SlideShare una empresa de Scribd logo
POLEAS
BLOG DE : Andrés Rojas Sepúlveda- Juan José Aragón Cuesta
PARA: Claudia Cecilia
E.I. VILLA DE LA CANDELARIA
HISTORIA DE LAS POLEAS
No se sabe quién inventó la polea ni cuándo; la
única nota histórica sobre su uso se debe a
Plutarco quien en su obra «Vidas paralelas» relata
que Arquímedes, en carta al rey Hiero de Siracusa -
a quien unía gran amistad-, afirmó que con una
fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso
se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella
podría mover ésta. Hieron, asombrado, solicitó a
Arquímedes que realizara una demostración,
acordando ambos que fuera un barco de la armada
del rey el objeto a mover ya que Hieron creía que
éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a
dique seco, sin el empleo de un gran esfuerzo y
numerosos hombres.
Según relata Plutarco tras cargar el barco con
muchos pasajeros y con las bodegas repletas,
Arquímedes se sentó a cierta distancia, y halando
la cuerda arrastró sin gran esfuerzo el barco,
sacándolo del agua tan derecho y estable como si
aún permaneciera en el mar.
DEFINICION DE POLEAS
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de
tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una
rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda
que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos —
aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la
fuerza necesaria para mover un peso.
Según la definición de la Goupillière, «la polea es el punto de
apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin
dar una vuelta completa»​ actuando en uno de sus extremos la
resistencia y en otro la potencia.
PARTES DE UNA POLEA
 Está compuesta por tres partes:
 La llanta: Es una zona exterior de la polea y su
constitución es esencial, ya que se adaptará a la
forma de la correa que alberga.
 El cuerpo: Las poleas están formadas por una pieza
maciza cuando son de pequeño tamaño. Cuando
sus dimensiones aumentan, irán provistas de
nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo
el cubo con la llanta.
 El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve
para acoplar al eje. En la actualidad se emplean
mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya
que resulta muy cómodo su montaje.
TIPOS DE POLEAS
Polea simple fija
Se caracteriza por no
producir una mecánica la
fuerza que debe aplicarse es
la misma que se habría
requerido para levantar el
objeto sin la polea. La mayor
mayor ventaja de esta es
que permite aplicar la fuerza
en una dirección más
conveniente.
Polea compuesta
Estas se caracterizan
por estar compuesta
por varias poleas con el
fin de obtener una gran
ventaja mecánica
Polea móvil
Esta si produce una ventaja
mecánica, reduce la fuerza
necesaria para levantar las
cargas a la mitad, para que
esto ocurra la cuerda de la
que se tira, debe medir el
doble de la distancia que se
desea hacer subir la carga.

Más contenido relacionado

Similar a POLEAS.pptx

POLEAS.pptx
POLEAS.pptxPOLEAS.pptx
POLEAS.pptx
MariaclaraMontaaz
 
Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.
Leiidy Martiinez
 
Kt
KtKt
POLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptxPOLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptx
NikollebarrientosCas
 
Poleas david
Poleas davidPoleas david
Poleas david
Jöhnsön Davíd II
 
POLEAS.pptx
POLEAS.pptxPOLEAS.pptx
POLEAS.pptx
JoseManuelMontes6
 
Marco teórico work
Marco teórico   workMarco teórico   work
Marco teórico work
Ramón Lingán
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
coavas01
 
Diapositivas de la expocision de polea movil
Diapositivas de la expocision de polea movilDiapositivas de la expocision de polea movil
Diapositivas de la expocision de polea movil
mariacamilaochoa
 
Sintesis de las poleas
Sintesis de las poleasSintesis de las poleas
Sintesis de las poleas
marcelasantacruz5
 
trabajo de perez sa,.pptx
trabajo de perez sa,.pptxtrabajo de perez sa,.pptx
trabajo de perez sa,.pptx
MARIAPAULINAFRANCODI
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
andresfelipe9-3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresfelipe9-3
 

Similar a POLEAS.pptx (20)

POLEAS.pptx
POLEAS.pptxPOLEAS.pptx
POLEAS.pptx
 
Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.Leidy di caro martinez 9 3.
Leidy di caro martinez 9 3.
 
Kt
KtKt
Kt
 
POLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptxPOLEAS (1).pptx
POLEAS (1).pptx
 
Poleas david
Poleas davidPoleas david
Poleas david
 
POLEAS.pptx
POLEAS.pptxPOLEAS.pptx
POLEAS.pptx
 
Marco teórico work
Marco teórico   workMarco teórico   work
Marco teórico work
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Diapositivas de la expocision de polea movil
Diapositivas de la expocision de polea movilDiapositivas de la expocision de polea movil
Diapositivas de la expocision de polea movil
 
Sintesis de las poleas
Sintesis de las poleasSintesis de las poleas
Sintesis de las poleas
 
trabajo de perez sa,.pptx
trabajo de perez sa,.pptxtrabajo de perez sa,.pptx
trabajo de perez sa,.pptx
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Manual de reparación de la Chevrolet luv Dmax
Manual de reparación de la Chevrolet luv DmaxManual de reparación de la Chevrolet luv Dmax
Manual de reparación de la Chevrolet luv Dmax
Oscar Vásquez
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 
Motores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y característicasMotores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y características
JuanMarcosNaveaCaro
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
FMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin c
FMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin cFMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin c
FMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin c
JuanFernandoGngoraCo
 

Último (8)

Manual de reparación de la Chevrolet luv Dmax
Manual de reparación de la Chevrolet luv DmaxManual de reparación de la Chevrolet luv Dmax
Manual de reparación de la Chevrolet luv Dmax
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 
Motores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y característicasMotores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y características
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
FMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin c
FMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin cFMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin c
FMX 540 MAX.pdf capacitacion sanmartin c
 

POLEAS.pptx

  • 1. POLEAS BLOG DE : Andrés Rojas Sepúlveda- Juan José Aragón Cuesta PARA: Claudia Cecilia E.I. VILLA DE LA CANDELARIA
  • 3. No se sabe quién inventó la polea ni cuándo; la única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco quien en su obra «Vidas paralelas» relata que Arquímedes, en carta al rey Hiero de Siracusa - a quien unía gran amistad-, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hieron, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración, acordando ambos que fuera un barco de la armada del rey el objeto a mover ya que Hieron creía que éste no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco, sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata Plutarco tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia, y halando la cuerda arrastró sin gran esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.
  • 5. Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos — aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Según la definición de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»​ actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
  • 7.  Está compuesta por tres partes:  La llanta: Es una zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya que se adaptará a la forma de la correa que alberga.  El cuerpo: Las poleas están formadas por una pieza maciza cuando son de pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta.  El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que resulta muy cómodo su montaje.
  • 9. Polea simple fija Se caracteriza por no producir una mecánica la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La mayor mayor ventaja de esta es que permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.
  • 10. Polea compuesta Estas se caracterizan por estar compuesta por varias poleas con el fin de obtener una gran ventaja mecánica
  • 11. Polea móvil Esta si produce una ventaja mecánica, reduce la fuerza necesaria para levantar las cargas a la mitad, para que esto ocurra la cuerda de la que se tira, debe medir el doble de la distancia que se desea hacer subir la carga.