SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITCAS DE SALUD NOVENO SEMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA COBAN ALTA VERAPAZ E.P. BELBETH DE JESUS LOPEZ E.P. EDSON MOLINA
1.- Fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para fortalecer el Estado de Guatemala. ANÁLISIS: Existen convenios entre ONG’s y otras Instituciones privadas y no privadas con el Ministerio de Salud Pública, los cuales tienen como objetivo fortalecer y garantizar la salud del territorio de Guatemala, fomentando la descentralización y desconcentración, lamentablemente debido a la falta de presupuesto para este Ministerio no se está cumpliendo con los lineamientos en relación con ésta Política de Salud.
2.- Mejorar y ampliar la cobertura de atención y prestación de los servicios de salud integrales e integrados ANÁLISIS  Actualmente en el Sistema de Salud de Guatemala establece con el nuevo protocolo de Las Normas de Atención en Salud del Primero y Segundo Nivel una atención integral e integradora para garantizar la salud a la población. No se ha logrado mejorar el sistema de contra referencia intra institucional debido a la poca accesibilidad de los hospitales del país. El desabastecimiento de insumos materiales y humanos que se da actualmente no se puede fortalecer por la baja partida presupuestaria asignada para éste ministerio
3.- Promover y fortalecer acciones que garanticen la accesibilidad a medicamentos. Reconocimiento el uso y práctica de la medicina alternativa y tradicional. ANÁLISIS Los servicios están desabastecidos de medicamentos, se fomenta actualmente acciones de medicina alternativa con el apoyo de Las Normas de Atención para que el personal de salud brinde plan educacional con respecto a indicaciones y dosis adecuadas y a la vez contando con el apoyo de otros recursos como la fitoterapia y accesibilidad de medicamentos a bajo costo (PROAM).
4.- Promover la investigación y desarrollo tecnológico en salud.  ANÁLISIS La investigación siempre se ha venido dando, con respecto a la tecnología se ha ido innovando con el apoyo de Instituciones como TULA-Salud que ha venido a fortalecer la salud de la población de Alta Verapaz, la cual cuenta con tecnologías avanzadas, e integrando a otros Ministerios como Agricultura y Ganadería (MAGA) y MINEDUC entre otros.
5.- Fortalecimiento de la investigación, desarrollo y administración de la fuerza laboral en salud. ANÁLISIS Para ello se ha mejorado el sistema de registro. Constantemente se capacita al personal de todos los programas del Ministerio de Salud, existen alianzas entre formadores de recurso humano con establecimientos de salud, también las alianzas de absorber personas de comunidades para capacitarse en el proceso de salud (TULA-Salud). Existe desmotivación por parte de trabajadores en salud debido a los bajos incentivos que estos reciben, y a la inestabilidad laboral (personal contratado).
6.- Desarrollo de la atención primaria ambiental por medio de la regulación, vigilancia y control de la aplicación de la normativa vigente en materia de agua potable, saneamiento e higiene, para mejorar la calidad de vida de la población. ANÁLISIS Existe poca cooperación por parte de autoridades municipales y comunitarias en relación a la vigilancia de agua, saneamiento ambiental e higiene ya que no existen convenios entre ONG y municipalidades que cuenten con un programa continuo para capacitar a trabajadores municipales y autoridades comunitarias enfocadas a la protección del medio ambiente e higiene con el fin de reducir enfermedades ambientales o transmitidas por alimentos y agua contaminada.
7.- Responder a la demanda de servicios de salud, generada por la implementación de los programas de solidaridad y equidad social. ANÁLISIS Existe baja cobertura de programas de salud porque no se logra satisfacer las necesidades de la población debido al bajo presupuesto asignado para el ministerio de salud. Los programas ya están implementados pero no se cuentan con los insumos suficientes para continuar ejecutándolos.
8.- Mejoramiento del financiamiento y de la calidad del gasto en salud. ANÁLISIS El Gobierno se contradice en ésta política ya que este año nuevamente asignó el mismo presupuesto con el que se trabajo en el año 2,010, por lo que no puede haber un buen desarrollo para el sistema de salud. En los establecimientos de salud cada año se elabora un POA en base a las necesidades que enfrenta, el cual es presentado a las Áreas de Salud y éstas a su vez al Rector Salud, sin embargo no son tomadas en cuenta.
9.- Armonización y alineamiento de la cooperación internacional a los intereses nacionales y prioridades sectoriales. ANÁLISIS No existe armonización con entidades que apoyan al MSPAS debido a la mala utilización del recurso económico  y material que el Ministerio adquiere. El Ministerio no cumple con los convenios de pago que se establecen con sus cooperantes. Esto hace que se pierda la negociación y estos a su vez desparezcan. Los programas que se dan en el Ministerio de Salud muchas veces fracasan por la baja producción dando como resultado la finalización de los convenios entre entidades nacionales e internacionales con el MSPAS.
Politcas de salud 2011 segun el pec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
andaluciasalud
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoJosé Luis Contreras Muñoz
 
Angol
AngolAngol
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajoPolíticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Viralizando
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Naruto-Mx
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
Enid Cardenas
 
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El SalvadorAnálisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
FUSADES
 
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
Ministerio de Salud
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...EUROsociAL II
 
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
andaluciasalud
 
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)José Luis Contreras Muñoz
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedoDiapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Elias De Jesus
 
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
Sistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de BoliviaSistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de Bolivia
jakiortiz1997
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon
 

La actualidad más candente (20)

Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
Andalucia es salud num 335: Programa de Estancia Temporal en Andalucía 2016
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Angol
AngolAngol
Angol
 
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajoPolíticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El SalvadorAnálisis de la política pública de salud en El Salvador
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
 
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
 
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
 
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
 
Decreto 3039
Decreto 3039Decreto 3039
Decreto 3039
 
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedoDiapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
Diapositivas funciones-de-las-eps-en-el-pdsp.-luz-quevedo
 
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
 
Sistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de BoliviaSistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de Bolivia
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 

Destacado

Evolución demográfica del distrito de breña
Evolución demográfica del distrito de breñaEvolución demográfica del distrito de breña
Evolución demográfica del distrito de breña
Solange Garcia Solo
 
Conceitos E Atitudes Para Gerar Riqueza1
Conceitos E Atitudes  Para Gerar Riqueza1Conceitos E Atitudes  Para Gerar Riqueza1
Conceitos E Atitudes Para Gerar Riqueza1oleinik
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007xelaleph
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Gladys CV
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasja1589
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...Juan Manuel Rios Lujan
 

Destacado (9)

Evolución demográfica del distrito de breña
Evolución demográfica del distrito de breñaEvolución demográfica del distrito de breña
Evolución demográfica del distrito de breña
 
Conceitos E Atitudes Para Gerar Riqueza1
Conceitos E Atitudes  Para Gerar Riqueza1Conceitos E Atitudes  Para Gerar Riqueza1
Conceitos E Atitudes Para Gerar Riqueza1
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivas
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 

Similar a Politcas de salud 2011 segun el pec

Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan finallaly82
 
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docxSALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
VanessaMelendez21
 
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidadModelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Silvana Star
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
Book.pdf
Book.pdfBook.pdf
Book.pdf
LimberCayo
 
POA_2021_SaludBucal.pdf
POA_2021_SaludBucal.pdfPOA_2021_SaludBucal.pdf
POA_2021_SaludBucal.pdf
KhaterinVanessaMonda
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
JesusSmithAtochaCall
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
JesusSmithAtochaCall
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pndnekochocolat
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
File  informe_sostenibilidad_1560012522209539729File  informe_sostenibilidad_1560012522209539729
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
AGSAR
 
150429 experiencia costa rica abril 29
150429 experiencia costa rica abril 29150429 experiencia costa rica abril 29
150429 experiencia costa rica abril 29
SUN_Movement
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
dayana501405
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 

Similar a Politcas de salud 2011 segun el pec (20)

Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan final
 
Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
 
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docxSALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
SALUD FAMILIAR PLAN DE TRABAJO.docx
 
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidadModelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
Book.pdf
Book.pdfBook.pdf
Book.pdf
 
POA_2021_SaludBucal.pdf
POA_2021_SaludBucal.pdfPOA_2021_SaludBucal.pdf
POA_2021_SaludBucal.pdf
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
 
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.docCHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
CHICLAYO- PLAN TALLER MACROREGIONAL SALUD ESCOLAR SEDE LAMBAYEQUE.doc
 
Cap 20
Cap 20Cap 20
Cap 20
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Comunicado final (1)
Comunicado final (1)Comunicado final (1)
Comunicado final (1)
 
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
File  informe_sostenibilidad_1560012522209539729File  informe_sostenibilidad_1560012522209539729
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
150429 experiencia costa rica abril 29
150429 experiencia costa rica abril 29150429 experiencia costa rica abril 29
150429 experiencia costa rica abril 29
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 

Más de Rodolfo García Godoy

Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalRodolfo García Godoy
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalRodolfo García Godoy
 
Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!Rodolfo García Godoy
 
Sintomas generales, dolor, fiebre, peso
Sintomas generales, dolor, fiebre, pesoSintomas generales, dolor, fiebre, peso
Sintomas generales, dolor, fiebre, pesoRodolfo García Godoy
 
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8Rodolfo García Godoy
 

Más de Rodolfo García Godoy (20)

tarea compu
tarea computarea compu
tarea compu
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formal
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formal
 
200 319 e..
200 319 e..200 319 e..
200 319 e..
 
Embriologia clase 1
Embriologia clase 1Embriologia clase 1
Embriologia clase 1
 
Derechos humanos y salud
Derechos humanos y saludDerechos humanos y salud
Derechos humanos y salud
 
Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!Diapositivas constitucion... salud.!
Diapositivas constitucion... salud.!
 
Sias 2009 copia
Sias 2009   copiaSias 2009   copia
Sias 2009 copia
 
Copias
CopiasCopias
Copias
 
Sumario
SumarioSumario
Sumario
 
Signos vitales-
Signos vitales-Signos vitales-
Signos vitales-
 
Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009
 
Organigrama organismo judicial
Organigrama organismo judicialOrganigrama organismo judicial
Organigrama organismo judicial
 
Organigrama organismo judicial
Organigrama organismo judicialOrganigrama organismo judicial
Organigrama organismo judicial
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
 
Inyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteralInyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteral
 
Sintomas generales, dolor, fiebre, peso
Sintomas generales, dolor, fiebre, pesoSintomas generales, dolor, fiebre, peso
Sintomas generales, dolor, fiebre, peso
 
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8
 

Politcas de salud 2011 segun el pec

  • 1. POLITCAS DE SALUD NOVENO SEMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA COBAN ALTA VERAPAZ E.P. BELBETH DE JESUS LOPEZ E.P. EDSON MOLINA
  • 2. 1.- Fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para fortalecer el Estado de Guatemala. ANÁLISIS: Existen convenios entre ONG’s y otras Instituciones privadas y no privadas con el Ministerio de Salud Pública, los cuales tienen como objetivo fortalecer y garantizar la salud del territorio de Guatemala, fomentando la descentralización y desconcentración, lamentablemente debido a la falta de presupuesto para este Ministerio no se está cumpliendo con los lineamientos en relación con ésta Política de Salud.
  • 3. 2.- Mejorar y ampliar la cobertura de atención y prestación de los servicios de salud integrales e integrados ANÁLISIS  Actualmente en el Sistema de Salud de Guatemala establece con el nuevo protocolo de Las Normas de Atención en Salud del Primero y Segundo Nivel una atención integral e integradora para garantizar la salud a la población. No se ha logrado mejorar el sistema de contra referencia intra institucional debido a la poca accesibilidad de los hospitales del país. El desabastecimiento de insumos materiales y humanos que se da actualmente no se puede fortalecer por la baja partida presupuestaria asignada para éste ministerio
  • 4. 3.- Promover y fortalecer acciones que garanticen la accesibilidad a medicamentos. Reconocimiento el uso y práctica de la medicina alternativa y tradicional. ANÁLISIS Los servicios están desabastecidos de medicamentos, se fomenta actualmente acciones de medicina alternativa con el apoyo de Las Normas de Atención para que el personal de salud brinde plan educacional con respecto a indicaciones y dosis adecuadas y a la vez contando con el apoyo de otros recursos como la fitoterapia y accesibilidad de medicamentos a bajo costo (PROAM).
  • 5. 4.- Promover la investigación y desarrollo tecnológico en salud.  ANÁLISIS La investigación siempre se ha venido dando, con respecto a la tecnología se ha ido innovando con el apoyo de Instituciones como TULA-Salud que ha venido a fortalecer la salud de la población de Alta Verapaz, la cual cuenta con tecnologías avanzadas, e integrando a otros Ministerios como Agricultura y Ganadería (MAGA) y MINEDUC entre otros.
  • 6. 5.- Fortalecimiento de la investigación, desarrollo y administración de la fuerza laboral en salud. ANÁLISIS Para ello se ha mejorado el sistema de registro. Constantemente se capacita al personal de todos los programas del Ministerio de Salud, existen alianzas entre formadores de recurso humano con establecimientos de salud, también las alianzas de absorber personas de comunidades para capacitarse en el proceso de salud (TULA-Salud). Existe desmotivación por parte de trabajadores en salud debido a los bajos incentivos que estos reciben, y a la inestabilidad laboral (personal contratado).
  • 7. 6.- Desarrollo de la atención primaria ambiental por medio de la regulación, vigilancia y control de la aplicación de la normativa vigente en materia de agua potable, saneamiento e higiene, para mejorar la calidad de vida de la población. ANÁLISIS Existe poca cooperación por parte de autoridades municipales y comunitarias en relación a la vigilancia de agua, saneamiento ambiental e higiene ya que no existen convenios entre ONG y municipalidades que cuenten con un programa continuo para capacitar a trabajadores municipales y autoridades comunitarias enfocadas a la protección del medio ambiente e higiene con el fin de reducir enfermedades ambientales o transmitidas por alimentos y agua contaminada.
  • 8. 7.- Responder a la demanda de servicios de salud, generada por la implementación de los programas de solidaridad y equidad social. ANÁLISIS Existe baja cobertura de programas de salud porque no se logra satisfacer las necesidades de la población debido al bajo presupuesto asignado para el ministerio de salud. Los programas ya están implementados pero no se cuentan con los insumos suficientes para continuar ejecutándolos.
  • 9. 8.- Mejoramiento del financiamiento y de la calidad del gasto en salud. ANÁLISIS El Gobierno se contradice en ésta política ya que este año nuevamente asignó el mismo presupuesto con el que se trabajo en el año 2,010, por lo que no puede haber un buen desarrollo para el sistema de salud. En los establecimientos de salud cada año se elabora un POA en base a las necesidades que enfrenta, el cual es presentado a las Áreas de Salud y éstas a su vez al Rector Salud, sin embargo no son tomadas en cuenta.
  • 10. 9.- Armonización y alineamiento de la cooperación internacional a los intereses nacionales y prioridades sectoriales. ANÁLISIS No existe armonización con entidades que apoyan al MSPAS debido a la mala utilización del recurso económico y material que el Ministerio adquiere. El Ministerio no cumple con los convenios de pago que se establecen con sus cooperantes. Esto hace que se pierda la negociación y estos a su vez desparezcan. Los programas que se dan en el Ministerio de Salud muchas veces fracasan por la baja producción dando como resultado la finalización de los convenios entre entidades nacionales e internacionales con el MSPAS.