SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS
CURSO: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS
HOSPITALARIOS Y COMUNITARIOS
DOCENTE: Dra. Velázquez Vernal, Libia Rocio
INTEGRANTES:
 APAZA ROJO, Rush Mirian.
 HUANCA GIHUALLANCA, Salome Rosaura.
 TICLLA JAUREGUI, Ciane.
NUESTRO COMPROMISO
• Puntualidad para el inicio de las sesiones
• Cumplimiento oportuno de actividades de aplicación y
trasferencia
• Comunicación asertiva y respeto mutuo.
• Comunicación oportuna al docente cuando tenga un
problema de asistencia y/o actividades académicas
https://www.youtube.com/watch?v=YVlM
u3Nfddo&ab_channel=ElAdministrador3.0
Instrumento normativo de
gestión institucional que tiene
como fin armonizar y concertar
los objetivos estratégicos,
asimismo expresa la
programación de actividades
operativas que se esperan
alcanzar durante el año fiscal, a
fin de asegurar la racionalidad
de la gestión gubernamental y la
optimización en la utilización de
los recursos presupuestales
disponibles.
01 D E F I N I I
C N
O
Permite organizar los esfuerzos y recursos para lograr los
objetivos y metas que se proponga anualmente que nos
permitirá concretar en acciones específicas y prácticas los
objetivos estratégicos, para posibilitar su factibilidad asignando
actividades, recursos, organización, tiempo, resultados
esperados.
Facilitar las condiciones para que el personal y las dependencias que
respondan adecuadamente a las exigencias propias de los procesos
claves, de manera organizada, sincronizada y evitando
superposiciones, para elevar la calidad, eficiencia y efectividad de la
gestión.
El planeamiento de corto plazo debe tener presente el rol específico es
que le toca desempeñar al gobierno local en el desarrollo de su
localidad, pues la gestión institucional debe perseguir objetivos y metas
que aporten al proceso de desarrollo local, coadyuvando al
fortaleciendo institucional en el mediano plazo.
POLÍTICA INSTITUCIONAL (POI 2022)
Contar con un Sistema de
salud que asegure el
acceso universal a los
servicios de salud
organizados en Redes
Integradas de Salud, que
incluya el cuidado y la
atención integral en salud
individual y colectiva
a) Operativización del Modelo de
Cuidado Integral de Salud por
Curso de Vida
b) Organización del Sistema
Nacional de Salud con servicios de
salud públicos y privados en Redes
Integradas de Salud
c) Desarrollo y fortalecimiento de
la investigación e innovación en
salud con especial énfasis en las
prioridades sanitarias nacionales.
d) Desarrollo del perfil de
formación y de trabajo en equipo
del personal de salud.
MISION INSTITUCIONAL (POI 2022)
Misión del
MINSA
Conducir con eficiencia e integridad el
Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud, basado en
Redes Integradas de Salud, la política
para el aseguramiento universal en
salud, y las políticas y acciones
intersectoriales sobre los determinantes
sociales.
¿POR QUÉ EL PLAN OPERATIVO SE FORMULA CON ENFOQUE
ESTRATÉGICO?
La planificación estratégica aplicada al sector salud es una forma de
planificación que permite relacionar los problemas y necesidades de la
población y del establecimiento de salud con los recursos humanos,
logísticos, financieros e información disponible.
El cual busca solucionar los
problemas detectados,
anticipándose a los hechos y
tendencias (Pro-Acción), a
fin de mejorar las
condiciones de salud y los
estilos de vida de la
población.
CON EL FIN DE:
PASOS PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
01 ESTABLECER LAS PRIORIDADES INSTITUCIONALES
¿Quién lo hace?
Corresponde a las autoridades
municipales (consejo municipal
y alcalde) establecer los
lineamientos de política
institucional que la
municipalidad perseguirá
durante un determinado año
fiscal.
a. La promoción del desarrollo.
b. La prestación de servicios públicos
locales.
c. La administración municipal, entre
otros.
Entonces, al definir las prioridades institucionales, las
autoridades municipales deben tener en cuenta:
La manera cómo se están desenvolviendo los procesos clave de
la municipalidad.
La manera cómo quisieran que dichos procesos clave funcionen.
Los objetivos estratégicos del plan de desarrollo institucional y los
compromisos asumidos por la municipalidad con respecto al
plan de desarrollo local concertado.
02 ESTABLECER LAS PRIORIDADES INSTITUCIONALES
Cada dependencia municipal
propone sus objetivos
operativos. Son los propósitos
fundamentales que persiguen
un determinado órgano
estructural o dependencia.
a. Los objetivos operativos no deben
confundirse con los resultados a
lograr.
b. Los objetivos operativos tampoco son
los insumos con los que deberá
contar la municipalidad para lograr
sus metas.
c. Los objetivos operativos no deben
confundirse con las funciones
previstas en el reglamento de
organización.
Recuerda que:
03. DETERMINACION DE LAS METAS
OPERATIVAS
Las metas operativas son propuestas por
todas las dependencias de la entidad
(incluidos sus órganos de dirección). A partir
de las metas operativas así determinadas,
podrán proponerse indicadores para medir la
gestión operativa de la municipalidad, en
términos de eficacia, eficiencia, impacto,
cobertura, calidad, rendimiento, entre otros
criterios.
FORMULACION DEL POI
La formulación del POI, se realizara mediante el programa llamado “Sistema
POI”, el cual consiste en un archivo Excel, el cual tiene las siguientes
características.
 Hoja 01 Caratula
 Hoja 02 Formularios
a) Formato N°01 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES.
b) Formato N°02 PRESUPUESTO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
c) Formato N°03 CUADRO DE NECESIDADES DE BIENES Y SERVICIOS.
 Hoja 03 Catalogo de bienes y servicios
 Hoja 04 Resumen de cuadro de necesidades
Hoja 01
Caratula
Esta hoja contiene los
datos generales de la
Institución, y es de
Manejo Exclusivo de
la Oficina de
Planeamiento y
Presupuesto.
Hoja 02 formularios:
a) formato N° 01 programación de actividades
 Primero: Elegir el nombre de la gerencia u oficina.
 Segundo: Elegir el nombre de la dependencia (unidad orgánica)
 Tercero: Describir las actividades que desarrollara la unidad orgánica.
 Cuarto: Especificar la unidad de medida de las respectivas actividades.
 Quinta: Especificar el numero, la cantidad de la actividad y el mes en que se desarrollaran.
 Sexta: Una vez programada las actividades, debe pasar al formato N° 03 cuadro de necesidades.
Hoja 02 formulario:
formato N° 02 presupuesto para el desarrollo de actividades
 Instrucciones para el llenado del formato
Este formato no requiere ninguna acción, puesto muestra la información
automáticamente, después de la programación del Formato N° 01 y N° 03
Hoja 02 Formularios:
Formato N°03 Cuadro De Necesidades De Bienes Y Servicios
Instrucciones para el llenado del
formato
 Primero, para programar los bienes
y servicios en la columna ítem 5
“Código del bien y servicio” deberá
escribir o copiar el código del
respectivo bien o servicio del
“Catalogo de Bienes Y Servicios”
 Segundo una vez escrita y copiada
el código automáticamente
aparecerá el detalle del bien y
servicio, la unidad de medida y el
precio referencial.
 Tercero, en la celdas del ítem 9
deberá programar la cantidad
requerida según el mes en que se
desarrollara las actividades.
 Cuarta, se debe de tener en cuenta
el monto del echo presupuestal, de
tal manera que la programación el
costo de los bienes y servicios
programados no debe de
sobrepasar dicho monto.
Hoja 03 Catalogo de Bienes y Servicios
Instrucciones
 Esta hoja es solo
ayuda, para el
llenado del
format N° 03
“Cuadro de
necesidades”
 Buscar el bien o
servicio
respectivo, para
la acción puede
utilizar la opción
BUSCAR.
 Copiar el
respectivo
código, y utilizarlo
en el cuadro de
necesidades.
Hoja 04 Resumen De Cuadro De Necesidades
Instrucciones
Esta hoja reflejara en forma trimestral y anual, la cantidad tanto en números
como en montos monetarios, todos los bienes y servicios que se han
programado en el formato N°03 Cuadro de Necesidades, no necesita hacerse
cambios, todo es automático.
REFLEXIONEMOS
• ¿Qué aprendimos hoy?
• ¿En qué momento aprendí mejor?
• ¿Considero que lo aprendido el día de hoy contribuye a mi
formación como futuro profesional?
• ¿Podría explicar el tema tratado hoy al compañero que no
asistió a clase?
• Hay alguna parte del tema que no he aprendido?
POI GESTION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a POI GESTION.pptx

Herramienta 1 arquitectura institucional procesos
Herramienta 1  arquitectura institucional   procesosHerramienta 1  arquitectura institucional   procesos
Herramienta 1 arquitectura institucional procesos
SUNAT
 
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptxl UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
JavieraMerio1
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
OscarMarquezNavarro
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
GenesisFaneites
 
Semana 5 modulo presupuestal
Semana 5 modulo presupuestalSemana 5 modulo presupuestal
Semana 5 modulo presupuestal
Erick Meza
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
Plan de capacitacion instituto
Plan de capacitacion institutoPlan de capacitacion instituto
Plan de capacitacion institutoAlejandro Revelo
 
If i unidad presupuestos
If i unidad presupuestosIf i unidad presupuestos
If i unidad presupuestos
Ingrid QUITO CRUZ
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1cefic
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
Eliam Lopez
 
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para elReglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Eliam Lopez
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdfCircular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Rodny4
 
manual elaboracion_de_proyectos_lat
manual elaboracion_de_proyectos_latmanual elaboracion_de_proyectos_lat
manual elaboracion_de_proyectos_latDeyvi Sanchez
 
Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015
lesdygd
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
Doctora Edilicia
 

Similar a POI GESTION.pptx (20)

Herramienta 1 arquitectura institucional procesos
Herramienta 1  arquitectura institucional   procesosHerramienta 1  arquitectura institucional   procesos
Herramienta 1 arquitectura institucional procesos
 
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptxl UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
 
Semana 5 modulo presupuestal
Semana 5 modulo presupuestalSemana 5 modulo presupuestal
Semana 5 modulo presupuestal
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
Plan de capacitacion instituto
Plan de capacitacion institutoPlan de capacitacion instituto
Plan de capacitacion instituto
 
Siga
SigaSiga
Siga
 
If i unidad presupuestos
If i unidad presupuestosIf i unidad presupuestos
If i unidad presupuestos
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
 
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para elReglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdfCircular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
 
Poa 2010
Poa 2010Poa 2010
Poa 2010
 
manual elaboracion_de_proyectos_lat
manual elaboracion_de_proyectos_latmanual elaboracion_de_proyectos_lat
manual elaboracion_de_proyectos_lat
 
Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

POI GESTION.pptx

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS CURSO: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS Y COMUNITARIOS DOCENTE: Dra. Velázquez Vernal, Libia Rocio INTEGRANTES:  APAZA ROJO, Rush Mirian.  HUANCA GIHUALLANCA, Salome Rosaura.  TICLLA JAUREGUI, Ciane.
  • 3. NUESTRO COMPROMISO • Puntualidad para el inicio de las sesiones • Cumplimiento oportuno de actividades de aplicación y trasferencia • Comunicación asertiva y respeto mutuo. • Comunicación oportuna al docente cuando tenga un problema de asistencia y/o actividades académicas
  • 5. Instrumento normativo de gestión institucional que tiene como fin armonizar y concertar los objetivos estratégicos, asimismo expresa la programación de actividades operativas que se esperan alcanzar durante el año fiscal, a fin de asegurar la racionalidad de la gestión gubernamental y la optimización en la utilización de los recursos presupuestales disponibles. 01 D E F I N I I C N O
  • 6. Permite organizar los esfuerzos y recursos para lograr los objetivos y metas que se proponga anualmente que nos permitirá concretar en acciones específicas y prácticas los objetivos estratégicos, para posibilitar su factibilidad asignando actividades, recursos, organización, tiempo, resultados esperados.
  • 7. Facilitar las condiciones para que el personal y las dependencias que respondan adecuadamente a las exigencias propias de los procesos claves, de manera organizada, sincronizada y evitando superposiciones, para elevar la calidad, eficiencia y efectividad de la gestión. El planeamiento de corto plazo debe tener presente el rol específico es que le toca desempeñar al gobierno local en el desarrollo de su localidad, pues la gestión institucional debe perseguir objetivos y metas que aporten al proceso de desarrollo local, coadyuvando al fortaleciendo institucional en el mediano plazo.
  • 8. POLÍTICA INSTITUCIONAL (POI 2022) Contar con un Sistema de salud que asegure el acceso universal a los servicios de salud organizados en Redes Integradas de Salud, que incluya el cuidado y la atención integral en salud individual y colectiva a) Operativización del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida b) Organización del Sistema Nacional de Salud con servicios de salud públicos y privados en Redes Integradas de Salud c) Desarrollo y fortalecimiento de la investigación e innovación en salud con especial énfasis en las prioridades sanitarias nacionales. d) Desarrollo del perfil de formación y de trabajo en equipo del personal de salud.
  • 9. MISION INSTITUCIONAL (POI 2022) Misión del MINSA Conducir con eficiencia e integridad el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, basado en Redes Integradas de Salud, la política para el aseguramiento universal en salud, y las políticas y acciones intersectoriales sobre los determinantes sociales.
  • 10. ¿POR QUÉ EL PLAN OPERATIVO SE FORMULA CON ENFOQUE ESTRATÉGICO? La planificación estratégica aplicada al sector salud es una forma de planificación que permite relacionar los problemas y necesidades de la población y del establecimiento de salud con los recursos humanos, logísticos, financieros e información disponible. El cual busca solucionar los problemas detectados, anticipándose a los hechos y tendencias (Pro-Acción), a fin de mejorar las condiciones de salud y los estilos de vida de la población. CON EL FIN DE:
  • 11. PASOS PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 01 ESTABLECER LAS PRIORIDADES INSTITUCIONALES ¿Quién lo hace? Corresponde a las autoridades municipales (consejo municipal y alcalde) establecer los lineamientos de política institucional que la municipalidad perseguirá durante un determinado año fiscal. a. La promoción del desarrollo. b. La prestación de servicios públicos locales. c. La administración municipal, entre otros.
  • 12. Entonces, al definir las prioridades institucionales, las autoridades municipales deben tener en cuenta: La manera cómo se están desenvolviendo los procesos clave de la municipalidad. La manera cómo quisieran que dichos procesos clave funcionen. Los objetivos estratégicos del plan de desarrollo institucional y los compromisos asumidos por la municipalidad con respecto al plan de desarrollo local concertado.
  • 13. 02 ESTABLECER LAS PRIORIDADES INSTITUCIONALES Cada dependencia municipal propone sus objetivos operativos. Son los propósitos fundamentales que persiguen un determinado órgano estructural o dependencia. a. Los objetivos operativos no deben confundirse con los resultados a lograr. b. Los objetivos operativos tampoco son los insumos con los que deberá contar la municipalidad para lograr sus metas. c. Los objetivos operativos no deben confundirse con las funciones previstas en el reglamento de organización. Recuerda que:
  • 14. 03. DETERMINACION DE LAS METAS OPERATIVAS Las metas operativas son propuestas por todas las dependencias de la entidad (incluidos sus órganos de dirección). A partir de las metas operativas así determinadas, podrán proponerse indicadores para medir la gestión operativa de la municipalidad, en términos de eficacia, eficiencia, impacto, cobertura, calidad, rendimiento, entre otros criterios.
  • 15. FORMULACION DEL POI La formulación del POI, se realizara mediante el programa llamado “Sistema POI”, el cual consiste en un archivo Excel, el cual tiene las siguientes características.  Hoja 01 Caratula  Hoja 02 Formularios a) Formato N°01 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES. b) Formato N°02 PRESUPUESTO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES. c) Formato N°03 CUADRO DE NECESIDADES DE BIENES Y SERVICIOS.  Hoja 03 Catalogo de bienes y servicios  Hoja 04 Resumen de cuadro de necesidades
  • 16. Hoja 01 Caratula Esta hoja contiene los datos generales de la Institución, y es de Manejo Exclusivo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
  • 17. Hoja 02 formularios: a) formato N° 01 programación de actividades  Primero: Elegir el nombre de la gerencia u oficina.  Segundo: Elegir el nombre de la dependencia (unidad orgánica)  Tercero: Describir las actividades que desarrollara la unidad orgánica.  Cuarto: Especificar la unidad de medida de las respectivas actividades.  Quinta: Especificar el numero, la cantidad de la actividad y el mes en que se desarrollaran.  Sexta: Una vez programada las actividades, debe pasar al formato N° 03 cuadro de necesidades.
  • 18. Hoja 02 formulario: formato N° 02 presupuesto para el desarrollo de actividades  Instrucciones para el llenado del formato Este formato no requiere ninguna acción, puesto muestra la información automáticamente, después de la programación del Formato N° 01 y N° 03
  • 19. Hoja 02 Formularios: Formato N°03 Cuadro De Necesidades De Bienes Y Servicios Instrucciones para el llenado del formato  Primero, para programar los bienes y servicios en la columna ítem 5 “Código del bien y servicio” deberá escribir o copiar el código del respectivo bien o servicio del “Catalogo de Bienes Y Servicios”  Segundo una vez escrita y copiada el código automáticamente aparecerá el detalle del bien y servicio, la unidad de medida y el precio referencial.  Tercero, en la celdas del ítem 9 deberá programar la cantidad requerida según el mes en que se desarrollara las actividades.  Cuarta, se debe de tener en cuenta el monto del echo presupuestal, de tal manera que la programación el costo de los bienes y servicios programados no debe de sobrepasar dicho monto.
  • 20. Hoja 03 Catalogo de Bienes y Servicios Instrucciones  Esta hoja es solo ayuda, para el llenado del format N° 03 “Cuadro de necesidades”  Buscar el bien o servicio respectivo, para la acción puede utilizar la opción BUSCAR.  Copiar el respectivo código, y utilizarlo en el cuadro de necesidades.
  • 21. Hoja 04 Resumen De Cuadro De Necesidades Instrucciones Esta hoja reflejara en forma trimestral y anual, la cantidad tanto en números como en montos monetarios, todos los bienes y servicios que se han programado en el formato N°03 Cuadro de Necesidades, no necesita hacerse cambios, todo es automático.
  • 22. REFLEXIONEMOS • ¿Qué aprendimos hoy? • ¿En qué momento aprendí mejor? • ¿Considero que lo aprendido el día de hoy contribuye a mi formación como futuro profesional? • ¿Podría explicar el tema tratado hoy al compañero que no asistió a clase? • Hay alguna parte del tema que no he aprendido?