenos.
Gracias, entonces, a la interacción de los personajes (el administrador se pelea
con el molinero borracho; el posadero bromea con Chaucer y el monje; el
caballero pacifica la discusión entre el Bulero y el anfitrión, etc) se bosqueja
la personalidad de cada uno de ellos.
Entre los caracteres mejor tratados destaca la comadre, defensora acérrima de
la libertad femenina, crítica con la Iglesia y poseedora de un lenguaje sin
tapujos.Al buldero se le presenta ambivalente equiparándolo a un castrado.
El posadero es el prototipo de hombre bruto y soez. De la viuda se nos deja
caer que es promiscua…y así, con pocos trazos para cada personaje , se hace
un vivaz retrato de la
época
Igual que en otras recopilaciones de cuentos , Chaucer no
es el creador de los relatos, sino que, más bien, refunde y
modifica historias que han llegado por diversos conductos.
Las fuentes a las que ha recurrido son de lo más variado.
Aparte de otras colecciones de cuentos (El conde Lucanor,
Decameron) imita fabliaux, recoge relatos folclóricos,
parafrasea a a autores franceses como Eustache
Deschamps o a eruditos que van desde la crónica
anglonormanda de Nicolás Trivet al historiador romano
Tito Livio.
Los temas que aparecen en la
obra son variados. Se critica a
distintas clases sociales, bien en
el relato o bien en los
prólogos que preceden a alguno
De estos. Pero esta crítica no
Persigue ninguna finalidad
didáctica. Su intención
es meramente entretener
Entre las características más destacadas de
la obra están:
Omnipresencia del autor en forma de personaje.
Presencia constante del humor, bien en forma de
caricatura a la hora de retratar a los personajes,
bien en los contenidos de sus historias.
Está escrito en su gran mayoría en verso, aunque
un par de relatos lo están en prosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
Karin Pedreros Paredes
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Profepatricio
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoMicaela Alvarez
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
andrearodriguez200110
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaMariapin
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Presentación de El Quijote
Presentación de El QuijotePresentación de El Quijote
Presentación de El Quijote
moroz001
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
Magaly Hernández
 

La actualidad más candente (20)

La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Presentación de El Quijote
Presentación de El QuijotePresentación de El Quijote
Presentación de El Quijote
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Los subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativosLos subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativos
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 

Similar a Cuentos de canterbury

La poesía culta
La poesía cultaLa poesía culta
La poesía culta
Paqui Ruiz
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvNéstor De La Torre
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Magu Arcia
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen AmorFrank049
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Club_Agustinas
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentistaemunoz32
 
Don quijote window (1)
Don quijote window (1)Don quijote window (1)
Don quijote window (1)jmerideno
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
ElenaCarrascoCamaron
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
vivi_velazbo
 
La universalidad de El Quijote
La universalidad de El QuijoteLa universalidad de El Quijote
La universalidad de El Quijote
José Luis Lobo Moriche
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Fran Varela
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
chelamarcelita
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
Club_Agustinas
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
Álbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época RenacentistaÁlbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época Renacentista
NeisimarLoreto
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoMagu Arcia
 

Similar a Cuentos de canterbury (20)

La poesía culta
La poesía cultaLa poesía culta
La poesía culta
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Don quijote window (1)
Don quijote window (1)Don quijote window (1)
Don quijote window (1)
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
La Edad Media (II)
La Edad Media (II)La Edad Media (II)
La Edad Media (II)
 
La universalidad de El Quijote
La universalidad de El QuijoteLa universalidad de El Quijote
La universalidad de El Quijote
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
 
Literatura II
Literatura IILiteratura II
Literatura II
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Álbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época RenacentistaÁlbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época Renacentista
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 

Más de gelesfernandez

cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdfcuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
gelesfernandez
 
tçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdftçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdf
gelesfernandez
 
Literatura del siglo_xx
Literatura del siglo_xxLiteratura del siglo_xx
Literatura del siglo_xx
gelesfernandez
 
Poemas del siglo XX
Poemas del siglo XXPoemas del siglo XX
Poemas del siglo XX
gelesfernandez
 
Poesiaxx
PoesiaxxPoesiaxx
Poesiaxx
gelesfernandez
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
gelesfernandez
 
Poemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barrocoPoemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barroco
gelesfernandez
 
Cuadros vanguardias
Cuadros vanguardiasCuadros vanguardias
Cuadros vanguardias
gelesfernandez
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
gelesfernandez
 
Relatos halloween
Relatos halloweenRelatos halloween
Relatos halloween
gelesfernandez
 
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURPARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURgelesfernandez
 

Más de gelesfernandez (13)

cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdfcuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
 
tçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdftçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdf
 
Literatura del siglo_xx
Literatura del siglo_xxLiteratura del siglo_xx
Literatura del siglo_xx
 
Poemas del siglo XX
Poemas del siglo XXPoemas del siglo XX
Poemas del siglo XX
 
Poesiaxx
PoesiaxxPoesiaxx
Poesiaxx
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
 
Poemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barrocoPoemas renacimiento y barroco
Poemas renacimiento y barroco
 
Cuadros vanguardias
Cuadros vanguardiasCuadros vanguardias
Cuadros vanguardias
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
 
Relatos halloween
Relatos halloweenRelatos halloween
Relatos halloween
 
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURPARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
GFG1
GFG1GFG1
GFG1
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Cuentos de canterbury

  • 1.
  • 2. Entre 1.387 y 1.440 Geoffrey Chaucer compone los 24 cuentos que han llegado hasta nosotros como Cuentos de Canterbury, aunque su redacción quedó inacabada.
  • 3. La excusa en la que se enmarcan estos relatos es amenizar la peregrinación de una variopinta serie de personajes hacia el santuario de san Tomas Becket en Canterbury, y, quien cuente el mejor relato, recibirá como premio una comida en la taberna de donde parten y de donde surge el reto. En todos los casos, intervendrá el posadero, quien emitirá su juicio en relación con lo que escucha; no referirá ningún cuento, sino que ejercerá su papel de juez de modo contundente o arbitrario, interrumpiendo al orador cuando sea necesario, en caso de que la narración sea triste, o bien aplaudirá a rabiar y aprobará elogiando el cuento cuando resulte conveniente.
  • 4. El elenco de personajes que peregrinan a Canterbury es amplísimo: 30 personajes alojados en una posada tienen la intención de peregrinar a la iglesia de santo Tomás en Canterbury.. El posadero se apunta a la peregrinación y lanza el reto: quien cuente la mejor historia será, a la vuelta, será premiado con una cena en la posada. Los peregrinos conforman un retrato casi perfecto de la sociedad de la época con todos los estamentos representados. Como representantes de la nobleza y las clases altas tendríamos un caballero, con su hijo, escudero y su asistente Ligados a la Iglesia están la priora, la monja de oratorio, un párroco ,tres sacerdotes, el monje benedictino, el fraile mendicante y un mercader. Vinculados a la Iglesia de modo laico están el agente del tribunal eclesiástico y el buldero. Entre los peregrinos con estudios estarían el estudiante de Oxford, un doctor ,el agente de la ley, el ecónomo, y el administrador de bienes, Y, representando a los obreros y artesanos tenemos, el mercero, un carpintero, un tejedor, el tapicero, un tintorero, un cocinero, un marinero, una comadre de Bath,, un gañán, un molinero y un propietario rural Durante el viaje se une a la comitiva un canónigo con su paje. Cada uno debía contar dos relatos (uno a la ida, y otro a la vuelta). Dado que solo nos han llegado 24 (3 de ellos incompletos) , nos hacemos una idea de lo inacabada que quedó la obra.
  • 5. Los personajes están presentes a lo largo de toda la peregrinación. Se les describe de modo general mientras aún están en la posada, pero las pinceladas con las que los describe siguen presentes cuando intervienen, bien para contar su relato, bien para comentar algo de los ajenos. Gracias, entonces, a la interacción de los personajes (el administrador se pelea con el molinero borracho; el posadero bromea con Chaucer y el monje; el caballero pacifica la discusión entre el Bulero y el anfitrión, etc) se bosqueja la personalidad de cada uno de ellos. Entre los caracteres mejor tratados destaca la comadre, defensora acérrima de la libertad femenina, crítica con la Iglesia y poseedora de un lenguaje sin tapujos.Al buldero se le presenta ambivalente equiparándolo a un castrado. El posadero es el prototipo de hombre bruto y soez. De la viuda se nos deja caer que es promiscua…y así, con pocos trazos para cada personaje , se hace un vivaz retrato de la época
  • 6. Igual que en otras recopilaciones de cuentos , Chaucer no es el creador de los relatos, sino que, más bien, refunde y modifica historias que han llegado por diversos conductos. Las fuentes a las que ha recurrido son de lo más variado. Aparte de otras colecciones de cuentos (El conde Lucanor, Decameron) imita fabliaux, recoge relatos folclóricos, parafrasea a a autores franceses como Eustache Deschamps o a eruditos que van desde la crónica anglonormanda de Nicolás Trivet al historiador romano Tito Livio.
  • 7. Los temas que aparecen en la obra son variados. Se critica a distintas clases sociales, bien en el relato o bien en los prólogos que preceden a alguno De estos. Pero esta crítica no Persigue ninguna finalidad didáctica. Su intención es meramente entretener
  • 8. Entre las características más destacadas de la obra están: Omnipresencia del autor en forma de personaje. Presencia constante del humor, bien en forma de caricatura a la hora de retratar a los personajes, bien en los contenidos de sus historias. Está escrito en su gran mayoría en verso, aunque un par de relatos lo están en prosa.