SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección de poesía
lírica europea
de los siglos XVI y
XVII
ITALIA
Ya durante el siglo XIV la lírica italiana conoció momentos de esplendor de la mano de
Dante y Petrarca. De hecho, este último sentó las bases sobre las que se asentaría
durante siglos la poesía lírica. Italia exportó al resto de Europa la idea del canzionere,
metáforas recurrentes y metros como el soneto.
Tres figuras destacan a partir de la segunda mitad del siglo XV.
Lorenzo de Médici, “el Magnífico” político y mecenas florentino, impulsor del arte en su
ciudad. Cultivó poesía popular en la línea de los tópicos del carpe diem y poesía
culta influenciada por los clásicos y Petrarca.
Angelo Ambrogini, “Poliziano” traductor, lexicógrafo y poeta En las Estancias de la
justa celebra la victoria de un hermano de Lorenzo el Magnífico en unas justas
caballerescas y su amor por una joven llamada Simonetta.
Pietro Bembo aparte de por defender el uso de la lengua vulgar en la literatura, nos
interesa por sus Rimas amorosas inspiradas en Petrarca.
A estos nombres podemos añadir los de Gaspara Stampa y Miguel Ángel Buonarotti.
Qué hermosa es la juventud,
a pesar de que escape!
Quien quiera ser feliz, lo sea:
no hay certeza en el mañana.
 Baco y Ariadna,
hermosos, ardiendo el uno por el otro:
porque el tiempo huye y engaña,
siempre juntos están contentos.
Esta ninfa y otras gentes son felices todavía.
Quien quiera ser feliz, lo sea …
Los alegres pequeños sátiros,
enamorados de las ninfas,
por cavernas y bosquecillos
han puesto cientos de trampas para ellas;
ahora, calentados por Baco, danzan y saltan todavía.
Quien quiera ser feliz, lo sea…
Las ninfas a su vez están contentas 
de ser engañadas por ellos:
nadie puede protegerse del Amor
sino la gente cruel e ingrata:
ahora mezclados unos con otras, tocan, cantan todavía.
Quien quiera ser feliz, lo sea…
Esta carga que viene detrás, 
sobre el asno, es Sileno:
aún viejo, está ebrio y feliz,
si no puede mantenerse derecho, al menos
ríe y goza todavía.
Quien quiera ser feliz, lo sea…
(Fragmento de El triunfo de Baco y Ariadna, de Lorenzo de Medici)
¡Ay! Oídme un poco, amantes,
si soy bien desventurado.
Una mujer me ha sujetado,
y ahora no quiere. oír mis quejas.
Una mujer el corazón me ha quitado,
y ahora ni lo quiere ni me lo devuelve;
me ha ceñido el cuello con un lazo ;
me abrasa, me enciende:
Cuando grito no me escucha;
cuando lloro, ella se ríe;
si me sana ni me mata;
y me tiene por suyo aun en tanto dolor.
¡Ay! Oídme...
Es mucho más bella que el sol,
más cruel que una serpiente:
Sus bellas maneras y sus palabras
de dulzura el alma llenan:
Cuando ríe, al momento
todo el cielo se serena.
Ésta mi bella sirena
me hace morir con sus cantos.
¡Ay! Oídme...
Aquí tienes mis huesos, aquí mi carne,
aquí mi corazón, aquí mi vida:
¡Oh cruel! ¿qué tratas de hacer con ellos?
Aquí tienes mi alma desmayada.
¿Por qué renuevas mis heridas
y te muestras ávidas de mi sangre?
Esta bella víbora sorda,
¿quién será que más la encante?
¡Ay! Oídme...
Poliziano
Mi vida es un mar; el agua, mi llanto,
los vientos son las auras de los suspiros,
la esperanza es la nave, mis deseos
la vela y los remos, que tanto la alejan.
Mi brújula es la llama santa
de sus dos claros ojos, dos estrelladas órbitas,
los cuales conviene que aun lejana mire
sin timón, sin cochero al lado.
Las peligrosas y súbitas tempestades
son el temor y los fríos celos,
en la tarda partida, en la presta llegada.
Bonanzas no existen, pues desde el día
que tu, conde, de mi lejano estás,
partieron contigo las horas serenas mías
Gaspara Stampa
¡Cuánto se goza, alegre y bien tejida
sobre cabello de oro, de flores, la guirnalda,
unas a otras empujándose adelante
por besar las primeras su cabeza!
Contento todo el día está el vestido
que el pecho agrieta y que aún se alarga,
y lo que de oro hilado se pregona
cuello y mejillas de tocar no cesa.
Pero más alegre la cinta que se goza,
con dorada punta, de tal modo hecha,
que aprieta y toca el pecho al que enlaza.
Y el cinturón sencillo que se anuda
parece que se diga: Aquí ceñiré siempre.
¡Qué no será lo que mis brazos hagan!
Miguel Ángel Buonarrotti
FRANCIA
A lo largo de tres siglos, desde el XVI, los
franceses se inspirarán e imitarán la lírica clásica,
de ahí que nos refiramos a su poesía como el
“clasicismo francés”:
Retoman los tópicos latinos más frecuentes:
beatus ille, carpe diem, collige virgo rosas, locus
amoenus,
tempus fugit…
Además de en los clásicos, los líricos franceses se
inspiraron en Petrarca. En esta labor tuvieron gran
importancia los poetas de la Pléyade, encabezados por
Joachim du Bellay y Pierre Ronsard.
Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela
hilando y devanando, sentada junto al fuego,
dirás maravillada, mientras cantas mis versos:
«Ronsard me celebraba, cuando yo era hermosa»,
Ya no tendrás sirvienta que tales nuevas oiga
y que medio dormida ya por la labor
se despierte al oír el sonido de mi nombre,
bendiciendo el tuyo con inmortal alabanza.
Yo estaré bajo tierra, y fantasma sin huesos
reposaré junto a la sombra de los mirtos,
y tú serás una anciana junto al hogar encogida,
Lamentando mi amor y tu desdén altivo.
Vive, créeme, no aguardes a mañana:
Coge desde hoy las rosas de la vida.
Soneto a Elena, Pierre Ronsard
Esos cabellos de oro los lazos son, Señora,
en los que fue al principio mi libertad tenida;
amor prendió su llama por todo el corazón,
y esos ojos fueron el rayo que atravesó mi vida.
Fuertes los nudos son, la llama áspera y viva,
la saeta, de mano a tirar aguerrida,
y con todo, amo, adoro y quiero
a la que me estrecha, me quema y lastima.
Para romper entonces, apagar o curar
el duro lazo, el ardor o la herida,
no quiero hierro, licor ni medicina:
La dicha y el placer que en sucumbir recibo
de tal mano, no permiten que intente
ni cortante puñal, ni frialdad, ni pítima.
Joachim du Bellay
GRAN BRETAÑA
El clasicismo renacentista se asentó en Inglaterra durante el siglo
XVI de la mano sobre todo, de Thomas Wyatt, traductor de
Petrarca cuyo estilo imitó en varios poemas. Su amigo Henry
Howard siguió su estela de tal modo que se le conoció como
“el Petrarca inglés”.
Por su parte William Shakespeare también nos ha dejado una
interesante producción lírica: escribe sonetos en los que
progresivamente va alejándose de los tópicos petrarquistas.
Frecuente es en su producción el tema del paso del tiempo,
omnipresente durante el barroco.
Al lado de estos poetas eminentemente líricos hay un grupo
denominado “poetas metafísicos“poetas metafísicos”, más interesados en asuntos
filosóficos. De ellos destacaremos a Jonh Donne que, si bien
empezó su producción dentro de los tópicos amorosos
petrarquistas, pronto se decantará por el tema religioso y
moral.
Derrochador de encanto, ¿por qué gastas 
en ti mismo tu herencia de hermosura? 
Naturaleza presta y no regala, 
y, generosa, presta al generoso. 
Luego, bello egoísta, ¿por qué abusas 
de lo que se te dio para que dieras? 
Avaro sin provecho, ¿por qué empleas 
suma tan grande, si vivir no logras? 
Al comerciar así sólo contigo, 
defraudas de ti mismo a lo más dulce. 
Cuando te llamen a partir, ¿qué saldo 
podrás dejar que sea tolerable? 
Tu belleza sin uso irá a la tumba; 
usada, hubiera sido tu albacea. 
William Shakespeare
ESPAÑA
En España durante el siglo XVI se cultivan dos
tipos de poesía: una lírica, introducida por
Boscán, que sigue la moda renacentista del
momento y otra religiosa, representada por los
grandes poetas místicos.
El siglo XVII conocerá las obras de los tres
grandes poetas del castellano: Lope, Góngora y
Quevedo que cultivarán los temas y tendencias
propios de esta época: amor, mitología,
desengaño, sátira…
¡Oh más dura que mármol a mis quejas,
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!,
estoy muriendo, y aún la vida temo; 
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay, sin ti, el vivir para qué sea.
Vergüenza he que me vea
ninguno en tal estado,
de ti desamparado, 
y de mí mismo yo me corro agora.
¿De un alma te desdeñas ser señora,
donde siempre moraste, no pudiendo
de ella salir un hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. 
Por ti el silencio de la selva umbrosa,
por ti la esquividad y apartamiento 
del solitario monte me agradaba;
por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.
¡Ay, cuánto me engañaba! 
¡Ay, cuán diferente era
y cuán de otra manera
lo que en tu falso pecho se escondía!
Bien claro con su voz me lo decía
la siniestra corneja, repitiendo 
la desventura mía.
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
(Égloga I Garcilaso de la Vega)
Yo vi del rojo sol la luz serena 
turbarse, y que en un punto desaparece 
su alegre faz, y en torno se oscurece 
el cielo, con tiniebla de horror llena.
El Austro proceloso airado suena, 
crece su furia, y la tormenta crece, 
y en los hombros de Atlante se estremece 
el alto Olimpo, y con espanto truena;
Mas luego vi romperse el negro velo 
deshecho en agua, y a su luz primera 
restituirse alegre el claro día,
Y de nuevo esplendor ornado el cielo 
miré, y dije: ¿Quién sabe si le espera 
igual mudanza a la fortuna mía?
(Juan de Arguijo)
"Ah de la vida!"... "Nadie me responde?
Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las horas mi locura las esconde.
Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.
En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.
Francisco de Quevedo
Ya besando unas manos cristalinas,
ya anudándome a un blanco y liso cuello,
ya esparciendo por él aquel cabello
que Amor sacó entre el oro de sus minas,
ya quebrando en aquellas perlas finas
palabras dulces mil sin merecello,
ya cogiendo de cada labio bello
purpúreas rosas sin temor de espinas,
estaba, oh claro Sol invidïoso,
cuando tu luz, hiriéndome los ojos,
mató mi gloria, y acabó mi suerte.
Si el cielo ya no es menos poderoso,
por que no den los tuyos más enojos,
rayos, como a tu hijo, te den muerte.
Luis de Góngora
Ya no quiero más bien que sólo amaros
ni más vida, Lucinda, que ofreceros
la que me dais, cuando merezco veros,
ni ver más luz que vuestros ojos claros.
Para vivir me basta desearos,
para ser venturoso conoceros,
para admirar el mundo engrandeceros
y para ser Eróstrato abrasaros.
La pluma y lengua respondiendo a coros
quieren al cielo espléndido subiros
donde están los espíritus más puros.
Que entre tales riquezas y tesoros
mis lágrimas, mis versos, mis suspiros
de olvido y tiempo vivirán seguros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
miguellleixa1998
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
Els amants
Els amantsEls amants
Els amants
joanmolar
 
La nit de la puríssima
La nit de la puríssimaLa nit de la puríssima
La nit de la puríssima
joanmolar
 
Odissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsOdissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsAngel Martínez
 
Lo divi en el dijous sant
Lo divi en el dijous santLo divi en el dijous sant
Lo divi en el dijous sant
joanmolar
 
Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
afernandez04
 
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumGustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumPRrM
 
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
Jorge Castillo
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
María Barba Moscosio
 
L'aufàbrega
L'aufàbregaL'aufàbrega
L'aufàbrega
joanmolar
 
Els amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés EstellèsEls amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés Estellès
mynaemismariina
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
María Barba Moscosio
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
gelesfernandez
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" inmacharova
 
L’ànima de les flors laia vidal
L’ànima de les flors  laia vidalL’ànima de les flors  laia vidal
L’ànima de les flors laia vidal
joanmolar
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentistamarisadelapf
 
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
joanmolar
 

La actualidad más candente (20)

Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Els amants
Els amantsEls amants
Els amants
 
La nit de la puríssima
La nit de la puríssimaLa nit de la puríssima
La nit de la puríssima
 
Odissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsOdissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cants
 
Lo divi en el dijous sant
Lo divi en el dijous santLo divi en el dijous sant
Lo divi en el dijous sant
 
Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
 
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumGustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
 
La iliada odisea
La iliada  odiseaLa iliada  odisea
La iliada odisea
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
L'aufàbrega
L'aufàbregaL'aufàbrega
L'aufàbrega
 
Els amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés EstellèsEls amants - Vicent Andrés Estellès
Els amants - Vicent Andrés Estellès
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
 
Poemas renacimiento
Poemas renacimientoPoemas renacimiento
Poemas renacimiento
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
 
L’ànima de les flors laia vidal
L’ànima de les flors  laia vidalL’ànima de les flors  laia vidal
L’ànima de les flors laia vidal
 
Poesia Renacentista
Poesia RenacentistaPoesia Renacentista
Poesia Renacentista
 
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2El cant de la senyera  joan maragall aida gilbert linares 2.2
El cant de la senyera joan maragall aida gilbert linares 2.2
 

Similar a Poemas renacimiento y barroco

MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
mjolengua
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
Mayedsofia
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresaadolfogama
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresaadolfogama
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Yesenia lirica
Yesenia liricaYesenia lirica
Yesenia liricaYESENIA
 
romanticismo equipo 1.pdf
romanticismo equipo 1.pdfromanticismo equipo 1.pdf
romanticismo equipo 1.pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
El romanticismo jeni
El romanticismo jeniEl romanticismo jeni
El romanticismo jeni
fernandoi
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaAriadne Reyes
 

Similar a Poemas renacimiento y barroco (20)

MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Los clásicos en el periodo romántico
Los clásicos en el periodo románticoLos clásicos en el periodo romántico
Los clásicos en el periodo romántico
 
La posada del silencio nº 93, curso v
La posada del silencio nº 93, curso vLa posada del silencio nº 93, curso v
La posada del silencio nº 93, curso v
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
G27 presentación
G27 presentaciónG27 presentación
G27 presentación
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresa
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
 
Yesenia lirica
Yesenia liricaYesenia lirica
Yesenia lirica
 
romanticismo equipo 1.pdf
romanticismo equipo 1.pdfromanticismo equipo 1.pdf
romanticismo equipo 1.pdf
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
El romanticismo jeni
El romanticismo jeniEl romanticismo jeni
El romanticismo jeni
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
 

Más de gelesfernandez

cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdfcuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
gelesfernandez
 
tçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdftçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdf
gelesfernandez
 
Literatura del siglo_xx
Literatura del siglo_xxLiteratura del siglo_xx
Literatura del siglo_xx
gelesfernandez
 
Poemas del siglo XX
Poemas del siglo XXPoemas del siglo XX
Poemas del siglo XX
gelesfernandez
 
Poesiaxx
PoesiaxxPoesiaxx
Poesiaxx
gelesfernandez
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
gelesfernandez
 
Cuentos de canterbury
Cuentos de canterburyCuentos de canterbury
Cuentos de canterbury
gelesfernandez
 
Cuadros vanguardias
Cuadros vanguardiasCuadros vanguardias
Cuadros vanguardias
gelesfernandez
 
Relatos halloween
Relatos halloweenRelatos halloween
Relatos halloween
gelesfernandez
 
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURPARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURgelesfernandez
 

Más de gelesfernandez (12)

cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdfcuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
cuadernos20_veinte_personajes_femeninos_literatura_universal (1).pdf
 
tçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdftçópicos literarios (2).pdf
tçópicos literarios (2).pdf
 
Literatura del siglo_xx
Literatura del siglo_xxLiteratura del siglo_xx
Literatura del siglo_xx
 
Poemas del siglo XX
Poemas del siglo XXPoemas del siglo XX
Poemas del siglo XX
 
Poesiaxx
PoesiaxxPoesiaxx
Poesiaxx
 
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
 
Cuentos de canterbury
Cuentos de canterburyCuentos de canterbury
Cuentos de canterbury
 
Cuadros vanguardias
Cuadros vanguardiasCuadros vanguardias
Cuadros vanguardias
 
Relatos halloween
Relatos halloweenRelatos halloween
Relatos halloween
 
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBURPARA AMANTES DEL CALAMBUR
PARA AMANTES DEL CALAMBUR
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
GFG1
GFG1GFG1
GFG1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Poemas renacimiento y barroco

  • 1. Selección de poesía lírica europea de los siglos XVI y XVII
  • 2. ITALIA Ya durante el siglo XIV la lírica italiana conoció momentos de esplendor de la mano de Dante y Petrarca. De hecho, este último sentó las bases sobre las que se asentaría durante siglos la poesía lírica. Italia exportó al resto de Europa la idea del canzionere, metáforas recurrentes y metros como el soneto. Tres figuras destacan a partir de la segunda mitad del siglo XV. Lorenzo de Médici, “el Magnífico” político y mecenas florentino, impulsor del arte en su ciudad. Cultivó poesía popular en la línea de los tópicos del carpe diem y poesía culta influenciada por los clásicos y Petrarca. Angelo Ambrogini, “Poliziano” traductor, lexicógrafo y poeta En las Estancias de la justa celebra la victoria de un hermano de Lorenzo el Magnífico en unas justas caballerescas y su amor por una joven llamada Simonetta. Pietro Bembo aparte de por defender el uso de la lengua vulgar en la literatura, nos interesa por sus Rimas amorosas inspiradas en Petrarca. A estos nombres podemos añadir los de Gaspara Stampa y Miguel Ángel Buonarotti.
  • 3. Qué hermosa es la juventud, a pesar de que escape! Quien quiera ser feliz, lo sea: no hay certeza en el mañana.  Baco y Ariadna, hermosos, ardiendo el uno por el otro: porque el tiempo huye y engaña, siempre juntos están contentos. Esta ninfa y otras gentes son felices todavía. Quien quiera ser feliz, lo sea … Los alegres pequeños sátiros, enamorados de las ninfas, por cavernas y bosquecillos han puesto cientos de trampas para ellas; ahora, calentados por Baco, danzan y saltan todavía. Quien quiera ser feliz, lo sea… Las ninfas a su vez están contentas  de ser engañadas por ellos: nadie puede protegerse del Amor sino la gente cruel e ingrata: ahora mezclados unos con otras, tocan, cantan todavía. Quien quiera ser feliz, lo sea… Esta carga que viene detrás,  sobre el asno, es Sileno: aún viejo, está ebrio y feliz, si no puede mantenerse derecho, al menos ríe y goza todavía. Quien quiera ser feliz, lo sea… (Fragmento de El triunfo de Baco y Ariadna, de Lorenzo de Medici)
  • 4. ¡Ay! Oídme un poco, amantes, si soy bien desventurado. Una mujer me ha sujetado, y ahora no quiere. oír mis quejas. Una mujer el corazón me ha quitado, y ahora ni lo quiere ni me lo devuelve; me ha ceñido el cuello con un lazo ; me abrasa, me enciende: Cuando grito no me escucha; cuando lloro, ella se ríe; si me sana ni me mata; y me tiene por suyo aun en tanto dolor. ¡Ay! Oídme... Es mucho más bella que el sol, más cruel que una serpiente: Sus bellas maneras y sus palabras de dulzura el alma llenan: Cuando ríe, al momento todo el cielo se serena. Ésta mi bella sirena me hace morir con sus cantos. ¡Ay! Oídme... Aquí tienes mis huesos, aquí mi carne, aquí mi corazón, aquí mi vida: ¡Oh cruel! ¿qué tratas de hacer con ellos? Aquí tienes mi alma desmayada. ¿Por qué renuevas mis heridas y te muestras ávidas de mi sangre? Esta bella víbora sorda, ¿quién será que más la encante? ¡Ay! Oídme... Poliziano
  • 5. Mi vida es un mar; el agua, mi llanto, los vientos son las auras de los suspiros, la esperanza es la nave, mis deseos la vela y los remos, que tanto la alejan. Mi brújula es la llama santa de sus dos claros ojos, dos estrelladas órbitas, los cuales conviene que aun lejana mire sin timón, sin cochero al lado. Las peligrosas y súbitas tempestades son el temor y los fríos celos, en la tarda partida, en la presta llegada. Bonanzas no existen, pues desde el día que tu, conde, de mi lejano estás, partieron contigo las horas serenas mías Gaspara Stampa
  • 6. ¡Cuánto se goza, alegre y bien tejida sobre cabello de oro, de flores, la guirnalda, unas a otras empujándose adelante por besar las primeras su cabeza! Contento todo el día está el vestido que el pecho agrieta y que aún se alarga, y lo que de oro hilado se pregona cuello y mejillas de tocar no cesa. Pero más alegre la cinta que se goza, con dorada punta, de tal modo hecha, que aprieta y toca el pecho al que enlaza. Y el cinturón sencillo que se anuda parece que se diga: Aquí ceñiré siempre. ¡Qué no será lo que mis brazos hagan! Miguel Ángel Buonarrotti
  • 7. FRANCIA A lo largo de tres siglos, desde el XVI, los franceses se inspirarán e imitarán la lírica clásica, de ahí que nos refiramos a su poesía como el “clasicismo francés”: Retoman los tópicos latinos más frecuentes: beatus ille, carpe diem, collige virgo rosas, locus amoenus, tempus fugit… Además de en los clásicos, los líricos franceses se inspiraron en Petrarca. En esta labor tuvieron gran importancia los poetas de la Pléyade, encabezados por Joachim du Bellay y Pierre Ronsard.
  • 8. Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela hilando y devanando, sentada junto al fuego, dirás maravillada, mientras cantas mis versos: «Ronsard me celebraba, cuando yo era hermosa», Ya no tendrás sirvienta que tales nuevas oiga y que medio dormida ya por la labor se despierte al oír el sonido de mi nombre, bendiciendo el tuyo con inmortal alabanza. Yo estaré bajo tierra, y fantasma sin huesos reposaré junto a la sombra de los mirtos, y tú serás una anciana junto al hogar encogida, Lamentando mi amor y tu desdén altivo. Vive, créeme, no aguardes a mañana: Coge desde hoy las rosas de la vida. Soneto a Elena, Pierre Ronsard
  • 9. Esos cabellos de oro los lazos son, Señora, en los que fue al principio mi libertad tenida; amor prendió su llama por todo el corazón, y esos ojos fueron el rayo que atravesó mi vida. Fuertes los nudos son, la llama áspera y viva, la saeta, de mano a tirar aguerrida, y con todo, amo, adoro y quiero a la que me estrecha, me quema y lastima. Para romper entonces, apagar o curar el duro lazo, el ardor o la herida, no quiero hierro, licor ni medicina: La dicha y el placer que en sucumbir recibo de tal mano, no permiten que intente ni cortante puñal, ni frialdad, ni pítima. Joachim du Bellay
  • 10. GRAN BRETAÑA El clasicismo renacentista se asentó en Inglaterra durante el siglo XVI de la mano sobre todo, de Thomas Wyatt, traductor de Petrarca cuyo estilo imitó en varios poemas. Su amigo Henry Howard siguió su estela de tal modo que se le conoció como “el Petrarca inglés”. Por su parte William Shakespeare también nos ha dejado una interesante producción lírica: escribe sonetos en los que progresivamente va alejándose de los tópicos petrarquistas. Frecuente es en su producción el tema del paso del tiempo, omnipresente durante el barroco. Al lado de estos poetas eminentemente líricos hay un grupo denominado “poetas metafísicos“poetas metafísicos”, más interesados en asuntos filosóficos. De ellos destacaremos a Jonh Donne que, si bien empezó su producción dentro de los tópicos amorosos petrarquistas, pronto se decantará por el tema religioso y moral.
  • 11. Derrochador de encanto, ¿por qué gastas  en ti mismo tu herencia de hermosura?  Naturaleza presta y no regala,  y, generosa, presta al generoso.  Luego, bello egoísta, ¿por qué abusas  de lo que se te dio para que dieras?  Avaro sin provecho, ¿por qué empleas  suma tan grande, si vivir no logras?  Al comerciar así sólo contigo,  defraudas de ti mismo a lo más dulce.  Cuando te llamen a partir, ¿qué saldo  podrás dejar que sea tolerable?  Tu belleza sin uso irá a la tumba;  usada, hubiera sido tu albacea.  William Shakespeare
  • 12. ESPAÑA En España durante el siglo XVI se cultivan dos tipos de poesía: una lírica, introducida por Boscán, que sigue la moda renacentista del momento y otra religiosa, representada por los grandes poetas místicos. El siglo XVII conocerá las obras de los tres grandes poetas del castellano: Lope, Góngora y Quevedo que cultivarán los temas y tendencias propios de esta época: amor, mitología, desengaño, sátira…
  • 13. ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea!, estoy muriendo, y aún la vida temo;  témola con razón, pues tú me dejas, que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado,  y de mí mismo yo me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.  Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento  del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. ¡Ay, cuánto me engañaba!  ¡Ay, cuán diferente era y cuán de otra manera lo que en tu falso pecho se escondía! Bien claro con su voz me lo decía la siniestra corneja, repitiendo  la desventura mía. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. (Égloga I Garcilaso de la Vega)
  • 14. Yo vi del rojo sol la luz serena  turbarse, y que en un punto desaparece  su alegre faz, y en torno se oscurece  el cielo, con tiniebla de horror llena. El Austro proceloso airado suena,  crece su furia, y la tormenta crece,  y en los hombros de Atlante se estremece  el alto Olimpo, y con espanto truena; Mas luego vi romperse el negro velo  deshecho en agua, y a su luz primera  restituirse alegre el claro día, Y de nuevo esplendor ornado el cielo  miré, y dije: ¿Quién sabe si le espera  igual mudanza a la fortuna mía? (Juan de Arguijo)
  • 15. "Ah de la vida!"... "Nadie me responde? Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las horas mi locura las esconde. Que sin poder saber cómo ni adónde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue, y un será, y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto. Francisco de Quevedo
  • 16. Ya besando unas manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello que Amor sacó entre el oro de sus minas, ya quebrando en aquellas perlas finas palabras dulces mil sin merecello, ya cogiendo de cada labio bello purpúreas rosas sin temor de espinas, estaba, oh claro Sol invidïoso, cuando tu luz, hiriéndome los ojos, mató mi gloria, y acabó mi suerte. Si el cielo ya no es menos poderoso, por que no den los tuyos más enojos, rayos, como a tu hijo, te den muerte. Luis de Góngora
  • 17. Ya no quiero más bien que sólo amaros ni más vida, Lucinda, que ofreceros la que me dais, cuando merezco veros, ni ver más luz que vuestros ojos claros. Para vivir me basta desearos, para ser venturoso conoceros, para admirar el mundo engrandeceros y para ser Eróstrato abrasaros. La pluma y lengua respondiendo a coros quieren al cielo espléndido subiros donde están los espíritus más puros. Que entre tales riquezas y tesoros mis lágrimas, mis versos, mis suspiros de olvido y tiempo vivirán seguros.