SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

• El Plan de Capacitación conlleva al mejoramiento
continuo de las actividades laborales, con el
objeto de implementar formas óptimas de
trabajo. En este sentido, el plan va dirigido al
perfeccionamiento técnico y teórico de los
servidores (as) y trabajadores (as) para que el
desempeño sea más eficiente en función de la
misión, visión y objetivos de la Municipalidad, a
fin de producir resultados de calidad y excelencia
en el servicio y por otra parte, prever y solucionar
problemas potenciales dentro de la Institución
BASE LEGAL
La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 234 indica que
“El estado garantizará la formación y capacitación continua de las
servidoras y servidores públicos a través de las escuelas, institutos,
academias y programas de formación o capacitación del sector público;
y la coordinación con instituciones nacionales e internacionales que
operen bajo acuerdos con el Estado.

El COOTAD en sus artículos 151, 152 literales a) y b) mencionan que con
el objetivo de generar condiciones necesarias para que los gobiernos
autónomos descentralizados ejerzan sus competencias con eficiencia,
eficacia,
participación,
articulación
intergubernamental
y
transparencia; se desarrollará de manera paralela y permanente un
proceso de fortalecimiento institucional, a través de planes de
fortalecimiento, asistencia técnica, capacitación y formación a fin de
lograr la profesionalización del conjunto de talentos humanos de los
gobiernos autónomos descentralizados.
Antecedentes
• El Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Rumiñahui es una institución de
servicio a la comunidad y como tal, dentro de
sus prioridades está realizar un cambio de
imagen corporativa en la institución, que
permita brindar un servicio de calidad, con
prontitud, calidez y eficiencia.
• Por lo expuesto, hemos considerado
prioritario enfocar el tema de Modulo para
mejoramiento de servicio y atención al cliente
entre otros.
MISION, VISION INSTITUCIONAL
•

3.1 MISION:

• Somos una organización de gobierno y servicio público local que
promueve el desarrollo y bienestar integral de la comunidad con eficacia,
responsabilidad y sustentabilidad, planificando y ejecutando planes,
programas y proyectos que velen por la calidad de vida de los
ciudadanos/as del Cantón de Rumiñahui, que involucren la participación
ciudadana a través de una administración honesta, eficiente, responsable,
solidaria, transparente y equitativa.
• 3.2 VISION:
• Constituirse para el año 2020 en un Gobierno Autónomo Descentralizado
con un modelo de gestión administrativa, técnica, participativa y operativa
que fundamente su accionar en el bienestar de la comunidad, a través de
un proceso de mejoramiento continuo de calidad y eficacia de los
servicios, que potencié la productividad constituyéndose en una población
apta para invertir y vivir en armonía.
BENEFICAIRIOS

Los beneficiarios internos serán los servidores,
servidoras, trabajadores y trabajadoras
municipales, mediante el aprendizaje de
técnicas personalizadas de atención al cliente,
lo cual permitirá la satisfacción del cliente o
usuario externo, que son la razón de ser de
nuestra institución.
DETECCION DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION

• Identificación de las necesidades a través de la
descripción de perfiles del puesto.- La
descripción de los perfiles del puesto al interior
de las instituciones es una acción fundamental
para orientar el cumplimiento de los objetivos
institucionales, para responder al cumplimiento
de su misión, visión.
• Los perfiles de puestos toman en cuenta los
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y
experticia de los servidores y servidoras.
PLAN DE CAPACITACION

PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION

Una vez identificadas las necesidades de
capacitación, lo siguiente será priorizarlas.
Algunas veces las necesidades superan las
posibilidades administrativas y económicas,
por lo cual es necesario priorizar antes de
incluirlas en el plan de capacitación, que debe
esta enmarcada dentro de las políticas y
estrategias
institucionales,
debiendo
responder a la solución de la necesidad
institucional y al cumplimiento efectivo de un
puesto.
Cómo debe estar estructurado de un
Plan de Capacitación?
Un Plan de Capacitación debe ser construido
participativamente y por escrito entre las
direcciones involucradas, para su presentación
y posterior autorización por parte de las
autoridades, a fin de difundirlo, ejecutarlo y
evaluarlo con las instancias respectivas.
OBJETIVOS GENERALES

• Desarrollar las competencias individuales,
colectivas y técnicas requeridas en la
dinámica laboral, actual y futura, generando
oportunidades de formación que promuevan
condiciones favorecedoras del cambio
institucional.
• Apoyar al mejoramiento de los niveles de
eficacia del proceso de fortalecimiento y de
modernización institucional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

•
•
•

•
•
•

Desarrollar programas de capacitación orientados a
cubrir las necesidades del personal.
Insertar la capacitación institucional como factor de
incentivo y de motivación de los servidores
municipales.
Vincular la capacitación a los procesos de
modernización y de desarrollo organizacional.
Prepara al personal para la ejecución inmediata de las
diversas tareas del cargo.
Logar personal calificado con actitud positiva que
beneficie un clima laboral satisfactorio entre los
servidores y trabajadores.
ALCANCE

• El presente Plan de Capacitación está dirigido a todos los
servidores y trabajadores del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Rumiñahui.
• El personal que se encuentra bajo la modalidad de Contrato
de Servicios Ocasionales y Contrato de Trabajo a Plazo Fijo,
están contemplados en esta programación.
• Como un primer insumo a considerar para el Plan Anual de
Capacitación, se revisaron y analizaron los pedidos
realizados por cada uno de los directores de las diferentes
unidades administrativas.
•
MALLA DE CAPACITACION

En la presente planificación se ha incorporado
en la malla de capacitación los requerimientos
de servicio y atención al cliente, tanto a nivel
de dirección como a nivel de servidores y
trabajadores, que se levantaron dentro del
proceso de detección de necesidades de
capacitación efectuado mediante solicitud a
cada Dirección, al no contar con la evaluación
de personal.
POLITICAS
•

•

El Proceso de Capacitación municipal será de naturaleza participativa, en el cual la
Dirección de Recursos Humanos y Administración, liderará la administración del
sistema y las Direcciones de la Municipalidad intervendrán en la conducción de
ésta.

• Se dará preferencia a la capacitación de los programas solicitados por cada área.
• El 80% del presupuesto de Capacitación se destinará al financiamiento de eventos
bajo la modalidad PROGRAMADA, y el 20% para CAPACITACIÓN NO PROGRAMADA.
• Se dará preferencia a los programas de capacitación que beneficien al mayor
número de servidores municipales.

• Se brindará la oportunidad a aquellos servidores que por su mérito se encuentren
en capacidad de actuar como instructores, especialmente en temas que sean de su
conocimiento y dominio, la Municipalidad reconocerá económicamente conforme
la escala de honorarios respectiva, establecida en el Art.45 de la Ley Orgánica del
Servicio Público.
•
INDICADORES DE GESTION:

FIN:
• Mejoramiento e incremento de la productividad
del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Rumiñahui, en función de las
demandas de los clientes internos y externos.
• Coordinar eventos de capacitación realizados por
la Contraloría General del Estado, Ministerio de
Relaciones Laborales
y otras instituciones
gubernamentales para la participación del
personal municipal.
• Cumplimiento de la malla de capacitación 2012.
INDICADORES

• Reducción del número de reclamos de los
usuarios internos en la calidad del servicio
• Reducción del número de reclamos de los
usuarios externos por demora en sus trámites
VERIFICADORES

• Encuestas directas a los usuarios internos
• Encuestas directas a los usuarios internos
SUPUESTOS

• Que participen todos los servidores y
trabajadores convocados
• Que se cuente con los recursos necesarios
• Que todas
las necesidades
han sido
identificadas
MODULO PARA MEJORAMIENTO DE SERVICIO

NOMBRE DEL EVENTO:
“ MOTIVACION Y LIDERAZGO”
CONTENIDO: LIDERAZGO ,
TECNICAS DE RELACION Y STRESS
PARTICIPANTES: NIVEL DIRECTIVO
NIVEL DE APOYO Y OPERATIVO
PERSONAL DE VENTANILLAS
PERSONAL DE INFORMACION
DURACION: 16 HORAS
TEMA: “IMAGEN MUNICIPAL”

CONTENIDOS:

Servicio al cliente; Técnicas de comunicación;
Normatividad, Valores; Manejo de conflictos;
Los derechos humanos, relaciones públicas.
Participantes: Nivel directivo, nivel operativo;
Personal de ventanillas y de información.
Duración: 16 días
CRONOGRAMA DE EVENTOS DE CAPACITACION
• Conforme al presupuesto aprobado para el año 2012 y con los
requerimientos programados y no programados, de acuerdo a las
necesidades particulares de cada Dirección se establecerá las fechas para
la elaboración del Cronograma de Eventos de Capacitación a llevarse a
cabo durante el año 2012.
• 9. RECURSOS
• Para llevar adelante la presente planificación es necesario que se
contemplen los siguientes recursos:
• Disponibilidad de recursos financieros para el pago de instructores y
facilitadores.
• Aprobación del Instructivo de los procedimientos de gasto y pago por
concepto de capacitación de los servidores municipales.
EVALUACION
• La presente planificación ha incorporado indicadores de
gestión que permitan medir el cumplimiento de la misma, así
como cada uno de los eventos de capacitación merecerá una
evaluación individual tanto del evento como tal cuanto del
instructor y facilitador.
• De igual forma, la Dirección de Recursos Humanos y
Administración, realizará una vez impartida la capacitación, un
monitoreo del personal con la finalidad de determinar el
impacto y la efectividad del proceso de capacitación, lo que
permitirá proponer correctivos y recomendar acciones
complementarias futuras y ajustes en el Plan de Capacitación2012 propuesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular interna y externa
Circular interna y externaCircular interna y externa
Circular interna y externaLina_Campos1002
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)AndreaG_3
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventariosFpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventariosnewstetic
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionWILDER VILCAHUAMAN
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
jefrylealrubio0926
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
Politicas De La Gestion De Talento Humano
Politicas  De La Gestion De Talento HumanoPoliticas  De La Gestion De Talento Humano
Politicas De La Gestion De Talento Humanoleidy johanna
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
Alexander Rangel
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
reydor30
 
Formatos de datos de Recursos Humanos
Formatos de datos de Recursos HumanosFormatos de datos de Recursos Humanos
Formatos de datos de Recursos HumanosSusi Ch
 
Auxiliar servicios generales
Auxiliar servicios generalesAuxiliar servicios generales
Auxiliar servicios generales
danna isabel polo cuavas
 
Circular cambio jefe de personal
Circular cambio jefe de personalCircular cambio jefe de personal
Circular cambio jefe de personalvero8764
 
Memorandos
MemorandosMemorandos
Memorandos
Ana01OG
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANORecursosh127
 

La actualidad más candente (20)

Circular interna y externa
Circular interna y externaCircular interna y externa
Circular interna y externa
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)
Circular interna ( estilo b loque y bloque extremo)
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventariosFpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
Fpfd1 perfil de cargos analista de inventarios
 
Circular Interna
Circular InternaCircular Interna
Circular Interna
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
Politicas De La Gestion De Talento Humano
Politicas  De La Gestion De Talento HumanoPoliticas  De La Gestion De Talento Humano
Politicas De La Gestion De Talento Humano
 
INFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVOINFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVO
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
 
INFORME CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN INFORME CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN
 
Formatos de datos de Recursos Humanos
Formatos de datos de Recursos HumanosFormatos de datos de Recursos Humanos
Formatos de datos de Recursos Humanos
 
Auxiliar servicios generales
Auxiliar servicios generalesAuxiliar servicios generales
Auxiliar servicios generales
 
Circular cambio jefe de personal
Circular cambio jefe de personalCircular cambio jefe de personal
Circular cambio jefe de personal
 
Memorandos
MemorandosMemorandos
Memorandos
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
 

Destacado

GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...centro simon bolivar, c.a.
 
Presupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitaciónPresupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitación
Karen Lagos
 
Cronograma de capacitacion 1
Cronograma de capacitacion  1Cronograma de capacitacion  1
Cronograma de capacitacion 1Mayra Cáceres
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosCarlos Chavez Monzón
 
Presupuesto y cronograma
Presupuesto y cronogramaPresupuesto y cronograma
Presupuesto y cronogramaKTG90
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
María Esther Antezana
 
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
Christopher Vergara
 

Destacado (10)

GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
GASTO PUBLICO, ELABORADO POR DALSIDES DIAZ, Participante del Curso Finanzas e...
 
Presupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitaciónPresupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitación
 
Cronograma de capacitacion 1
Cronograma de capacitacion  1Cronograma de capacitacion  1
Cronograma de capacitacion 1
 
Propuesta Capacitación: V. Presupuesto
Propuesta Capacitación: V. PresupuestoPropuesta Capacitación: V. Presupuesto
Propuesta Capacitación: V. Presupuesto
 
Guia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacionGuia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacion
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
 
Presupuesto y cronograma
Presupuesto y cronogramaPresupuesto y cronograma
Presupuesto y cronograma
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
 

Similar a Plan de capacitacion instituto

Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
adnos
 
Aspectos Organizacionales.pptx
Aspectos Organizacionales.pptxAspectos Organizacionales.pptx
Aspectos Organizacionales.pptx
juanmontiel49
 
03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
Hualter Evaristo Alvino
 
Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal
Nelson Leiva®
 
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Optimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'Alzira
Optimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'AlziraOptimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'Alzira
Optimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'Alzira
Ajuntament d'Alzira
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimasAsohosval
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimasAsohosval
 
F03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docx
F03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docxF03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docx
F03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docx
OGDCCAP
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
mauricio benitez
 
Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Camila Herrera
 
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptxl UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
JavieraMerio1
 

Similar a Plan de capacitacion instituto (20)

Plan contraloria
Plan contraloriaPlan contraloria
Plan contraloria
 
Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014Plan de formacion_2014
Plan de formacion_2014
 
Aspectos Organizacionales.pptx
Aspectos Organizacionales.pptxAspectos Organizacionales.pptx
Aspectos Organizacionales.pptx
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
 
Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal Texto ChileValora Subsector Municipal
Texto ChileValora Subsector Municipal
 
Herramientas bàsicas
Herramientas bàsicasHerramientas bàsicas
Herramientas bàsicas
 
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
 
Optimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'Alzira
Optimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'AlziraOptimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'Alzira
Optimització de recursos i desenvolupament de competències Ajuntament d'Alzira
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
 
F03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docx
F03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docxF03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docx
F03 -MARCO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS - versión última para la RSG.docx
 
Mapa Funcional
Mapa FuncionalMapa Funcional
Mapa Funcional
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
 
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
 
Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptxl UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
 

Más de Alejandro Revelo

Como crear una encuesta en wordpress
Como crear una encuesta en wordpressComo crear una encuesta en wordpress
Como crear una encuesta en wordpressAlejandro Revelo
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralAlejandro Revelo
 
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
Distribución  de frecuencias y  representaciones gráficasDistribución  de frecuencias y  representaciones gráficas
Distribución de frecuencias y representaciones gráficasAlejandro Revelo
 
Slide share i
Slide share iSlide share i
Slide share i
Alejandro Revelo
 
Desarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPPDesarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPP
Alejandro Revelo
 

Más de Alejandro Revelo (7)

Como crear una encuesta en wordpress
Como crear una encuesta en wordpressComo crear una encuesta en wordpress
Como crear una encuesta en wordpress
 
Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5
 
Objetivo 7,8
Objetivo 7,8Objetivo 7,8
Objetivo 7,8
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
Distribución  de frecuencias y  representaciones gráficasDistribución  de frecuencias y  representaciones gráficas
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
 
Slide share i
Slide share iSlide share i
Slide share i
 
Desarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPPDesarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPP
 

Plan de capacitacion instituto

  • 1. INTRODUCCION • El Plan de Capacitación conlleva al mejoramiento continuo de las actividades laborales, con el objeto de implementar formas óptimas de trabajo. En este sentido, el plan va dirigido al perfeccionamiento técnico y teórico de los servidores (as) y trabajadores (as) para que el desempeño sea más eficiente en función de la misión, visión y objetivos de la Municipalidad, a fin de producir resultados de calidad y excelencia en el servicio y por otra parte, prever y solucionar problemas potenciales dentro de la Institución
  • 2. BASE LEGAL La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 234 indica que “El estado garantizará la formación y capacitación continua de las servidoras y servidores públicos a través de las escuelas, institutos, academias y programas de formación o capacitación del sector público; y la coordinación con instituciones nacionales e internacionales que operen bajo acuerdos con el Estado. El COOTAD en sus artículos 151, 152 literales a) y b) mencionan que con el objetivo de generar condiciones necesarias para que los gobiernos autónomos descentralizados ejerzan sus competencias con eficiencia, eficacia, participación, articulación intergubernamental y transparencia; se desarrollará de manera paralela y permanente un proceso de fortalecimiento institucional, a través de planes de fortalecimiento, asistencia técnica, capacitación y formación a fin de lograr la profesionalización del conjunto de talentos humanos de los gobiernos autónomos descentralizados.
  • 3. Antecedentes • El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui es una institución de servicio a la comunidad y como tal, dentro de sus prioridades está realizar un cambio de imagen corporativa en la institución, que permita brindar un servicio de calidad, con prontitud, calidez y eficiencia. • Por lo expuesto, hemos considerado prioritario enfocar el tema de Modulo para mejoramiento de servicio y atención al cliente entre otros.
  • 4. MISION, VISION INSTITUCIONAL • 3.1 MISION: • Somos una organización de gobierno y servicio público local que promueve el desarrollo y bienestar integral de la comunidad con eficacia, responsabilidad y sustentabilidad, planificando y ejecutando planes, programas y proyectos que velen por la calidad de vida de los ciudadanos/as del Cantón de Rumiñahui, que involucren la participación ciudadana a través de una administración honesta, eficiente, responsable, solidaria, transparente y equitativa. • 3.2 VISION: • Constituirse para el año 2020 en un Gobierno Autónomo Descentralizado con un modelo de gestión administrativa, técnica, participativa y operativa que fundamente su accionar en el bienestar de la comunidad, a través de un proceso de mejoramiento continuo de calidad y eficacia de los servicios, que potencié la productividad constituyéndose en una población apta para invertir y vivir en armonía.
  • 5. BENEFICAIRIOS Los beneficiarios internos serán los servidores, servidoras, trabajadores y trabajadoras municipales, mediante el aprendizaje de técnicas personalizadas de atención al cliente, lo cual permitirá la satisfacción del cliente o usuario externo, que son la razón de ser de nuestra institución.
  • 6. DETECCION DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION • Identificación de las necesidades a través de la descripción de perfiles del puesto.- La descripción de los perfiles del puesto al interior de las instituciones es una acción fundamental para orientar el cumplimiento de los objetivos institucionales, para responder al cumplimiento de su misión, visión. • Los perfiles de puestos toman en cuenta los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y experticia de los servidores y servidoras.
  • 7. PLAN DE CAPACITACION PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION Una vez identificadas las necesidades de capacitación, lo siguiente será priorizarlas. Algunas veces las necesidades superan las posibilidades administrativas y económicas, por lo cual es necesario priorizar antes de incluirlas en el plan de capacitación, que debe esta enmarcada dentro de las políticas y estrategias institucionales, debiendo responder a la solución de la necesidad institucional y al cumplimiento efectivo de un puesto.
  • 8. Cómo debe estar estructurado de un Plan de Capacitación? Un Plan de Capacitación debe ser construido participativamente y por escrito entre las direcciones involucradas, para su presentación y posterior autorización por parte de las autoridades, a fin de difundirlo, ejecutarlo y evaluarlo con las instancias respectivas.
  • 9. OBJETIVOS GENERALES • Desarrollar las competencias individuales, colectivas y técnicas requeridas en la dinámica laboral, actual y futura, generando oportunidades de formación que promuevan condiciones favorecedoras del cambio institucional. • Apoyar al mejoramiento de los niveles de eficacia del proceso de fortalecimiento y de modernización institucional.
  • 10. OBJETIVOS ESPECIFICOS • • • • • • Desarrollar programas de capacitación orientados a cubrir las necesidades del personal. Insertar la capacitación institucional como factor de incentivo y de motivación de los servidores municipales. Vincular la capacitación a los procesos de modernización y de desarrollo organizacional. Prepara al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. Logar personal calificado con actitud positiva que beneficie un clima laboral satisfactorio entre los servidores y trabajadores.
  • 11. ALCANCE • El presente Plan de Capacitación está dirigido a todos los servidores y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui. • El personal que se encuentra bajo la modalidad de Contrato de Servicios Ocasionales y Contrato de Trabajo a Plazo Fijo, están contemplados en esta programación. • Como un primer insumo a considerar para el Plan Anual de Capacitación, se revisaron y analizaron los pedidos realizados por cada uno de los directores de las diferentes unidades administrativas. •
  • 12. MALLA DE CAPACITACION En la presente planificación se ha incorporado en la malla de capacitación los requerimientos de servicio y atención al cliente, tanto a nivel de dirección como a nivel de servidores y trabajadores, que se levantaron dentro del proceso de detección de necesidades de capacitación efectuado mediante solicitud a cada Dirección, al no contar con la evaluación de personal.
  • 13. POLITICAS • • El Proceso de Capacitación municipal será de naturaleza participativa, en el cual la Dirección de Recursos Humanos y Administración, liderará la administración del sistema y las Direcciones de la Municipalidad intervendrán en la conducción de ésta. • Se dará preferencia a la capacitación de los programas solicitados por cada área. • El 80% del presupuesto de Capacitación se destinará al financiamiento de eventos bajo la modalidad PROGRAMADA, y el 20% para CAPACITACIÓN NO PROGRAMADA. • Se dará preferencia a los programas de capacitación que beneficien al mayor número de servidores municipales. • Se brindará la oportunidad a aquellos servidores que por su mérito se encuentren en capacidad de actuar como instructores, especialmente en temas que sean de su conocimiento y dominio, la Municipalidad reconocerá económicamente conforme la escala de honorarios respectiva, establecida en el Art.45 de la Ley Orgánica del Servicio Público. •
  • 14. INDICADORES DE GESTION: FIN: • Mejoramiento e incremento de la productividad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, en función de las demandas de los clientes internos y externos. • Coordinar eventos de capacitación realizados por la Contraloría General del Estado, Ministerio de Relaciones Laborales y otras instituciones gubernamentales para la participación del personal municipal. • Cumplimiento de la malla de capacitación 2012.
  • 15. INDICADORES • Reducción del número de reclamos de los usuarios internos en la calidad del servicio • Reducción del número de reclamos de los usuarios externos por demora en sus trámites
  • 16. VERIFICADORES • Encuestas directas a los usuarios internos • Encuestas directas a los usuarios internos
  • 17. SUPUESTOS • Que participen todos los servidores y trabajadores convocados • Que se cuente con los recursos necesarios • Que todas las necesidades han sido identificadas
  • 18. MODULO PARA MEJORAMIENTO DE SERVICIO NOMBRE DEL EVENTO: “ MOTIVACION Y LIDERAZGO” CONTENIDO: LIDERAZGO , TECNICAS DE RELACION Y STRESS PARTICIPANTES: NIVEL DIRECTIVO NIVEL DE APOYO Y OPERATIVO PERSONAL DE VENTANILLAS PERSONAL DE INFORMACION DURACION: 16 HORAS
  • 19. TEMA: “IMAGEN MUNICIPAL” CONTENIDOS: Servicio al cliente; Técnicas de comunicación; Normatividad, Valores; Manejo de conflictos; Los derechos humanos, relaciones públicas. Participantes: Nivel directivo, nivel operativo; Personal de ventanillas y de información. Duración: 16 días
  • 20. CRONOGRAMA DE EVENTOS DE CAPACITACION • Conforme al presupuesto aprobado para el año 2012 y con los requerimientos programados y no programados, de acuerdo a las necesidades particulares de cada Dirección se establecerá las fechas para la elaboración del Cronograma de Eventos de Capacitación a llevarse a cabo durante el año 2012. • 9. RECURSOS • Para llevar adelante la presente planificación es necesario que se contemplen los siguientes recursos: • Disponibilidad de recursos financieros para el pago de instructores y facilitadores. • Aprobación del Instructivo de los procedimientos de gasto y pago por concepto de capacitación de los servidores municipales.
  • 21. EVALUACION • La presente planificación ha incorporado indicadores de gestión que permitan medir el cumplimiento de la misma, así como cada uno de los eventos de capacitación merecerá una evaluación individual tanto del evento como tal cuanto del instructor y facilitador. • De igual forma, la Dirección de Recursos Humanos y Administración, realizará una vez impartida la capacitación, un monitoreo del personal con la finalidad de determinar el impacto y la efectividad del proceso de capacitación, lo que permitirá proponer correctivos y recomendar acciones complementarias futuras y ajustes en el Plan de Capacitación2012 propuesto.