SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO
LÍRICO
(POESÍA)
“La poesía lírica expresa los
sentimientos personales del
escritor, así como sus reflejos. La
poesía exalta un motivo lírico. La
poesía es el género. El poema
es el texto.”
1
CARACTERÍSTICAS:
❖ Es breve.
❖ Posee musicalidad, la cual se obtiene por medio
de la métrica, el ritmo, la rima.
❖ Subjetividad. El yo lírico nos habla de sus
emociones y de sus sentimientos. Puede hablar
de las nubes, de los pájaros, del amor.
Siempre serán “sus” nubes, pájaros y “su”
amor, tal como los percibe a través de su yo.
2
CARACTERÍSTICAS:
❖ Generalmente es escrita en verso, aunque puede
utilizarse la prosa poética.
❖ Presenta un hablante lírico, también llamado yo
lírico (equivalente al narrador en otras
modalidades literarias).
❖ Universalidad de temas.
❖ Predominio de lo estético. Esto se logra mediante
el uso de figuras literarias y figuras de
construcción.
3
VERSIFICACIÓN:
 Es el arte de componer versos
de acuerdo con medidas y
ritmos determinados. La
poesía generalmente se
escribe en verso.
4
ESTROFA:
 Es cada una de las partes
que componen un poema.
Una estrofa puede estar
compuesta por uno, dos,
tres, y hasta por un número
indefinido de versos.
5
MÉTRICA:
 La métrica es la medida
de los versos. Estos se
miden por el número de
sílabas que tengan.
6
RIMA:
 La repetición de sonidos iguales o
parecidos al final de cada verso
es otro elemento rítmico del
poema que se llama rima. Esta
consiste en la igualdad o
semejanza de sonidos, que a
partir de la última vocal
acentuada, presentan las
palabras finales de los versos.
7
FIGURAS
LITERARIAS
8
Símil:
 Es una comparación literaria y se reconoce porque lleva
términos comparativos: como, parecido, semejante, tal.
Ejemplo:
“Las hojas como doradas mariposas”
“Tus lágrimas se asemejan a una triste lluvia en tu
rostro”
9
Metáfora:
 Comparación literaria de dos elementos, semejantes en
algún o algunos aspectos. Uno de los elementos define
al otro.
Ejemplo:
“Las perlas de su boca”
10
Prosopopeya:
 Consiste en la atribución de cualidades a seres u
objetos que no las poseen.
Ejemplo:
“La rana le cantaba sus penas”
11
Hipérbole:
 Deformación o alteración de la verdad por su
exageración.
Ejemplo:
“Escudriño la noche con mil ojos”
12
Epíteto:
 Cualidades propias de un sustantivo.
Ejemplo:
“Pájaros errantes” “Sangre roja”.
13
FIGURAS DE
CONSTRUCCIÓN14
Anáfora:
Es la repetición de una palabra al inicio de cada
verso.
Ejemplo:
“Verde prado…
Verde aroma…”
15
Reiteración:
 Es la repetición de una palabra en un mismo
verso.
Ejemplo:
“Cuando el día ya no es día”
16
Hipérbaton:
 Consiste en la alteración del orden lógico de las
palabras en una oración.
Ejemplo:
“Quizás muy temprano llegue”
“Tu nombre la luz ilumina de la mañana”
17
Encabalgamiento:
 Se produce cuando la idea de un verso no concluye, sino
que continúa en el siguiente, eliminando entre los dos
toda posibilidad de pausa. Al final del verso no aparece
ningún signo de puntuación.
Ejemplo:
“Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos”
18

Más contenido relacionado

Similar a Poesía.pdf

Gènero lìrico
Gènero lìrico Gènero lìrico
Gènero lìrico
Yesik Arciniegas Reyes
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
alvaro jara
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Valentina Cuevas Valenzuela
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
Roberto Retamal
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
Jose A. Venegas
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Valentina Cuevas Valenzuela
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
patohermosilla
 
3° unidad poesía
3° unidad poesía3° unidad poesía
3° unidad poesía
danileassmuchos
 
Trabajo Final (Javier Ferragut)
Trabajo Final  (Javier Ferragut)Trabajo Final  (Javier Ferragut)
Trabajo Final (Javier Ferragut)
guestb70836
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
AYADETTEZIRAHYDIAZCU
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Rodrigo Retamal
 
Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3
RinesiMarianaMitre
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
em_or
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
eliana uribe
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
Escuela Santa Catalina de Siena
 

Similar a Poesía.pdf (20)

Gènero lìrico
Gènero lìrico Gènero lìrico
Gènero lìrico
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
3° unidad poesía
3° unidad poesía3° unidad poesía
3° unidad poesía
 
Trabajo Final (Javier Ferragut)
Trabajo Final  (Javier Ferragut)Trabajo Final  (Javier Ferragut)
Trabajo Final (Javier Ferragut)
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 
Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3Rinesimc2 c3tp3
Rinesimc2 c3tp3
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Poesía.pdf

  • 1. GÉNERO LÍRICO (POESÍA) “La poesía lírica expresa los sentimientos personales del escritor, así como sus reflejos. La poesía exalta un motivo lírico. La poesía es el género. El poema es el texto.” 1
  • 2. CARACTERÍSTICAS: ❖ Es breve. ❖ Posee musicalidad, la cual se obtiene por medio de la métrica, el ritmo, la rima. ❖ Subjetividad. El yo lírico nos habla de sus emociones y de sus sentimientos. Puede hablar de las nubes, de los pájaros, del amor. Siempre serán “sus” nubes, pájaros y “su” amor, tal como los percibe a través de su yo. 2
  • 3. CARACTERÍSTICAS: ❖ Generalmente es escrita en verso, aunque puede utilizarse la prosa poética. ❖ Presenta un hablante lírico, también llamado yo lírico (equivalente al narrador en otras modalidades literarias). ❖ Universalidad de temas. ❖ Predominio de lo estético. Esto se logra mediante el uso de figuras literarias y figuras de construcción. 3
  • 4. VERSIFICACIÓN:  Es el arte de componer versos de acuerdo con medidas y ritmos determinados. La poesía generalmente se escribe en verso. 4
  • 5. ESTROFA:  Es cada una de las partes que componen un poema. Una estrofa puede estar compuesta por uno, dos, tres, y hasta por un número indefinido de versos. 5
  • 6. MÉTRICA:  La métrica es la medida de los versos. Estos se miden por el número de sílabas que tengan. 6
  • 7. RIMA:  La repetición de sonidos iguales o parecidos al final de cada verso es otro elemento rítmico del poema que se llama rima. Esta consiste en la igualdad o semejanza de sonidos, que a partir de la última vocal acentuada, presentan las palabras finales de los versos. 7
  • 9. Símil:  Es una comparación literaria y se reconoce porque lleva términos comparativos: como, parecido, semejante, tal. Ejemplo: “Las hojas como doradas mariposas” “Tus lágrimas se asemejan a una triste lluvia en tu rostro” 9
  • 10. Metáfora:  Comparación literaria de dos elementos, semejantes en algún o algunos aspectos. Uno de los elementos define al otro. Ejemplo: “Las perlas de su boca” 10
  • 11. Prosopopeya:  Consiste en la atribución de cualidades a seres u objetos que no las poseen. Ejemplo: “La rana le cantaba sus penas” 11
  • 12. Hipérbole:  Deformación o alteración de la verdad por su exageración. Ejemplo: “Escudriño la noche con mil ojos” 12
  • 13. Epíteto:  Cualidades propias de un sustantivo. Ejemplo: “Pájaros errantes” “Sangre roja”. 13
  • 15. Anáfora: Es la repetición de una palabra al inicio de cada verso. Ejemplo: “Verde prado… Verde aroma…” 15
  • 16. Reiteración:  Es la repetición de una palabra en un mismo verso. Ejemplo: “Cuando el día ya no es día” 16
  • 17. Hipérbaton:  Consiste en la alteración del orden lógico de las palabras en una oración. Ejemplo: “Quizás muy temprano llegue” “Tu nombre la luz ilumina de la mañana” 17
  • 18. Encabalgamiento:  Se produce cuando la idea de un verso no concluye, sino que continúa en el siguiente, eliminando entre los dos toda posibilidad de pausa. Al final del verso no aparece ningún signo de puntuación. Ejemplo: “Quiero vivir la vida aventurera de los errantes pájaros marinos” 18