SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesopotamia. Nombres: Constanza Muñoz Dagmar Troncoso               Javiera Olivera Curso: 4to Medio Electv. Humanista
Ubicación temporal
Espacio Geográfico “ciudad entre ríos”  Terrenos ubicados entre la meseta de Irán y los desiertos de Siria y Arabia, territorios  a los cuales surcaban dos grandes ríos: el Tigris y el Éufrates que nacen de las montañas de Armenia y desembocan en el golfo pérsico.
La presencia de estos ríos es lo que hizo que esta región fuese el sitio ideal para la formación de esta civilización.
Ciudades Más importantes.Alta Mesopotamia. Babilonia:  sociedad politeísta  propiedad del dios Marduk sociedad dividida en dos etapas: los esclavos y los hombres libres.  Su economía estaba basada en la agricultura y ganadería.
Ciudades Más importantes.Alta Mesopotamia. Ur:  situada entre la actual Bagdad y el extremo del golfo pérsico.  Politeísta economía centrada en la agricultura y ganadería.
Ciudades más importantes.Baja Mesopotamia. Nínive:  capital del imperio asirio  ubica al lado izquierdo del río Tigris.  utilizada como residencia real y posteriormente como capital de Mesopotamia.
Ciudades más importantes.Baja Mesopotamia. Assur: situada a orillas del Tigris  En sus comienzos fue una colonia babilónica  Más tarde se convirtió en la capital de Asiria (sólo hasta  879 a.C)
Estructura y arquitectura de las ciudades Mesopotámicas. Ciudades estaban rodeadas de murallas y bastante reducidas en espacio. Su estructura en el principio fue de forma desordenada e irregular, entorno al templo. A través del tiempo se fueron organizando y adquirieron la forma que se conoce de cuadricula o tablo damero.  Ciudad estado, ya que eran independiente de la otra.
Estructura y arquitectura de las ciudades Mesopotámicas. Las casas eran sencillas, construidas a base de materiales livianos. Para evitar la humedad se acostumbraba construir en terrazas. La vivienda común mesopotámica contaba con un patio interior alrededor del cual se disponían las habitaciones. Eran espacios muy cerrados, con pocas ventanas debido al clima y que a su vez le servía de protección.
Construcciones más importantes. Zigurat: Significa lugar elevado y consiste en un templo con forma de torre o pirámide escalonada, de planta rectangular, ovalada o cuadrada compuesta de varios pisos o terrazas de mayor a menor, provistas de rampas exteriores. Uno de los zigurat mejor conservados es el de ChogaZanbil. El zigurat más antiguo que se conserva es el de Kashan datado en el III milenio a. C.
Construcciones más importantes. Palacios reales: Monumento más representativo en Asiria , edificados sobre una gran plataforma y flanqueados por torres en torno a varios patios.  Las ruinas mejor conocidas son las del palacio de Senaquerib, en Nínive y las del palacio de Sargón, en Khorsabad.
Extencion y volúmen de la población. En una superficie de 12 hectáreas se asentaban alrededor de mil viviendas en las que debió vivir una población de más de cinco mil personas. En el sexto milenio la población creció en un cien por ciento porque desarrollaron nuevos conocimientos técnico en la que asentaban más población en la región de la misma superficie
Economía Mesopotámica. Se basaba en la agricultura, especialmente en la cosecha de cereales, legumbres, hortalizas, tubérculos, entre otros.  Desarrollaron fuertemente el comercio interior y el exterior  El principal centro comercial era el templo.
Economía mesopotámica. Dispusieron de una gran variedad de animales como alimento. A fines del tercer milenio a.C el caballo y el camello fueron domesticados para su uso cotidiano y actividades comerciales. Entre el cuarto y segundo milenio el trabajo con cobre, oro, plata y plomo incrementaron la actividad económica  En el primer milenio se agregó la manufactura de hierro y acero.
Organización social. Rey y familia: Representes de los dioses en la tierra, administraban todo el territorio, eran jefes militares y participaban en actividades religiosas. Controlaban además las cosechas e incluso el agua.  Funcionarios: Eran los sacerdotes, funcionarios, comerciantes y guerreros.  Todos recibían alojamiento y alimento a cambio de su trabajo.
Organización Social. Aldeanos: dedicados a la agricultura, la ganadería y la artesanía. A cambio de su trabajo los aldeanos recibían protección ante ataques y alimento en las épocas de sequía.  Vivían en los alrededores de los muros del palacio. Esclavos: Generalmente eran prisioneros de guerra. Existían ciudades el las cuales el esclavo podía dejar de serlo, si es que este reuniera un poco de dinero
Muchas Gracias Por su Atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOSPERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
Edith Elejalde
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)IES Las Musas
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
Miguel Angel Mamani
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAanavi
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCOTAC
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonicoDURENDE
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
Paloma Silvestre
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
Edith Elejalde
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
Javiera Del alamo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia

La actualidad más candente (20)

PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOSPERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonico
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Destacado

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOJose Angel Martínez
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Shockpier
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
73mantxo
 
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
marcogutierrezn
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiamabarcas
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaasanchezarnaldo
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
David Galarza Fernández
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10
imleo
 
Mesopotamia expo
Mesopotamia  expoMesopotamia  expo
Mesopotamia expo
nestor riquejo
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoMarisa Cao Guerreiro
 
Actividades económicas de arg.
Actividades económicas de arg.Actividades económicas de arg.
Actividades económicas de arg.
maridoc
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia

Destacado (20)

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
Mesopotamia Sociedad
Mesopotamia SociedadMesopotamia Sociedad
Mesopotamia Sociedad
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Marilene
MarileneMarilene
Marilene
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamia
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10Civilizaciones antiguas 1cv10
Civilizaciones antiguas 1cv10
 
Mesopotamia expo
Mesopotamia  expoMesopotamia  expo
Mesopotamia expo
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
 
Actividades económicas de arg.
Actividades económicas de arg.Actividades económicas de arg.
Actividades económicas de arg.
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
 
Mesopotamia 2
Mesopotamia 2Mesopotamia 2
Mesopotamia 2
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 

Similar a Mesopotamia

Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
SeleneSortino1
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Rjh3000
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiamirmidones7
 
El mundo antiguo
El mundo antiguoEl mundo antiguo
El mundo antiguo
Hernan Barrera
 
Arquitectura mariangel
Arquitectura mariangelArquitectura mariangel
Arquitectura mariangel
Luis Díaz
 
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Fernando de los Ángeles
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Manolimise Sánchez Ramos
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
ChristopherZhunio1
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Fernando de los Ángeles
 
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguola Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Valerie Anne Obando Urdaneta
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
dianaacostacastro2
 
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanosOrigenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Scarlett Velasquez
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Fernando de los Ángeles
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
Mesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséMesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséfj84
 

Similar a Mesopotamia (20)

Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
 
El mundo antiguo
El mundo antiguoEl mundo antiguo
El mundo antiguo
 
Arquitectura mariangel
Arquitectura mariangelArquitectura mariangel
Arquitectura mariangel
 
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
 
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones AntiguasLas grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones Antiguas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguola Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
 
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanosOrigenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
Mesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséMesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco josé
 

Más de elgranlato09

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
elgranlato09
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
elgranlato09
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
elgranlato09
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
elgranlato09
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato09
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
elgranlato09
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
elgranlato09
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
elgranlato09
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
elgranlato09
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
elgranlato09
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
elgranlato09
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
elgranlato09
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
elgranlato09
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaelgranlato09
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentariaelgranlato09
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteelgranlato09
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013elgranlato09
 

Más de elgranlato09 (20)

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
 

Mesopotamia

  • 1. Mesopotamia. Nombres: Constanza Muñoz Dagmar Troncoso Javiera Olivera Curso: 4to Medio Electv. Humanista
  • 3. Espacio Geográfico “ciudad entre ríos” Terrenos ubicados entre la meseta de Irán y los desiertos de Siria y Arabia, territorios a los cuales surcaban dos grandes ríos: el Tigris y el Éufrates que nacen de las montañas de Armenia y desembocan en el golfo pérsico.
  • 4. La presencia de estos ríos es lo que hizo que esta región fuese el sitio ideal para la formación de esta civilización.
  • 5. Ciudades Más importantes.Alta Mesopotamia. Babilonia: sociedad politeísta propiedad del dios Marduk sociedad dividida en dos etapas: los esclavos y los hombres libres. Su economía estaba basada en la agricultura y ganadería.
  • 6. Ciudades Más importantes.Alta Mesopotamia. Ur: situada entre la actual Bagdad y el extremo del golfo pérsico. Politeísta economía centrada en la agricultura y ganadería.
  • 7. Ciudades más importantes.Baja Mesopotamia. Nínive: capital del imperio asirio ubica al lado izquierdo del río Tigris. utilizada como residencia real y posteriormente como capital de Mesopotamia.
  • 8. Ciudades más importantes.Baja Mesopotamia. Assur: situada a orillas del Tigris En sus comienzos fue una colonia babilónica Más tarde se convirtió en la capital de Asiria (sólo hasta 879 a.C)
  • 9. Estructura y arquitectura de las ciudades Mesopotámicas. Ciudades estaban rodeadas de murallas y bastante reducidas en espacio. Su estructura en el principio fue de forma desordenada e irregular, entorno al templo. A través del tiempo se fueron organizando y adquirieron la forma que se conoce de cuadricula o tablo damero. Ciudad estado, ya que eran independiente de la otra.
  • 10. Estructura y arquitectura de las ciudades Mesopotámicas. Las casas eran sencillas, construidas a base de materiales livianos. Para evitar la humedad se acostumbraba construir en terrazas. La vivienda común mesopotámica contaba con un patio interior alrededor del cual se disponían las habitaciones. Eran espacios muy cerrados, con pocas ventanas debido al clima y que a su vez le servía de protección.
  • 11. Construcciones más importantes. Zigurat: Significa lugar elevado y consiste en un templo con forma de torre o pirámide escalonada, de planta rectangular, ovalada o cuadrada compuesta de varios pisos o terrazas de mayor a menor, provistas de rampas exteriores. Uno de los zigurat mejor conservados es el de ChogaZanbil. El zigurat más antiguo que se conserva es el de Kashan datado en el III milenio a. C.
  • 12. Construcciones más importantes. Palacios reales: Monumento más representativo en Asiria , edificados sobre una gran plataforma y flanqueados por torres en torno a varios patios. Las ruinas mejor conocidas son las del palacio de Senaquerib, en Nínive y las del palacio de Sargón, en Khorsabad.
  • 13. Extencion y volúmen de la población. En una superficie de 12 hectáreas se asentaban alrededor de mil viviendas en las que debió vivir una población de más de cinco mil personas. En el sexto milenio la población creció en un cien por ciento porque desarrollaron nuevos conocimientos técnico en la que asentaban más población en la región de la misma superficie
  • 14. Economía Mesopotámica. Se basaba en la agricultura, especialmente en la cosecha de cereales, legumbres, hortalizas, tubérculos, entre otros. Desarrollaron fuertemente el comercio interior y el exterior El principal centro comercial era el templo.
  • 15. Economía mesopotámica. Dispusieron de una gran variedad de animales como alimento. A fines del tercer milenio a.C el caballo y el camello fueron domesticados para su uso cotidiano y actividades comerciales. Entre el cuarto y segundo milenio el trabajo con cobre, oro, plata y plomo incrementaron la actividad económica En el primer milenio se agregó la manufactura de hierro y acero.
  • 16. Organización social. Rey y familia: Representes de los dioses en la tierra, administraban todo el territorio, eran jefes militares y participaban en actividades religiosas. Controlaban además las cosechas e incluso el agua. Funcionarios: Eran los sacerdotes, funcionarios, comerciantes y guerreros. Todos recibían alojamiento y alimento a cambio de su trabajo.
  • 17. Organización Social. Aldeanos: dedicados a la agricultura, la ganadería y la artesanía. A cambio de su trabajo los aldeanos recibían protección ante ataques y alimento en las épocas de sequía. Vivían en los alrededores de los muros del palacio. Esclavos: Generalmente eran prisioneros de guerra. Existían ciudades el las cuales el esclavo podía dejar de serlo, si es que este reuniera un poco de dinero
  • 18. Muchas Gracias Por su Atención.