SlideShare una empresa de Scribd logo
Polinización
Luciana Perez Duran
8-4
Polinizacion
• La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los
estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las
angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo
posible la producción de semillas y frutos.1
• El transporte del polen lo pueden realizar diferentes agentes que son
llamados vectores de polinización. Los vectores de polinización pueden
ser tanto bióticos, como aves, insectos, murciélagos, etc.; como abióticos,
por ejemplo agua o viento.
• Existe una gran variedad de vectores bióticos, entre ellos los
himenópteros (abejorros, abejas y avispas), lepidópteros (mariposas y
polillas) y dípteros (moscas), así como colibríes, algunos murciélagos y en
casos aros algunos ratones o monos.
Tipos
• El transporte del polen lo pueden realizar agentes físicos como el viento
(plantas anemófilas), el agua (especies hidrófilas), o un polinizador animal
(plantas zoófilas). Las características físicas y fenológicas de las flores
anemófilas, hidrófilas y zoófilas, así como las de su polen, suelen ser
marcadamente diferentes. Las plantas zoófilas deben llamar la atención de
sus vectores con colores y olores atrayentes, así como recompensarlos con
alimento o refugio. Diferentes tipos de polinizadores requieren diferentes
tipos de atractivos, así las flores zoófilas han evolucionado y se han
diversificado en una gran variedad de tipos los cuales pueden agruparse en
síndromes florales. La belleza visual característicamente asociada a las flores
es el efecto de su coevolución con insectos u otros animales polinizadores.
• En los casos en que la polinización se produce como resultado de relaciones
planta-animal estas relaciones son predominantemente de tipo mutualista.
Es decir relaciones en que ambos participantes se benefician. A diferencia de
las relaciones obligatorias (propiamente simbióticas) que existen en la
naturaleza, las relaciones de polinización son prácticamente siempre
facultativas u opcionales y muy flexibles: la desaparición de un polinizador o
planta no acarrea necesariamente la extinción del otro participante en la
interacción, ya que cada uno de ellos posee alternativas (otras fuentes de
alimento en el caso del animal, u otras especies de polinizadores en el caso
de la planta). Existen algunos casos sumamente interesantes de relaciones
simbióticas entre un polinizador y una especie de plantas, tales como la
avispa de los higos y la polilla de la yuca.
Polinizacion
Polinizacion
Polinizacion
Polinización
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinizaciónmilatoro
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Yise Lanza
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinizacióndacrama
 
Informe de polinización
Informe de polinizaciónInforme de polinización
Informe de polinización
Mariana8525
 
Polinizacion completo
Polinizacion completoPolinizacion completo
Polinizacion completo
Reforestemos Puebla
 
La polinizacion b
La polinizacion bLa polinizacion b
La polinizacion b
f3rnando3scobar
 
Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas rororo200
 
POLINIZACIÓN
POLINIZACIÓNPOLINIZACIÓN
POLINIZACIÓN
Rocio Cano
 
Evolucion de la Polinizacion.
Evolucion de la Polinizacion.Evolucion de la Polinizacion.
Evolucion de la Polinizacion.
Vivian Solis
 
Diapositivas las plantas
Diapositivas las plantasDiapositivas las plantas
Diapositivas las plantas
Daniela Navas Gómez
 

La actualidad más candente (16)

Flores
FloresFlores
Flores
 
La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinización
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
 
Informe de polinización
Informe de polinizaciónInforme de polinización
Informe de polinización
 
Polinizacion completo
Polinizacion completoPolinizacion completo
Polinizacion completo
 
La polinizacion b
La polinizacion bLa polinizacion b
La polinizacion b
 
Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas Tema 4.Los ecosistemas
Tema 4.Los ecosistemas
 
POLINIZACIÓN
POLINIZACIÓNPOLINIZACIÓN
POLINIZACIÓN
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Evolucion de la Polinizacion.
Evolucion de la Polinizacion.Evolucion de la Polinizacion.
Evolucion de la Polinizacion.
 
La plant
La plantLa plant
La plant
 
La crisis ambiental de polinizacion
La crisis ambiental de polinizacionLa crisis ambiental de polinizacion
La crisis ambiental de polinizacion
 
Flor
FlorFlor
Flor
 
Diapositivas las plantas
Diapositivas las plantasDiapositivas las plantas
Diapositivas las plantas
 

Similar a Polinización

Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
Maria Fernanda
 
Polinización ésto es para tener conciencia y cuidar las
Polinización  ésto es para tener conciencia y cuidar lasPolinización  ésto es para tener conciencia y cuidar las
Polinización ésto es para tener conciencia y cuidar las
br01180512
 
LA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdfLA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdf
FiorellaPerez20
 
Atracción de los polinizadores
Atracción de los polinizadoresAtracción de los polinizadores
Atracción de los polinizadores
jhodel2000
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
martha reyes
 
Polinización jaydy
Polinización jaydyPolinización jaydy
Polinización jaydy
claseinfopunta
 
Ciclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermasCiclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermas
Aldo Zavala Jiménez
 
Polinización 1
Polinización 1Polinización 1
Polinización 1
camilalizarazoiregui
 
Plantas conflores
Plantas conflores Plantas conflores
Plantas conflores
DMeja
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
yareliitzayanacortra
 
INSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORESINSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORES
Santys Jiménez
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
vampireskandy
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
Lizeth1616
 
11 algas y_plantas2
11 algas y_plantas211 algas y_plantas2
11 algas y_plantas2fercho3891
 
Organismos y ambiente
Organismos y ambienteOrganismos y ambiente
Organismos y ambiente
l_rodriguez_30
 

Similar a Polinización (20)

Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
 
Polinización ésto es para tener conciencia y cuidar las
Polinización  ésto es para tener conciencia y cuidar lasPolinización  ésto es para tener conciencia y cuidar las
Polinización ésto es para tener conciencia y cuidar las
 
LA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdfLA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdf
 
Coevolucion planta polinizadores
Coevolucion planta  polinizadoresCoevolucion planta  polinizadores
Coevolucion planta polinizadores
 
Atracción de los polinizadores
Atracción de los polinizadoresAtracción de los polinizadores
Atracción de los polinizadores
 
Link 4 la_interaccion
Link 4 la_interaccionLink 4 la_interaccion
Link 4 la_interaccion
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
 
Polinización jaydy
Polinización jaydyPolinización jaydy
Polinización jaydy
 
Ciclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermasCiclo de vida angiospermas
Ciclo de vida angiospermas
 
Polinización 1
Polinización 1Polinización 1
Polinización 1
 
Plantas conflores
Plantas conflores Plantas conflores
Plantas conflores
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
 
INSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORESINSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORES
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 
Organismos y ambiente
Organismos y ambienteOrganismos y ambiente
Organismos y ambiente
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
 
Reproduccionplantas 2 ESO
Reproduccionplantas 2 ESOReproduccionplantas 2 ESO
Reproduccionplantas 2 ESO
 
11 algas y_plantas2
11 algas y_plantas211 algas y_plantas2
11 algas y_plantas2
 
Organismos y ambiente
Organismos y ambienteOrganismos y ambiente
Organismos y ambiente
 

Más de luciana1001

Línea de investigación 3
Línea de investigación 3Línea de investigación 3
Línea de investigación 3
luciana1001
 
Mariposario
MariposarioMariposario
Mariposario
luciana1001
 
Mariposario
MariposarioMariposario
Mariposario
luciana1001
 
MariposariO
MariposariOMariposariO
MariposariO
luciana1001
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
luciana1001
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
luciana1001
 
Laboratorio de frutos
Laboratorio de frutosLaboratorio de frutos
Laboratorio de frutos
luciana1001
 
Laboratorio vegetal
Laboratorio vegetalLaboratorio vegetal
Laboratorio vegetal
luciana1001
 
trabajo de palomas
trabajo de palomastrabajo de palomas
trabajo de palomas
luciana1001
 
reflexión blog virtual
reflexión blog virtualreflexión blog virtual
reflexión blog virtualluciana1001
 
reflexión blog virtual
reflexión blog virtualreflexión blog virtual
reflexión blog virtualluciana1001
 
Reflexión blog virtual
Reflexión blog virtualReflexión blog virtual
Reflexión blog virtual
luciana1001
 
laboratorio
laboratorio laboratorio
laboratorio
luciana1001
 

Más de luciana1001 (13)

Línea de investigación 3
Línea de investigación 3Línea de investigación 3
Línea de investigación 3
 
Mariposario
MariposarioMariposario
Mariposario
 
Mariposario
MariposarioMariposario
Mariposario
 
MariposariO
MariposariOMariposariO
MariposariO
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Laboratorio de frutos
Laboratorio de frutosLaboratorio de frutos
Laboratorio de frutos
 
Laboratorio vegetal
Laboratorio vegetalLaboratorio vegetal
Laboratorio vegetal
 
trabajo de palomas
trabajo de palomastrabajo de palomas
trabajo de palomas
 
reflexión blog virtual
reflexión blog virtualreflexión blog virtual
reflexión blog virtual
 
reflexión blog virtual
reflexión blog virtualreflexión blog virtual
reflexión blog virtual
 
Reflexión blog virtual
Reflexión blog virtualReflexión blog virtual
Reflexión blog virtual
 
laboratorio
laboratorio laboratorio
laboratorio
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Polinización

  • 2. Polinizacion • La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.1 • El transporte del polen lo pueden realizar diferentes agentes que son llamados vectores de polinización. Los vectores de polinización pueden ser tanto bióticos, como aves, insectos, murciélagos, etc.; como abióticos, por ejemplo agua o viento. • Existe una gran variedad de vectores bióticos, entre ellos los himenópteros (abejorros, abejas y avispas), lepidópteros (mariposas y polillas) y dípteros (moscas), así como colibríes, algunos murciélagos y en casos aros algunos ratones o monos.
  • 3. Tipos • El transporte del polen lo pueden realizar agentes físicos como el viento (plantas anemófilas), el agua (especies hidrófilas), o un polinizador animal (plantas zoófilas). Las características físicas y fenológicas de las flores anemófilas, hidrófilas y zoófilas, así como las de su polen, suelen ser marcadamente diferentes. Las plantas zoófilas deben llamar la atención de sus vectores con colores y olores atrayentes, así como recompensarlos con alimento o refugio. Diferentes tipos de polinizadores requieren diferentes tipos de atractivos, así las flores zoófilas han evolucionado y se han diversificado en una gran variedad de tipos los cuales pueden agruparse en síndromes florales. La belleza visual característicamente asociada a las flores es el efecto de su coevolución con insectos u otros animales polinizadores. • En los casos en que la polinización se produce como resultado de relaciones planta-animal estas relaciones son predominantemente de tipo mutualista. Es decir relaciones en que ambos participantes se benefician. A diferencia de las relaciones obligatorias (propiamente simbióticas) que existen en la naturaleza, las relaciones de polinización son prácticamente siempre facultativas u opcionales y muy flexibles: la desaparición de un polinizador o planta no acarrea necesariamente la extinción del otro participante en la interacción, ya que cada uno de ellos posee alternativas (otras fuentes de alimento en el caso del animal, u otras especies de polinizadores en el caso de la planta). Existen algunos casos sumamente interesantes de relaciones simbióticas entre un polinizador y una especie de plantas, tales como la avispa de los higos y la polilla de la yuca.