SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Sec. 0097
“Leandro Valle”
ESPAÑOL
Tercer Grado
Poesía contemporánea
Poesía contemporánea en México
Los Contemporáneos toman su
nombre de la revista que circuló en
México entre los años 1928 y 1931.
Poetas de la poesía contemporánea.
• Xavier Villaurrutia.
• Salvador Novo.
• José Gorostiza.
• Carlos Pellicer.
• Jorge Cuesta.
• Gilberto Owen.
Xavier Villaurrutia
José Gorostiza
Salvador Novo
Carlos Pellicer
Este grupo rechazó el mexicanismo de
su poesía anterior y tomaron como
modelo a escritores europeos
• Sonaron las campanas de Dolores
Voz de alarma que el cielo estremecía,
Y en medio de la noche surgió el día
De augusta Libertad con los fulgores.
Estructura de los poemas
• No siempre utilizan la rima consonante.
• Utilizan la estructura en estrofas de forma
libre.
• La forma métrica de sus poemas fue el verso
libre.
Contenido de los poemas
• Cultivan una poesía de sentido universal y
trascendente.
• Rechazan el populismo atribuido a la Revolución
Mexicana.
• Prefirieron influencias extranjeras.
• La poesía visual constituye una fiesta para los
sentidos, pues incorpora a la poesía mexicana la
exaltación del paisaje.
• Su lirismo acentúa una línea de colorido,
plasticidad y armonía inusual.
Temática de los poemas:
• Hablan sobre la muerte, la nostalgia y la
soledad.
• Aborda varios temas siempre con ironía, sátira
y humor.
• Es intelectualmente densa y filosófica.
Análisis de un poema de los
contemporáneos
Soñar, soñar la noche, la calle, la escalera
y el grito de la estatua desdoblando la esquina.
Correr hacia la estatua y encontrar sólo el grito,
querer tocar el grito y sólo hallar el eco,
querer asir el eco y encontrar sólo el muro
y correr hacia el muro y tocar un espejo.
Hallar en el espejo la estatua asesinada,
sacarla de la sangre de su sombra,
vestirla en un cerrar de ojos,
acariciarla como a una hermana imprevista
y jugar con las flechas de sus dedos
y contar a su oreja cien veces cien, cien veces
hasta oírla decir: «estoy muerta de sueño.
Puntos de análisis
• Título: Nocturno De La Estatua
• Autor: Xavier Villaurrutia.
• Movimiento poético: Poesía contemporánea en México
• El tema: Es un recuerdo estático, obsesivo, lleno de angustia y silencio.
• No. De estrofas: Una.
• Tipo de estrofa: Libre.
• No. De versos: 13.
• Nombre de los versos: Libres.
• Métrica: Libre.
• Nombre de los versos: Libre.
• Tipo de rima: sin rima.
• Esquema de rima: sin rima
• Con ritmo.
Continuación de análisis del poema
Figuras literarias
usadas
•Concatenación.
•Sinestesia.
•Reduplicación.
•Comparación.
•Metáfora.
•Metonimia.
Concatenación
Es una figura retórica que consiste en repetir la última o las últimas palabras de un verso al
inicio del otro
• Correr hacia la estatua y encontrar sólo el grito,
querer tocar el grito y sólo hallar el eco,
querer asir el eco y encontrar sólo el muro
y correr hacia el muro y tocar un espejo.
Hallar en el espejo la estatua asesinada,
Sinestesia
Es la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas,
olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los
sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos).
•querer asir el eco y encontrar sólo el muro
Reduplicación
• y contar a su oreja cien veces cien cien veces
hasta oírla decir: «estoy muerta de sueño.
Consiste en repetir una palabra o frase.
Comparación
•Hallar en el espejo la estatua asesinada,
sacarla de la sangre de su sombra,
vestirla en un cerrar de ojos,
acariciarla como a una hermana imprevista
Metáfora
•Hallar en el espejo la estatua asesinada,
Metonimia
Es la sustitución de un término por otro.
•vestirla en un cerrar de ojos,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
Alejandro Sanchez
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogclaudia3cc
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura GrecolatinaSANDRA ESTRELLA
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
alevehe11
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
valechiribogavela
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
La nueva narrativa ecuatoriana
La nueva narrativa ecuatorianaLa nueva narrativa ecuatoriana
La nueva narrativa ecuatoriana
Jorge Castillo
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
La generacion decapitada
La generacion decapitadaLa generacion decapitada
La generacion decapitada
Angel Mendez
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
Estefania Amaya
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
La nueva narrativa ecuatoriana
La nueva narrativa ecuatorianaLa nueva narrativa ecuatoriana
La nueva narrativa ecuatoriana
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
La generacion decapitada
La generacion decapitadaLa generacion decapitada
La generacion decapitada
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 

Destacado

Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánealingualiza
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Shania laly
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneoyadia21
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 

Destacado (6)

Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 

Similar a Poesia contemporánea

Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Steph44
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXAntonio G
 
El cuento por Luis Lema
El cuento por Luis LemaEl cuento por Luis Lema
El cuento por Luis Lemagrupolnb
 
Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formaljesusg94
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.Kelita Vanegas
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celayaamoraru13
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerrablogliter
 
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis LemaLa generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis Lemagrupolnb
 
El Fakir
El FakirEl Fakir
El Fakir
joseviteri7
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
Elena Navia
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
javilasan
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
guadams
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 

Similar a Poesia contemporánea (20)

Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Idea
IdeaIdea
Idea
 
glogster caste
glogster casteglogster caste
glogster caste
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
 
Liindura! (3)
Liindura! (3)Liindura! (3)
Liindura! (3)
 
El cuento por Luis Lema
El cuento por Luis LemaEl cuento por Luis Lema
El cuento por Luis Lema
 
Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formal
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celaya
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
 
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis LemaLa generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
 
El Fakir
El FakirEl Fakir
El Fakir
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 

Más de Miguel Ángel López García

Prevención del suicidio. estudiantes
Prevención del suicidio. estudiantesPrevención del suicidio. estudiantes
Prevención del suicidio. estudiantes
Miguel Ángel López García
 
Recomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenil
Recomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenilRecomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenil
Recomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenil
Miguel Ángel López García
 
Campaña prevención suicidio
Campaña prevención suicidioCampaña prevención suicidio
Campaña prevención suicidio
Miguel Ángel López García
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
Miguel Ángel López García
 
Análisis de anuncios publicitarios
Análisis de anuncios publicitarios Análisis de anuncios publicitarios
Análisis de anuncios publicitarios
Miguel Ángel López García
 

Más de Miguel Ángel López García (11)

Prevención del suicidio. estudiantes
Prevención del suicidio. estudiantesPrevención del suicidio. estudiantes
Prevención del suicidio. estudiantes
 
Recomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenil
Recomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenilRecomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenil
Recomendaciones a mamás y papás sobre el fenómeno del suicidio juvenil
 
Campaña prevención suicidio
Campaña prevención suicidioCampaña prevención suicidio
Campaña prevención suicidio
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
Análisis de anuncios publicitarios
Análisis de anuncios publicitarios Análisis de anuncios publicitarios
Análisis de anuncios publicitarios
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonalesLas oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Poesia contemporánea

  • 1. Escuela Sec. 0097 “Leandro Valle” ESPAÑOL Tercer Grado
  • 3. Poesía contemporánea en México Los Contemporáneos toman su nombre de la revista que circuló en México entre los años 1928 y 1931.
  • 4. Poetas de la poesía contemporánea. • Xavier Villaurrutia. • Salvador Novo. • José Gorostiza. • Carlos Pellicer. • Jorge Cuesta. • Gilberto Owen.
  • 9. Este grupo rechazó el mexicanismo de su poesía anterior y tomaron como modelo a escritores europeos • Sonaron las campanas de Dolores Voz de alarma que el cielo estremecía, Y en medio de la noche surgió el día De augusta Libertad con los fulgores.
  • 10. Estructura de los poemas • No siempre utilizan la rima consonante. • Utilizan la estructura en estrofas de forma libre. • La forma métrica de sus poemas fue el verso libre.
  • 11. Contenido de los poemas • Cultivan una poesía de sentido universal y trascendente. • Rechazan el populismo atribuido a la Revolución Mexicana. • Prefirieron influencias extranjeras. • La poesía visual constituye una fiesta para los sentidos, pues incorpora a la poesía mexicana la exaltación del paisaje. • Su lirismo acentúa una línea de colorido, plasticidad y armonía inusual.
  • 12. Temática de los poemas: • Hablan sobre la muerte, la nostalgia y la soledad. • Aborda varios temas siempre con ironía, sátira y humor. • Es intelectualmente densa y filosófica.
  • 13. Análisis de un poema de los contemporáneos Soñar, soñar la noche, la calle, la escalera y el grito de la estatua desdoblando la esquina. Correr hacia la estatua y encontrar sólo el grito, querer tocar el grito y sólo hallar el eco, querer asir el eco y encontrar sólo el muro y correr hacia el muro y tocar un espejo. Hallar en el espejo la estatua asesinada, sacarla de la sangre de su sombra, vestirla en un cerrar de ojos, acariciarla como a una hermana imprevista y jugar con las flechas de sus dedos y contar a su oreja cien veces cien, cien veces hasta oírla decir: «estoy muerta de sueño.
  • 14. Puntos de análisis • Título: Nocturno De La Estatua • Autor: Xavier Villaurrutia. • Movimiento poético: Poesía contemporánea en México • El tema: Es un recuerdo estático, obsesivo, lleno de angustia y silencio. • No. De estrofas: Una. • Tipo de estrofa: Libre. • No. De versos: 13. • Nombre de los versos: Libres. • Métrica: Libre. • Nombre de los versos: Libre. • Tipo de rima: sin rima. • Esquema de rima: sin rima • Con ritmo.
  • 15. Continuación de análisis del poema Figuras literarias usadas •Concatenación. •Sinestesia. •Reduplicación. •Comparación. •Metáfora. •Metonimia.
  • 16. Concatenación Es una figura retórica que consiste en repetir la última o las últimas palabras de un verso al inicio del otro • Correr hacia la estatua y encontrar sólo el grito, querer tocar el grito y sólo hallar el eco, querer asir el eco y encontrar sólo el muro y correr hacia el muro y tocar un espejo. Hallar en el espejo la estatua asesinada,
  • 17. Sinestesia Es la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos). •querer asir el eco y encontrar sólo el muro
  • 18. Reduplicación • y contar a su oreja cien veces cien cien veces hasta oírla decir: «estoy muerta de sueño. Consiste en repetir una palabra o frase.
  • 19. Comparación •Hallar en el espejo la estatua asesinada, sacarla de la sangre de su sombra, vestirla en un cerrar de ojos, acariciarla como a una hermana imprevista
  • 20. Metáfora •Hallar en el espejo la estatua asesinada,
  • 21. Metonimia Es la sustitución de un término por otro. •vestirla en un cerrar de ojos,