SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
POSGARDO
MAESTRÍA: SANIDAD VEGETAL
“INSECTOS DE IMPORTANCIA PARA LA POLINIZACION”
ARCOS FERNANDO
BASANTE MIGUEL
GOMEZ PABLO
JIMENEZ SANTIAGO
Latacunga – Ecuador
22/09/2019
POLINIZACIÓN
La polinización es el fenómeno mediante el cual se produce la trasferencia de los granos de polen desde las
anteras hasta los estigmas, haciendo posible la reproducción sexual de las plantas y garantizando así su
permanencia.
POLINIZACIÓN ENTOMÓFILA
La polinización entomófila es la realizada por los insectos.
De todos los insectos que polinizan, las abejas son los más importantes y su
polinización se conoce como melitofilia.
La melitofilia es un sistema o síndrome de
polinización por medio del cual ciertas
especies de plantas atraen a insectos
himenópteros, en particular abejas y avispas,
para que éstos realicen la polinización
TIPOS DE INSECTOS POLINIZADORES IMPORTANTES PARA LA
AGRICULTURA
Las plantas y polinizadores llevan años evolucionando juntos, creando
una relación, que además, es benéfica para ambas partes.
Normalmente, los polinizadores obtienen una recompensa de las
plantas, bien sea en forma de alimento o de fragancia; ejemplos de
esto pueden ser el néctar o el polen. A su vez, las plantas son
fertilizadas en la transferencia de este material orgánico.
HYMENÓPTEROS
Colonia de
insectos
Los insectos polinizadores pertenecientes a la orden hymenóptera son las abejas, avispas, abejorros
y las hormigas, aunque los abejorros y abejas son los principales polinizadores y los que tienen una
importancia verdaderamente destacable.
Abeja europea (Apis mellifera)
•Abeja melífera, Abeja doméstica
•Western Honey Bee
•Familia Apidae
•Órden Hymenoptera
•Clase Insecta
Las abejas son los polinizadores predominantes para la
mayoría de las plantas. Son importantes para la
polinización de frutales, forrajes, hortícolas y oleaginosas.
COLEÓPTEROS
Colonia de
insectos
Cholus annulatus
• Familia Curculionidae
• Órden Coleoptera
• Clase Insecta
Los curculiónidos son coleópteros caracterizados muchos
por presentar un rostro prolongado en cuyo extremo se
encuentran las mandíbulas. Larvas y adultos son fitófagos
y pueden actuar estos últimos como polinizadores
llevando granos de polen en las zonas dorsal y ventral.
En este grupo se encuentran solo los escarabajos que, junto a las abejas, son los mayores
polinizadores acaparando alrededor del 80% de las polinizaciones. El buen olfato de los
escarabajos es lo que les atrae y les convierte en los mejores insectos polinizadores.
LEPIDÓPTEROS
Colonia de
insectos
Perezosa (Actinote pyrrha)
• Familia Acracidae
• Órden Lepidoptera
• Clase Insecta
Los adultos de estas mariposas diurnas se alimentan de
néctar y promueven la polinización.
A este grupo de polinizadores pertenecen las mariposas y las polillas, además de que la mayoría
de ellas se alimentan del néctar. Las mariposas no disponen de muy buen olfato, pero distinguen
el color rojo y toda su gama, por lo que se sienten atraídas por los colores más que por los
olores.
DÍPTEROS
Colonia de
insectos
En este grupo están los insectos con dos alas, que son las moscas y los mosquitos, siendo las
moscas las polinizadoras más importantes dentro de este orden de insectos.
Mosca Tigre (Eristalinus taeniops)
• Familia Syrphidae
• Órden Diptera
• Clase Insecta
Estas moscas (adultos) se alimentan de néctar de las
flores y contribuyen a la polinización de las plantas. Se
reconocen por 5 franjas oscuras en los ojos. Las hembras
presentan los ojos separados y en los machos se tocan
entre ellos. Las larvas se encuentran en aguas
estancadas. Pueden ser confundidas con himenópteros.
ÁCAROS
Numerosas especies de ácaros (principalmente en los géneros Proctolaelaps, Tropicoseius y Rhinoseius,
familia Ascidae) han evolucionado hacia un modo de vida forético, en el que se instalan en las narinas de
los colibrís y ermitaños que visitan las flores y los usan para desplazarse a otras plantas donde pueden
seguir alimentándose de néctar.
Estos ácaros favorecen a especies de plantas de las s de plantas de las familias de las plantas
Heliconiaceae, Costaceae, Zingiberaceae, Amaryllidaceae, Rubiaceae, Apocynaceae, Bromeliaceae, Gesne
riaceae, Lobeliaceae y Ericaceae, las cuales están también asociadas con los colibrís.
.
Flores polinizadas por ácaros
(a) Hamelia patens, (b) Bouvardia ternifolia
(Rubiaceae), and (c) Lobelia cardinalis
(Lobeliaceae), and their corresponding flower mites
(d) Proctolaelaps kirmsei, (e) Tropicoseius sp., and
(f) Tropicoseius sp.
CRISIS DE LOS POLINIZADORES
La pérdida de hábitat. Más del 40% de la superficie terrestre libre de hielo está modificada por el hombre,
especialmente para uso agrícola.
Muchos polinizadores no pueden prosperar en estos ambientes.
El cambio climático también afecta a los polinizadores, por ejemplo, su periodo de actividad ya ha avanzado
unas dos semanas respecto a hace 50 años y el rango de distribución de los abejorros ha disminuido
sustancialmente.
Las especies exóticas introducidas por el hombre también están trayendo consigo nuevos patógenos,
algunos de ellos responsables de la casi desaparición de algunas especies de abejorro.
Pesticidas. No es de extrañar que se vean afectadas por ellos, ya que los insecticidas, como los
neonicotinoides y otros, están diseñados para matar insectos, pero también se ven afectadas por los
fungicidas, que eliminan su flora bacteriana, y los herbicidas, que reducen sus recursos florales.
MEDIDAS DE PRESERVACION DE POLINIZADORES
• Tener flores diversas: Contar con distintas flores en nuestro huerto (especies y colores), atraerá
distintos polinizadores. No todas ellas florecen al mismo tiempo, así que podemos ir
intercalándolas.
• Plantar hierbas aromáticas: sabemos que no todo el año podemos tener flores en nuestro huerto
pero las hierbas aromáticas pueden ayudar también. La albahaca, lavanda, laurel, eneldo, romero,
menta, tomillo, salvia, menta y muchas más pueden ayudar atraer insectos polinizadores, repeler
insectos plagas y aparte aprovecharlas como remedios medicinales.
• Diversidad en el huerto: tener distintas hortalizas, hierbas aromáticas y flores en el huerto no sólo
trae a polinizadores sino también a insectos benéficos. Así se mantiene un equilibrio y ayuda al
manejo integral de plagas.
URL DE REFERENCIA
http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/didactica/sos_polinizadores_19_02_19_esp_we
b.pdf
https://polinizadores.com/agentes-polinizadores/insectos-polinizadores/
https://consumidoresorganicos.org/2016/12/02/insectos-polinizadores/
https://comunidad.leroymerlin.es/t5/Bricopedia-Jardiner%C3%ADa/Cu%C3%A1l-es-la-
importancia-de-los-insectos-polinizadores-en-la/ta-p/161152
https://www.researchgate.net/figure/Hummingbird-pollinated-flowers-at-Chavarrillo-and-La-
Mancha-a-Hamelia-patens-b_fig2_236231567
INSECTOS POLINIZADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de control de plagas
Metodos de control de plagasMetodos de control de plagas
Metodos de control de plagas
Julieth Ximena Martinez Capaz
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
Aaròn JG
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
Abejas y la polinización
Abejas y la polinizaciónAbejas y la polinización
Abejas y la polinización
Roberto Espinoza
 
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y BananoControl Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Minagro Industria Química
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratosaurayudis
 
Uso y manejo seguro de agroquímicos
Uso y manejo seguro de agroquímicosUso y manejo seguro de agroquímicos
Uso y manejo seguro de agroquímicos
usecheom3103
 
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2iraca
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaJohnathan Rodriguez
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Ariana Montaño
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Felix Canet
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
ENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERALENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERALjosevas
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
1DOCTOR
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de control de plagas
Metodos de control de plagasMetodos de control de plagas
Metodos de control de plagas
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Abejas y la polinización
Abejas y la polinizaciónAbejas y la polinización
Abejas y la polinización
 
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y BananoControl Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratos
 
Uso y manejo seguro de agroquímicos
Uso y manejo seguro de agroquímicosUso y manejo seguro de agroquímicos
Uso y manejo seguro de agroquímicos
 
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2Manejo integrado de plagas en palma de aceite   2
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
ENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERALENTOMOLOGIA GENERAL
ENTOMOLOGIA GENERAL
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 

Similar a INSECTOS POLINIZADORES

Tema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perezTema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perez
DavidPerez679
 
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptxpresentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
MariaDelMarRojas1
 
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
José Pellón Bernardino
 
cacao.pdf
cacao.pdfcacao.pdf
cacao.pdf
GeoAgroBytek
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1chucualr
 
presentacion de botanica
presentacion de botanica presentacion de botanica
presentacion de botanica Ricky15923
 
Importancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónImportancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónOdisOlivarrent
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
I vcontrol de la polinizacion copia
I vcontrol de la polinizacion   copiaI vcontrol de la polinizacion   copia
I vcontrol de la polinizacion copiapaulinavillenaochoa
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
yareliitzayanacortra
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Alejo Quinaluisa
 
Clasificación cientifica de los seres vivos
Clasificación cientifica de los seres vivosClasificación cientifica de los seres vivos
Clasificación cientifica de los seres vivos
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosAna G' Hdz Cruz
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosAna G' Hdz Cruz
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
Edwin Vinueza
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
t0nieh
 

Similar a INSECTOS POLINIZADORES (20)

Tema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perezTema insectos transmisores de virus perez
Tema insectos transmisores de virus perez
 
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptxpresentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
 
la polinizacion
la polinizacionla polinizacion
la polinizacion
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
 
cacao.pdf
cacao.pdfcacao.pdf
cacao.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentacion de botanica
presentacion de botanica presentacion de botanica
presentacion de botanica
 
Importancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónImportancia de la Polinización
Importancia de la Polinización
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
I vcontrol de la polinizacion copia
I vcontrol de la polinizacion   copiaI vcontrol de la polinizacion   copia
I vcontrol de la polinizacion copia
 
La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinización
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Clasificación cientifica de los seres vivos
Clasificación cientifica de los seres vivosClasificación cientifica de los seres vivos
Clasificación cientifica de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 

Más de Santys Jiménez

DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptxDEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
Santys Jiménez
 
Clase santy
Clase  santyClase  santy
Clase santy
Santys Jiménez
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Santys Jiménez
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
Santys Jiménez
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Guía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera EcuadorGuía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera Ecuador
Santys Jiménez
 
Cacao
CacaoCacao
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
Santys Jiménez
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
Santys Jiménez
 
Incendio expo
Incendio expoIncendio expo
Incendio expo
Santys Jiménez
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Santys Jiménez
 
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picadurasGuaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Santys Jiménez
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Santys Jiménez
 
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
Santys Jiménez
 
Normas INEN
Normas INENNormas INEN
Normas INEN
Santys Jiménez
 
Legislacion normas inen
Legislacion normas inenLegislacion normas inen
Legislacion normas inen
Santys Jiménez
 
Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6
Santys Jiménez
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
Santys Jiménez
 
Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4
Santys Jiménez
 

Más de Santys Jiménez (20)

DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptxDEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
 
Clase santy
Clase  santyClase  santy
Clase santy
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Guía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera EcuadorGuía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera Ecuador
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
 
Incendio expo
Incendio expoIncendio expo
Incendio expo
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picadurasGuaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
 
Normas INEN
Normas INENNormas INEN
Normas INEN
 
Legislacion normas inen
Legislacion normas inenLegislacion normas inen
Legislacion normas inen
 
Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
 
Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

INSECTOS POLINIZADORES

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI POSGARDO MAESTRÍA: SANIDAD VEGETAL “INSECTOS DE IMPORTANCIA PARA LA POLINIZACION” ARCOS FERNANDO BASANTE MIGUEL GOMEZ PABLO JIMENEZ SANTIAGO Latacunga – Ecuador 22/09/2019
  • 2. POLINIZACIÓN La polinización es el fenómeno mediante el cual se produce la trasferencia de los granos de polen desde las anteras hasta los estigmas, haciendo posible la reproducción sexual de las plantas y garantizando así su permanencia.
  • 3. POLINIZACIÓN ENTOMÓFILA La polinización entomófila es la realizada por los insectos. De todos los insectos que polinizan, las abejas son los más importantes y su polinización se conoce como melitofilia. La melitofilia es un sistema o síndrome de polinización por medio del cual ciertas especies de plantas atraen a insectos himenópteros, en particular abejas y avispas, para que éstos realicen la polinización
  • 4. TIPOS DE INSECTOS POLINIZADORES IMPORTANTES PARA LA AGRICULTURA Las plantas y polinizadores llevan años evolucionando juntos, creando una relación, que además, es benéfica para ambas partes. Normalmente, los polinizadores obtienen una recompensa de las plantas, bien sea en forma de alimento o de fragancia; ejemplos de esto pueden ser el néctar o el polen. A su vez, las plantas son fertilizadas en la transferencia de este material orgánico.
  • 5. HYMENÓPTEROS Colonia de insectos Los insectos polinizadores pertenecientes a la orden hymenóptera son las abejas, avispas, abejorros y las hormigas, aunque los abejorros y abejas son los principales polinizadores y los que tienen una importancia verdaderamente destacable. Abeja europea (Apis mellifera) •Abeja melífera, Abeja doméstica •Western Honey Bee •Familia Apidae •Órden Hymenoptera •Clase Insecta Las abejas son los polinizadores predominantes para la mayoría de las plantas. Son importantes para la polinización de frutales, forrajes, hortícolas y oleaginosas.
  • 6. COLEÓPTEROS Colonia de insectos Cholus annulatus • Familia Curculionidae • Órden Coleoptera • Clase Insecta Los curculiónidos son coleópteros caracterizados muchos por presentar un rostro prolongado en cuyo extremo se encuentran las mandíbulas. Larvas y adultos son fitófagos y pueden actuar estos últimos como polinizadores llevando granos de polen en las zonas dorsal y ventral. En este grupo se encuentran solo los escarabajos que, junto a las abejas, son los mayores polinizadores acaparando alrededor del 80% de las polinizaciones. El buen olfato de los escarabajos es lo que les atrae y les convierte en los mejores insectos polinizadores.
  • 7. LEPIDÓPTEROS Colonia de insectos Perezosa (Actinote pyrrha) • Familia Acracidae • Órden Lepidoptera • Clase Insecta Los adultos de estas mariposas diurnas se alimentan de néctar y promueven la polinización. A este grupo de polinizadores pertenecen las mariposas y las polillas, además de que la mayoría de ellas se alimentan del néctar. Las mariposas no disponen de muy buen olfato, pero distinguen el color rojo y toda su gama, por lo que se sienten atraídas por los colores más que por los olores.
  • 8. DÍPTEROS Colonia de insectos En este grupo están los insectos con dos alas, que son las moscas y los mosquitos, siendo las moscas las polinizadoras más importantes dentro de este orden de insectos. Mosca Tigre (Eristalinus taeniops) • Familia Syrphidae • Órden Diptera • Clase Insecta Estas moscas (adultos) se alimentan de néctar de las flores y contribuyen a la polinización de las plantas. Se reconocen por 5 franjas oscuras en los ojos. Las hembras presentan los ojos separados y en los machos se tocan entre ellos. Las larvas se encuentran en aguas estancadas. Pueden ser confundidas con himenópteros.
  • 9. ÁCAROS Numerosas especies de ácaros (principalmente en los géneros Proctolaelaps, Tropicoseius y Rhinoseius, familia Ascidae) han evolucionado hacia un modo de vida forético, en el que se instalan en las narinas de los colibrís y ermitaños que visitan las flores y los usan para desplazarse a otras plantas donde pueden seguir alimentándose de néctar. Estos ácaros favorecen a especies de plantas de las s de plantas de las familias de las plantas Heliconiaceae, Costaceae, Zingiberaceae, Amaryllidaceae, Rubiaceae, Apocynaceae, Bromeliaceae, Gesne riaceae, Lobeliaceae y Ericaceae, las cuales están también asociadas con los colibrís. .
  • 10. Flores polinizadas por ácaros (a) Hamelia patens, (b) Bouvardia ternifolia (Rubiaceae), and (c) Lobelia cardinalis (Lobeliaceae), and their corresponding flower mites (d) Proctolaelaps kirmsei, (e) Tropicoseius sp., and (f) Tropicoseius sp.
  • 11. CRISIS DE LOS POLINIZADORES La pérdida de hábitat. Más del 40% de la superficie terrestre libre de hielo está modificada por el hombre, especialmente para uso agrícola. Muchos polinizadores no pueden prosperar en estos ambientes. El cambio climático también afecta a los polinizadores, por ejemplo, su periodo de actividad ya ha avanzado unas dos semanas respecto a hace 50 años y el rango de distribución de los abejorros ha disminuido sustancialmente. Las especies exóticas introducidas por el hombre también están trayendo consigo nuevos patógenos, algunos de ellos responsables de la casi desaparición de algunas especies de abejorro. Pesticidas. No es de extrañar que se vean afectadas por ellos, ya que los insecticidas, como los neonicotinoides y otros, están diseñados para matar insectos, pero también se ven afectadas por los fungicidas, que eliminan su flora bacteriana, y los herbicidas, que reducen sus recursos florales.
  • 12. MEDIDAS DE PRESERVACION DE POLINIZADORES • Tener flores diversas: Contar con distintas flores en nuestro huerto (especies y colores), atraerá distintos polinizadores. No todas ellas florecen al mismo tiempo, así que podemos ir intercalándolas. • Plantar hierbas aromáticas: sabemos que no todo el año podemos tener flores en nuestro huerto pero las hierbas aromáticas pueden ayudar también. La albahaca, lavanda, laurel, eneldo, romero, menta, tomillo, salvia, menta y muchas más pueden ayudar atraer insectos polinizadores, repeler insectos plagas y aparte aprovecharlas como remedios medicinales. • Diversidad en el huerto: tener distintas hortalizas, hierbas aromáticas y flores en el huerto no sólo trae a polinizadores sino también a insectos benéficos. Así se mantiene un equilibrio y ayuda al manejo integral de plagas.